¿Sabes que es MBR? Conoce los detalles

Desde que inicia el proceso de encendido hasta que una computadora se apaga, el equipo presenta diversidad de procedimientos que permiten su buen funcionamiento, tal cual es el caso del Registro de Arranque Principal, tema del presente artículo. ¡Sigue leyendo y aprende que es MBR y mucha información de interés sobre él!

que es MBR

¿Qué es MBR?

El MBR, también conocido como Master Boot Record, en español registro de arranque maestro es una zona localizada en el disco duro que tiene por objeto identificar la participación activa a fin de que luego ésta inicie con su labor.

Ahora bien, de acuerdo a lo anterior surge el cuestionamiento:

¿Qué es una partición?

De forma técnica se define partición como una designación o denominación genérica que acoge cada una de las divisiones que presenta (en una sola unidad física de almacenamiento de datos) el disco duro.

En otras palabras, es el nombre asignado de forma universal a cada una de las partes del disco duro.

Cada una de las particiones del disco tiene su propio sistema de información, de forma que el sistema operativo que posea el computador la maneja e interpreta como si fuera una unidad de almacenamiento física individual.

Ahora bien, en cualquier disco duro se observará la presencia de cuatro particiones primarias, siendo una de estas la partición activa que no es más que aquella encargada del proceso de arranque del computador.

Y como se explicó en párrafos previos la participación activa forma parte esencial del proceso MBR a fin de que dé inicio al programa de arranque de dicha subdivisión del disco duro.

Por otra parte, es en este sector de salida donde se señala el lugar donde está el sistema operativo y habilita los datos de inicio que a su vez cargará en la memoria RAM de la PC, también conocida como almacenamiento principal.

Una vez que inicia el proceso de arranque, la BIOS se encarga de ejecutar una copia del contenido del MBR en un sector que siempre es fijo en la memoria y posteriormente otorgarle el control.

Una vez se haya procesado lo previo, se activará un código informático en el sistema que puede arrancar desde el disco duro o desde un Boot-Loader o cargador.

que es MBR

¿Cuál es el ejercicio del MBR?

Visto qué es el MBR, es importante destacar que este proceso u operación ejecutada en el arranque del computador es de gran utilidad y funcionamiento para el equipo.

Lo anterior a causa de que una vez inicia se encienda el computador, y se inicia el proceso de reconocimiento de los hardware por parte de la BIOS a fin de encontrar el lugar que permite el arranque del equipo (MBR).

Entonces, esta ubicación de la partición de arranque da inicio (primer sector del disco duro) junto a la localización de las distintas particiones del disco duro, da inicio al proceso de trabajo del sistema operativo.

En otras palabras, cuando se localizan las particiones, principalmente la activa, esta permite el análisis y estudio de cómo debe cargar el sistema operativo a fin de que inicie su trabajo.

Por otra parte, es en este lugar del disco duro donde se localizan casi en su totalidad la mayoría de los gestores de arranque que posibilitan elegir el sistema operativo para continuar con los otros procesos del equipo.

Ahora bien, el MBR tiene como ejercicio y función la búsqueda de la partición activa que permite el arranque del sistema operativo y más explicado anteriormente.

Estructura del MBR

Desde una perspectiva gráfica el MBR se encuentra estructurado como un lugar en el disco duro de arranque de 512 bytes.

De la misma forma se puede definir estructuralmente como una zona de partición para equipos que tengan compatibilidad con monitores IBM.

Ahora bien, en consecuencia a la gran gama de equipos computadores clónicos, es muy común observar la integración de este modelo de registro de arranque maestro (MBR) en las computadoras de las personas.

He de allí su gran popularidad y conocimiento en el mercado que origina no solo su uso para equipos PC, sino también para otro tipo de dispositivos tecnológicos, lo que causa nuevos patrones de multiplataforma de particiones y arranque.

que es MBR

Sin embargo, previo a continuar con la explicación es importante definir ¿Qué es un ordenador clónico?

Ordenador clónico

En respuesta a la duda se puede definir el ordenador clónico como un equipo PC fabricado por medio de elementos de terceros fabricantes.

Es por ello que estos ordenadores no poseen tecnología propia del ensamblador si se compara con computadores de marca fabricados de forma íntegra con elementos y software propio.

Historia

Ahora bien, de acuerdo a la historia de estos dispositivos tecnológicos, a medida que surgieron revoluciones y modernizaciones en la informática, hubo una década que trajo grandes cambios significativos, siendo esta la de los 80.

En esta década se lanzó al mercado los primeros IBM de computadoras que en poco tiempo creó un estándar de estructura compatible, lo que hizo que las PC u ordenadores clónicos pudieran conectarse con componentes de otros equipos.

Lo anterior simbolizó un salto y avance en cuanto a la evolución de la informática personal.

Siguiendo con el relato, la compañía IBM decide entonces crear un dispositivo en el que prevalece una estructura abierta.

Lo anterior causó con el tiempo que fabricantes ajenos a esta empresa pudieran desarrollar sobre esta arquitectura componentes que se adapten a los equipos, pero esto no fue aplicado en cuanto al IBM ya que su estructura cuenta con su propia BIOS.

Una vez esto salió, en inicios de los 90 se visualizó como se incrementó la venta de elementos de computador esporádicos, y es allí cuando nace el ordenador clónico.

Visto esto, se puede determinar que si una unidad de disco duro tiene divisiones en unidades lógicas de almacenamiento con un esquema de tabla de particiones del MBR, el mismo tendrá las entradas primarias en dicha tabla.

Ahora bien, en el caso de las particiones secundarias, éstas serán resguardadas en en registros de particiones extendidas, etiquetas de disco BSD, y particiones de metadatos del Logical Disk Manager.

¿Cómo inicia el equipo?

Una vez visto la estructura del MBR y sus componentes es fundamental dar a conocer como es el proceso de arranque del computador, recordando que este inicia una vez se encienda el equipo.

Por ende, cuando se presiona el botón de encendido de la PC, se inicia un proceso de arranque que provisionalmente permitirá el arranque del sistema operativo del ordenador.

Este primer proceso es dependiente de la estructura de partición de la memoria de almacenamiento (disco duro).

Sin embargo, es importante destacar que pueden encontrarse dos estructuras de partición en un disco duro que son: una la del MBR y la otra la de GTP, y ambas determinan tres particularidades que son:

  • La estructura de datos en el disco.
  • El código utilizado durante el inicio, y si la partición es de arranque.
  • Lugar desde donde la partición inicia y dónde culmina.

Asimismo el proceso de arranque será distinto dependiendo del tipo de partición (MBR o GTO) que use tu computador.

Proceso de arranque MBR

El proceso de impulso de MBR contiene una serie de orden definido por ser:

  • Carga del BIOS

Lo primero que se puede observar en el proceso es la carga del BIOS, siendo este el sistema básico de entrada y salida, y por lo tanto contiene el firmware del gestor de arranque.

Por otra parte el firmware es el lugar donde se localizan o están presentes las funciones de nivel bajo como por ejemplo está la lectura del teclado, ingresar a la observación de vídeo, ejecutar la entrada y salida del disco duro y muchas otras operaciones.




Esta parte es donde el BIOS (previo a detectar el elemento de arranque) transita por una serie de operaciones de configuración del sistema que inician en:

  1. Determinar una auto prueba.
  2. Detectar y dar inicio a la tarjeta de video.
  3. Visualizar la pantalla de inicio de BIOS.
  4. Ejecutar una prueba corta de memoria RAM.
  5. Configurar dispositivos plug and play.
  6. Identificar el dispositivo de arranque.

Cuando cada una de las operaciones anteriores está realizada, y con ello el BIOS detecta el mecanismo de arranque da inicio a la lectura del primer bloque de disco de ese instrumento en la memoria.

  • Primer Bloque (lectura)

El segundo paso de este proceso como se expresó con anterioridad es la lectura del primer bloque, el cual no es más que el MBR el cual posee un tamaño de 512 bytes, y a la vez está compuesto por tres partes que ocupan este espacio, estas son:

  1. Primer cargador de arranque (440 bytes)
  2. Tabla de particiones de disco (16 bytes por particiones X 4), MBR sólo admite cuatro particiones.
  3. Firmas de disco (4 bytes)

Cuando el equipo se encuentra en esta faceta del proceso, el MBR se encarga (entonces) de escanearla tabla de particiones y cargar el registro de inicio de volumen (VBR) en la memoria RAM.

Ahora bien, es muy común que el VBR tenga abastecido un Cargador de Programa Inicial (IPL), conocido de forma más sencilla como el código que da inicio al proceso de arranque.

Este elemento (cargador de programa inicial) corresponde al cargador de arranque de la otra faceta de proceso que permite continuamente la carga del funcionamiento.

Es importante señalar que en sistemas derivados de Windows NT, como por ejemplo Windows XP, la IPL previo a ejecutar cualquier otra operación, primeramente carga un programa denominado NT Loader, a fin de que posteriormente se pueda cargar el sistema operativo.

Procedimiento de impulso e inicio con GPT

En el caso de que el computador posea un partición GPT en vez de MBR, el proceso de arranque varía en cuanto a su ejecución, por lo tanto el mismo se puede determinar de la siguiente forma.

Primeramente, el GPT hace uso de una Interfaz de Firmware Extensible Unificada (UEFI) que en el MBR no se observa.

Dicha interfaz permite guardar el gestor de arranque de la faceta uno del proceso explicado anteriormente, esto hace que cargue consecutivamente el gestor de la faceta número dos.

Asimismo, se puede determinar que la Interfaz de Firmware Extensible Unificada tiene mayor evolución del BIOS, por lo que se puede observar dentro de sus capacidades el análisis y carga por sí mismo del sistema de archivos.

Es por ello que una vez se encienda el equipo el UEFI como primer paso llevará a cabo aquellas operaciones de configuración del sistema, dentro de las cuales se encuentran:

  • Administración de Energía.
  • Control de las fechas de configuración.
  • U otros elementos de la administración del sistema.

Nota: se puede decir que el aspecto previo tiene cierta similitud con el proceso y operaciones que ejecuta el BIOS.

Cuando ya están ejecutadas las operaciones previas, ahora el UEFI procede a la lectura de la tabla de partición GPT GUID (Globally Unique IDentifier).

Dicha tabla estará localizada en los primeros bloques de una unidad, de forma precisa después del bloque 0, que aún posee MBR para Legacy BIOS.

Ahora bien, el GTP tiene la función de señalar y definir la tabla de particiones en un disco.

Y una vez que se encuentre definido, el cargador de arranque EFI (interfaz de firmware extensible), procede a operar una identificación de la partición del sistema EFI.

Por otra parte, hay que señalar que la partición del sistema posee cargadores de arranque para todos los sistemas operativos instalados en otras particiones en la unidad de almacenamiento del equipo.

Nota: Un gestor de arranque o bootloader es el responsable o encargado de iniciar con el proceso de un windows gestor de arranque que posteriormente cargará el sistema operativo.

Diferencia entre los discos MBR y los GPT

Los discos MBR y GPT  son dos modelos de partición populares en los equipos informáticos de computación que usan el sistema operativo de Windows.

De igual forma, ambos se particularizan por ser particiones universales que se encuentran disponibles en cualquier dispositivo o unidad de almacenamiento como es el HDD (Hard Disk Drive) ó el SSD (Solid-State Drive).

Asimismo, cada uno de ellos son los que permiten e indican al sistema operativo de Windows la forma de acceder a la información del disco actual, al igual que definen el proceso de arranque del equipo.

Por ende, sin importar que sea uno u otro, ambos forman parte esencial para el funcionamiento correcto del computador.

Sin embargo, a pesar de tener un mismo objetivo, sus formas de manejo (como se explicó con anterioridad) es distinta, y también poseen particularidades propias.

Ahora bien, para conocer un poco más de cada uno de ellos, se procederá a narrar los pros y contras por individual del disco MBR y del GPT.

Pro y contras del MBR

Posee la única ventaja o beneficio de puede ser compatible con casi su totalidad de los sistemas operativos.

En el caso del sistema operativo Windows, este funciona con la mayoría de sus versiones, especialmente con las más antiguas.

No obstante, las desventajas de este son:

  • Solo tiene la posibilidad de dar uso a cuatro particiones, teniendo la opción de contar con más sub-particiones en la 4° partición.
  • Posee un límite en cuanto al tamaño de su partición, en donde este se particulariza por tener un máximo de 2 terabytes (TB).
  • La información o datos de la partición una vez almacenada, solo es guardada en un mismo sitio, el cual no es más ni menos que el MBR, por lo tanto si el mismo llegara a presentar fallas o problemas todo el disco duro se vuelve ilegible.

Pros y Contras del disco GPT

Previo a mencionar los beneficios y desventajas del uso de esta partición en el computador, es esencial resaltar ciertos datos de interés.

Primeramente ha de aclararse que este modelo de partición es considerado como el tipo o estándar más nuevo, que permite definir la estructura de las parte de un disco duro, en el mercado de informática.

De la misma forma, dicho modelo se basa y fundamenta en los GUID o identificadores únicos globales, que son mecanismo de definición de estructura de la partición.

También se puede decir que el GPT conforma o es elemento del estándar UEFI, lo que en otras palabras significa que un ordenador que posea UEFI solo puede trabajar u operar con una unidad de almacenamiento que use GPT, un vivo ejemplo es el sistema operativo del Windows 8.

Por otra parte esta partición tiene la particularidad de dar permiso  a la creación de infinidades de infinidades de particiones, siempre y cuando el sistema operativo así lo permita, ya que en algunos casos esta actividad se encuentra restringida.

Visto esto se puede decir, que sus beneficios son:

  • Accede a la creación un número ilimitado de particiones, definiendo los límites los sistemas operativos con que opera el ordenador, un ejemplo es el caso de Windows que solo permite 128 divisiones.
  • No determina límite en cuanto al tamaño que debe tener  una partición, igualmente, dicho límite será expresado por el sistema operativo.
  • Se considera, en cuanto a su límite, el más grande que cualquier disco haya tenido a causa de los avances de la tecnología hasta la actualidad.
  • El GPT guarda una copia de la partición y de la información de arranque por lo que en caso de que el disco se dañe o averíe, existe la posibilidad de recuperar la información que se encuentra almacenada en el encabezado principal de GPT.
  • Puede almacenar los valores de verificación de redundancia cíclica, para verificar la integridad de sus datos.
  • Si existiese un caso de corrupción, el GPT tiene la capacidad de detectar el problema e intentar recuperar los datos dañados desde otra ubicación en la unidad.

La única desventaja que se puede determinar de este modelo de partición es que al ser una nueva versión su compatibilidad se encuentra limitada ya que no existe está en el caso de los sistemas operativos más antiguos.

¿Cómo saber cuál es la partición que tiene mi computador?

Si desconoces cuál es el modelo de partición que posee tu ordenador, existen maneras de verificarlo, principalmente esta la forma empleada por medio de la Administración de discospara ello las instrucciones que debe seguir son:




Por medio de la Administración de discos

  • En tu computador presiona las teclas o  teclado Windows-R para abrir el cuadro de ejecución.
  • Una vez aparezca, debes escribir la palabra  msc y posteriormente proceder a clickear en la tecla Enter.
  • Seguidamente el sistema operativo de Windows procede a realizar un escaneo de los discos duros y luego muestra una ventana emergente al haber transcurrido un período corto de tiempo.
  • En esta ventana, para que puedas verificar el tipo de partición de cualquier disco duro, debes de pulsar o hacer click en el botón derecho del mouse sobre el mosaico de Disco (estos se encontrarán en la mitad inferior de la interfaz).
  • Cuando te encuentres ejecutando la opción previa debes tener precaución en hacer solamente con el botón derecho en Disk 1, Disk 2, etc., y no en las particiones.
  • Posteriormente procede seleccionando la opción de propiedades en el menú que se despliega.
  • Abrirá una ventana donde se ejecutan las operaciones relacionadas a las propiedades del disco seleccionado.
  • Seguidamente debes de ubicar el cursor en  la pestaña Volumes y seleccionarla a fin de visualizar el valor del estilo de Partición debajo de la información del disco en la ventana emergente.

Cuando culmines cada uno de los pasos previos habrás aprendido como saber el tipo de partición con el que trabaja la unidad de almacenamiento de tu computador.

No obstante, es importante aclarar que existe otra forma de conocer dicha información haciendo uso de la línea de comando.

Línea de comando

Si quieres optar por esta opción, es importante saber que su uso posee diversidad de ventajas cuando se quiere comprobar el Disco duro del ordenador.

Una de estas tantas ventajas es que es un método mucho más sencillo y veloz de hacer debido a que  enumera todos los discos y el estilo de partición directamente.

Para ello los pasos a seguir son:

  • En tu computador procede a presionar las teclas de Windows  + r al mismo tiempo.
  • Cuando aparezca el recuadro en pantalla escribe exe, mientras mantienes presionado las teclas Ctrl + Mayús y al mismo tiempo oprima la tecla de Intro.
  • Seguidamente proceda a realizar la confirmación de la solicitud de UAC que se abre, esta operación abrirá una ventana de símbolo del sistema elevado.
  • Luego tendrá que escribir diskpart en el recuadro y presione Intro.
  • De forma continúa escriba list disk y oprima nuevamente en la tecla de Enter.

Cuando haya realizado los pasos previos ya podrá disponer de la información y datos relacionados al disco duro donde se incluye el tipo de partición y demás.

Esta información será proporcionada por mediode de un listado, para saber sobre el tipo de partición debe de dirigirse a la columna Gpt.

Dicha columna es la que determina  si un disco en particular es MBR o GPT.

Dicha operación se puede determinar cuando se visualiza un asterisco (*) en la columna, lo que tiene como significado que un disco está usando GPT, ahora bien, si por el contrario no lo posee entonces se encuentra usando el MBR.

Si fue de tu agrado este post te invito a visitar los siguientes enlaces de interés:

Aprende la diferencia entre Dinamo y Alternador

Partes del teclado: Aprende sus funciones

Conoce ¿Cuál es la función del Disco Duro?

(Visited 292 times, 1 visits today)

Deja un comentario