Una de las prácticas más loables y nobles que está tomando importancia en nuestros países, promovida especialmente por la población femenina, es donar sus preciadas melenas. Este es el tema que abordará hoy, donar cabello en Bogotá, Colombia; como una forma de contribuir con sus congéneres que sufren terribles enfermedades terminales, como el cáncer. Pero veamos el paso paso hacerlo.
¿Cómo donar cabello en Bogotá? Paso a paso
Una manera solidaria de acompañamiento para aquellos pacientes con cáncer, especialmente mujeres y niñas, es ofrecer el propio cabello, una modalidad que tiene mucho valor en ciertos países, en el caso que no ocupa hoy, Colombia, bajo la figura de donar cabello en Bogotá. Representa para estas féminas, la posibilidad de acceder a cabelleras humanas luego de perder el propio, usando pelucas, como un atenuante de su dolor y pérdida de uno de los símbolos de la femineidad de la mujer.
Sin duda donar cabello en Bogotá, supone para toda mujer una noble decisión, sabiendo de antemano que al desprenderse de una porción de su melena voluntariamente, está ayudando a una de sus iguales a recobrar parte de su confianza. Ante la temible realidad que representan los efectos de las terapias para el cáncer, los cuales incluso, puede ser devastadores.
Y que pese al avance de la ciencia y medicina clínica, no se ha dado con un tratamiento menos invasivo, siendo estos los más acertados hasta ahora, con posibilidades ciertas de salvar la vida de millones de personas afectadas por este terrible flagelo en el planeta.
De acuerdo a estimaciones a cargo de la OMS, para el 2040 las escalofriantes cifras cruzarán la barrera de los 29,5 millones de seres humanos impactados con esta enfermedad, es decir, un incremento de 63,1 %, en comparación con los 18,1 millones reportados para el 2018.
Y este caso Colombia, como parte del planeta, con una amplia población que adolece de esta enfermedad, aporta su granito de arena a esta causa, evidenciándose que al igual que se propaga este mal, también son más las personas que suman esfuerzos a esta loable campaña de donar cabello en Bogotá, con el firme propósito de mitigar la pérdida de calidad de vida de estas personas, principalmente a la población femenina.
Sin embargo, a pesar del propósito noble de donar cabello en Bogotá, el procedimiento debe sujetarse a ciertos parámetros, al tiempo de cumplir con algunos pasos, cuya intención por demás, además de evitar que se desvirtué la intención, pretende exponenciar los beneficios de la donación en pro de los necesitados.
De tal forma, que en razón ello, y visto el interés de la población en participar de esta causa, muchas de las organizaciones han fijado ciertos estándares para el largo de la melena y rizos recibidos de sus amorosas donantes. El cual está actualmente entre 20 y 36 cm de largo, o el equivalente a 8 y 14 pulgadas.
¿Quiénes pueden donar cabello en Bogotá?
Como parte de las interrogantes surgidas, es quién está apto para donar cabello en Bogotá; por fortuna, estamos aquí para aclarar esta y otras dudas que puedan surgir sobre dicho tema. Debiendo agregar, que son candidatos o donantes de su pelo, tanto adultos como chicos. Ahora, en caso de una melena tratada con tintura o permanente, reflejos, aclarado o rizado, es conveniente que previamente se consulte con la respectiva fundación donde se desea donar.
Lo cual también lo facilitaremos, puesto que más adelante daremos a conocer las instituciones más populares que nacieron y se dedican a este maravilloso proceso transformativo. De igual forma, en vista de que el cáncer no tiene edad, se conoce de algunas instituciones que inclusive, aceptan cabello con canas o entrecanoso, aunque no en todas. Por lo que también es conveniente indagar antes de aventurarse.
De igual forma, se debe conocer que si el cabello a donar no cumple con los requisitos de las fundaciones que lo procesan o bien no lo recibirán, o peor aún, los desechan, lo cual es una lástima, puesto que muchas mujeres se lo cortan con este fin. Debiendo por tanto, saber donde llevarlo, porque son muchas las instituciones que los donan para diversas utilidades, y contribuir con ello a sufragar gastos que requiere la elaboración de sus hermosas pelucas.
Aunque se puede presentar el caso, de quienes desean donar pelucas en vez del cabello, y es que estas las usaron mientras transitaron por su propia terapia para combatir el cáncer, y una vez superado y vencido su férreo enemigo, decidieron donar su peluca. Resaltando además, que para estos casos de donaciones de pelucas, existen igualmente organizaciones exclusivas para este fin.
Tal es el caso emblemático de la recicladora de pelucas, EBeauty Community, quien se especializa en renovar y dar nueva vida a las pelucas, que más tarde cumplirán otro ciclo, al ser entregadas a mujeres y hasta niñas, mientras luchan y recorren su propio y personal sendero que representa la quimioterapia. Además, está la opción de comunicarse o dirigirse a un centro oncológico, donde se recibirán las orientaciones de rigor.
Instrucciones para el corte
A continuación, se observarán las mejores sugerencias de gran utilidad para donar cabello en Bogotá. Unas referidas al cuidado que debe darse tanto al cabello, como personalmente previo al corte de la melena, y otras relacionadas al estilista o peluquero, al momento de hacer el corte. Teniendo al respecto que:
El donante
Se sugiere en este sentido, que previo a dirigirse al salón o peluquería a darse el respectivo corte, lavarse y secarse muy bien el cabello. Además, omitir el uso de productos abrasivos, como los spray o geles; ello en virtud de que todo cabello a donar, debe estar totalmente seco y limpio, para poder enviarse y que no se pudra o contamine con moho, pues de ser así, iría al basurero, y se perdería la intención y el propio pelo.
Se sugiere asimismo, que antes de ingresar al salón o peluquería, se precise y se tenga bien en claro, las pautas a seguir para el corte de cabello, atendiendo a las pautas de la institución donde se decidió donar cabello en Bogotá. Además de contar con un metro, regla, pinzas o gomas para un moño de caballo, y una bolsa plástica seca y limpia.
Para aquellos casos de melenas con rizos, deberá estirarse para medirse adecuadamente; tendiendo presente que las instituciones receptoras de las donaciones, exigen que el cabello aportado esté atado en una cola de caballo o en una trenza.
Para este fin, resulta prudente usar banditas de goma para fijar los extremos, siendo importante además, saber que no se aceptan cabellos sueltos ni recortes provenientes del piso, debiendo por tanto, ser previsivos para evitar que la melena vaya a dar al cesto de basura.
El estilista
En lo referente al estilista o peluquero, se debe resaltar que el mismo no demanda de tener un conocimiento especializado para realizar el corte, más allá del habitual conocimiento y pericia de su trabajo. Pese a ello, este debe conocer y ser partícipe de la motivación del corte, así como sobre los requerimientos fijados por la organización previamente contactada y seleccionado, y quien además, ofreció las pautas seguir.
Este supuesto, lejos de menguar el interés, debe impulsar más la intencionalidad, toda vez que se trata de detalles muy simples de atender. Y en caso de optar por detalles menos complejos, está la opción de indagar sobre aquellas fundaciones que se dedican a las donaciones, y que coordinan de forma directa con salones de belleza o peluquerías, y por tanto, conocen a cabalidad sus requerimientos y estándares.
El portal web, suele ofrecer al usuario recomendaciones importantes, tales como el hecho de hacer cortes en varias tiras más chicas, lo cual permitiría obtener una mayor cantidad de cabello utilizable, al contrario de lo que ocurre con una sola cola de mayor volumen. Mientras que otras estrategias de donación, ofrecen una especie de cinta de museos particulares, así como también atractivos descuentos, embalaje y envío para que el donante no tenga que realizar el trabajo.
Pasos para donar tu cabello
Ya llegamos al centro meridiano del tema que nos ocupa hoy, como es el hecho de donar cabello en Bogotá, debiendo acotar al respecto que saber los requisitos de este tipo de ofrenda es fundamental, si realmente se desea que otras personas usen el cabello cortado. Debiendo agregar, que todas las instituciones solicitan un largo de melena mínimo, que generalmente es como bien se señaló, entre 8 y 14 pulgadas o su equivalente en cm de 20 y 36.
Ahora bien, en caso de un cabello cortado en cortinas, generalmente la capa más gruesa será la que debe seleccionarse con el menester de largo mínimo. Pero ¿Qué ocurre con el pelo que no se puede usar debido a que no cumple con los requisitos?, en este sentido se tiene que, ciertas instituciones lo desechan. Mientras que otras lo venden para ayudarse con los gastos que conllevan las pelambreras.
De la misma forma, en aquellos casos que se traspasen pelucas usadas, existen otras instituciones que las aceptan. Inclusive en Colombia, existen diversas asociaciones, organizaciones y programas encargadas recibir las donaciones tanto de pelucas como de cabellos, cuyo propósito es elaborar nuevas pelucas sin costos asociados, o en su defecto muy bajos, para personas con cáncer.
La intención es de por sí muy noble, puesto que el motivo que mueve esta maquinaria es elevar y mantener la fuerza o fortaleza de estas personas,incrementar la confianza y la esperanza de estos pacientes con cáncer, y que atraviesan estas etapas tan difíciles, donde pierden su cabello, entre otras cosas, que lo lleva a cuadros muy depresivos. Ahora, es tiempo de referir los pasos para donar cabello en Bogotá:
Paso 1: ¿Dónde donar cabello en Bogotá?
Para comenzar los pasos para donar cabello en Bogotá, la o el interesado debe saber el lugar que recibirá su melena, y junto a ello, las pautas que debe seguir para el éxito del proceso. Esto en virtud de que cada institución cuenta con sus propios objetivos y mecanismos para tratar y elaborar sus productos, por tanto es fundamental que el donante esté al tanto de todo, incluyendo el destinará del cabello donado.
En tal sentido, existen distintas organizaciones que se encargan específicamente de la atención a los niños con cáncer; otras en cambio, enfilan su tarea a otras causas clínicas, como el caso de la alopecia. Todos esos aspectos deben indagarlo las personas interesadas, ya que seguro querrán saber el destino de su cabellera. Y aún así, suelen surgir algunas dudas sobre donar cabello en Bogotá u otra región del país, muchas dudas surgen en torno a:
- Rango de edad de los beneficiarios de los productos.
- Requerimientos clínicos para asignar una peluca.
- ¿Son gratuitas para los beneficiarios?
- ¿Cómo es el proceso de elaboración o fabricación de pelucas?
Paso 2: Saber cuáles son los requisitos para donar cabello en Bogotá
Conviene además, que todas(o) los donantes de cabello conozcan que las fundaciones receptoras en Bogotá poseen un conjunto de requisitos, que deberán acatarse para usar el cabello recibido; generalmente estos requerimientos son los siguientes:
- Largo mínimo entre 8 a 14 pulgadas, o lo que es igual a 2o ó 36 cm.
- Aquellas personas con la melena en capas, será la más corta la guía para establecer el mínimo del largo requerido.
- Tanto adultos como chicos pueden donar su cabello.
- En caso de cabellos tratados con tientes y otros productos en sus diversas modalidades, deberán indagar previamente si la organización donde pretenden donar, reciben este tipo de melenas.
- Igual acotación vale con el cabello con canas o entrecanoso, averiguar primero antes de deshacerse de su melena.
- Donación de pelucas usadas; indagar sobre este aspecto será de gran ayuda, a fin de entregarla en la institución adecuada, donde las aceptan y renuevan, para luego asignarlas a otros pacientes. Además, están los centros oncológicos que las reciben.
Paso 3: Seguir las instrucciones del corte para la donación
Como tercer y último paso, están aquellas instituciones con pautas particulares sobre los cortes de cabello para la donación, inclusive, otras están coordinadas con centros de estéticas o salones de belleza, que se han especializado en los cortes con las especificaciones requeridas; e inclusive, ofrecen rebajas a los donantes, además de embalarlo y enviarlo por cuenta propia. Y cuando la o el interesado asiste al salón sabe que deberá:
- Lavarse y secarse muy bien el cabello, no emplear spray, gel, mousse o cremas. Esto con la finalidad de que no se genere moho o se pudra.
- Indicar al estilista o peluquero todas las pautas a seguir durante el corte de cabello, de acuerdo a las instrucciones de la organización, llevando los moños de caballo, la bolsa de plástico reciclable o sujetadores.
- Conocer el estilo que desea luego de cortar el cabello a la medida indicada para donar, siendo importante que el o la donante esté feliz por la labor cumplida, además del estilo adoptado luego de ello, y no resultar arrepentida.
- Tanto la o el donante, así como el estilista deben saben el corte que harán, para ello lo ideal es emplear una cinta métrica, a fin de comprobar que el largo a cortar tenga las medidas requeridas luego del corte. Para aquellas melenas rizadas, estos deben estirarse con las manos y tomar las medidas.
Ya para finalizar este punto, sólo basta agregar que generalmente las instituciones solicitan que el cabello se envíe en un moño de caballo o trenzas, además de sujetos con bandas elásticas en ambos lados. No se aceptan melenas sueltas o tomadas del piso luego del corte. Asimismo, las coletas se deben embalar en un sobre y enviar usando un formato indicado para este tipo de donación.
Fundaciones para donar cabello en Bogotá
Como bien se ha referido, actualmente está tomando importancia el tema sobre donar cabello en Bogotá, Colombia, observándose por tanto, un importante número de instituciones que se encargan de recibir y procesar los diversos productos con cabello humano, para atender pacientes de cáncer que pierden su cabello producto de las terapias. Por tanto, ahora veremos que existen 3 tipos de instituciones que tratan el cabello:
Fundación María José
Obedece a una fundación sin fines comerciales, que puntualiza su labor en los más chicos, incluyendo adolescentes que padecen de cáncer, en coordinación con parientes directos. Realiza anualmente una hermosa campaña denominada El Pelo es lo de Menos, en cuya fecha, es el único momento de donar el cabello.
Requisitos
- Cabello saludable, y puede estar tinturado.
- Tener un largo de por lo menos 30 cm.
- Consignar el cabello limpio y bien seco.
- Remitir un moño o tranza sujetada por las dos puntas, en una bolsa hermética.
Para los interesados en contactar esta fundación, pueden hacerlo a través de:
- Dirección: Cra. 22 Nº 80 BIS 10, local Nº 1.
- Teléfono: 256 88 50 – 313 822 2695.
- Correo: congreso@fundacionmariajose.org.
Liga contra el Cáncer
Se trata de una institución privada, que al igual que la anterior, es sin fines de lucro, y se busca además de brindar el apoyo necesario a los pacientes con cáncer, la prevención, educación y diagnóstico temprano de estas personas.
Requisitos
- Cabello saludable, también puede estar tratado con tintes.
- Un largo mínimo de 25 cm.
- Consignar el cabello bien seco y limpio.
- Consignar un moño o trenza bien sujeto por los extremos y en una bolsa hermética.
Quienes estén interesados en contactar con esta Liga, lo pueden hacer a través de:
- Dirección: Calle 56 No 6-28.
- Teléfono: 2353046, línea gratis 01 8000 910106.
- Correo: atencionalusuario@ligacontraelcancer.com.co
Pelo por sonrisas (Bogotá y Medellín)
Por su parte, pelo por sonrisas representa una iniciativa particular, nacida con el apoyo a los pacientes de cáncer con bajos recursos económicos, y por tanto, son más sensibles socialmente, pues hay que recordar que los tratamientos son costosos. Este proyecto, también lleva a cabo un evento anual en Medellín y Bogotá, para recaudar fondos para su causa.
Requisitos
- Cabello saludable, y puede estar tratado con tintes.
- Tener un largo por lo menos de 30 cm.
- El corte se lleva a cabo en el mismo momento que se hará la donación.
Quienes estén interesados en contactar a esta organización, lo pueden hacer a través de:
- Dirección: Plaza de la libertad, carrera 55 No. 42-180, local 201, Medellín.
- Teléfono: 4481105.
Fundaciones en otros lugares de Colombia
También está disponible para quienes deseen aportar su melena, Fundamaya, que se encuentra en Medellín, y es una institución privada sin carácter comercial, y ofrece a los pacientes acompañamiento y el necesario apoyo, además de orientación y educación a pacientes con cáncer de mama, o bajo tratamiento por dicha condición.
Quienes estén interesados en contactar a esta fundación, lo pueden hacer a través de:
- Contacto: Calle 49 No. 40-79, oficina 15.
- Teléfono: 218 20 72 y 312 843 1540.
- Correo: direccion@fundayama.org.co. Página oficial: fundayama.org.co.
Adicionalmente, donar cabello en Bogotá, cuenta también con una extraordinaria institución, y aunque es más reciente, está haciendo su hermoso trabajo, estamos hablando de Funcancer que está en Cali.
Proceso siguiente a la donación
Es importante saber los que hace la fundación seleccionada, luego de donar cabello en Bogotá, debiendo agregar sobre este particular, que por lo general todas ellas, luego de disponer de una buena cantidad de pelo, y si no procesan el producto ellos mismo, lo envían a compañía especialista en la confección de pelucas. Y serán estas quienes en última instancia entregan las pelucas a las pacientes que lo demanden.
Se tienen estimaciones al respecto, de que actualmente están unas 60 empresas colombianas que se dedican a esta loable tarea. Donde las mismas se encargan de ofrecer a los pacientes bajo tratamiento de quimio, también está la alternativa de alquilar la peluca por 6 meses, por ser el tiempo estimado luego del tratamiento para que crezca de nuevo el cabello.
Ahora bien, si el interés es alquilar la peluca, se debe conocer que la mensualidad para tener una de estas melenas, este varía según el largo. Teniendo así, que para un cabello a la altura del hombro, puede costar entre 80 y 120 mil $ pesos. Igualmente su alquiler también será variante; en todo caso, cuanto más tiempo dure el alquiler, más caro será su costo. Aunque se debe recordar, que además del mencionado alquiler, está la posibilidad de la donación o, hasta la adquisición de la peluca.
El diploma
Como un gesto de reconocimiento a los donantes de cabello, muchas de las instituciones que se dedican a esta noble labora, otorguen a dichos donantes un certificado o diploma por su significativo y valiosa contribución a esta causa. Hecho este que va de la mano con la enorme motivación requerida para conseguir el volumen de cabello suficiente para satisfacer la creciente demanda.
En este aspecto se tiene, que de acuerdo a estimaciones efectuadas por instituciones relacionadas, para elaborar o tejer un peluca se necesitan entre 350 y 400 gr. de cabello. Es decir, que conseguir esta cantidad se requieren por lo menos 2 colas o moños de pelo. Por fortuna, hoy día se reciben en casi todas las fundaciones colombianas, entre 10 y 20 kg. de cabello, pero nunca resulta suficiente.
El arte de la transformación
No se puede dar término al sentido tema sobre donar cabello en Bogotá, sin referir el proceso que le sigue al acto voluntario de dar a otros su cabellera. Teniendo al respecto, que luego de ello, continua un cuidadoso proceso de manufactura que demanda una minuciosa labora manual en más del 90%, llevándose además, la elaboración de pelucas, la acertada valoración de delicada artesanía o magníficas obras de arte. Cuyo proceso, lo veremos seguidamente:
- Seleccionar el cabello: se toma y peina cada mechón con mucho cuidado.
- El tejido: se agrupa el cabello para después hilarlos.
- Confección de la piel: este es una paso que requiere una labor minuciosa y de enorme paciencia.
- Ensamblado: ya en esta fase, se ocupa una máquina tradicional para coser, donde se procede a unir las hebras de cabello.
- Coloración y el peinado: se unifica el color, seguido del corte y peinado.
Si te gusto este hermoso tema, puedes revisar otros trámites interesantes también colombianos en los siguientes enlaces: