Aunque algunos lo den por sentado, existen elementos externos que son sumamente valiosos en un ordenador, y uno de ellos son las partes del teclado. Descubre por qué y mucho más a continuación.
Partes del teclado
Muchas personas no saben que un teclado conforma parte importante de un ordenador, y que de hecho es considerado un hardware externo vital, ya que sin él el usuario no podría interactuar y por ende sería totalmente inservible el dispositivo como tal.
Obviamente estamos hablando de un dispositivo no táctil, porque entonces su importancia pierde valor, sin embargo como este no es el caso explicaremos la razón por la que estamos aquí: que es las partes y la función que tiene cada una de ellas.
Para ello iniciamos explicando que un teclado se clasifica en 4 bloques, cada una se estas secciones representa un función de dicho hardware y vamos a explicarlo con detalle a continuación:
Pero antes de comenzar, si no sabes lo qué es un Hardware te recomendamos visitar el siguiente artículos que estamos por recomendarte, para complementar la lectura: Clasificación de Hardware.
Bloque de funciones
Lo podemos ver en la parte superior del hardware, son esas teclas que tienen la función de realizar acciones rápidas en el computador. Y con esto nos referimos a opciones que al presionarlas se obtiene una reacción directa, sin necesidad de ir o hacer mucho más.
Por lo general las encontramos con la letra F, y van desde la numeración 1 hasta el 12. La configuración depende totalmente del tipo de programa que haya sido instalado, algunas teclas pueden ser comunes y otras no, y para usarla correctamente debemos conocer bien cada función.
La idea es usar este bloque de funciones como una manera de agilizar algunos comandos, de esa forma la persona no debe realizar manualmente algunas búsquedas, sino que solo debe presionar el botón correspondiente y listo.
No obstante, estas teclas además de la función que ya tienen también pueden usarse en conjunto con otras para obtener una nueva acción en el computador.
Ahora bien, ¿cuál serían estas? como dijimos antes depende de la configuración del software, sin embargo vamos a mencionar las más comunes, que serían las siguientes:
F1: Es la tecla que por lo general da acceso a la parte de ayuda de algún programa en específico.
F2: Esta tecla solo sirve si se tiene seleccionado alguna carpeta, de lo contrario no servirá para nada. Con ella se puede cambiar el nombre de un fichero o archivo cualquiera.
F3: Abre el menú de búsqueda de la computadora.
F4: Solo funciona si se usa en conjunto con la tecla ALT, al hacerlo se podrá cerrar cualquier programa que se tenga activo.
F5: Se usa para recargar la pantalla, y es muy usada durante la navegación por internet.
F6: Funciona únicamente para el navegador, y la usan para seleccionar la URL sin necesidad de mover el mouse.
F7: Solo funciona para programas de edición de textos, como por ejemplo Word, con ella se revisa ortografía y gramática en general. Sin embargo en los navegadores no tiene ningún efecto.
F8: Se puede abrir el comando de prueba de fallos, aunque se necesita pulsarlo cuando se enciende el ordenador, de lo contrario no funcionará.
F9: Muchos no lo saben, pero puede actualizar un documento en Word, enviar o recibir correos, recalcular en Excel o abrir una ventana en Corel Draw.
F10: Se utiliza para obtener acceso a la barra de navegación, y usándola junto con la tecla SHIFT, entonces podremos abrir una ventana emergente.
F11: Muchas veces las personas pulsan esta tecla por error y se asustan por no sabes como regresar al estado original. Estamos hablando del botón que pone en pantalla completa la ventana, y para salirse de esta visualización sólo debemos pulsar nuevamente la misma tecla.
Ahora bien, si se usa en Word podremos ubicar hipervínculos que estén añadidos en el texto y en Excel insertar gráficos de manera automática.
F12: Puede abrir un archivo de internet como código HTML, en cambio cuando el usuario se encuentra en Word o Excel, entonces la tecla funciona para guardado automático.
Bloque Alfanumérico
Es el más usado, y de hecho se ubica en todo el medio o centro del teclado. Cuenta como mínimo con 57 teclas, y los usuarios pueden dejar a su disposición su uso.
Obviamente como estamos ante letras símbolos y número, las funcionalidades varían. Por eso vamos a explicar por separado cada una de ellas:
Primero tenemos las teclas de letras, que son para escritura. Están conformadas por 28 letras, que son las del alfabeto más el signos de puntuación, de interrogación y otras más.
Estas teclas de símbolo tienen distintas funciones, todo depende de la combinación que se realice y lo que se desea obtener.
Así mismo sucede con las demás teclas, y más aún las que vienen con caracteres especiales. Tenemos por ejemplo la tecla SHIFT, que podemos usar en caso de querer activar las funciones de los símbolos que se ubican en la parte de arriba los botones.
Además, una particularidad de este bloquee es que algunas teclas incluso pueden tener 3 funciones, sin embargo se necesita presionar en conjunto la tecla Ctrl y Alt para que funcionen.
Bloque de comando
Como indica su nombre, las teclas que se ubican aquí son para funciones específicas que se quiera realizar en un programa. Por eso depende de cual sea, ya que muchas veces la tecla por sí sola no funciona sino se realiza junto con otra, por eso se le dice bloque de comando, que serían:
- Shift
- Control (Ctrl)
- Enter
- Bloq Mayús
- Tabulación (Tab)
- Escape (Esc)
Bloque Numérico
Aquí contamos con las teclas que sean numéricas o de signos, y son usadas simplemente para operaciones que requieran dicha función.
Además, en este bloque contamos con 17 teclas y podemos ubicarla en la parte derecha del teclado, que de acuerdo a su configuración es para darle mayor soporte al usuario durante su uso.
Sin embargo, una de las teclas que más llama la atención es la que se llama Bloq Num, que es la opción para activar o desactivar dicho bloque.
Por esa razón muchas veces las personas no pueden escribir en este bloque, ya que por error alguien la desactivo. En la actualidad, los equipos vienen o añaden a esta tecla un bombillo led para anunciar si se encuentra activa la función de esta sección.
Bloque de Edición
Aunque algunos lo desconozcan, esta sección da la opción de mover el cursor, configuración de caracteres, adición de recursos entre otros. Son 13 teclas en total, y podemos ubicarlas a lo largo del bloque alfanumérico y numérico del teclado.
Definición
Un teclado se considera un hardware de tipo periférico, ya que a pesar de ser externo se considera un dispositivo importante para el uso del computador.
Ahora bien, un teclado se le considera un elemento de entrada ya que envía la información que el usuario quiere hacerle llegar al computador.
Su conección es similar a un celular, puede conectarse mediante puerto y usarse de manera inmediata una vez conectada con la Pc.
En total existen más de 100 teclas, aunque estas se dividen por sección como pudimos observar, sin embargo si no se maneja bien las funciones prácticamente la mayoría serían inservibles.
Por su parte, un teclado cuenta con puertos PS2, sin embargo con la evolución de los aparatos y dispositivos ahora disponemos de conexión por puerto USB.
Con este nuevo método la persona no debe reiniciar la computadora para que se active el teclado, automáticamente ya la computadora detectará el dispositivo y los usuarios lo podrán usar.
Función
El propósito de un teclado se resume en esto: mandar información mediante sus teclas al computador, para crear de esa forma una reacción.
Además, con ellas el usuario puede interactuar de mejor forma con la Pc, aunque como dijimos antes si el computador es táctil obviamente estaremos ante un escenario diferente.
Ahora bien, la función de un teclado depende de quien lo use, porque como vimos existen comandos y usos variados que muchas veces las gente no utiliza por desconocimiento, generando de esa forma un mal uso del dispositivo en cuestión.
Tipos
Anteriormente existía un único teclado, sin embargo con el avance de la tecnología hay variedad y distintos tipos que vamos a explicar a continuación.
Cada uno de ellos proporciona los mismos beneficios, sin embargo se distingue por la experiencia que pueda tener el usuario con él y viceversa.
Extendido
Es el tradicional, y consta de 104 teclas ajustados a lo largo del dispositivo para beneficio del portador. Cada tecla complementa la función de dicho hardware, sin embargo la disposición depende completamente del fabricante y la marca.
Ergonómico
Como su nombre indica, ofrece una experiencia única a los usuarios durante el uso del dispositivo. Fue diseñado para que la posición de los brazos se encuentren cómodos durante la navegación del teclado. Por ese motivo es que se recomienda para aquellas personas que deban estar largas horas frente a un computador.
Inalámbricos
Es uno de los más populares, ya que no requiere una conexión física con el computador, y por ende de cables, eso ofrece una comodidad única durante la navegación.
Sin embargo este tipo de teclado funciona es por medio de una batería integrada, no por electricidad, y para funcionar hace lo mismo que el wifi, manda señales al computador y esta las recibe a cambio.
Obviamente pueden generarse interferencias, ya sea por otro dispositivo o por una caída de la propia señal. De igual forma, cualquiera sea la causa conlleva a que el teclado ni el computador se comuniquen, ralentizando de esta forma el envío de información.
Multimedia
Realmente no difieren mucho del teclado adicional, la diferencia está en que cuenta con teclas adicionales para uso de servicios multimediales como sería el volumen, calculadora, reproducción, etc.
Por lo general es muy usado para personas que usen este tipo de herramientas, ya que da acceso de manera rápida a esta sección sin necesidad de usar el mouse o algún comando en específico.
Flexibles
Altamente populares y uno de los diseños más innovadores del mercado, y la razón se debe a que fueron fabricados con materiales flexibles como la silicona.
Son realmente super prácticos de utilizar, además que su transporte no consume el espacio que conlleva uno tradicional. Otro beneficio adicional, es que no existe riesgo que se dañe por agua ya que su material y diseño permite la resistencia a esto tipos de materiales.
Comandos
Hemos mencionado la palabra comandos, y es un término para referirnos a el uso de teclas para obtener una acción específica en el computador.
Sin embargo, la clave de los comandos es realizar de manera simultánea porque de lo contrario no se obtendrá la acción esperada. Obviamente existen muchos, sin embargo vamos a dar los básicos que no requieren de tanto trabajo para aprenderlos:
- Ctrl + X: Corta un recurso.
- Ctrl + C: Se puede copiar un elementos, fichero del computador.
- Ctrl + V: Con esta función se puede pegar directamente el elemento que se haya copiado en el comando anterior.
- Ctrl + Z: Es la función de deshacer, aunque únicamente la acción más reciente que se haya realizado.
- Ctrl + F: Lleva a cabo el abrir el buscador.
- Ctrl + S: Es el autoguardado, aunque funciona con el archivo que se esté trabajando actualmente.
- Ctrl + P: Da la opción de vista previa, del documento que se esté trabajando y se encuentre en edición.
- Ctrl + B: Realiza la acción de subrayado en un texto.
- Ctrl + J: Coloca el texto en cursiva.
Como dijimos antes, estos comandos permiten activar muchas funciones que por sí solos no se lograrían. ¿Por qué razón? pues porque un teclado no tiene la capacidad de almacenar cada una de ellas.
Recordemos que estamos hablando de un dispositivo que debe seguir estándares y medidas de fabricación, todas establecidas para comodidad del usuario.
Un fabricante no puede fabricar un teclado más allá de estas medidas, a esto se le llama medidas de calidad, y por eso es que se creó los comandos.
Los comandos resuelven este problema, usandolos las personas pueden tener acceso a muchas funciones que antiguamente solo se podía acceder de manera manual.
Ahora con presionar dos o tres teclas de manera simultánea, la persona accede a una función específica que reduce el trabajo y la navegación.
Sin embargo la experiencia con este tipo de dispositivo depende únicamente de cuál tenga y cómo lo use, ya que algunos fueron diseñados para ofrecer una mayor comodidad durante la navegación.
Además, algunos proveen teclas o bloques adicionales y la configuración es igual de importante, ya que existen diseños que pueden alterar la posición o el uso de cierta tecla.
Para saber esto obviamente se le debe preguntar al vendedor, o en tal caso indagar en internet la marca y toda la descripción que por lo general ofrece el fabricante.
Nunca se debe comprar sin saber realmente lo que se adquiere, y esta misma analogía funciona con las partes del teclado y del computador.
De igual forma, si te interesa temas similares te recomendamos visitar y echar un vistazo a los artículos que estamos por recomendarte: