¿Te gustaría colocarte una clave de seguridad a una carpeta en Windows y no sabes cómo hacerlo?, no te preocupes. En el siguiente post te explicaremos paso a paso cómo ponerle contraseña a una carpeta en Windows y evitar que personas puedan acceder al contenido almacenado allí sin tu consentimiento.
Aprender a proteger con una contraseña un archivo o una carpeta en Windows es una de las cosas más fáciles que puedes hacer, y no solo eso, también te ayudará a estar más seguro ante cualquier robo de información. Ahora los usuarios que intenten acceder a una carpeta sin tu permiso no lo podrán lograr, ya que el sistema le pedirá introducir una clave la cual no tienen.
Cómo ponerle contraseña a una carpeta
Si estás acá es porque te gustaría aprender a cómo ponerle contraseña a una carpeta en Windows. Pues bien, ante de explicarte el paso a paso y los diferentes métodos que existen, es necesario apuntar algunas cosas.
Hay quienes creen que la contraseña de inicio en Windows es más que suficiente para estar seguros y protegidos, sin embargo la realidad es otra muy distinta. Una contraseña de inicio de sesión en Windows aporta un nivel muy básico de protección, por lo que no es suficiente para estar seguros.
Ciertamente una contraseña de inicio de sesión en Windows inicialmente puede ayudarnos a mantener nuestros archivos seguros frente a otros que puedan compartir su equipo, sin embargo para nadie es un secreto que los hackers de sistemas abundan actualmente y ellos pueden burlar estas simples medidas de seguridad.
Otra cosa que hay que dejar clara antes de explicarte cómo ponerle una contraseña a una carpeta es que la mayoría de las versiones de Windows desafortunadamente no incorporan ninguna forma de proteger archivos y carpetas con una contraseña, entonces ¿Cómo hacerlo?
La solución más viable y efectiva será cifrar estos archivos o carpetas, aunque también está la alternativa de utilizar un programa de protección con contraseña de terceros para mantener carpetas en Windows a salvo de la ciberdelincuencia.
Así que ponte cómodo y prepárate a descubrir algunos trucos que te ayudarán a proteger cada uno de tus archivos frente a los curiosos o hackers. Solo deberás hacer algunas funciones relativamente simples, aunque también te explicaremos otras medidas más avanzadas para asegurar una protección de mayor nivel.
Diferencia entre protección con contraseña y cifrado
En esta parte de nuestro artículo te mencionamos algunas de las principales diferencias que existen entre una protección con contraseña y una protección con cifrado. Aunque muchos usuarios tienden a confundir ambos términos, la verdad es que se trata de dos cosas completamente diferentes.
Diríamos que la protección con contraseña es muy similar a guardar algo en una caja fuerte; por ejemplo un documento altamente confidencial. Si queremos tener acceso a dicho documento debemos conocer la combinación correcta.
El conocimiento es, literalmente, la llave. Por este motivo, en ocasiones nos referimos formalmente a la protección con contraseña como autenticación basada en el conocimiento. Necesita saber la contraseña para entrar.
Si necesita un token físico como, digamos, una llave real o una unidad USB para ingresar a nuestro documento secreto, esto podría ser una forma de autenticación basada en una posesión. Si el token, o llave, fuera una huella dactilar o una cara, estaría usando autenticación inherente, porque el token es, literalmente, algo que le pertenece a usted y solo a usted.
Ahora bien, la protección con cifrado es algo totalmente distinto a la protección con contraseña. Se podría decir que el cifrado es algo así como agarrar ese documento secreto y mezclar todas las letras del mismo para hacerlo virtualmente ilegible por parte de cualquier otra persona que no esté autorizada.
Si el archivo no se encuentra cifrado, se almacena en lo que podríamos denominar texto plano. Cualquier usuario puede leerlo. Cuando está cifrado, está en texto encriptado. Para que la persona pueda acceder al contenido de ese documento en su forma original, deberá contar con una clave que descifre el mensaje.
En cuanto al cifrado de archivos o carpetas en Windows, la “clave” consiste en iniciar sesión con la cuenta de usuario correcta. Incluso en el mismo equipo, el documento secreto puede ser un galimatías para un usuario distinto de Windows.
Pero existe otra alternativa y se trata del cifrado con contraseña. Aquí se combina con contraseña y cifrado. La ventaja principal del uso de ambas es disponer de dos capas de seguridad. De esta forma, nuestro documento secreto estará mucho más seguro y es inescrutable.
Puede que la persona logre descubrir o tener acceso a la contraseña y desbloquear el archivo o carpeta, sin embargo a pesar de eso seguirá sin encontrarle sentido si no ha iniciado sesión como usuario autorizado.
¿Por qué proteger archivos con contraseña?
Las razones por las deberías proteger tus archivos con contraseña son muchas, principalmente el tema de la seguridad. Si tienes un ordenador al que muchas personas, así sean familiares, tienen acceso, lo mejor será proteger algunos archivos y carpetas con contraseña.
Pero más allá de nuestra seguridad, aprender a cómo ponerle contraseña a una carpeta nos ayudará a prevenir posibles errores humanos, por ejemplo el borrado accidental de un documento importante, la modificación errónea de un archivo crítico, la compartición accidental de una carpeta, entre otros.
En muchas ocasiones cometemos el grave error de compartir información de carácter confidencial por correo electrónico con destinarios equivocados, representando así una de las fuentes de fugas de información más comunes en la actualidad.
Hace algunos meses atrás, el ayuntamiento de Leicester, en el Reino Unido, compartió una hoja de cálculo por error con aproximadamente 27 empresas. Desafortunadamente, dicha hoja de cálculo tenía información personal de mucha gente. Si eso le ocurrió a ellos, quiere decir que también nos puede suceder a nosotros.
Una manera de evitar este tipo de riesgos es aprender a cómo ponerle contraseña a una carpeta o archivos, sobre todo aquellos que consideramos sensibles. Lo recomendable es cifrar archivo por archivo, es decir uno a uno para una mayor seguridad.
Luego de cifrar tus archivos con una contraseña, podrás compartir un equipo sin preocupación y enviar adjuntos de correo electrónico sin morderse las uñas. Es cierto que introducir una clave cada vez que se quiera acceder al archivo puede ralentizar un poco el sistema, sin embargo vale la pena hacerlo, especialmente para proteger nuestra seguridad.
Un consejo que podemos compartir contigo es utilizar contraseñas fuertes, es decir con niveles de seguridad avanzados. Así será más difícil que cualquier persona pueda adivinar su contraseña y acceder a los archivos protegidos.
También tienes la opción de usar su software de Windows para cifrar toda una carpeta. Este tipo de procedimiento es súper fácil de realizar y utilizar. Así mismo hay herramientas de terceros que puede usar para un cifrado completo. A través del siguiente artículo te presentaremos todas las herramientas que tienes a tu alcance para proteger su sistema con las defensas más sólidas.
Cifrado incorporado en la carpeta
Vamos a explicarte inicialmente una de las formas más rápidas y sencillas de cifrar cualquier carpeta y todos los archivos almacenados dentro de ella. El procedimiento consiste en realizar un cifrado de carpetas de Windows y aquí compartimos algunos de los pasos a seguir.
Recuerda que este mismo procedimiento funciona para cualquier versión de Windows que tengas instalado, bien sea Windows 7, 8 o 10. Los pasos son los siguientes:
- Lo primero que debes hacer será ubicar el archivo o carpeta que quieras cifras.
- Una vez ubicado el archivo deberás presionar clic derecho y elegir la opción “Propiedades”. Luego pulsa en “Avanzado”.
- Marca la casilla “Cifrar contenido para proteger datos”.
- Haz clic en “Aceptar” y luego en “Aplicar”.
- El sistema te va a preguntar si quieres cifrar solamente el archivo seleccionado o también su carpeta primaria y todos los archivos almacenados allí. Te aconsejamos elegir el cifrado completo de la carpeta para permanecer en el lado seguro.
- Ahora cuando ubiques el archivo notarás que aparece un pequeño candado de color amarillo en la parte superior del mismo. También, cuando agregues nuevo contenido a la carpeta, este se cifrará de forma automática.
Pero, ¿Qué significa el cifrado de archivos de Windows? Básicamente es un mecanismo de seguridad que nos permite evitar que cualquier otro usuario pueda poner sus manos sobre el archivo sin nuestra autorización.
El cifrado está vinculado a su cuenta de Windows, así que, cuando haya abierto sesión, los archivos se descifrarán sobre la marcha en el sistema operativo. Pero hay algo que debemos aclarar y es que si un usuario inicia sesión con una cuenta diferente, éste no tendrá oportunidad de acceder a los archivos cifrados bajo su nombre usuario.
Solamente podrás acceder a los archivos cifrados desde la cuenta autorizada. Si alguien consigue acceso no autorizado a su equipo mientras tiene iniciada la sesión, el cifrado básicamente será inútil. En estos casos lo que te podemos recomendar para una mayor seguridad es crear una contraseña fuerte.
El cifrado normal de Windows únicamente le aporta cierta protección, ya que es fácil de esquivar. Solo bastará con iniciar sesión con su cuenta y así cualquier persona puede tener acceso al contenido cifrado.
Ahora bien, ¿Cómo puedo proteger mis archivos en caso de que la cuenta sea hackeada? Quédate con nosotros y aprende la forma más fácil y directa de hacer este tipo de procedimientos.
Software de protección por contraseña simple
Uno de los métodos más efectivos y recomendados para proteger nuestros archivos o carpetas de Windows es establecer una contraseña. De esta manera ningún usuario podrá acceder al contenido, al menos que tenga esta clave en su poder.
El cifrado de Windows nos aporta cierto nivel de seguridad, pero no tan elevado como la protección de contraseñas. Este tipo de protección evita el acceso al contenido independientemente de quién haya iniciado la sesión. Con estos métodos podrás obtener mayor seguridad que las funciones integradas en Windows.
Protección con contraseña de carpetas en Windows 10
Existen muchas herramientas que pueden ayudarte a como ponerle contraseña a una carpeta en windows 10. Una de las más recomendadas es Folder Lock, aparte de ser muy sencilla de usar, es altamente efectiva.
Con Folder Lock tendrás la posibilidad de proteger con contraseña y cifrar archivos y carpetas a gran velocidad. El software Advanced Encryption Standard (AES), con claves de 256 bts para mantener sus datos a resguardo.
Por defecto, Folder Lock usa una clave maestra para controlar contenido bloqueado. Sin embargo, también puede crear una “Consigna”, una carpeta protegida en el disco para segregar temas de contenido. Puede asignar a cada consiga su propia contraseña y limitar la cantidad de espacio en disco que puede ocupar.
Aunque existe una prueba gratuita, por la versión completa deberás pagar, sin embargo vale la pena hacer la inversión en este programa. Viene con un potente destructor de archivos y una solución de copia de seguridad en la nube.
Protección con contraseña de carpetas en Windows 7 y 8
Si estás usando Windows 7 y 8 déjanos decirte que también tienes la posibilidad de aprender a cómo ponerle contraseña a una carpeta. Para ello puedes usar una increíble herramienta llamada Lock-A-FoLder, que a diferencia de la alternativa anterior, ésta solo funciona en Windows XP, Vista y 7.
Una de las cosas positivas que nos ofrece este software es su fácil manera de usarlo. Lo único que necesitas hacer será descargar el programa e instalarlo en tu equipo. Seguidamente te preguntará si quieres crear una contraseña maestra para administrar el contenido bloqueado.
Las carpetas bloqueadas no serán visibles en el disco hasta que las desbloquee. La buena noticia es que este programa es totalmente gratis, además de ser el bloqueador de carpetas que menos recursos necesita, luciendo de esa manera en una gran solución para los ordenadores más antiguos.
Gracias a este fabuloso programa podrás proteger de manera segura cada uno de sus archivos confidenciales. Funciona no solo con los archivos que tengas almacenados en el disco duro, sino que también es compatible con otros dispositivos de almacenamiento externo, por ejemplo pendrive, tarjeta de memoria, etc.
Aprender a como ponerle contraseña a una carpeta en windows 8 es muy fácil. Una de las cosas a las que debemos prestar mayor atención si queremos que nuestros archivos estén realmente protegidos es a la contraseña. Este quizás sea el eslabón más débil de la cadena de seguridad, aunque hay formas de lograr establecer una contraseña altamente segura.
Si quieres comprobar la fortaleza de tu contraseña puedes utilizar algunas alternativas en linea que están actualmente disponibles. The Password Meter y myllogin lucen como dos de las mejores opciones en este sentido.
Es cierto que la protección con una contraseña fuerte puede ser más que suficiente para la mayoría de los usuarios, pero si tienes información confidencial, puede utilizar mecanismos más avanzados, como herramientas de cifrado de terceros, para salvaguardar sus datos.
Software de cifrado completo para proteger archivos y carpetas
Además de la protección normal con contraseña, otra de las mejores alternativas que podrían ayudarte a cómo ponerle contraseña a una carpeta son los softwares de cifrado de disco. Este tipo de herramientas brindan sistemas de seguridad mucho más sólidos y fuertes.
Con estos programas para encriptar o cifrar archivos en Windows tendrás la posibilidad de bloquear hasta los ataques más avanzados de arranque en frío y de fuerza bruta, que intentan hackear contraseñas y claves de cifrado utilizando diversas combinaciones.
7-Zip
Uno de los programas que te pueden ayudar a como ponerle contraseña a una carpeta en windows 7 es sin duda 7-Zip. Se trata de un software totalmente gratis de código abierto que podrás ejecutar en cualquier computador y, virtualmente, en cualquier sistema windows.
Podríamos describir a este programa como un archivador de ficheros que hace uso de una alta compresión y un cifrado robusto. Sus archivos están protegidos al ser comprimidos y cifrados. Si quieres abrir estos archivos protegidos, deberás en primer lugar descomprimirlos.
Para usar este programa simplemente tendrás que seguir estos pasos que te detallamos a continuación:
- El primer paso será descargar e instalar la versión más reciente de 7-Zipz en nuestro ordenador. Ejecute el programa de instalación.
- Elige “7-Zip File Manager” en el directorio de Windows.
- En el panel de control de 7-Zip, escoge el archivo o la carpeta que quieres proteger y luego haz clic en el botón “Añadir”.
- Lo próximo que debes hacer será seleccionar las opciones de compresión. Para ello tendrás que establecer un nombre para el archivo cifrado, elegir una contraseña fuerte para cifrar/descifrar, establecer el nivel en ALTO y el método de compresión en AES-256. Por último presiona en “Aceptar”.
Después de realizar cada uno de estos pasos, su archivo o carpeta ya estará comprimido, cifrado y protegido. Ahora para poder acceder a ese archivo deberás descomprimirlo antes. El procedimiento a seguir también es súper fácil:
- En el panel de control de 7-Zip, seleccione el archivo o carpeta que quiere abrir.
- Presiona en el botón “Extraer”.
- Se abrirá un cuadro de diálogo. Allí deberás escribir la contraseña que has elegido al momento de seleccionar las opciones de comprensión y presionar en el botón “Aceptar”.
- Proceso concluido. Su archivo o carpeta será descomprimido y abierto.
VeraCrypt
VeraCrypt es otra de las herramientas que te queremos recomendar a la hora de cifrar archivos o carpetas en Windows. Se trata de un software de código abierto que puedes descargar de forma gratuita, además de que su funcionamiento es bastante sencillo.
Este programa viene con cifrado completo de disco, pero también puede cifrar a nivel de volumen. Cada persona decide cómo hacer el cifrado, si quiere cifrar carpetas específicas o incluso cifrar todo el sistema.
La primera impresión de VeraCrypt puede resultar un tanto intimidatoria, sobre todo porque su interfaz no es muy intuitiva, sin embargo no debes preocuparte, ya que el funcionamiento de esta herramienta es más sencillo de lo que realmente parece.
Para usar este programa deberás seguir una serie de pasos básicos que te detallamos a continuación. El principal requisito será descargar e instalar el software en tu computadora y luego seguir estos pasos:
- Para iniciar, tendrás que crear un volumen, en esencia, una carpeta cifrada que servirá como centro de almacenamiento para guardar tus datos. Lo único que debes hacer será pulsar en el botón “Crear volumen”.
- El próximo paso será crear un contenedor de archivos cifrado y presionar en el botón “Siguiente”.
Este programa te brinda la alternativa de crear un contenedor normal, visible, o si lo prefieres, uno invisible. En este caso nosotros hemos querido seleccionar “Volumen estándar de VeraCrypt”, sin embargo puedes elegir la opción que prefieras.
3.Presiona en “Seleccionar archivo” y dirígete hasta donde quieras almacenar su contenedor cifrado. Luego haz clic en “Guardar”.
4. En pantalla te aparecerá una ventana con un mensaje. Básicamente allí se te pregunta qué método de cifrado quieres utilizar. Nuevamente, recomendamos AES-256, el cifrado más potente usado hoy en día. Luego presiona en “Siguiente”.
5. Establece el espacio que quiera para la carpeta cifrada
6. Por último, define la contraseña que quiera usar para su volumen y presiona en el botón “Siguiente”. Recuerda establecer una contraseña que sea fuerte.
Después de seguir cada uno de estos pasos, VeraCrypt estará listo para crear su contenedor. El programa puede utilizar los movimientos aleatorios del ratón para crear su clave de cifrado para la carpeta.
Un truco que te recomendamos es mover mucho el ratón, de esta manera conseguirás una contraseña mucho más fuerte. Tendrás que mover el ratón hasta que la barra de la parte inferior llegue hasta el final. Después presiona en el botón “Formatear”.
Luego de esto, su primer volumen cifrado debería estar en la carpeta que ha especificado anteriormente. Ahora llega el momento de añadir contenido. Para ello simplemente tendrás que seguir estos pasos:
- Para montar su volumen, seleccione un número de unidad de las que se encuentran disponibles en la pantalla de inicio de VeraCrypt.
- Presiona sobre cualquiera de las letras en el nombre de volumen resaltado, pulsa en “Seleccionar Archivo” y dirígete hasta la carpeta donde ha guardado el contenedor cifrado.
- Haz clic en “Abrir” para elegir el volumen
- Seguidamente presiona en “Montar” para montar el volumen en la unidad seleccionada. Escribe la contraseña y finalmente pulsa en el botón “Aceptar”. Su contenedor está listo.
Ahora deberás hacer doble clic en la unidad montada para abrir otra ventana del contenedor. También debería ver el contenedor en “Este PC” junto con sus otras unidades.
Por último, copia el contenido de su nueva “unidad” cifrada, haz clic en desmontar para cerrar la carpeta y cífrela nuevamente.
Administrar archivos y contraseñas
Muy bien, Ya has aprendido a cómo proteger y cifrar con una clave sus archivos y carpetas en Windows. No obstante, como hemos establecido, todo se limita a mantener sus contraseñas seguras y tener buenos hábitos de seguridad.
Copia de seguridad, copia de seguridad y más copia de seguridad
Realizar una copia de seguridad es quizás la recomendación principal que podemos darte a la hora de mantener buenos hábitos de seguridad. Puede suceder que pierdas la contraseña maestra, o que el software de cifrado se corrompa, inclusive que los archivos se pierdan.
Hacer copias de seguridad de forma regular y utilizar un administrador de contraseñas puede ayudarnos al momento de que ocurra una de estas situaciones, y así no nos tome por sorpresa.
La mayoría de los programas que te mencionamos más arriba, tal es el caso de Folder Lock, incorporan sus propias soluciones de copia de seguridad de datos en la nube. Si el software no lo trae, podrías utilizar OneDrive de Microsoft o el gratuito Google Drive para hacer la copia de seguridad respectiva.
Cree contraseñas fuertes
Además de realizar copias de seguridad de forma constante, otra recomendación que te podemos dar es aprender a crear contraseñas fuertes. Para nadie es un secreto que uno de los mayores problemas de las contraseñas es el hecho de recordarlas. Muchas veces solemos olvidarlas fácilmente.
Crear una contraseña para utilizarla en todas nuestras cuentas solo hará que se genere un posible problema de robo de datos. La solución más efectiva en este tipo de situaciones es crear contraseñas poco imaginativas y fáciles de descubrir.
Generar contraseñas débiles provocará un mayor riesgo a la hora de que puedan descifrarla y acceder a nuestra información privada. Este tipo de contraseñas débiles son muy fáciles de vulnerar, sobre todo con algunos programas existentes.
Para tratar de evitar cualquier ataque por parte de los hackers, lo mejor será crear contraseñas fuertes, seguras e inimaginables. Ten en cuenta que las prácticas de protección de contraseñas también necesitan evolucionar. En internet puedes buscar información acerca de cómo crear contraseñas fuertes.
Los siguientes artículos también podrían interesarte:
- Clave para Microsoft Office Professional Plus 2016
- Clave clave swift Banamex
- Infinitum cambiar contraseña