Acceda a todo sobre un seguro de moto para Uber Eats

Trabajar para Uber Eats tiene muy buenas ventajas, además de la obviedad de generar ingresos extras en tiempos libres o si se prefiere ser repartidor a tiempo completo, aquí existe la posibilidad de controlar los horarios a preferencia de cada trabajador. Además, también ofrece benéficos de primer nivel como es el caso del seguro de moto que puede ofrecer a cada uno de sus socios, esto por ello que este artículo te vamos a mostrar todo lo que debes saber al respecto.

uber eats

Todo sobre un seguro de moto para Uber Eats

Como bien mencionamos en la introducción del artículo, ser socio de Uber Eats de México es un trabajo que tiene unas ventajas muy aprovechables, como la posibilidad de laborar en los ratos libres, y de este modo realizar cualquier otra actividad sin necesidad de cumplir un horario fijo, o trabajar a tiempo completo, donde el mismo trabajador es quien modifica el horario que cumplirá según su preferencia.

También se pueden obtener descuentos en tiendas que se encuentre en asociación con Uber, como pueden ser algunas promociones exclusivas para adquirir motos o accesorios para estas. Además, esta compañía de transporte privado ofrece descuentos para estudiar alguna carrera universitaria en convenio con la compañía e incluso ofertas en gimnasios.

Además de todo lo anterior, se puede decir que una de las cosas más importantes es el seguro que pueden ofrecer a todos sus socios, pues la compañía Uber ofrece una cobertura de protección para indemnizar la mayoría de los daños que se provoquen a otras personas o a los mismos conductores y dispone de otra protección que sirve de apoyo en caso de que el repartidor sea víctima de algún daño corporal mientras lleva a cabo su labor.

uber eats

No obstante, se trata de una póliza que puede ser algo limitada pues no ayuda a solucionar todos aquellos gastos de reparación por daños en la moto y no cuenta con coberturas sobre robo o indemnización por hurto de piezas del vehículo.

En este caso, los conductores de las motos quedan más expuestos a sufrir graves siniestro, y por eso lo más recomendable es contar con un seguro adicional que asista de forma integral para que el usuario del vehículo pueda realizar su trabajo con un poco más de confianza y sin temer de que algún accidente o contratiempo le afecte su económica negativamente

La importancia de contrata un seguro de moto para Uber Eats

Es importante tener en cuenta que no todas las pólizas de motos son altamente costosas, pues existen compañías que pueden proteger la motocicleta desde unos $240 pesos al mes, pero eso va a variar de acuerdo a ciertos parámetros, como el tipo de moto, la edad del conductor, el equipamiento del vehículo y el tipo de uso, es decir, si se utiliza para una actividad particular o comercial.

Además, en la Ciudad de México y otros estados como Jalisco, Monterrey Chihuahua, Monterrey, Estado de México y otras ciudades que también tienen cobertura de Uber Eats son sitios en donde es obligatorio poseer un seguro vehicular, pues de no ser así, el conductor puede ser multado de inmediato.

uber eats

Entonces, si quieres tener un resguardo seguro, es recomendable invertir un poco más en una póliza pues ofrecerá mucha más protección. Esto se debe a que las coberturas básicas y de bajo costo por lo general solo cubren lesiones y daños causados al vehículo de un tercero.  Mientras que por el contrario, un paquete bastante más completo será de ayuda en todo lo siguiente:

Daños materiales:

En este caso, cubrirán los gastos por la reparación de la moto, e inclusive la indemnización del vehículo en caso de que se dé como pérdida total debido a la colisión o accidente.

Robo:

Cada día se roban más de 10 moto en México. Entonces, si la motocicleta robada es un medio de trabajo, se puede considerar contratar la cobertura, pues en este caso la compañía aseguradora va a indemnizar el valor de vehículo, pero se descontará el deducible cuyo porcentaje puede ser de un 10%. Por ejemplo, si la moto cuesta uno $130,00 pesos, el titular de la póliza debe dar de sus ahorros unos $13.000 pesos o se le descontará en el pago.

Gastos Médicos a Ocupantes:

La compañía aseguradora puede costear cualquier tipo de gastos por hospitalización en las que se incluye el pago de honorarios médicos, medicinas y hospitalización hasta el monto asegurado establecido en el contrato de la póliza. Este plan puede atender tanto al conductor como a un acompañante.

Los accesorios:

También estarán protegidos con este plan todo tipo de accesorios de la motocicleta como cascos, codilleras plásticas de protección o cualquier otra vestimenta que tenga el vehículo. En este caso, es importante tener en cuenta que el uso de casco es estrictamente obligatorio para los pilotos de motos, por ello es importante que se encuentre cubierto dentro de este plan.

El equipo Especial:

Equipos como los estéreos, los rines, bocinas y cualquier otro equipo adicional puede estar protegido por la cobertura de este plan ante cualquier eventualidad como colisiones, robos o algún daño material.

Asistencia vial:

Esta asistencia es ideal en aquellos casos donde se pincha una llanta o se necesita de una grúa. Pues la póliza ofrece servicios de auxilio en el camino para este tipo de situaciones y algunas otras similares, como una falla mecánica o falta de combustible. De esta manera, solo se deberá esperar al representante de la compañía para recibir la asistencia necesaria, y luego el asegurado puede continuar con su trabajo con total normalidad.

Las llantas:

En caso de que haya pinchado una de las llantas o se dañe por causa de un bache o accidente vial, la compañía aseguradora puede respaldar al piloto con reparaciones o la compensación total según sea el monto de la motocicleta que se registró en la póliza.

Ya sea los paquetes básicos o los que son más completos, ambos incluyen el seguro de Responsabilidad Civil, una cobertura de carácter obligatorio para poder circular en carreteras federales dentro del país y que respalda al asegurado en caso de que haya provocado un accidente vial y las consecuencias sean los daños materiales a vehículos de personas terceras, además de causarles lesiones corporales a estos.

Los expertos en el campo recomiendan que la suma asegurada para este plan de cobertura sea mucho mayor para que el usuario no vea afectado su propia economía resolviendo este gasto.

¿Cómo se puede contratar un seguro para moto?

Las instituciones que brindan protección para motos en México son Bancomer, Wibe, Mapfre, Quálitas, Axa, GNP, y muchas otras. Cada una de estas ofrece promociones exclusivas y coberturas que se adaptan a cada propietario de una motocicleta, bien sea para uso comercial o particular. No obstante, debido a que los riesgos que corren los repartidores son elevados, ciertas compañías pueden no ofrecer un seguro para ellos, o si no la hacen es con ciertas condiciones.

Un modo de conseguir las ofertas que estas instituciones tienen disponibles es usando un cotizador de seguros de motos seguro y gratuito, ya que no solo ayuda a ahorrar tiempo, sino también es lo justo para ahorrar dinero, pues en solo una página desglosa información de cada plan de cobertura, sus precios, contrataciones y todas las garantías que trae.

En cuanto se vaya a contratar la póliza, es muy importante especificar con el representante de la compañía que la póliza tendrá otro uso, lo que significa que no será particular y que en la motocicleta se realiza el servicio de entrega de alimentos. Pues de no especificarlo y sucede un siniestro, lo más probable es que la compañía no responda ni repare los daños del vehículo si sucede un accidente vial




Por otro lado, no todas las motos son cubiertas, generalmente todas aquellas que tengan más de diez años de antigüedad. De igual modo, ciertas compañías únicamente reciben motocicletas con un precio máximo de unos $7.000 dólares.

Modos de pago para un seguro de moto para Uber Eats

De acuerdo a cada una de las instituciones de seguros, las compañías aseguradoras pueden aceptar pagos en cuotas mensuales, y definirán si es con tarjeta de crédito, o si pueden o no cobrar intereses, De igual forma, y para no olvidar los pagos, es posible acceder a la domiciliación para que el cobro mensual se realice de manera automática desde la entidad bancaria del titular de la póliza. Mientras que si se prefiere pagar menos, lo mejor es hacer el pago de contado.

Es obligatorio contar con un seguro de moto desde el 2019

Desde el mes de enero del año 2019, todos los vehículos deben contratar un seguro para circular en las carreteras y puentes federales de este país. Aquí se incluyen también las motos, pues la póliza que cada propietario de vehículo debe contratar debe garantizar respuesta a los conductores terceros de los daños que podrían ocasionarles en sus bienes y a su salud, a este tipo de seguro se le conoce como Responsabilidad Civil, que se trata del más básico y económico del mercado.

Igualmente, es importante saber que el monto asegurado mínimo que se pide es de unos $50.000 pesos para daños materiales y $100.00 pesos para gastos por lesiones corporales a terceros y muerte. Así mismo, es importante mencionar que los paquetes más completos de seguros, como Amplia Plus, ofrecen coberturas de hasta más de $3.000.00 de pesos para cubrir daños y fallecimientos de otros conductores.

Estas medidas comenzaron en el año 2014 junto con la verificación del cumplimiento por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPF), no obstante, únicamente fue solicitada para modelos 2011 y más actuales con un valor de registro de $186.732 pesos mexicanos, posteriormente en los años siguientes se comenzaron a añadir más años de vehículos hasta que en el 2019, sin tomar en cuenta la antigüedad del automotor y su facturación, todos los modelos deben de contar con una póliza de seguro contratada.

Infracción por no poseer un seguro para moto

Según el artículo 74 Bis de La Ley de Caminos y Puentes Federales, el piloto que recorra camino y puentes federales sin tener un contrato de seguro que lo responda por daños a terceros, recibirá una infracción de 20 a 40 días de salario mínimo en vigencia, no obstante, hoy en día se contabiliza en Unidades de Medida y Actualización, UMA, que en el 2019 era de $84.90. Por ello, el titular de la motocicleta puede llegar a pagar una sanción que ronde los $3.300 pesos.

Se debe tomar en cuenta que la mitad de los estados de México también tienen determinada en sus legislaciones la obligatoriedad de contratar un seguro para circular. Las entidades que lo solicitan son las siguientes:

    • Estado de México.
    • Baja California.
    • Ciudad de México.
    • Chihuahua.
    • Sinaloa.
    • Jalisco.
    • Morelos.
    • Querétaro.
    • San Luis Potosí.
    • Nuevo León.
    • Tamaulipas.
    • Veracruz.
    • Tabasco
    • Yucatán.

El monto que se debe cancelar por no haber contratado una póliza de seguro para moto varía en cada lugar. Por ejemplo, en la Ciudad de México es de aproximadamente unos $1.600 pesos.

Por último, es bueno tomar en cuenta que existen muchas compañías que ofrecer seguros para proteger las motos, por lo que antes de contratar uno es recomendable cotizar en varias empresas, ya que es la mejor manera de tomar la decisión correcta e incluso de ahorrar en la contratación de la póliza. Pues es claro que es Uber Eats quien exige estos seguros de vehículos, pero también lo establecen las normativas estatales actuales.

Hasta aquí nuestro artículo de seguros de motos para Uber Eats en México, si te ha gustado puedes ir a nuestro portal principal y conocer más temas similares, además a continuación te compartimos dos de los más nuevos en nuestra web:

Aquí te enseñamos a controlar tu estado de cuenta de Avantel en Colombia.

Te mostramos cómo se examina y todo lo que debes saber sobre los seguros de Potosí en México.

(Visited 133 times, 1 visits today)

Deja un comentario