Consulte ya los tipos de cascos para moto

Uno de los implementos de seguridad que cada conductor de moto debe portar por obligación y por su seguridad misma, es el casco. No obstante, existe una gran variedad de estos accesorios, por lo que se puede decir que cada uno se debe escoger de acuerdo al vehículo que se conduzca. Es por eso, que este artículo te vamos a mostrar todo acerca de los tipos de cascos para moto y para qué sirve cada uno de ellos.

tipos de cascos para motos

Todo acerca de los tipos de cascos para moto

Los responsables de este invento son Gottlieb y Wihelm Maybach aproximadamente en el año 1885. Lo que nos indica que durante más de 100 años estos accesorios han ido cambiando y mejorando en cuanto a los materiales y tecnologías con los que se construyen.

Si nos enfocamos en sus inicios, nos encontraremos con simples protectores de cuero para el frío en la cabeza, pero a medida que iban pasando los años y las innovaciones iban llegando al mercado, se fueron perfeccionando para llevar a cabo un papel muy importante para lo que son creados, es decir, para preservar la vida y la seguridad de los pilotos en caso de que sufran una colisión.

Hoy en día se puede encontrar una variedad en tipos de cascos para moto, casi de igual forma que podemos encontrar muchos tipos de motocicletas, pues estos también puede ser personalizados por el conductor, para que puedan cumplir con su función de proteger deben contar con las normas mínimas de seguridad que han establecido los organismos a nivel internacional, como pueden ser la Fundación Snell u otras.

tipos de cascos para motos

No obstante, algunos expertos en el campo determinan que existen ocho grupos de tipos de cascos para motos, de entre los cuales un conductor puede elegir el que más se adapte a lo que hace con su vehículo, el que más necesite o simplemente el que más le guste.

El casco clásico

Uno que también se conoce como casco retro, es uno de los más simples y por ende estos tipos de cascos son los que menos protección aportan, debido a que deja totalmente descubierta la cara del que lo usa, además de dejar descubierta una buena parte de la nuca y los laterales. Está fabricado con un material fino, por lo que su grosor es bastante delgado y el ajuste a la cabeza es algo limitado.

A pesar de ser uno de los tipos de casco de seguridad más comunes, es poco recomendado usarlos, pero lo normal es que se use en lugares de altas temperaturas, pues ideal para conducir a muy baja velocidad, también son usados para motos cruiser en donde la estética es bastante importante.

tipos de cascos para motos

Casco Jet

Estos casos protegen un poco más que el casco tipo clásico, pero aun así tienen un nivel de seguridad que no se recomienda utilizar, pues estos no cubren ninguna parte de la cara, no obstante, algunos pueden cubrir parte de las orejas y la nunca.

Además, son cascos bastante ligeros y se les conoce también como cascos ciudadanos debido a que son utilizados mayormente para los ciclomotores tipo scooter, comunes en las urbes.

El casco Trial

Se considera un casco que ofrece buena protección, pero únicamente en caídas del conductor al realizar trial de motociclismo, la modalidad deportiva en la cual los pilotos tienen que superar una diversidad de obstáculos sin caerse o tocar el suelo. Pero a pesar de que protege muy bien los costados y la nuca sigue siendo un casco muy ligero, pues se trata de un accesorio solo para utilizarse para esta actividad.

Por su modelo es similar al casco Jet, sin pantalla ni alguna protección que cubra el rostro, en alguna colisión en carretera su grado de protección es bastante bajo.

Casco Jet con pantalla

Este casco, al igual que el casco Jet normal, tiene un nivel de protección bajo, aunque si se compara con los anteriores ofrece mayores beneficios debido a que cuenta con una pantalla de protección que evita que los ojos del conductor sean afectados por el viejo, polvo o insectos, ideal para proteger de leves golpes de piedras o impactos en la cara. Pero igualmente, la cara continúa siendo muy expuesta y normalmente se utilizan para scooters y mega scooters.

Casco Off Road

El nivel de protección que proporcionan estos cascos es bueno y usan especialmente para la práctica de motocross. Tienen la particularidad de cubrir el mentón, la nuca, los laterales y es de material ligero, igualmente, cuenta con una visera corta para que cubrir del sol, pero no tiene pantalla, lo que deja descubierto la parte frontal del rostro, debido a que ha sido diseñado para utilizar gafas de enduro.

Además, estos casos se caracterizan por permitir una muy buena ventilación y un amplio campo de visión. Básicamente cuenta con un diseño más deportivo y se puede utilizar para transitar en cualquier tipo de camino.

Casco Integral

Esto son accesorios fabricados en una sola pieza que recubre laterales, la nunca, la mandíbula, parte del cuello e incluso el rostro, lo que los hace mucho más seguros que los anteriores, debido a que pueden cubrir casi el total de la cabeza de los conductores. Es gracias a eso que son los más elegidos de los motociclistas que compiten.

Además de que son hechos con estética aerodinámica y disponen de lo mejor en tecnología y materiales, pueden ser elaborados de policarbonato, fibra de carbono, de vidrio o Kevlar. Con este tipo de casco se puede conducir en casi cualquier terreno a pesar de que para algunos usuarios puede ser un poco incómodo de usar.

Estos casos son mucho más pesados que la mayoría, pero casi todas las marcas tienen un diseño enfocado a ser más ligero, tomando en cuenta su volumen. El modelo es redondo y elegante, ofrece muy poca resistencia al viento, lo que quiere decir que es un casco que cumple su función al cuidar el cuello de tensión muscular.

Casco Modular

Estos cascos tienen un estatus similar en protección al off road, ya que también cubren el mentón, toda la nuca y cuenta con una visera, no obstante, la mentonera es abatible, se puede mover hacia arriba, sin tener que retirar el casco, lo que lo hace un accesorio bastante práctico por ese sencillo mecanismo, teniendo en cuenta que eso lo hace más pesado de lo normal.

No se recomienda que los conductores circulen sin la mentonera debido a que el grado de protección del casco disminuye si se le retira. Por ser un casco bastante cómodo y muy práctico es usado por los motociclistas turistas que disfrutan de paradas con mucha frecuencia.

Casco Réplica o de alta gama

Esto son todos aquellos cascos integrales, de trial y off road que han sido hechos con los mejores materiales y que además se fabrican con diseños de pilotos famosos.

Casco Dual

De todos los tipos de casco para moto, es uno de los más conocidos y de estética deportiva, es una combinación de casco integral y tiral, lo que lo vuelve ideal para un conductor de ciudad. Puede cubrir el mentón, la nunca, los laterales y está fabricado en una única pieza y algunos pueden dejar despejada la cara.

¿Cómo elegir el casco correcto?

El mejor casco y el ideal es el que se adapta a las necesidades específicas que tiene cada conductor, en este caso puede ser, al tipo de terreno que recorre el piloto, a la actividad que se realiza con la moto y el modelo de vehículo que se posee.

De igual forma se tiene que escoger el casco que se adapte a las medidas de la cabeza de cada piloto y debe poseer elementos para poder abrocharlo, pues en el 20% de los accidentes de moto, el casco sale disparado porque a los conductores les queda grande y no lo llevan abrochado.

Además, el casco más conveniente es el que ha sido fabricado con base a los lineamientos de la “Norma Oficial Mexicana para cascos de seguridad para la prevención y atención inmediata de lesiones en la cabeza de motociclistas”, y basándose también en los sistemas de homologación americanos, conocido como Snell y Dot, y el europeo, ECE/ONU.

Las compañías de homologación son laboratorios que ponen los cascos a pruebas de impactos para determinar qué tan seguros son y si son o no capaces de cumplir su labor.

Los elementos de seguridad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), deben absorber el impacto, haciendo posible que la cabeza se detenga con lentitud y que el cerebro no sufra un choque con demasiada fuerza hacia el cráneo, además deben hacer la función de barrera para que impida que el cráneo golpee contra un objeto.

Para poder saber si el casco que se va a escoger ha sido homologado los conductores deben revisar la etiqueta blanca que se encuentra en el interior y que lleva una serie de letras y número que especifican las características específicas del accesorio.

La importancia de utilizar el casco al conducir una moto

Llevar un casco cuando se conduce una motocicleta es algo indispensable para salvaguardar la vida y evitar sufrir alguna lesión encefálica grave en caso de que suceda una colisión. Los pilotos de motos que utilizan el casco son hasta siete veces más propensos a morir en un accidente, mientas que lo que si lo llevan tienen un 40% menos riego de morir y un 70% menos de sufrir un daño grave en el cráneo, esto ha sido determinado en base a datos de la Organización Mundial de la Salud.

Además, en algunas ciudades como la capital de México el reglamento de tránsito establece que una medida de seguridad obligatoria para los conductores de motos es usar el casco protector diseñado especialmente para estos vehículos, así como también se obliga a ser usado por los acompañantes.

Este accesorio de primera necesidad, debe sir colocado en la cabeza y abrocharlo debidamente, pues de no hacerlo, los usuarios pueden ser sancionados con una multa que va de 5 a 10 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, que es aproximadamente de uno $800 pesos.

A pesar todo lo anterior, aun hoy en día existen muchas personas que no son conscientes de la importancia de los casos, pues ciertamente un notable número de víctimas fallecidas en accidentes de motos, no llevaban el caso de seguridad puesto.




Principal función de todos los tipos de cascos para moto

La misión principal de los diferentes tipos de cascos para moto que se pueden encontrar en el mercado es tratar de evitar o reducir lo más que se pueda los daños, pues en realidad un buen casco tiene la capacidad de reducir las lesiones graves en la cabeza de manera considerable, así como también la tasa de mortalidad en los accidentes puede ser reducida al utilizar cascos correctamente.

Un casco puede evitar los golpes directos de la cabeza frente al suelo, contra otro vehículo o contra cualquier otro elemento del mobiliario urbano, disminuyendo notablemente la fuerza del impacto. Además de esto, también ofrece seguridad durante la conducción, en especial los que tienen visera, pues protegen el rostro y la cabeza en general de cualquier elemento que puede aparecer durante el recorrido, como piedras, polvo, insectos o incluso partículas que pueden llegar a afectar la visión del piloto.

Cada uno de los tipos de cascos para moto es creado para tratar de absorber la energía de un impacto en caso de sufrir un accidente, distribuyéndola por toda la cabeza para de esa manera impedir que se concentre en una sola área. Además de que la cabeza también irá protegida de la abrasión.

Sin importar que haga calor, que se vaya a recorrer por una carretera secundaria en la que apenas circulan autos, o que se vaya a hacer un trayecto muy corto, es de vital importancia llevar siempre el casco puesto.

Hasta aquí este artículo de tipos de cascos para motos, si te ha sido de ayuda o deseas conocer más temas similares puedes ir directamente a dos de los más recientes a continuación:

Aquí te mostramos todo acerca de los tipos de baterías para motos.

Aprende a consultar todo lo que debes saber sobre los seguros GNP en México.

(Visited 212 times, 1 visits today)

Deja un comentario