En Puerto Rico existe una entidad llamada first bank servicio al cliente, para atender cualquier solicitud de los servicios que ellos prestan. Descubre cuáles son y el mecanismo para resolver tus dudas con esta entidad a continuación.
First Bank: Servicio al cliente y estados de cuenta
Se podría decir que First Bank Puerto Rico, es una de las empresas bancarias con mayor popularidad y recomendada en dicho país. Se destaca por sus servicios de gran distinción y calidad, que como todos deben saber, es lo idea para que cualquier institución financiera sea exitosa.
Ahora bien, hablando del servicio al cliente, el proceso es sencillo y fácil, de hecho las personas pueden consultar desde distintos medios: desde su hogar, llamando a los número de teléfono de First Bank; desde la web, rellenando el formulario de dudas, o llendo personalmente a las oficinas del banco.
Obviamente si se hace desde un medio a distancia, la persona puede disfrutar más la experiencia ya que es más rápido y se apega a su horario, siempre que sea laboral.
De igual forma si la persona desea hacer uso del método tradicional, tiene la libertad de hacerlo, pero como dijimos antes para consultar o revisar estado de cuenta la mejor opción es la plataforma virtual.
Además, que con este medio de consulta se pueden realizar muchas más operaciones, aunque la persona debe registrarse previamente para poder hacerlo.
Y no hay porque preocuparse, explicaremos más adelante los pasos a seguir para formalizar la afiliación. Por ahora vamos a explicar de qué se trata First bank servicio al cliente y mucho más.
Qué es
Si vives en Ecuador, seguramente ya sabes que el banco First Bank es uno de los que tiene mayor reconocimiento en el país. Ellos proveen los mejores productos con una alta calidad, a todos sus clientes y en cada agencia distribuida en el territorio ecuatoriano.
Esta empresa surgió en el año de 1948, y con el tiempo ha a aprendido a evolucionar y a mejorar, logrando llegar hasta lo que es hoy.
En términos de tecnología, ha implementando las mejores herramientas para proporcionar un servicio íntegro de la más alta calidad. Con ella proveen diversas operaciones financieras, que va desde consultas, realizar transferencias, imprimir informes de pago, etc.
¿Pero esto qué tiene que con con servicio al cliente? pues aunque muchos no lo crean es una forma innovadora de atender a los afiliados, lo único es que se hace de manera indirecta.
Consultar mediante la banca virtual, depósitos, realizar transacciones y hacer el resto de las operaciones que el banco ofrece, es una forma de ser atendido. Lo único que varía es que no es una persona la que provee el servicio, sino una herramienta creada para dicho fin.
Pero no solo eso, también se puede disponer de la banca móvil para dispositivos inteligentes, una forma innovadora de recibir atención al cliente las 24/7 del día. Con ella la persona puede conocer la siguiente información:
- Datos de la cuenta y del titular, como por ejemplo: nombre completo, identificación, número de cuenta, etc.
- También se ve el saldo del titular, tanto los del mes en curso como los pasados.
- Aquellos movimientos realizados se reflejan en los estados de cuenta, como por ejemplo: cheques, retiros, pagos, transferencias, etc.
- Se puede ver comparaciones de pagos de cada mes.
Pero no es la única funcionalidad, también es un documento importante porque sin una cuenta en línea sería imposible utilizar los servicios que First Bank ofrece.
De igual forma en la web de First Bank podemos encontrar información detallada sobre algún servicio en específico, otra modalidad de atención al cliente.
Con esto podemos concluir, que sin duda First Bank es una compañía que piensa en sus afiliados, y en las distintas posibilidades de llegar a cada uno de sus hogares de manera segura, eficiente y rápida.
¿Cómo consultar?
Como hemos mencionado a lo largo del artículo, First Bank es reconocida por su gran responsabilidad a la hora de entregar y prestar servicios, ya sea de manera presencial, por web, llamada telefónica, etc.
Realmente First Bank se ha enfocado en brindar un servicio de calidad, de hecho es una de sus principales metas. Por esa los afiliados tienen a su disposición distintos medios de consulta.
Con estos medios de consulta, la persona puede disponer en todo momento la información de su cuenta. Sin embargo no es la única forma, también pueden ir a las agencias del banco y preguntar directamente a un trabajador del lugar.
Sin embargo allí no entregan directamente los estados de cuenta, la persona debe hacer es la solicitud y esperar a que le llegue el documento mediante correo electrónico.
Otro medio del que ya hablamos antes, es la plataforma virtual que ofrece realizar distintas operaciones como:
- Ubicar sucursales de First Bank.
- Realizar pagos, transferencias y depósitos.
- Consultar cuentas.
- Obtener información del banco.
Si la persona desea otra forma de atención al cliente, pues cuenta con el medio electrónico donde recibe sus comprobantes sin necesidad de hacer mucho, más que confirmar el email afiliado.
De esa forma la persona recibe mensualmente a su bandeja de entrada, los recibos, pagos, transacciones y otras operaciones bancarias realizadas con la cuenta First Bank.
¿Cómo podemos consultar? siguiendo estos sencillos pasos:
- Ingresar a Tu banca Digital. Si no tienes cuenta debes registrar o crear una.
- Luego de ingresar a la banca virtual, la persona debe ir a: cuentas en el menú.
- Debe ir a la cuenta a la que desea afiliar para recibir los estados de cuenta.
- Una vez que esté dentro de dicha cuenta, entonces debe buscar el botón de: menú de acciones.
- Al hacerlo debería verse una serie de opciones, la persona debe elegir la que diga: activar estados electrónicos.
- Luego debe presionar la opción de Guardar y listo, ya los informes serán enviados al correo cada fin de mes.
En caso de querer obtener información más detallada, First Bank deja a disposición de sus afiliados la app móvil. Solo deben tener sistemas operativos Android para Google Play Store, e iOS para Play Store.
Registro
Como dijimos previamente, en caso de no contar con un registro en la plataforma virtual de First Bank solo debemos seguir unos sencillos pasos. Pero lo primero que debemos saber antes de comenzar, es que la entidad lo hace llamar Tu Banca Digital. Con eso en mente, vamos a comenzar:
Proceso
La persona debe ir al navegador de preferencia y buscar la web de First Bank Puerto Rico.
En el caso de ser la primera vez como afiliado, entonces debe darle clic a la opción de crear cuenta o inscripción. En caso de ser un usuario frecuente, solo debe darle a: Ingresar.
En caso de ser primera vez, debe leer y aceptar los términos de las políticas de la web cuando se esté registrando. De esta forma acepta el uso de su información ante la entidad.
Luego la plataforma le envía a una nueva ventana, debe llenar los campos que le indique el sistema y verificar su información.
Luego debe realizar el captcha para verificar que no es un robot, al hacerlo podrá finalizar con la creación de la cuenta.
Con este último paso, la web le enviará al usuario una contraseña temporal para poder ingresar a la banca virtual.
Obviamente el afiliado va a usar esos datos para ingresar, ya una vez dentro podrá cambiar la clave de acceso con las preferencias que quiera.
Sin embargo debe cumplir con ciertos parámetros como: imagen de seguridad, pregunta y respuesta y un PIN.
Para concluir, la contraseña debe guardarse al igual que el usuario, porque de lo contrario existe el riesgo que se olvide o se pierda. Ya con esto la persona ya puede disfrutar de todas las funciones que la banca virtual First Bank tiene para ofrecer.
Beneficios
Como hemos mencionado a lo largo del artículo, con el banco First Bank el cliente puede gozar de un sin fin de productos y servicios, con fácil acceso.
La persona puede disponer de ellos mediante la banca virtual, banca móvil o desde alguna de las agencias autorizadas por First Bank.
Sin embargo eso no es todo, vamos a describir a continuación una lista detallada de los beneficios que aporta esta cuenta virtual, además de mucho más:
- Con la cuenta virtual la persona puede tener un mejor manejo y control de sus finanzas.
- Puede recibir y realizar transferencias y transacciones de manera inmediata.
- Puede acceder a la banca en línea desde cualquier momento, eso significa que las transferencias pueden hacerse desde cualquier hora del día.
- En caso de que el sistema note alguna actividad sospechosa, notifica al afiliado al correo y le manda un alerta sobre la situación. Esta acción reduce los robos de identidades, o fuga de dinero.
La persona al tener cuenta en la banca virtual, puede tener acceso y control de sus finanzas de manera segura. Tiene a su disposición el medio para cancelar las deudas de la tarjeta de crédito, si es necesario, puede realizar pagos de cheques mediante la web, sin necesidad de recurrir personalmente a una agencia.
Ahora realizar transferencias es algo sencillo de hacer, no como antes que la persona tenía que visitar personalmente el banco y perder un día entero para depositar o cobrar el salario.
Ahora pagar, consultar, revisar solicitudes de préstamos, créditos hipotecarios, pagar facturas comerciales, es posible desde cualquier lugar que la persona quiera.
Y adicional a todo ello, existe una opción que se llama Tus finanzas, con la que el afiliado puede usar cuando desee llevar un control más riguroso de su dinero.
En esa opción ve el registro y el flujo de presupuesta que quiera mantener, básicamente se refleja los ingresos y egresos realizados en el mes.
En cuanto a las notificaciones, la persona puede mantenerse informada a tiempo real de todos los movimientos que se realicen en su cuenta. En caso de operaciones bancarias sospechosas, inmediatamente recibirá un alerta a su número de teléfono o correo electrónico.
Así mismo ocurre cuando alguien pasa la tarjeta por el punto de un local, inmediatamente el afiliado será notificado para indicarle el nombre del establecimiento, monto pagado y fecha que se originó la compra.
Es importante resaltar, que la app móvil funciona es mediante la clave y usuario de la banca virtual. No es necesario crear una nueva cuenta, solo es cuestión de descargarla, instalarla y empezar a usarla cuando sea necesario.
¿Qué tipo de cuenta debería tener?
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los clientes, es saber el tipo de cuenta que deberían tener, y con esto no nos referimos a que para cada servicio debes contar con 5 usuarios en la plataforma.
El usuario y clave es único, sin embargo los servicios no lo son. Cada producto que ofrece First Bank varía en monto, cuotas de pago y beneficios.
Dependiendo de la disponibilidad económico del solicitante, First Bank podrá o no aprobar su petición. Y la razón se debe a que la empresa busca proveer el mejor servicio posible, y para ello debe estudiar si el candidato es el indicado para la cuenta que quiere aperturar.
Si la persona le interesa un beneficio es específico, pero no sabe si puede ser beneficiadora del servicio, para salir de dudas lo mejor es ponerse en contacto con la entidad.
Ellos le dirán los requisitos que necesita cumplir para que le acepten el tipo de cuenta que desea, y dependerá de la persona elegir si le conviene o no.
De igual forma en la web se encuentra la información que estamos por darle, y que consta de 4 sencillas preguntas que fueron diseñadas para orientar a los solicitantes en el tipo de cuenta que mejor les conviene.
Dependiendo de lo que respondan, podrán saber si la cuenta que desean obtener los satisface o no. Con eso en cuenta, la primera pregunta que el banco plantea es la siguiente:
- ¿Para qué utilizarías tu cuenta?
Es importante que la persona haga esto en la plataforma virtual, ya que le dará las respuestas dependiendo de lo que elija. En este caso al dar clic se desplegarán diversas opciones, el usuario elige la que se ajuste a sus necesidades y a lo que busca realmente en First Bank:
-Transacciones diarias
-Ahorros
-Mejorar intereses de los ahorros
-Ganar puntos
-Hijos
-Ahorros navideños
Luego de que la persona elija una de esas opciones, entonces el banco le hace la segunda pregunta que es:
- ¿Haces compras o pagos por internet?
-Si
-No
Al responder el banco hace la tercera pregunta, recordemos que está registrando las respuesta que el usuario está dando:
- ¿Recibes depósitos directos?
En este caso las opciones de respuesta son las mismas que las anteriores, es decir debe responder afirmativamente o negativamente.
- ¿Cuál es el balance promedio que mantendrías en tu cuenta al mes?
De las opciones para responder la persona, debe ser sincera sobre cuanto es el ingreso que recibe mensualmente. Es importante, porque dependiendo de esto podrá disponer de préstamos más altos que luego no va a poder pagar, lo que resultaría negativo para ese individuo.
-Menos de $250
-Entre $250 y $1.500
-Entre $1.500 y $5.000
-Sobre $5.000
Una vez que culmine con las preguntar, entonces en la web le da clic al botón de continuar, de esa forma la plataforma procesa su información dada.
Dependiendo de lo que haya colocado, el sistema le recomendará un tipo de cuenta según las respuestas dadas. Como por ejemplo, si el usuario indicó que solo buscaba o se interesaba por ahorrar su dinero, lo más seguro es que la mejor cuenta para él o ella sea una de ahorro.
Si la persona en teoría quiere una cuenta de crédito premium, pero cuenta con ingresos que rondan los 250$, lo más seguro es que no pueda costear ese tipo de tarjetas y sea rechazado por el banco.
La idea es que con este sistema las personas se hagan una idea realista de lo que pueden solicitar y tener, a lo que en un principio buscaban.
Por lo general las personas se hacen una idea poco acertada de las cuentas que realmente pueden manejar, esto debido a el desconocimiento en el manejo de cuentas de crédito.
Para evitar estas confusiones, el banco dispone de distintos canales de comunicación, que como indicamos antes serían: first bank teléfono, banca virtual, app móvil, planillas de comunicación en la web y agencias a lo largo del país.
En caso de dudas, simplemente la persona puede hacer uso de cualquiera de ellos, es totalmente gratuito y sin ningún tipo de recarga. Ahora bien, vamos a dejar a continuación algunos artículos que podrían ser de interés para el lector: