Todo sobre afiliaciones en eps sanitas: todo al respecto

Si deseas obtener un seguro de salud, y vives en Colombia, entonces vamos a enseñarte los requisitos para realizar afiliaciones en EPS Sánitas, y mucho más a continuación.

afiliaciones en eps sanitas

Requisitos para afiliaciones en EPS Sánitas

Estar asegurado es importante, pero lo es aún más tener un servicio en una buena entidad de salud tanto para el asegurado como el asegurador.

Las personas buscan los mejores servicios de salud, y por ende las empresas ofrecen paquetes llamativos para retener clientes mediante estrategias como prestación y cuidados médicos.

Por ese motivo, si te encuentras interesado en pertenecer a este programa, averigua en este artículos cómo realizar afiliaciones en EPS sanitas.

¿Qué es un EPS?

En primera instancia, EPS es una empresa que triangula la inscripción de una persona con una entidad de salud, ya sea productiva o administrativamente, pero siempre basándose en los regímenes contributivos y auxiliar.

Sencillamente, en palabras simples EPS Sanitas son planes que un afiliado puede recurrir cuando desea obtener atención médica para él o su familia.

Sin embargo, como todo seguro, se requiere de una afiliación en la entidad para poder acceder a sus coberturas médicas. Además, debe especificarse el tipo de cobertura que se desea, ya que cada una de ellas posee diferentes requisitos.

Así mismo sucede con la ciudad donde resida, o el tipo el trabajo que tiene, ya que la empresa necesita saber si es una trabajador independiente o fijo, o en tal caso pensionado.




Pasos para afiliar beneficiarios

Para realizar con éxito la afiliación EPS sanitas, se necesitan unos recaudos básicos aunque de igual forma existen seguramente muchos más. Como dijimos antes, existen muchos tipos de afiliaciones, por eso se debe consultar directamente en la página web de la compañía.

Después de tener claro cuales son los documentos, entonces es momento de afiliación, y para ello debemos registrarnos.

De esa forma obtenemos la información pertinente, y todos los beneficios que pueda interesarte de la afiliación.

A través del SAT (Virtual)

El primer paso es ingresar a la página y registrarse, luego de eso debemos buscar el icono de ingreso y presionarlo.

Después se debe ingresar el tipo de documento que se quiere, el número de identificación y la clave que previamente fue creada.

De esa manera se obtendrá el formulario para poder realizar las afiliaciones EPS Satinas. Por último, solo queda imprimirlo, no puede rellenarse en línea, es importante dejarlo vacío.

A través del Formulario (Presencial)

Luego de que se tenga la planilla y los documentos necesarios, es momento de ir a las oficinas de EPS Sanitas para hacer entrega del papeleo.

Recuerda que aún falta rellenar el formulario, para eso se debe usar bolígrafo negro con letra legible y clara. Además, no deben existir tachaduras o cualquier tipo de arreglo, si el solicitante se equivocó, entonces debe imprimirlo nuevamente.

afiliaciones en EPS Sánitas

Así mismo, se debe seguir las indicaciones que la planilla indica, que como dijimos antes, varía dependiendo del tipo de solicitud.

Servicios de atención

Generalmente los ejecutivos en este tipo de compañía, es decir que proporcionan algún tipo de atención médica pero en el ámbito administrativo, poseen algún tipo de experiencia o título en el área, como por ejemplo en administración de salud, de negocios, de un hospital o enfermería.

¿Por qué razón? porque a diferencia de una empresa manufacturera, una empresa que administra la salud de un paciencia, aunque sea de manera indirecta, requiere de compromiso, comprensión y saber lo que quiere el afiliado.

Por ese motivo es que este tipo de empresas deben estar cuidadosamente planificadas, buscar siempre mejorar y optimizar sus servicios.

Teniendo eso en cuenta, siempre se debe procurar satisfacer las siguientes expectativas en cuanto al servicio:

    • Disponibilidad de servicios médicos.
    • Tiempo de espera para el servicio ofrecido.
    • Buena comunidad con el personal para informar sobre cualquier contratiempo.
    • Satisfacer al paciente en las decisiones que tome para determinado tratamiento y la metodología.
    • Procurar bienestar mental durante el tratamiento del paciente.
    • Flexibilidad en el servicio de atención. 

La atención en cualquier servicio siempre es importante, por eso siempre se debe garantizar las necesidades de los afiliados, velar por sus preferencias y proporcionarle la mejor atención posible.

afiliaciones en EPS Sánitas

Además, como la rama de la salud es de cuidado, cada atención médica debe ser personal, siempre involucrando a la familia y amigos para proporcionarle apoyo emocional al paciente cuando lo requiera.

Para personas Independientes

Como cada servicio es diferente y depende del tipo de afiliado que sea, vamos a enfocarnos en personas que se aseguran de manera individual, es decir que no hay una compañía de trabajo de por medio.

Sin embargo, al solicitar un seguro o póliza sin una empresa como intermediario, el solicitante requiere de un asesor o agente.

El asesor cumplirá el rol de la empresa de trabajo y el beneficio podrá elegir los mejores planes de acuerdo a sus interés. Caso contrario como ocurre con un seguro colectivo, donde existe una única póliza sin posibilidad de elección.

Además, el solicitante podrá encontrar información útil sobre los servicios, y los beneficios que obtendrá, como por ejemplo:

Los principales beneficios son

    • Menos tiempo de espera cuando se acuda para un tratamiento.
    • Mejor servicio
    • Diagnóstico más rápido
    • Puede elegir las mejores instalaciones privadas.
    • Seleccionar las fechas para las citas y tratamientos.

Los servicios incluyen

    • Manejo del dolor y de síntomas.

    • Educación para vivir en caso de sufrir enfermedades crónicas.
    • Planes para hacer frente a una enfermedad.
    • Puede tener servicio telefónico las 24 horas al día, con expertos y especialistas en cuidados paliativos.
    • Asistencia para la realización de planes y tratamientos.

En caso que no sepas qué son los cuidados paliativos, sencillamente es un especialista que ofrece sanación a pacientes terminales y con diagnósticos de poco tiempo de vida.

Documentos

    • Como dijimos antes, se debe llenar el formulario y entregarlo en la entidad correspondiente. Toma en cuenta que el documento es para los servicios de una persona independiente, por eso se debe cerciorar que sea la planilla correcta.
    • Además, debe llevar un formulario de declaración de salud, para que la aseguradora sepa el estado actual del futuro paciente.
    • Debe llevar copia de su documento de identidad.
    • Además, debe llevar contrato de trabajo por prestación de servicio.

De igual forma existen otros medios para realizar la petición de afiliación, puede ser de la manera tradicional, es decir por oficina o por vía telefónica.

Toma en cuenta que las afiliaciones en EPS sanitas se realizan únicamente en Colombia, teniendo eso en cuenta, el horario de atención sería el siguiente:

    • En Bogotá es de Lunes a Viernes desde las 8 am hasta las 4 pm.
    • En la ciudad de Cali, sería de Lunes a Viernes desde las 2 pm hasta las 4 pm.

Para personas pensionadas

Si el solicitante es pensionado o tiene la mayoría de edad, la mayoría de las veces la EPS Sanitas provee una afiliación gratuita. Además, con este tipo de póliza se obtienen los siguientes beneficios:

Cubre hospitalizaciones, atención en centros especializados, de hospicios y ciertos cuidados a domicilio, si el paciente lo requiere.

Cubre servicios ambulatorios, como por ejemplo citas, exámenes de laboratorio, atención preventiva, ciertas cirugías y algunos ensayos clínicos, atención psicológica y equipos o tratamientos médicos.

También provee asistencia en caso de convalecencia o rehabilitación, en caso de que el paciente tenga enfermedades crónicas o tuvo complicaciones posterior a la hospitalización.

No obstante, cada atención médica depende del tipo de servicio adquirido, algunos cubren lo básico y otros son más completos.

En este tipo de afiliación también cubre cuidados de hospicio, aunque es para enfermedades terminales que no hayan tenido resultado positivo a tratamientos y que haya sido diagnosticado con 6 meses de vida como máximo.

Además, este servicio puede proporcionarse a domicilio, en un hospital, en un centro de cuidados de ancianos o paliativos. En este caso los familiares y amigos también pueden disfrutar del servicio.

Documentos

En cuanto a los documentos que se deben llevar para la afiliación, serían los siguientes:

    • La planilla de declaración de salud.
    • Copia de la identificación del pensionado.
    • Copia de resolución de pensión, en este caso emitido por el ISS de Colombia; y el comprobante más reciente de paso de la pensión.

Para personas dependientes

El último caso son las personas dependientes y es cuando un empleador decide cubrir la salud de sus trabajadores mediante un seguro colectivo.

La razón se debe a no puede contratarse una cobertura a un trabajador, dejando por fuera al resto. Sin embargo es decisión del empleador decidir si cubre únicamente a los trabajadores fijos, de tiempo completo o de medio tiempo.

Ahora bien, en el caso de Colombia, un empleador puede adquirir una cobertura a aquellos trabajadores registrados en su nómina o que paguen impuestos a través de ella.

Además, los seguros no cubren a pequeños grupos de personas, por eso muchas veces las empresas deben asegurar a gran cantidad de gente, además que resulta más económico de esa manera. Sin embargo, existen las siguientes características en este tipo de cobertura:

    • En primera instancia, las afiliaciones en EPS Sanitas deben ofrecerse y cubrir a todos los empleados fijos y que cubran horario completo en la empresa donde laboral. Y cuando nos referimos a tiempo completo, es cuando cubren 30 o más horas por semana.
    • En caso de que la empresa sea pequeña, legalmente no está obligado a cubrir un seguro médico a sus trabajadores de medio tiempo, que son aquellos que cubren menos de las horas establecidas en el párrafo anterior.

No obstante, si el empleador decide asegurar a un empleado con este tipo de características, entonces si debe contratar una póliza para todos los trabajadores de medio tiempo.

Debe tomarse en cuenta, que como estos son planes de seguro médico colectivos, el pago o la financiación depende de ambos involucrados. Es decir, esta póliza es un patrocinio realizado por la empresa, sin embargo los gastos médicos dependen generalmente en gran parte de los empleados.

Las empresas cubren algunas responsabilidades, sin embargo las primas mensuales como se mencionó antes, es responsabilidad del trabajador.

Documentos

Para realizar con éxito las afiliaciones en EPS Sanitas, se necesita que la compañía entregue copias de los formularios y toda la información legal, fiscal y contable necesaria para que estén al tanto de las obligaciones de la póliza. Además, debe entregarse al igual que los casos anteriores, los siguientes requisitos:

    • Copia de la identidad de cada trabajador, y fotocopia de la identificación del trabajo.
    • Copia de la afiliación ARD de la compañía.
    • Copia del RUT o registro único Tributario.

En caso que la empresa no tenga historial y registro con EPS Sanitas, entonces debe entregarse adicionalmente los siguientes documentos:

    • Copia de la identificación del Cotizante.
    • Copia de la identidad del representante legal del empleador.
    • Copia del certificado de la cámara de Comercio.

¿A dónde se debe llevar este formulario y los documentos?

Si ya sabes el tipo de cobertura que deseas, y tienes a la mano todos los papeles solicitados por la entidad, entonces es momento de entregarlos para consolidar la afiliación. Para ello, solo debemos ir a la oficina de EPS Sanitas que tengas más cerca:

Costos de una EPS

Es importante conocer los costos de un seguro, ya que debe pagarse mensualmente y dependiendo del salario, sabrás si te conviene o no.

Para ello, toma en cuenta que la cuota mensual que debe ser cubierta por el afiliado es de un 12.5 % de su salario mensual. Por ese motivo, dicho salario no debe ser igual al salario mínimo, que actualmente es de $980.657 pesos.

En caso de que el empleado sea fijo, entonces la primera se divide en 4% para el empleado, y 8.5% la empresa.

Si el afiliado es independiente, entonces los gastos y las cuotas deben ser pagadas en su totalidad por él mismo.

Si existe una pareja con poliza, y ambos son trabajadores fijos, entonces la póliza por obligación debe cubrir a los hijos.

Además, es importante tomar en cuenta que si la persona está cotizada como independiente, pero en poco tiempo es contratado como fijo por una compañía, entonces debe avisarle al seguro, es decir EPS Sanitas.




De esa manera ellos pueden cerrar el contrario anterior y evitar un conflicto de póliza, y el asegurado podrá hacer uso de los servicios aunque solo después de que transcurra un mes. Sin embargo EPS Sanitas provee durante ese tiempo un servicio de emergencia, que como indica su nombre, es solo para casos sumamente importante.

¿Cuánto tiempo de cobertura tiene EPS Sanitas?

Como mencionamos antes, la cobertura depende del tipo de afiliación que se tenga y el servicio adquirido. Recordemos que la póliza es cubierta en gran parte por el asegurado, aunque posteriormente será reembolsada por la misma entidad.

Ahora bien, las primas de seguro pueden cancelarse anualmente, semestralmente o de manera mensual, siendo esta última la opción más regular.

Sin embargo, esto no es decisión del empleador o afiliado, sino de la compañía de seguro, de hecho puede exigir adelantos de los gastos realizados.

Además, como mencionamos antes, los costos dependen del tipo de cobertura realizada. Por ese motivo es que siempre se recomienda tener un asesor que ayude al afiliado con el tema porque el salario, las cuotas y los beneficios son aspectos personales que dependen únicamente del asegurado.

La idea es estar claro de lo que se va a pagar, cuándo y cómo, de esa manera se evitan sorpresas y deudas que puedan absorber al afiliado.

Ahora bien, existen momentos donde una empresa de seguros decide cambiar estas tarifas, causado por una nueva visión o interés de mercado. Y dichas tarifas pueden permanecer así de manera temporal o permanentemente, esto depende del éxito de la empresa.

Ahora tocando otro tema de las pólizas, un beneficio indirecto es el pago otorgado a un beneficiario en caso de muerte del familiar. Esto sucede por un ahorro de valor al cual está sujeto el titular, y que libremente puede utilizar en vida.

En términos simples, un beneficiario por fallecimiento es la cancelación de un monto libre de impuesto, nombrado por el titular fallecido. No obstante, tal beneficio sólo se otorga cuando la póliza está en funcionamiento y las primas estén canceladas en tu totalidad.

Pero ¿por qué existen este tipo de pólizas? prácticamente todas proveen este beneficio, y funciona como un porcentaje de ahorro que se descuenta del seguro o primas, una vez que se cubren todos los gastos pendientes de los servicios prestados, tanto del seguro como de los servicios médicos.

Ahora, este tipo de ahorro no solo se puede obtener por fallecimiento del titular de la póliza, de hecho puede usarlo el mismo asegurado, sólo debe pedir un préstamo o resarcir parte de la póliza.

Es como un fondo que puede usarse, y en caso de que muera entonces el beneficiario o el seguro le tocará lo que no se haya usado.

¿Qué beneficios ofrece?

Anteriormente mencionamos algunos beneficios de las afiliaciones en EPS Sánitas, sin embargo vamos a describirles de manera general qué se puede obtener con ella sin importar el tipo de afiliado que se tenga:

    • Servicios ambulatorios para pacientes, solo en caso de que el afiliado no se encuentra ya ingresado dentro de una institución de salud.
    • Servicios de emergencia.
    • Hospitalización en caso de cirugía u observación.
    • Cubre embarazo, maternidad y atención al recién nacido.

    • Ofrece cobertura psicológica y rehabilitación en casos de adicción de sustancia, incluyendo asesoramiento y psicoterapia.
    • Medicamentos expedidos únicamente con receta.
    • Servicios de laboratorio.
    • Prevención y bienestar en enfermedades terminales.
    • Servicios pediátricos, incluyendo dental y oftalmológicos. (Los adultos no cuentan con este servicio)
    • Controles de rutina e inmunización, bienestar general y apoyo de salud mental.
    • Disponibilidad de operadores en todo el país, ya sea para preguntar por una cobertura o un servicio en especial.
    • Asistencia de administración durante los 365 días del año, en caso de buscar asistencia en beneficios, inscripciones, culminación de póliza, renovaciones o modificaciones.

¿Quiénes se pueden incluir?

Generalmente las afiliaciones en EPS Sanitas cubren a todos los miembros de la familia, sin embargo deben ser familiares directos de sangre. De igual forma vamos a mencionarlos de manera más extensa a continuación:

    • Cónyuge
    • Puede añadir a compañeros que sea del mismo sexo, o que sean indeleble.
    • Hijos que tengan una edad inferior a los 25 años, y que no tengan trabajo y sean económicamente independiente al afiliado.
    • Hijos, sin límite de edad, que tenga incapacidad física que le imposibilite trabajar y ser económicamente independiente de los padres o afiliado.

No obstante, estos dos últimos casos solo se permite cuando el titular siga manteniendo la póliza con la aseguradora.

    • Si el asegurado tiene hijos por custodia legal, entonces se permite la aseguración, aunque solo hasta el límite de edad de 18 años.

De igual forma, como dijimos antes, es importante comprobar la información con un administrador autorizado por la aseguradora EPS Sanitas. Dicha persona proveerá una asesoría más exacta de la póliza que se desea obtener, como por ejemplo las primas que se deben cancelar, hasta dónde puede cubrir, si existe cambio de tarifas en el futuro, si se puede extender la póliza, etc.

Así mismo ocurre con el ahorro o deducciones de cada cuota realizada, saber si se puede acceder a ella y cómo, en caso de querer usar el dinero en un proyecto personal o tratar de cubrir una necesidad médica de una familiar no afiliado.

También es recomendable preguntar por los servicios odontológicos y oftalmológicos, saber si cubren y en el caso que no, buscar asesoría externa.

Si la persona es pensionada, entonces es bueno buscar el asesoramiento para indagar las cuotas y la flexibilidad de las mismas. Preguntar por la extensión de la póliza en caso de ser pensionado, saber hasta dónde llega y quiénes pueden incluirse en ella.

De igual forma se puede adquirir los servicios de un experto, para que ayude con los procedimientos administrativos y no exista en el futuro sorpresas o desagrados.

Si te interesa temas similares, te recomendamos visitar los siguientes artículos:

(Visited 410 times, 1 visits today)

Deja un comentario