Se conoce con las siglas SEP a la Secretaría de Educación Pública en México, es la entidad estatal que tiene bajo su dirección el sistema educativo en ese país. De tal forma que le corresponde diseñar e implementar los planes y programas en la materia a lo largo y ancho del territorio mexicano el modelo de enseñanza que deberá aplicarse por las casas de estudio correspondiente. Esta institución brinda a su personal, en otras cosas, un sistema web para gestionar entre otros documentos, los talones de pago SEP, cuyo proceso utilitario haremos mención en este post.
Talones de pago SEP: registro y descarga
El servicio de talones de pago SEP, conocido también entre la comunidad beneficiaria como comprobante de pago SEP. Supone una moderna herramienta digital ajustada a estos tiempo, el cual se ideó para brindar numerosas ventajas, beneficios y opciones al personal de la Secretaria de Educación estatal mexicana, para que estos accedan a diversos servicios usando los canales digitales.
Por su parte el objetivo central de la Secretaria de Educación o SEP, es dictar los planes, programas y lineamientos para impartir una educación pública de calidad, justa, adecuada y cónsona con los nuevos tiempos. Para ello cuentan con personal docente cualificados que garantizan este derecho a cada estudiante, para preservar los principios de igualdad, justicia y oportunidad para todos, bajo la premisa de respeto al proceso enseñanza/aprendizaje.
El modelo es incluyente y participativo, basado en estándares de calidad, no sólo en el servicio que imparte, sino en las retribuciones compensatorias hacia el personal. Al tiempo de permitir a estos el acceso a sus talones de pago SEP sea mensual o quincenal, para que estén al tanto del nivel que ocupan en la entidad y verificar sus sueldos y demás asignaciones salariales otorgados por la institución.
Con el propósito de contribuir con esta tarea, descongestionar las instalaciones de la Secretaria, ampliar su capacidad respuesta y ahorrar tiempo a los usuarios, la entidad facilita este proceso, con la implementación de vías online que permiten a los empleados efectuar sus consultas, descargar e imprimir sus talones de pago SEP relacionados con sus sueldos.
El personal docente, administrativo y obrero que presta servicios en cualquier institución educativa de México, conoce los beneficios que el SEP otorga, incluyendo los canales digitales de consulta.
Sin embargo, siempre existen los rezagados que no están al tanto o no saben interactuar con el sistema disponible en la plataforma web. Por tanto, nos dimos a la tarea de ofrecer una práctica guía sobre el uso del mismo, y accedan a sus talones de pago SEP.
¿Qué es el portal de autoservicios SEP?
Sobre el portal de autogestión para acceder a los talones de pago SEP, cabe mencionar que la Secretaría estatal lo diseñó para ofrecer a sus usuarios y empleados todas las posibilidades y se provean de forma autónoma de sus consultas, impresiones y pagos nominales.
Se caracteriza además, por se un espacio personal donde ubicar aquella información relacionada con la labor docente, lo que convierte dicho espacio en un poderoso asistente de uso práctico, simple, amigable y cómodo.
La única particularidad que debe tenerse en cuenta es que para poder usar el mismo y disfrutar efectivamente de los beneficios que provee, el interesado deberá proceder a registrarse para ser autorizado. Hecho este que no conlleva mayor inconveniente, pues es un proceso bastante sencillo y rápido, como veremos en las siguientes líneas.
Regístrate en el portal
Como toda herramienta digital, el portal demanda invita al usuario a registrarse para usar sus prestaciones, para lo cual va guiando paso a paso al interesado, quien deberá crear su propio espacio en la web oficial del SEP.
Lo que se logra ingresando y seleccionar el respectivo vínculo virtual. Luego de ello se requiere iniciar sesión, lo que puede resultar algo complejo cuando se ingresa por vez primera o se salta alguna de las pautas sugeridas por la plataforma.
Esta eventual limitación se disipa con una sola maniobra, y es pulsar en entrar registrar cuenta para ingresar al portal, cuya opción supone un hipervínculo ubicado en el inferior de lar sección de la clave. Este funciona como un tutor, que puede ser muy oportuno cuando el usuario siente inseguridad o desconfianza en el proceso de registro.
Captura de datos
Al seleccionar y pulsar en la opción de registro, se visualizará un formato que sirve de guía al usuario, y que deberá rellenarse según como lo demande el sistema, pues es necesario para culminar el proceso. Se puede observar entonces que se deben proporcionar una serie de datos.
Estos se relacionan con los dígitos del Registro Federal Contribuyente o RFC y los nombres completos del solicitante, los cuales deberán disponerse perfectamente alineados con los del RFC.
Asimismo, hay que colocar el correo electrónico actual y activo, pues es fundamental puesto que en el mismo, el sistema enviará el mensaje de validación del respectivo proceso de registro. Además de recibir en este información por parte de la Secretaria de Educación sobre los talones de pago SEP cuando sea necesario o lo requiera el afiliado.
De igual forma, el sistema de registro solicitará facilita algunas preguntas de seguridad para que el usuario elija 2 de ellas, aportando además, su respectiva respuesta, y que deberán ser resguardadas en un sitio seguro, pues eventualmente se pedirán. El objetivo de ello es recuperar la cuenta, de olvidarse algún dato previamente colocado.
Para dar término a este paso, sólo se deberá obtener una clave de acceso con atributos personales o secretos ante terceros. De este modo, al observar con cuidado las indicaciones del sitio web, este señalará los requisitos requeridos para generar dicha contraseña, dentro de las cuales destacan su especificación de 5 y 18 caracteres, siendo sensible a las letras mayúsculas y minúsculas, al tiempo de ser alfanumérica.
Al culminar esta indicación, y de haber colocado todos los datos para crear la clave de seguridad de acceso al sistema, el usuario deberá oprimir en aceptar, para dar término a esta etapa del proceso, y pasar a la siguiente fase.
Confirmación del registro
El último paso para dar por terminado el proceso de registro como nuevo usuario, es la etapa de confirmación de la cuenta recién creada por el trabajador o solicitante. A tales fines, hay que abrir el correo aportado en pasos anteriores, y revisar la bandeja de entrada para comprobar que llegó el aviso sobre la verificación del proceso de registro.
Luego oprimiendo sobre el enlace propuesto, se procederá a confirmar la autorización, donde realmente el usuario queda habilitado para poder acceder al Autoportal que brinda la Secretaría de Educación Pública de México y que su personal pueda tramitar sus respectivos talones de pago SEP de forma independiente, sin tener que perder tiempo dirigiéndose personalmente a la institución.
Imprime tus talones de pago SEP
Del mismo modo como se procedió a crear la cuenta anterior, y contando con todos los datos necesarios, el usuario estará facultado para acceder dónde y cuándo lo desee al Autoportal SEP. Debiendo entonces regresar al inicio o home de dicha plataforma, y poder usar el RFC su usuario personal y su respectiva clave recién creada.
Luego de ello, al ingresar lo siguiente es oprimir en entrar, y listo se estará en el perfil, para poder descargar e imprimir los talones de pago SEP y otros documentos.
Realizar la búsqueda
Cuando se ingresa a home o menú inicial de la plataforma SEP, con la debida cuenta personal abierta, lo siguiente es acudir al borde superior izquierdo donde se observará una sección llamada comprobantes de pago, y al pulsar en esta se entrará al sitio digital contentivo de la información salarial, la cual sirve como un filtro que debe emplearse para conseguir los talones de pago SEP.
Lo siguiente es proporcionar el RFC así como la respectiva fecha deseada según la modalidad de pago de la Secretaria, si es por quincena o por mes; debiendo por tanto, aportar estos datos y pulsar en buscar recibos.
Descarga e imprime el comprobante
La fase final del proceso de acceso a los talones de pago SEP, donde se podrá visualizar en el inferior del filtro de búsqueda, que se sugiere al usuario una lista con los posibles resultados. Si la información observada es correcta es posible acceder a los últimos 10 talones de pago SEP. Debiendo seleccionar si así se desea, el más reciente, con sólo pulsar en ver detalles.
Automáticamente, se podrá observar toda la información de manera más detallada y extensa sobre los talones de pago SEP, siendo entonces cuando se puede optar a descargar los mismos.
Luego con el o los talones de pago SEP debidamente descargados y archivados en un ordenador o dispositivo, será posible llevar a cabo la impresión de estos soportes, el número de veces que sean requeridos por el usuario, o para ser consignados en caso de ser solicitados para otro trámite ante terceros organismos.
¿Hay otras formas de obtener los talones de pago SEP?
Si por decisión del usuario, por no adaptarse o no asumir la modalidad web como medio para acceder a sus talones de pago SEP, este tiene otras formas alternas para disponer de sus soportes, como es el caso del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE).
Este método está asociado a la Secretaría de Educación Pública, al crear de forma conjunta un portal llamado Mi Portal Fone, cuyo espacio también permite al usuario tramitar algunos tipos de documentos electrónicos para el personal docente del Estado mexicano.
En este caso particular, sólo se debe seguir un paso para el efectivo ingreso a la plataforma web. En su interior, es posible visualizar un espacio o sección de uso exclusivo para iniciar sesión. Si se trata de una primera vez, hay que oprimir en regístrate aquí, cuyo fin es llevar a cabo la afiliación al sitio digital.
Debiendo resaltar sobre ste particular, que es mucho más sencillo y rápido que el descrito anteriormente, toda vez que el único requisito es usar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el correo personal. Lo que conlleva a generar una clave, y listo, ya se tendrá una cuenta activa y esperando ser usada para realizar entre otros diversos trámites, solicitar los talones de pago SEP.
En este caso la descarga, se concreta abriendo sesión y pulsando en recibos, desplegándose la sección de comprobantes. Y al estar dentro del mismo, sólo se debe capturar el CURP y la región territorial a la que pertenece el usuario.
Una vez finalizado el paso anterior, lo siguiente es pulsar en buscar y, se podrá observar el comprobante de pago de inmediato en la pantalla, el cual estará listo para su descarga y posterior impresión si así lo dispone el usuario.
Boletas Sep
Ya para culminar esta entrada sobre los talones de pago SEP, cabe mencionar el servicio de boletas SEP, el cual es otro beneficio que suma la Secretaria para su comunidad de usuarios, en este caso el sitio fue ideado para que los estudiantes puedan consultar sus notas o calificaciones. Obviamente, con características virtual u online, y como el anterior, es bastante sencillo, cómodo y muy seguro de usar.
https://www.youtube.com/watch?v=p8BBE_6OFjo
No olvides antes de dejar esta entrada, echar un vistazo a los siguientes enlaces: