Departamento de licencias de conducir en Texas: cómo sacar la licencia

El certificado para manejar cualquier vehículo automotor, es uno de los documentos imprescindibles cuando se tiene un coche, sea este de trabajo o particular; pues es quien certifica que cualquier ciudadano mayor de edad, está facultado para conducir por las locaciones de EE.UU, y cuya instancia gubernamental responsable de gestionar dicho proceso, es el departamento de licencias de conducir en Texas, siendo este el tema que traemos hoy para ti.

Departamento de licencias de conducir en Texas

Departamento de licencias de conducir en Texas

Efectivamente, el citado departamento de licencias de conducir en Texas, supone a su vez, una instancia administrativa adscrita al Departamento de Seguridad Pública del Estado Americano de esa entidad territorial. La misma es responsable de otorgar el documento vial a los ciudadanos que se reconozcan por la autoridad competente, como personas hábiles o aptas para operar vehículos automotores en las vías públicas, y donde el objetivo es proteger al resto de ciudadanos.

Y al fin, hoy podrás saber siguiendo nuestras líneas, entre otras cosas, los requisitos exigidos por ese ente para aprobar el certificado vial, sea como novato o por renovación. En principio que el órgano encargado de este trámite, es el Departamento de licencias de conducir en Texas, y como se refirió, es parte integral del Estado estadounidense, responsable de brindar protección de diversa índole, incluyendo la vial.

Vale acotar, que se sugiere asistir a las oficinas descritas como Mega Centro, en cuyas agencias el ciudadano puede tramitar su comprobante vial y su tarjeta de identificación. Para buscar las agencias del departamento de licencias de conducir en Texas se puede ingresar a su página web.

Y en caso de no hallarla, no hay que entrar en pánico, puesto estas gestiones se pueden lograr en otras agencias donde el usuario puede acceder sin ningún problema en el Departamento de Seguridad Pública del estado, en licencia de Conductor, donde además de sacarla por vez primera, se puede:

    • Renovar la licencia y/o tarjeta de identidad.
    • Cambio la dirección en la licencia y/o tarjeta de identidad.
    • Reemplazar una tarjeta extraviada o hurtada.
    • Ver y cambiar los contactos de emergencia

Cabe resaltar, que según información suministrada en su sitio oficial, desde el 01/10/2021, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, exigirá que todo ciudadano(a) que pretenda viajar en avión, posea una tarjeta que se acople con la llamada REAL ID.

Lo anterior abarca la licencia de conducir o carnet de identidad que cumpla con este demanda de REAL ID, identificada con una estrella en el borde superior derecho del carnet en cuestión. De tal forma que es necesario renovar en línea, o solicitar una copia por esa misma vía.

Departamento de licencias de conducir en Texas

Para este fin, se requiere imprimir la licencia de conductor o tarjeta de identificación transitoria, que será válida por 2 meses; en caso no poder hacerlo de ese modo, también podrá llamar al 1-866-DL-RENEW o 1-866-357-3639. Además de poder recibir la licencia de conducir temporal o de identificación por correo, aunque debe imprimirse para mostrar su validez ante terceros.

Tarifas

De igual forma, este trámite como en cualquier otro país del mundo, el departamento de licencias de conducir en Texas tiene unas tarifas asociadas, cuyo método de pago

    • Renovar la licencia de conducir (con o sin cambio de dirección): $33.
    • Renovar la tarjeta de identificación (con o sin cambio de dirección): $16.
    • Renovar la licencia de conducir para motos (con o sin cambio de dirección): $44.
    • Sustituir o cambiar de dirección de licencia de conducir, comercial o tarjeta de identificación: $11
    • Ver y cambiar contactos de emergencia: $0.
    • La autenticación adicional, en vez de proporcionar el número de auditoría: $1.75.

Todos los servicios en línea, son están disponibles en la web oficial del Departamento de licencias de conducir en Texas: Texas.gov, cuyos costos abarcan los fondos que sustentan los trámites, y mejoras en curso, aportados por terceros en asociación con el estado.

Requisitos

El departamento de licencias de conducir en Texas, ofrece al usuario las autorizaciones para conducir por un lapso de hasta 6 años, en caso de habitantes regulares mayores a 18 años de edad. Cuyos recaudos exigidos descritos en la página oficial del ente estatal. Sólo supone presentar ante alguna de sus agencias autorizadas, lo siguiente:

    • Documento oficial y vigente de identidad.
    • Edad mínima de 15 años.
    • Número de seguro social vigente.
    • Formulario DL-14 debidamente y sinceramente rellenado.
    • Constancia de residencia o de domicilio en el estado de Texas.
    • Constancia de ciudadanía americana.
    • Aprobación del examen de conducir teórico práctico, en caso de ser menor de 25 años.
    • Certificado de aprobación del curso de educación vial, expedido por el departamento de licencias de conducir de Texas.
    • Aprobación del examen ocular.
    • Comprobante del pago del arancel correspondiente, cuyo trámite cuesta $16.
    • Estos requisitos pueden variar, de acuerdo a la edad y tipo de licencia solicitada.

Tipos de licencia

En cuanto a los tipo de documentos viales otorgados por el departamento de licencias de conducir en Texas, se tiene que ofrece por lo menos 5,  sean para choferes comerciales o no así como la de aprendiz. En todo caso, el trámite dependerá del tipo de documento que se necesite, según el coche que se tenga y la edad del solicitante, tal como sigue:

Departamento de licencias de conducir en Texas

Clase C

Para este tipo de licencia clase C, se requiere la certeza de que el vehículo cumpla con el peso permitido por el departamento de licencias de conducir en Texas. Dentro de los criterios para encajan vehículos automotores como pequeños buses de pasajeros, camionetas, entre otros. Por lo general, este proceso, no incluye el transporte escolar o buses públicos.

No obstante, lo ideal es ubicar los coches equivalentes a la clase C en el estado de Texas, pues en algunas regiones de Estados Unidos, este tipo de licencia se conoce con una denominación distinta. Asimismo, será pertinente indagar si para esta clase de licencia hay que contar con 18 o 21 años de edad.

Con el fin de lograr alguno de las formas de licencia tipo C, para poder conducir por la geografía americana, el código postal del  departamento de licencias de conducir en Texas, obliga a que el aspirante debe tener como mínimo 21 años de edad. Pese a ello, en otros estados, este mismo documento exige 18 años de edad, aunque para circular sólo en el estado de residencia.

Por tanto, para los usuarios con o mayores de 21 años de edad, podrán conseguir la licencia indicada para la clase C del estado de Texas, que inclusive, permitirá circular por todo el país, siendo además válida en otros estados con requisitos para la licencias clase C distintos.

Clase A no comercial

Ahora, para la licencia clase A no comercial, se tramita por conductores con coches que superan un peso de 26 mil libras; y que además, son capaces de remolcar automóviles de unas 9 mil libras. Para tramitar este tipo de documento, adicional a los requisitos ya referidos, debe presentar un certificado médico donde se indique el estado de salud del aspirante, así como su capacidad para el manejo de vehículos automotores.

Se requiere además, completar el examen de competencias y habilidades de manejo, a fin de cumplir con los criterios de evaluación, para finalmente lograr un certificado, que disponga expresamente que el usuario, es perfectamente hábil para manejar, y por tanto, no será ninguna amenaza o peligro para el resto de conductores o ciudadanía en general.




Clase B no comercial

Por su parte, este tipo de licencia es el indicado para choferes  de vehículos con peso estimados en 23 mil libras; además de poder operar buses de 25 pasajeros con algunos parados. Adicionalmente, es ideal para los siguientes coches:

      • Tractores: ideal para granjeros que transportan mercancía de granja a granja, con recorridos que no superan las 150 millas; este automotor con licencia clase B no comercial, no se debe emplear para el transporte de mercancías de empresas o comercios.
      • Vehículos de seguridad pública: generalmente usados, en el transporte o servicios de emergencias de salud para todo tipo de pacientes; así como automotores de bomberos.
      • Vehículos recreativos: comprende transporte de interés recreativo, sin vinculación al comercio o económico, como un trailer o motorhome.
      • Vehículos militares: corresponde a cualquier clase de transporte de personal militar.

Licencia de aprendiz

Este tipo de documento gestionado por el departamento de licencias de conducir en Texas, está indicado para personas que superen los 15 años. Para conseguirla, se requiere pasar el examen de vialidad y transporte terrestre, a fin de lograr de ser posible, la constancia como ciudadano americano, y disponer de un permiso firmado ellos progenitores o representantes legales.

Cabe resaltar, que aunque efectivamente se puede alcanzar la permisología para manejar un vehículo, esta clase de licencia demanda de la compañía de una persona mayor de 21 o más años. Esta clase de licencia está indicada para aspirantes entre los 15 y 17 años de edad.

Adicionalmente, se requiere el comprobante de haber aprobado la secundaria, o bien si se cursa estudios en una escuela pública, privada o educado en el hogar. Y asimismo, hay que acreditar haber cumplido con al menos el 90% del lapso escolar de otoño o primavera, durante el semestre que se hace la respectiva solicitud.

En caso de solicitud la licencia en el verano, hay que proporcionar la constancia de asistencia del año escolar más reciente; indicando el nombre, lista de ausencias y todas las calificaciones.

Licencia con restricciones para menores

Este tipo de licencia se le conoce también como de dificultad, en el departamento de licencias de conducir en Texas, sólo se admite para menores con parientes con patologías graves, severas condiciones económicas o penales, que le impiden manejar. Las solicitudes para estos casos, deben cumplir con:

    • Tener al menos 15 años de edad.
    • Aprobar el curso de educación vial.
    • Llenar y consignar la planilla DL-77, la cual certifica la existencia de algún pariente con condiciones severas que no le impiden manejar.
    • Otros documentos que acrediten la dificultad para manejar del pariente, como informes médicos o certificado de antecedentes penales, etc.

¿Cómo obtener la licencia si me acabo de mudar?

En caso de ser nuevo en Texas, el recién llegado dispondrá de un lapso para tramitar su nueva licencia de 3 meses; es decir, que durante dicho tiempo el antiguo documento será válida, no obstante, una vez agotado este período sin tener constancia de estar tramitando la nueva, simplemente, no se podrá conducir por Texas de forma legal.

Mientras que si se dispone con una licencia de aprendiz, será pertinente comunicarse con el departamento de seguridad pública de Texas, con la finalidad de poder comprobar si se puede usar esta, mientras se tramita la licencia definitiva. De no ser así, sólo hay que evitar manejar algún vehículo por Texas, y tramitar de inmediato la licencia de conducir.

¿Quién puede solicitar la licencia?

El departamento de licencias de conducir en Texas no le niega este documentos a ningún ciudadano que solicite este documento; no obstante, el mismo, debe sujetarse a los requisitos fijados por el estado para este fin, y que se extiende básicamente a:

    • Residentes nacidos en Texas.
    • Residentes de otros estados, mudados recientemente a Texas.
    • Militares veteranos, con domicilio en Texas.
    • Menores de edad con dificultad o condiciones especiales.
    • Residentes indocumentados.
    • Los menores de edad obligatoriamente, deben realizar aprobar el curso vial para optar a este documento.

Licencia de conducir para indocumentados

Como bien se señaló en el punto, anterior, el departamento de licencias de conducir en Texas no niega la posibilidad de conducir legalmente por sus calles, de hecho, EE.UU se planteó la posibilidad de dar licencias de conducir a los residentes indocumentados a partir del 2010. Aunque para lograrla, estos deben cumplir algunos requisitos, como es el caso de la constancia de residencia o permanencia legal en ese país, emitido por el departamento de seguridad del respectivo estado.

Cabe resaltar, que gestionar una licencia de conducir por un residente sin documentación, sin duda abre diversas oportunidades, y facilita las oportunidades para tramitar el número y tarjeta de seguro social más rápido.

Renovación de licencia en Texas

Al igual que ocurre en cualquier parte del mundo, la licencia de conducir no es un documento vitalicio, este tiene un período prudente de vigencia, que generalmente oscila entre 1, 3 ó 6 años, según las políticas de cada nación. Por tanto, hay que estar atento al lapso dispuesto en cada documento, puesto que manejar con una licencia vencida es ilegal. Por ello, a continuación dejamos los requisitos establecidos para la renovación de licencia en Texas:

    • Planilla de solicitud de renovación de licencia DL-43.
    • Documento de identificación oficial y vigente.
    • Constancia que acredite la ciudadanía americana.
    • Constancia de residencia legal en Texas.
    • Carnet del seguro social.
    • Comprobante de cancelación del trámite, cuyo costo es de $12.

Vía Internet

La renovación conlleva en esencia al trámite anterior, pero en caso de no querer ir a las agencias autorizadas del departamento de licencias de conducir en Texas y hacer cola, siempre está la opción online. Donde hay que acceder a su página oficial; aunque también será necesario consignar la vieja licencia y/o tarjeta de identificación. Los requisitos para la renovación de la licencia de conducir en la web, son:

    • Haber renovado la licencia actual personalmente.
    • Licencia por vencer, menos de un año; si está vencida, debe ser menos de 2 años.
    • Tener mínimo 18 años y menos de 78 años de edad. De superar los 79, deben hacerlo presencialmente en la agencia más cercana.
    • Ser ciudadano americano, con documentos que lo acrediten.
    • Contar con su número de seguro social en los archivos del DPS.
    • Poseer una licencia clase C, M o CM; en caso de una comercial, hay que dirigirse a la sucursal más próxima a la residencia.
    • No tener multas pendiente, licencias suspendidas o revocadas, ni órdenes judiciales.
    • Al culminar el trámite, se proporcionará una licencia temporal mientras se tramita la definitiva. Siendo necesario por tanto, imprimir la licencia temporal, cuya validez será de 45 días.

Para la renovación de la licencia, una vez cumplido los referidos requisitos conlleva a algunos pasos, que enseguida se detallan:

    • Ingresar a la página web oficial del estado de Texas, seleccionar en servicios, y pinchar en renovación de licencia de conducir.
    • Luego iniciar sesión con el número de licencia, de auditoría, (ubicado al margen de la foto en la licencia), así como los últimos 4 dígitos del seguro social.
    • Después, ir a dirección de domicilio.
    • Luego seleccionar, si se desea donar órganos, donaciones monetarias al programa de tratamiento, detección y educación de la ceguera (BEST).
    • Acto seguido, responder algunas preguntas sobre el estado físico y mental.
    • Confirmar si se es residente estadounidense.
    • Ingresar modalidad de pago del arancel.
    • Imprime el comprobante y licencia temporal, válida por 45 días.

Por último, la indicación es que la nueva licencia será enviada al domicilio indicado, en un lapso de 2 semanas. Y a fin de  comprobar el estado de la licencia, hay que aguardar 72 horas luego de pagar el arancel necesario para chequear el estado del trámite.

¿Puedo adquirir la licencia sin seguro social?

En definitiva, si es posible obtener una licencia sin necesidad del seguro social, de hecho, como bien se mencionó, el hecho de tramitar una licencia como residente sin papeles, aporta más rapidez al proceso de legalización en el país. Y pese que el seguro social es una condición fundamental para conseguir esta credencial en el departamento de licencias de conducir en Texas; de no poseerlo, será pertinente, consignar pruebas de residente legal en EE.UU.

Cursos de educación vial

Por su parte, los cursos sobre conducción representan herramientas altamente beneficiosas que acondicionan al aspirante para realizar la prueba práctica de manejo definitiva, siendo esta una condición para optar a la licencia de manejo. Dicho curso dura unas 32 horas en un ambiente académico, en donde el estado ofrece información relevante sobre la normativa vigente de tránsito en Texas, además, de cómo ser un conductor responsable.

¿Cómo realizarlo?

Para lograr realizar y aprobar el citado curso de educación vial, existen 3 modalidades a saber:

      • Escuela pública: con una duración de 6 horas académicas; la dinámica supone responder acertadamente las preguntas de la prueba teórica de la licencia de conducir.
      • Escuela de conductores: es la instancia debidamente certificada para brindar educación vial en el estado de Texas; además de las necesarias clases prácticas al volante; están más indicados a aspirantes jóvenes.
      • En casa: en este caso, toda la información pertinente se provee en línea, donde además, el representante legal o biológicos pueden brindarte las indicaciones a que haya lugar.

El examen de manejo

Sobre el examen para manejar, este se segmenta en 2, una práctico y otra escrita; para aprobar esta fases, hay responder  correctamente 21 ítems de un total de 30, y se aprueba con el 70% de aciertos. De no aprobarse, se disponen de 90 días para volverlo a presentar, y con apenas 3 oportunidades para llevarlo a acabo. Veamos algunas reglas:

    • No se permite el consumo de drogas, ni estar bajo el efecto de la misma cuando se está conduciendo el vehículo.
    • No se permite ingerir alcohol mientras se conduce, de encontrarse un envase abierto, se incrementará la sanción.
    • Sólo se autoriza el porte de armas fuego al conducir, si está fundada.
    • Se autorizan llantas de tracción, siempre que sean de hule.
    • No se requieren las cadenas en los cauchos.
    • El uso del cinturón de seguridad obligatorio.
    • Los niños menores de 2 años deben estar en asientos retenedores especiales para ellos.
    • El uso de casco para motorizado es obligatorio.
    • Es obligatorio tener licencia de conducir y la tarjeta de seguro, cuando se está al volante.

Sanciones del departamento de licencias de conducir en Texas

Una vez conociendo los actos o acciones que están prohibidos mientras se está frente a un volante conduciendo por las calles de Texas, conviene saber los tipos de medidas disciplinarias o sanciones por DWI en Texas, esto con el fin de dar a conocer ambas medidas aplicables por el departamento de licencias de conducir en Texas, y su costo:

Infracción por DWI

Obedecida como una falta menor Clase B, cuya sanción, además de la respectiva multa de $2 mil, acarreará lo siguiente:

    • Privación de libertad de 72 horas a 180 días.
    • Suspensión de la licencia de conductor entre 90 días a 1 año.
    • Una autoridad competente (juez) podrá cambiar la medida de cárcel, concediendo la libertad condicional, y evitar con ello la suspensión de la licencia, sólo la primera vez que ocurra.
    • En caso de bebidas alcohólicas abiertas, corresponderá de 3 a 6 días, si la falta es por primera vez.

Mientras que para un delito menor clase A, la medida disciplinaria, será una multa de $4 mil.

    • Privativa de libertad entre 30 días a 1 año.
    • Suspensión de la licencia entre 180 días a 2 años.

Infracción Frecuente DWI

    • La calificación de delito mayor de tercer grado, ostenta una medida sancionatoria de $10 mil.
    • Privación de libertad entre 2 a 10 años.
    • Suspensión de la licencia de conducir entre 180 días a 2 años.

DWI con un niño menor de 15 años como pasajero

    • Este supuesto, califica como un delito mayor, además de privativa de libertad entre 180 días a 2 años, sumada a la multa de $10 mil

Intoxicación por asalto; DWI con lesiones graves

Esta falta se tipifica por el departamento de licencias de conducir en Texas, como un delito grave de 3º, cuya sanción es una multa de $10 mil, además de:

    • Privativa de libertad en un cárcel Estatal de 2 a 10 años.
    • Suspensión de la licencia entre 90 días a 1 año.

Homicidio involuntario por intoxicación: DWI por muerte en otra persona

Calificado como un delito grave de 3º, cuya medida disciplinaria además de la multa de $10 mil, conlleva a:

    • Privación de libertad en una penitenciaría Estatal, entre 2 a 10 años.
    • Suspensión de la licencia entre 180 días a 2 años.

Sanciones para un menor por manejar bajo la influencia (DUI)

Para estos supuestos de faltas a cargo de menores de edad ante el volante, las medidas disciplinarias tipificadas para estos hechos, son las siguientes:

DUI por un menor (Edad 10-16)

Tipificado por el departamento de licencias de conducir en Texas, como un delito meor, cuya multa asociada es de $500, adicional a las siguientes medidas:

    • Entre 40 a 60 horas de trabajo comunitario.
    • Posible suspensión o negación de la licencia de conducir del menor.

Infracción DUI de un menor (Edad 17-20)

Calificado como un delito menor clase C, cuya sanción es una multa de $500, sumado a las siguientes medidas:

    • Entre 20 a 40 horas de labor comunitaria.
    • Asistir a clases sobre prevención del alcohol, y si es menor de 18 años, debe ser acompañado por su representante.
    • Suspensión de la licencia de conducir por 120 días.

Continua con nosotros leyendo los siguientes temas:

(Visited 149 times, 1 visits today)

Deja un comentario