¿Qué es la clave SWIFT y para qué pueden pedírtela?

Si en algún momento de tu vida has llegado enviar dinero internacionalmente, es posible que ya se te haya solicitado una Clave SWIFT o, en su defecto, un código BIC con el fin de precisarle tanto al banco como al servicio de transferencias el lugar al que se quiere enviar el dinero. No obstante, si esto no es así, no hay de lo qué preocuparse, puesto que aquí lo explicaremos a profundidad.

CLAVE SWIFT

Ten en cuenta que, tales códigos, han sido creados con el principal objetivo de aumentar la seguridad de los procesos bancarios pertinentes a la hora de efectuar las distintas transferencias internacionales de dinero en los que se ven involucradas, al igual que para intentar erradicar los errores, aminorar los tiempos de espera y prevenir que se ejecuten costos adicionales.

¿Qué es la clave SWIFT?

Normalmente, cuando se habla clave SWIFT code se hace alusión al acrónimo de las siglas anglosajonas de “Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication”, el cual sirve para nombrar al código de identificación que se tiene que emplear de manera obligatoria en una transacción internacional.

Además, cabe destacar que, hoy en día, a esta también se le conoce como “BIC” gracias a las siglas en inglés de “Bank Identifier Code”. Sin embargo, en ambos casos se está haciendo referencia al código único encargado de otorgar la identificación determinada de cada una de las entidades de crédito o bancarias que hayan sido constituidas en los distintos países que conforman el mundo.

Asimismo, es importante hacer mención en que, por regla general, un SWIFT o BIC consta de entre 8 y 11 caracteres aproximadamente, cada uno empleado para identificar a un banco en concreto en una transacción internacional. Esto de manera que se puede garantizar que, el dinero transferido, pueda ser recibido por el destinatario que corresponde.

¿Para qué pueden pedirnos la clave SWIFT?

Por si no te quedó del todo claro cuál es la función de la clave Swift o para qué pueden pedírnosla, en este apartado procuremos explicarlo de nuevo y de un mejor modo. Actualmente, este código se nos solicitará cada vez que vayamos a llevar a cabo un movimiento de dinero, ya sea pago o transferencia, relacionado con una cuenta que esté en otro país.

Por tal motivo, es importantísimo que se incluya este trascendental dato en cada una de nuestras facturas, puesto que, de lo contrario, los clientes extranjeros tendrían notables dificultades al momento de hacernos llegar un ingreso. Con esto queremos decir que, de manera obligatoria, si se desea enviar una transferencia bancaria de dinero a alguien en el exterior, se precisará tener a la mano el código SWIFT.

CLAVE SWIFT

¿Cómo se suele ver una clave SWIFT?

Ahora bien, una vez que hemos explicado qué es la clave SWIFT y para qué pueden pedírtela, es vital que enfaticemos en cómo se suele ver una clave SWIFT en la actualidad. A continuación, colocaremos un breve ejemplo, uno de los más comunes y la modalidad en que se tiende a organizar.

En vista de que queremos que nuestros lectores salgan sin una duda de aquí, el mejor ejemplo es “AAAABBCCDDD”, en donde los 4 primeros caracteres (AAAA) resultan el código de banco, mientras que los otros dos que le siguen (BB) representan el código del país.

Por otra parte, los 2 caracteres siguientes (CC) no son más que el código de ubicación, en tanto que los últimos 3 caracteres (DDD) conforman el código que se considera en lo absoluto opcional. En el supuesto caso de que estos no aparezcan por ningún lado en el código, ya se sobreentendería que representan a la oficina principal de dicha entidad.

Pero… ¿en dónde se consigue?

En lo que concierne a a dónde se consigue la clave SWIFT, esto también es crucial de desarrollar. Ten siempre presente que, cuando se quiera enviar una transferencia bancaria de dinero a alguien que resida en el extranjero, se necesitará imperativamente el código SWIFT.

Con este se nos permitirá identificar como es debido al banco extranjero, para así poder completar adecuadamente la transferencia. Pero, si lo que te preguntas es en cuál es el lugar en el que se puede encontrar este código, lo cierto es que, tanto la persona que va a transferir como el destinatario, pueden hacerlo de un modo completamente fácil.

En síntesis, nuestro propio banco puede ayudarnos hallar el SWIFT o BIC adecuado sin problema alguno para poder realizar una transferencia internacional. Pese a ello, igualmente existen otros métodos como, por ejemplo, el poder utilizar una herramienta para localizar el código SWIFT o BIC en la web. En las próximas líneas, los cinco más habituales:

  1. En primer lugar, los códigos se pueden hallar sin ningún inconveniente en algunos estados de cuenta. Por lo general, suele suceder que las entidades bancarias con frecuencia incorporen sus códigos SWIFT en los extractos de cuenta en papel. Por ende, se puede pedir que se busquen revisando en el estado de cuenta.
  2. De igual manera, podremos revisar la banca en línea para lograrlo. En teoría, si por alguna razón no hallamos el código SWIFT en los estados de cuenta, fácilmente podremos abrir nuestra cuenta digital y allí buscar la información pertinente. Esto debido a que, los códigos SWIFT, funcionan como una especie de autentificadores los cuales se encuentran estandarizados a nivel mundial, lo que resulta a su vez bastante simple de conseguir, ya sea el de tu banco o el del banco extranjero.
  3. Otra de las alternativas, también es la de consultar las preguntas frecuentes. Ten en consideración que, esto se puede llevar a cabo, sin necesariamente tener que abrir una sesión en la plataforma de nuestro banco en línea, ya que podremos buscar en su portal web información relacionada con el SWIFT, pagos internacionales y enlaces asociados.
  4. Si nada de lo anterior nos funcionó, es posible también que escribamos “Código SWIFT” en el cuadro de búsqueda de nuestro navegador predeterminado, junto con el nombre del banco del que formamos parte. Tras haber hecho esto, indudablemente hallarás diversos websites encargados de estos temas que se dan a la tarea de recopilar todos estos datos en los que puedes ubicar el código SWIFT correspondiente a un banco en específico. Basta con seleccionar el país y el nombre del banco.
  5. Por último, se puede llamar por teléfono a nuestro banco o dirigirnos hasta una de sus sucursales. En líneas generales, esta sería la última de las opciones. Por lo tanto, si nos comunicamos con el banco o asistimos a una sucursal, ten por seguro que allí nos proporcionarán la información respectiva.

https://www.youtube.com/watch?v=8Pt_R2YuRoY

Listo, estas son las cinco alternativas con las que podrías resolver tu problemática de no hallar tu código SWIFT o BIC, dado que es fundamental que se consigan para que las transferencias internacionales de dinero sean sencillas, rápidas y cómodas y que le garanticen al destinatario que su transferencia la recibirá tal y como se acordó previamente.

Si este artículo fue de tu agrado, no te vayas sin antes leer:

(Visited 109 times, 1 visits today)

Deja un comentario