Es frecuente asociar al estudio formal con las posibilidades de optar a un cargo bien remunerado, aunque esta regla, no siempre es exacta. Pese a que en teoría, la carrera influirá en el sueldo que se pueda percibir, en la práctica se observa disparidad en la remuneración entre unas y otras; inclusive, personas que ganan mucha pasta sin haber estudiado; por lo tanto, en esta entrada estaremos revisando de cerca las carreras mejor pagadas en Argentina, y aclarar algunas dudas razonables.
Carreras mejor pagadas en Argentina, y más demandadas
Con el objetivo de develar las carreras mejor pagadas en Argentina, entre otros países, estaremos analizando algunos datos disponibles suministrados por los órganos competentes de esa nación, como es el caso del centro de estadísticas y de censos; a cuyos fines segmentan la laboral en áreas de servicios responsables del mercado interno, llámese sector transporte, banca y finanzas, salud, educación, servicios en general, construcción, entre otros.
Además de referir, a uno de los sectores más lucrativos en cualquier país, estamos hablando del mercado de exportaciones; al igual, que el áreas vinculadas a las telecomunicaciones y la tecnología. Por tanto, y a los fines de dar a conocer las carreras mejor pagadas en argentina; enseguida veremos el ranking de las mismas, acompañadas de un breve detalle del perfil de cada una de estas profesiones:
Medicina
Sin duda un de las carreras más emblemáticas de cualquier país, es la medicina y afines, donde además hay que agregar, que representa la mejor remunerada en el mundo, especialmente, cuando es por cuenta propia. Un médico puede devengar un salario de unos 2.217,70 $ en Argentina y en Europa unos 5 mil; por tanto, encabeza este ranking de las carreras mejor pagadas en argentina.
Y es que adicional a lo anterior, está el prestigio del médico, especialmente en Asia y Europa, donde se perciben como una especie de élite dentro de las carreras insignias del planeta.
Psiquiatría
Pese a que los psiquiatras son tan médicos como los anteriores, estos se clasifican en una categoría distinta, debido a que su práctica laboral es distinta en buena medida de la medicina convencional. El psiquiatra representa igualmente un especialista responsable de salud mental, facultado para prescribir medicamentos muy especializados para el tratamiento; esto como principal diferencia que los separa de los psicólogos.
Física
De esta carrera se puede decir que hoy día, sirve de base para muchas otros estudios, en especial, la ingeniería o construcción civil, así como la aeronáutica. Los profesionales de este sector, suelen trabajar además, como profesores universitarios; por tal motivo, sus salarios suelen ser altos.
Química
Al igual que el caso anterior, esta carrera permite trabajar como un físico, destacándose también en universidades como docentes, así como en empresas particulares en el sector de investigación; sus descubrimientos apoyan otras disciplinas.
Pese a que este campo tiene mayor radio de trabajo que la de los físicos; asimismo, cuando participan en la rama de la industria alimenticia, la construcción, la cosmética, etc; sus salarios pueden alcanzar 120 mil $ anuales en EUA, porque en Argentina, el ingreso disminuye a unos 40 mil $.
Arquitectura
La arquitectura, es una carrera muy conocida, y con mucha demanda, estos profesionales llevan a cabo diseños de edificaciones usando conocimientos en diversidad de áreas como el diseño, construcción, química, etc. Ha tenido mucha demanda para la planificación urbana, donde se han exigido construcciones de estructuras más amplias y fuertes, una administración espacial eficiente y económico al mismo tiempo.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Actualmente, cuando todo se mueve en torno a las comunicaciones, esta profesión sobresale del resto. Su radio de acción es amplio y diverso, pudiendo trabajar para el estado o colosos de la industrias como Google, Apple o cualquier empresa de comunicaciones. Su labor se asocia con todos los aspectos de las telecomunicaciones, envío y recepción de señales, programación, entre muchas otras cosas.
Ingeniería en Sistema
Al referir las carreras mejor pagadas en argentina, sin duda, esta profesión asociada a la tecnología, es la primera de su tipo. Este tipo de ingeniería de sistemas debe su enorme demanda, gracias los programas o software que más se usan hoy día, presenta en casi el total de artículos electrónicos que existen, pasando por equipos de escritorio hasta juegos, coches, entre muchas cosas más; así como el diseño de base de datos, mantenimiento de sistemas, redes y mucho más.
Diseñador de Videojuegos
Esta carrera se inició como un apéndice de la ingeniería en sistemas, y debido al auge de la industria de videojuegos hoy día, esta se ha colocado como una rama autónoma, exclusiva del diseño y programación de videojuegos para consolas, PC de escritorio, móviles, y hasta en línea; donde ya no solo se educa al participante en herramientas informáticas, sino además, se prepara especialmente en el uso de herramientas de diseño.
Ingeniería Mecánica
Sobre esta profesión no hay que agregar mucho, luego de ya ya referido de las carreras afines a esta. Como una ciencia aplicada, se centra en la construcción y mantenimiento de maquinaria de cualquier clase; ideal para desarrollarse en el sector de producción masiva o en el mantenimiento de grandes infraestructuras mecánicas. Su salario es muy similar al resto de los ingenieros, es decir, con altos estándares, además de involucrarse con el sector automotriz, que también es muy lucrativo.
Periodismo
Esta profesión ha venido en baja en los últimos años, por un lado debido a la gran demanda, y luego por la expansión de la tecnología en las comunicaciones; debiéndose adaptar en los últimos tiempos, gracias a la Internet y los canales web, y aunque al inicio se asociaba al periodismo noticioso en medios impresos, de donde nace el periódico, del papel. Actualmente, se ha tenido que diversificar en diversas ramas, desde presentadores y blogueros hasta periodismo deportivo.
Publicidad y Mercadeo
Una profesión muy explotada al igual que la anterior, muy propia de las figuras protagonistas de las películas románticas de hollywood. Ampliamente vinculada a las marcas, campañas publicitarias y actividades afines.
Una de profesiones que menor esfuerzo demanda en capacitación y estudio, pero aporta salarios aún atractivos, de unos 3 mil $ al mes. Su principal problemas, consiste en ubicar un buen trabajo, ya que la oferta laboral no muy tan alta, con relación al volumen de profesionales disponibles en el mercado.
Derecho
Otra de las carreras emblemáticas es el derecho, enmarcada en un icono clásico, pues lo único que hacen los abogados es ayudar en juicio penales; e igual como sucede con casi todas las carreras, el campo laboral es muy más amplio. Distinto de otras carreras mejor pagadas en argentina, estas tiene un sueldo estándar, generalmente tienen un salario variable según el volumen de trabajo realizado al mes; habitualmente, este ronda 4 mil $ al mes.
Administración de Empresa
Esta carrera se concibe como una pieza de economía, contabilidad, marketing y publicidad; cuyo fin es gestionar y/o gerenciar negocios y empresas para elevar la rentabilidad y productividad. En este sentido, se tiene que mientras mayor sea la empresa, mayor será el sueldo. En Europa esta carrera es altamente lucrativa, capaz de generar mínimo 8 mil $ al mes.
Enfermería
A pesar de que ciertamente, un enfermero no percibe el mismo sueldo que un médico, esto quiere decir que sea una carrera mal pagada. Pues, este profesional en Argentina puede ganar unos 24 mil $ al año. Asimismo, posee mucha demanda no solo en Argentina, sino también en México, Colombia y Chile. Según las estimaciones, se tiene que un licenciado en enfermería tiene probabilidades del 94% de obtener un empleo apenas culmine sus estudios.
Contabilidad y Economía
Pese a ambas carreras operan en radios distintos, son muy similares en cuanto a su estudio y rentabilidad obtenida. En Europa un recién titulado en alguna de estas áreas puede devengar cerca de 5 mil $, mientras que Argentina su salario es algo inferior. Los economistas llevan a cabo estudios de mercados y economía en general, a fin de hacer proyecciones de su comportamiento o asesoramiento, en función lo que esté ocurriendo.
Mientras que un contador, usa un software especiales para hacer sus estudios a profundidad, acerca de los ingresos, egresos, impuestos y rentabilidad en general de los negocios y empresas. Comparativamente ambas carreras, se pudiera afirmar que una realiza estudios a un nivel amplio, mientras la otra se enfoca en lo micro.
Geología
A pesar de lo pueda creerse, los geólogos tienen alta demanda hoy día, gracias a su capacidad para estudiar la topología y su relevancia en la industria petrolera por ejemplo, la sismología y la excavación de recursos en general.
Se plantea como objetivo de estudio los terrenos, y su procesos de formación en las distintas eras y períodos transcurrido desde que se formó el planeta. Su rol se fundamenta en el uso de diversas técnicas y métodos, como la estratigrafía (que estudia las rocas volcánicas y sedimentarias) o la geofísica.
Pilotos Comerciales
Una de la profesiones que gozan de gran prestigio es el piloto comercial; lo que es entendible y muy atractivo, poder recorrer el mundo, y que adicional a ello, pagan muy bien por hacerlo. Pese a que lograr este título no es nada fácil, además de esta carrera se ofrece generalmente por instituciones particulares, siendo una carrera costosa y elitesca por tradición.
Ingeniería en Minas
Esta es una carrera estrechamente relacionada con la geología, cuya diferencia radica, en que la geología es una ciencia pura, dedicada al estudio de la tierra, y generando nuevos conocimientos, mientras que la ingeniería en minas, es una disciplina aplicada, presta a resolver problemas. Su práctica es la excavación de recursos minerales, así como todo lo relacionado con su extracción. Como parte de las carreras mejor pagadas en argentina, esta alcanza un sueldo promedio de 3.677 $.
Dirección de Empresas
Muy similar a la administración de empresas, donde su diferencia está en que estos profesionales administran empresas mucho más grandes, que los administradores de empresas, parecido a lo que sucede con los economistas y contadores. En este caso, se prepara para la labor directiva, cuyos sueldos pueden alcanzar hasta los 65 mil $ anuales.
Odontología
Una profesión relacionada con la salud, específicamente para el cuidado y tratamiento de la higiene bucal; es por demás una profesión altamente lucrativa, con salarios de hasta 5.600 $ al mes. Bien sea en el ejercicio público o libre ejercicio, la demanda que hay por esta profesión sin duda garantizará un estupendo salario.
Ingeniería Industrial
La tarea de esta carrera es optimizar el uso de los recursos en cualquier empresa, sea a nivel de talento humano, como recursos informáticos y técnicos. Son diversos los profesionales que laboran como asesores, colaborando con empresas a levantar su eficiencia y rendimiento. Otras funciones adicionales son el análisis de sistemas integrados, de equipos, procesos y materiales relacionados con las actividades de la empresa.
Bacteriología
Por su parte, esta carrera se relaciona con la salud, y como lo sugiere su título, estudia las bacterias y microorganismos; es fundamental para el desarrollo de vacunas y fármacos, siendo al mismo tiempo, muy rentable, por ubicarse en una rama de la economía en extremo comercial, pese a que en Argentina, no está bien explotada, siendo difícil lograr un buen empleo.
Ciencias Políticas
Esta carrera al igual como apunta su enunciado, estudia los sistemas políticos y sociales, por lo que se denomina también como politología. Son diversos los profesionales de este sector que dedican su labor en el ámbito político, cumpliendo cargos públicos.
Pese a no aplicar en todos los profesionales, pues algunos se enfocan en la investigación, a fin de brindar respuestas a dudas sobre movimientos políticos y sociales actuales, comprender la conducta de masas, y generar correctivos en los sistemas políticos actuales.
Electrónica y Automatización
Esta disciplina se ubica en las ciencias aplicadas, responsable de estudiar el comportamiento, manejo y transporte de los electrones a través de semiconductores, con la idea de reducir el tamaño de los componentes, y realzando su desempeño; se relaciona asimismo, con la ingeniería en electrónica, pese a que la misma se enfoca más en la aplicación de tales conocimientos para diversos usos.
Manufactura y Procesos
Corresponde a la disciplina vinculada generalmente con la industria manufacturera de los servicios básicos, como son la electricidad, agua y gas. A pesar de que también es posible hallar profesionales de esta rama prestando servicios, en el ámbito comercial, de transporte y almacenaje; conllevando a una amplitud laboral importante.
En Argentina por ejemplo, como parte del tema objeto del análisis sobre las carreras mejor pagadas en argentina, estos profesionales pueden devengar sueldos de hasta 15 mil $ anuales, aunque según su área de trabajo, este salario puede ser mucho mayor, en especial, si se labora en el sector particular.
Banca y Seguros
En esta caso, corresponde a una carrera bien específica, alusivos a todos aquellos profesionales que laboran en el sector de bancario y aseguradoras. Lo cual quiere decir, que pueden ser profesionales de diversas áreas, siempre y cuando se vinculen con el sector, tal como pueden ser, contadores, economistas, administradores de empresas, abogados, entre otros.
La experiencia y el dominio que posea el aspirante, será parte vital para que sea seleccionado; es decir, es un trabajo muy lucrativo, pero al mismo tiempo, el proceso de selección es muy arduo y competitivo; de hecho, hasta en Argentina, los sueldos anuales mínimos, rondan los 17 mil a 19 mil $.
Ingeniería Civil
Este tipos de carreras mejor pagadas en Argentina, se distingue del arquitecto en que aquel es responsable del diseño, y el ingeniero civil, se enfoca en lo operativo del proceso. Será el encargado de supervisar la construcción de cualquier infraestructura, llámese puentes, edificios, casas, represas, aeropuertos, y mucho más. Su dominio laboral alcanza la química y la geofísica, la mecánica, sanidad e ingeniería ambiental.
La Industria farmacéutica
Ya para finalizar el enunciado de las carreras mejor pagadas en Argentina, sólo basta referir la farmacéutica muy similar a la de bacteriología, aunque en general todos los profesionales que se desempeñan en este sector, suelen tener salarios altamente atractivos, pese a que la demanda actual en Argentina no es tan alta, debido a las pocas empresas. El salario anual pueden alcanzar los 69 mil $, en especial en el extranjero, como Europa o Estados Unidos.
¿Porqué se percibe que unas generan más ingresos que en otras?
Al referir las diversas profesiones con demanda y mejor pagadas en Argentina, con seguridad, esta duda sea habitual; es decir, las causas del porqué un médico devenga más que un paramédico, o bien un ingeniero supere el salario de un docente, desde la perspectiva de inversión de tiempo y esfuerzo, casi todas las carreras demandan lo mismo para lograr el título, que normalmente es de 5 años de estudios universitarios; veamos algunos casos:
La oferta y la demanda: lo cual quiere decir, que tal como sucede con todo en el mundo, es cuando existe abundante de algo, y por tanto su valor, merma o decrece, debido a lo fácil que es conseguirlo; mientras que la oferta supera la demanda existente en el mercado, conlleva a que siempre estará alguien con una necesidad superior, que aceptará un menor precio por el producto o servicio.
Dificultad para graduarse o ejercer la carrera: para nadie es un secreto que existen carreras universitarias más exigentes que otras, donde para obtener el título, hay que romperse el coco. Dentro de estas, está la medicina, psicología, ingeniería, y otras, pues demandan mucho estudio, en vista de ello, el volumen de aspirantes son pocos, sumado a altos niveles de deserción universitaria.
Escasez de profesionales: este aspecto se relacionado con los anteriores; en vista de que al existir pocos profesionales de un área en particular, las empresas ofrecerán sueldos mayores y atractivos, a fin de captar y asegurar la permanencia de los pocos profesionales disponibles en el mercado laboral.
Cantidad de dinero maneada en el sector: sin duda existen ciertas carreras universitarias que al evaluarla al detalle, se observa que las exigencias para graduarse no son tantas como en otras disciplinas, además el mercado laboral está inundado de profesionales compitiendo por las ofertas disponibles. Pese a ello, los salarios resultan lucrativos, contraviniendo los factores anteriormente señalados.
Responsabilidad por ejercer: otros profesiones donde el valor agregado supone la responsabilidad de su ejercicio; como puede ser la medicina, las ciencias políticas o derecho, que son profesiones donde una mala decisión puede conllevar a penas graves para quien se equivoque, inclusive hasta perder el derecho de ejercer, o hasta la prisión.
¿Cuál es la mejor elección?
Como se pudo constatar, las carreras mejor pagadas en Argentina, son amplias, donde se encuentra profesiones representativas de todos los sectores de cualquier economía y sociedad del mundo; con diversos niveles de dificultad, y otros con manos o mas demanda en el mercado laboral. Ante tal variedad puede surgir la duda al joven que está a punto de iniciar su carrera universitaria.
Por ello, nuestra sugerencia, no es enfocarse en lo lucrativa que puede ser tal o cual carrera, sino más bien, identificar la verdadera vocación y actitudes y habilidades; en caso de tener alguna preferencia, entonces visualizarse trabajando en la misma. Existen diversos casos de estudiantes que comienzan a cursar una carrera en particular, fijándose como objetivo el obtener mucho dinero después de graduarse.
Y sin embargo, apenas comienzan a cursar las materias en la universidad, se percatan que no se identifican con el perfil, no les gusta en absoluto el área, o bien no tienen las capacidades o habilidades requeridas para cumplir de manera efectiva con el pensum de estudio, o bien van aprobando las materias, pero en realidad no aprenden nada de la carrera.
Consejos Adicionales
Ya para culminar el tema sobre las carreras mejor pagadas en Argentina, se debe agregar, que en el campo laboral tener un título de licenciatura, es apenas el primer eslabón que abrirá las puertas del éxito. Por ello, enseguida se dejarán ciertos consejos, que siempre vienen bien, cuando se decide iniciar una carrera:
La formación académica jamás culmina: y suele cometerse el error, de dejar de prepararse después de graduado, mientras que la dinámica del mundo actual, demanda replantearse lo aprendido, descubrir nuevas formas y métodos de trabajar y crear; descubrir nuevas teorías y tecnologías; de tal modo, que dejar de estudiar estanca y limita.
Que el empleo sea una escuela: efectivamente, el proceso creativo nunca para, donde lo ideal cuando se trabaja en cualquier labor o espacio, es estar en un lugar que enseñe, donde se aprendan cosas nuevas a diario, por tanto, llegado al punto donde un empleo, ya no aporta nada para enseñar, es tiempo de cambiar de empleo, o bien pedir un ascenso.
Aprovechar las oportunidades: finalmente vale agregar, que el logro laboral generalmente se define porque se tuvo la capacidad de arriesgarse frente a un reto, que seguramente estaba fuera de la zona de confort. Por tanto, la rigidez y el hábito puede ser el peor de los enemigos cuando se pretende avanzar en un trabajo.
Si te pareció útil esta información, puedes revisar otros temas interesantes en los siguientes enlaces: