Antes de conocer la consulta AFP Crecer, lo ideal es que los dominicanos identifiquen sus siglas como la Administradora de los Fondos de Pensiones de esa hermosa nación Dominicana, de donde justamente se desprenden estas. Y en quien el estado delegó la delicada tarea y responsabilidad de gestionar los ahorros de los afiliados a dicho. Cuyos aportes provienen del personal activo y pasivo afiliados al sistema de seguridad social. Pero eso no es todo, conoce su registro, estado de cuenta, servicios que presta, y mucho más, aquí.
Estado de cuenta AFP Crecer: registro, consulta y más
De lo anterior se infiere que AFP Crecer se constituye formalmente como una entidad que optimiza los ahorros provenientes de los aportes de los trabajadores dominicanos y las empresa donde estos laboran, como una forma de asegurar la asistencia social cuando llegue el futuro retiro de la actividad laboral.
En razón de estar en una cuenta individual de cada trabajador, estos pueden afiliarse al sistema gestor y analizar los servicios que este fondo ofrece a sus socios, como es el caso de la consulta del estado de cuenta AFP Crecer para que estos conozcan sus movimientos, comportamiento y aportes a sus ahorros.
Adicionalmente, la empresa presta el servicio a jubilados y pensionados dominicanos en mantener seguros sus ingresos acumulados a lo largo de los años de servicio. Asimismo, la institución posee un atributo especial, como es la actualización constante del sistema para ofrecer un excelente servicio en su portal web. En función de ello tiene un eslogan institucional muy oportuno, como es ¡Ahorrar es Crecer! pues la intención es llegar a cada hogar de República Dominicana.
¿Qué es la AFP Crecer?
Acerca de qué es la AFP Crecer, se debe acotar que es tipo de entidad intermediaria formalmente constituida, autorizada y normada por el Estado para manejar los fondos del sistema de seguridad social de República Dominicana. Por lo tanto, su responsabilidad central es gestionar las contribuciones de trabajadores y sus empleadores de esa nación. De este modo, a la AFP Crecer le corresponde la participación de los trabajadores activos y jubilados.
Por tal razón, AFP Crecer representa una institución comercial cuya misión es prestar servicios de calidad y eficiencia relacionada con los recursos económicos de sus socios naturales, que no son otros que los trabajadores activos y pasivos.
De este modo se empeña en convertirse en la primera prestadora de servicios como una administradora eficiente y confiable de los ahorros de sus usuarios, para lo cual a su vez dispone un equipo de trabajo con altos estándares de profesionalismo y compromiso, capaces y prestos a optimizar los beneficios prestacionales de sus asociados, accionistas y por ellos mismos.
AFP Crecer se fundó en el 2003 como administradora del Fondo de Pensiones de República Dominicana, cuya finalidad principal es brindar las garantías necesarias para el futuro de sus afiliados una vez estos se retiren del servicio activo como empleados, aportando confianza, seguridad y un retiro digno.
Todo ello, por medio de la administración y rendimiento rentable, eficiente y seguro de las cuentas de capital individual de los trabajadores a través de los novedosos planes de pensiones del Sistema Dominicano de Seguridad Social, siguiendo un modelo propuesto por la Ley 87-01.
AFP Crecer desde su creación ha logrado un excelente desempeño, lo que la llevó en el 20o7 ha convertirse en la primera AFP del mercado en conseguir el millón de afiliados gracias a su eficiente y transparente desempeño.
Más tarde, en el 2019, recibe la denominación oficial como AFP Crecer producto de la compra de la empresa por el grupo Rizek, quien es uno de los grupos económicos más grandes en cuanto a variedad en Dominicana.
Es decir, que pese a que como AFP Crecer es relativamente nueva, su trayectoria comercial como parte del citado grupo, tiene un desempeño que supera los 100 años comercializando en sector financiero, agricultura, energía y turismo. Con la promesa de continuar construyendo un mejor presente y futuro para los ciudadanos.
Por todo ello, es que dicha institución goza de un enorme reconocimiento en República Dominicana y más allá, lo que conlleva a su vez, a que numerosos ciudadanos opten por creer en ella confiando parte de su patrimonio económicos adquirido con esfuerzo durante su actividad como trabajadores en esta bella nación.
No obstante, para que AFP Crecer logre prestar sus servicios de alta gama en la gestión y ahorro de recursos, requiere de un eficiente apoyo en herramientas e instrumentos que faciliten su desempeño y ejecución expedita de sus actividades. Por ello, cuando se trata de tecnología para prestar optimizar sus servicios en línea y programas informáticos, también es la mejor en su campo.
Servicios que presta
AFP Crecer presta diversos servicios prestacionales y asistenciales a todos sus clientes, y que estaremos dando a conocer más adelante. No obstante, cabe adelantar que esta empresa tiene como afiliados a los trabajadores retirados y activos en el campo productivo actual. De este modo, se encarga de gestionar y controlar de forma mensual los recursos dinerarios colocados por el empleador.
Por tanto, tal y como refleja el formulario especial contentivo del detalle de los aportes y contribuciones al fondo que este capital confiado bajo ningún concepto pertenecen al fondo. Dicho capital mensual, se registra en dicho formulario en forma de aportes individuales de cada trabajador en una cuenta de ahorro también personal.
Mientras que estos fondos generan dividendos distribuidos entre los trabajadores y AFP Crecer por mantener dicho capital. A cambio, el fondo emite un registro que reflejan las utilidades obtenidas por las cuentas, discriminadas por sus sucursales, lo cual puede revisar el afiliado en su estado de cuenta, donde además se expone al detalle las cotizaciones, rentabilidad del período, fechas de cortes y de aportes, colocaciones, etc.
Afiliación a AFP Crecer
Como ocurre en casi todos los sistemas de seguridad social, este se activa a favor del trabajador apenas los jóvenes se inician en la actividad laboral laboral. Para lo cual el empleador deberá afiliarlo al sistema de AFP Crecer. Una vez ocurre dicha inscripción, el empleador debe retener y hacer su aporte, para depositar este capital conjuntamente con el resto de trabajadores mensual, semanal o quincenal, según la modalidad acordada.
En razón de ello, a continuación se describen las condiciones requeridas para que el trabajador comience a beneficiarse de las prestaciones que ofrece esta entidad:
- El registro debe corresponder a una persona mayor de edad, por lo menos 18 años.
- El proceso de membresía se puede llevar a cabo personalmente en cualquier oficina de AFP Crecer.
De igual forma, AFP Crecer ofrece afiliaciones particulares en los centros comerciales, como Duicentro, ferias escolares y actividades de diversos entes del país. Para este fin, deberá seguirse un protocolo formal:
- Refrendar el contrato de franquicia y aceptar los términos y condiciones.
- Consignar copia del DUIT, NUIT y número de seguro social.
- En muy pocos días se obtiene respuesta del proceso de afiliación.
- Cuando se apruebe se entregará la respectiva tarjeta AFP Crecer, así como el número único temporal del agente designado.
Al concluir el proceso de afiliación, los ahora socios tendrán acceso online entre otros servicios, al estado de cuenta; con lo cual, tanto la pensión como las contribuciones del empleador se podrán visualizar.
AFP Crecer registro
Usando el portal web de AFP Crecer, el proceso de registro se puede lleva a cabo de rápida y fácil; pues sólo requiere algunos sencillos pasos:
- Acceder al portal web oficial del fondo.
- Luego optar por el tipo de identificación para el registro correspondiente. El cual puede ser: DNI, pasaporte, documento de identidad único de DUI, carnet de residente o de minoría étnica.
- Luego ingresar al archivo seleccionado.
- Después colocar el correo activo y válido, así como un segundo correo alternativo.
- Luego sigue crear la clave de usuario, para lo cual el sistema señalará los parámetros a seguir.
- Por último, aceptar términos y condiciones de AFP Crecer y listo, se podrá ingresar cuando se desee.
Consulta de estado de cuenta AFP Crecer
Actualmente todos los afiliados a AFP Crecer pueden acceder a la página web oficial y consultar sus estados de cuenta, en cuyo reporte financiero pueden revisar sus operaciones y mantenerse debidamente informados sobre el comportamiento de sus activos de forma oportuna y segura.
Asimismo, esta importante herramienta muestra información relevante de sumo interés para sus miembros; donde además de sus datos personales, fechas de corte, de aportes, pueden conocer de primera mano, sus saldos en las cuentas, así como el margen de beneficios dinerarios obtenidos durante un tiempo determinado, además del desempeño de las empresas afiliadas.
Gracias a este oportuno y eficiente mecanismo online, los socios, tanto activos como pasivos, podrán optar por verificar el estado de su cuenta las veces que así lo requieran.
Pasos
Es importante que todo dominicano afiliado al fondo conozca cómo hacer su consulta, en razón a lo cual a continuación se señalan los pasos requeridos para efectuar su requerimiento del estado de cuenta en AFP Crecer:
- Como todo sistema, lo primero es disponer de una conexión confiable y segura a Internet.
- Luego ingresar a la web oficial de la institución; en este sentido, lo ideal es usar un navegador de confianza, como Safari, Google Chrome y / o Mozilla Firefox.
- Después buscar a AFP Crecer en dicho buscador, seleccionando la primera opción.
- Luego ir a personas, donde se deberá colocar el correo electrónico y la clave creada en el registro.
- Una vez se muestre la ventana, se reflejarán las alternativas, debiendo optar por estado de cuenta.
- Luego de algunos segundos, se cargará para poder visualizar el reporte de AFP Crecer.
Cabe acotar, que si por alguna razón se olvida la clave de acceso al sistema, se podrá solicitar una nueva por correo electrónico, para después crear una nueva. Además, está la opción de enviar dicho proceso de recuperación por mensaje o SMS.
Imprimir estado de cuenta AFP Crecer
Además de poder visualizar y analizar su reporte financiero, el sistema de AFP Crecer ofrece a sus socios la posibilidad de obtener el resumen de cuenta en físico. Para imprimir también es muy sencillo, en el caso de que los afiliados deseen controlar el comportamiento de sus ahorros. Los pasos de impresión son:
- Ingresar al portal web igual que en el caso anterior.
- E igualmente se mostrarán diversas opciones, donde se deberá ir a persona.
- Luego colocar el correo y la clave de acceso.
- Una vez se muestre la página de inicio, ir a iniciar sesión.
- Luego el sistema mostrará el estado de cuenta.
- Pulsar sobre el icono de imprimir en la ventana emergente.
- Acto seguido seleccionar el destino de impresión, y características de las páginas deseadas.
- Luego optar por la modalidad de impresión que muestra la pantalla.
- En este punto, se puede descargar y guardar el documento en un archivo en PDF en la PC.
- En caso de optar por almacenar el estado de cuenta, pulsar en guardar PDF, enviandolo a una carpeta en la PC, o bien imprimir en este momento.
Adicional a la consultoría que ofrece el portal de AFP Crecer, se dispone de otras vías, como es el caso de la ayuda personal en una oficina del fondo. Para ello se debe acudir en horario de oficina, de lunes a viernes es de 8:00 am a 5:30 pm. Mientras que los fines de semana, se ofrece servicio de 8:00 am a 12:00 pm. Además del contacto telefónico 22119393, así como por el correo: atencion@crecer.com.sv.
Recomendaciones de AFP Crecer
Con el propósito de aportar mayor comodidad a sus afiliados, la entidad AFP Crecer pone a disposición su red de sucursales donde pueden recurrir sus socios cuando deseen consultar sobre sus productos o plantear alguna duda. No obstante ello, la empresa ofrece algunas sugerencias para que sus clientes puedan efectuar sus gestiones de forma más segura.
- Comprobar que el servidor de la PC solicite el estado de cuenta, en especial, considerando que la dirección comienza con https.
- Luego de hacer cualquier consulta, se debe cuidar y comprobar el cierre de la sesión y del sitio.
- Evitar usar equipos en lugares públicos o inusuales, pues esto puede afectar la seguridad de las operaciones.
- La clave de acceso al sistema es de reserva personal, por lo que no es prudente revelar esta información a terceros.
Beneficios que del sistema de pensiones
AFP Crecer aporta a su plantilla de afiliados un conjunto de beneficios que permiten disponer de un apoyo económico ante eventos sobrevenidos. En razón de ello, AFP Crecer de compromete en adicionar valor a los servicios que presta a sus socios a través de diversos productos, cuyo fin es contribuir con su seguridad y tranquilidad.
En tal sentido, este fondo acata las normativas que rigen el sistema de seguridad social de los dominicanos, pues se debe recordar que estas políticas sociales son de carácter públicas, por lo tanto, son universales, solidarias, diversificadas, integrales y obligatorias por parte de los Estados.
Dichos estados deben garantizar en este caso, a los dominicanos el pleno goce de su seguridad integral; por ello es que el fondo ofrece productos para la protección de los afiliados mayores, por discapacidad y desempleo en edad avanzada. Veamos al detalle cómo se discriminan estos beneficios:
Pensión por vejez
El derecho a la pensión por vejez, nace cuando la persona o el afiliado de AFP Crecer en este, alcanza la edad fijada en la normativa para la jubilación. En este caso los ingresos de esta pensión será en los siguientes términos:
- Al llegar a la edad de 60 o más años y al menos 360 meses.
- Tener 55 años de edad. Y luego de contribuir al fondo en la cuenta de capital personal, tendrá derecho a percibir una pensión de hasta 150% o más de la pensión mínima.
Pensión por cesantía por edad avanzada
La pensión por este concepto también es un derecho de los dominicanos luego de laborar por un tiempo limitado, debido a su edad avanzada. Lo cual se asume como 57 años, con un aporte mínimo de 300 meses. En todo caso, en la cuenta capitalizada individual deberá reflejarse un saldo suficiente para ser beneficiario de una pensión igual o superior al mínimo.
Salvo excepciones, algunos afiliados que estén en condición de desempleo bajo los parámetros anteriores de la edad, pero que cumplan con los requisitos de las 300 cotizaciones, podrá acceder a pensiones en función de sus fondos acumulados. Pero además, estos pueden continuar cotizando hasta alcanzar el mínimo requerido, pudiendo recibir prestaciones por desempleo homologadas.
Pensión por discapacidad, total o parcial
En cuanto a esta modalidad de pensión, la misma obedece cuando el afiliado sufre alguna enfermedad crónica o lesión de origen común. Donde tal condición puede limitar su capacidad y habilidad laboral; la cual podrá ser parcial o total. Atendiendo a algunos parámetros establecidos en la norma. una discapacidad parcial del 50%, por ejemplo, puede tener una reducción total del 66,6%. Pero veamos los requisitos para este tipo de pensión por discapacidad:
- Protección de seguro de invalidez y supervivencia.
- Dictamen emitido por un consejo médico regional con el lugar de residencia, de no ser así, deberá tramitar el dictamen por parte del comité médico nacional.
- Demostrar la enfermedad crónica o lesión no ocupacional.
- En función de lo anterior, será la reducción de la capacidad de trabajo, debiendo definirse si es total o parcial.
- El comité técnico de discapacidad de República Dominicana, deberá emitir el respectivo certificado de discapacidad total o parcial por separado.
Pensión por sobrevivencia
Con el propósito de que los familiares del afiliado se beneficien del capital ahorrado por este, deberán disponer de un seguro de invalidez y sobrevivencia. Así como conocer la información de pago más reciente. En tal sentido se consideran beneficiarios:
- Al cónyuge o pareja de hecho sobreviviente.
- A los hijos solteros menores de 18 a 21 años, en caso de estudios.
- Ser solteros y estudiantes.
- Los hijos mayores de 18 años y menores de 21 años deben estar cursando estudios 6 meses antes de la muerte del afiliado.
- Los hijos con discapacidad, indistintamente de la edad.
- Las embarazadas disfrutarán del beneficio una vez nazca el hijo.
Beneficio de las pensiones
Ahora bien, en cuanto a la distribución de las pensiones por sobrevivientes, el fondo atendiendo a la normativa sobre la seguridad social de los dominicanos, prevé lo siguiente:
- El 50% del cónyuge o pareja de hecho sobreviviente.
- Para los menores de 18 años, de ser estudiantes o menores de edad afectados por discapacidad total y permanente, puede ser del 50%.
- En caso de un cónyuge o pareja, será del 100% de la pensión.
- De no haber cónyuge o pareja de hecho, será el hijo del afiliado quien reciba el 100% del monto de la pensión.
Pensión por ingreso tardío
Por su parte, la membresía tardía se refiere a una persona de 45 años o más, donde el empleador aporta la primera pensión temporal ante el Departamento de Seguridad Social (TSS). De tal forma que podrá optar por algunas de los 2 beneficios al alcanzar los 60 años. Estas modalidades son:
- Retorno del acumulados en la cuenta de capitalización individual (CCI).
- O bien optar por la pensión de vejez de ingreso tardío.
Devolución del saldo de la CCI por enfermedad terminal
En caso de que el afiliado padezca alguna enfermedades terminal, puede solicitar este beneficio. En este caso, podrán demandar la devolución de su saldo capitalizado. No obstante, para acceder a este beneficio, la patología terminal será definida como la condición de salud del afiliado con siguientes características:
- Existencia de 1 o más condiciones crónicas con características clínicas progresivas e incurables, que además no atiende a tratamientos que no se desarrollan, conllevando inevitablemente a la muerte.
- Que posea un pronóstico de vida igual o menor a 6 meses. Aunado al estado anímico del paciente, familiares y equipo médico relacionado con la muerte.
No olvides revisar las propuestas que dejamos para ti, luego de culminar este interesante tema sobre AFP Crecer en República Dominicana: