Impuesto vehicular en cali: todo sobre los pagos

El pago de impuesto vehicular cali es sumamente importante en Colombia, y en este artículo vamos a explocar las razones y las distintas formalidades para cancelarlo.

impuesto vehicular cali

Impuesto Vehicular Cali: ¿Cómo liquidarlo?

Los impuestos son tributos único de un país, y generalmente recaudan los servicios adquiridos durante todo el año, y que es recaudado por la hacienda pública.

Ahora bien, este tipo impuesto es vehicular, y en Colombia se llama impuesto Vehicular Cali. Este recaudo puede efectuarse de dos maneras, ambas creadas para cumplir el pago del tributo.

El primer método es mediante la forma tradicional, que es yendo directamente a las oficinas de la entidad, conocidos como puntos PILO.

En cambio el segundo método es mediante la web, que es una plataforma en línea que la entidad pone a disposición de todos los interesados, para el pago del impuesto vehicular.

Sin embargo, la Gobernación de Valle del Cauca dejó a disposición distintos puntos que son llamados Puntos Integrados de Liquidación, que cumplen el mismo rol que la entidad pero aportando mayor comodidad a la ciudadanía. Ahora bien, vamos a explicar bien estas dos opciones y mucho más a continuación:

Pago Online

Para efectuar el impuesto vehicular Cali, en dicha zona, necesita realizar las siguientes indicaciones y cumplir los siguientes recaudos:

Paso 1: Portal Web

La persona que desee tomar esta opción, debe considerar que necesita contar con conexión a Internet y una computadora. Una vez que cumpla con todo esto, la persona debe ir a la página oficial y registrarse, de lo contrario no podrá realizar consultas ni los pagos correspondiente.

Sin embargo, el registro requiere de ciertas condiciones, que son algunos recaudos que deben digitalizarse para enviarlo a la oficina de impuestos, que serían los siguientes:

impuesto vehicular cali

  • Cédula de identidad, que señale que la persona es de nacionalidad colombiana.
  • Certificado de propiedad del vehículo.
  • Debe llevar el documento donde se refleje el seguro obligatorio de Accidentes de Tránsito, que en Colombia se denomina SOAT.

Este tipo de procedimiento, necesita además, el número de placa del vehículo y el número de cédula del dueño del vehículo en cuestión, en caso de que la persona que realice el pago sea solo un tercero.

Bueno si la persona todavía no cuenta con afiliación, entonces el sistema debería enviar un mensaje automático notificando que debe registrarse. Realmente es bastante sencillo, incluso la propia página pide los datos y los documentos digitalizados, sin necesidad de ir a otra ventana del web.

Paso 2: Liquidación de impuesto vehicular Cali

Cuando el usuario cuenta con el registro, y ya realizó la búsqueda correspondiente, entonces se puede iniciar con el paso 2: el pago de impuesto vehicular cali.

Para ello, la persona debe elegir en el calendario, el año de vigencia que desea cancelar, mediante unas opciones que proporciona el sistema.

Paso 3:  Actualización de datos

A veces el propio sistema puede arrojar la notificación de actualización de datos, y cuando eso sucede la persona debe realizar el llenado de la solicitud, porque de lo contrario el sistema no le dejará avanzar. Es importante cerciorarse que los datos estén correcto, para evitar cualquier inconveniente en el futuro.

Si todo se ve bien, entonces el sistema arroja un resumen del impuesto que se debe y la cancelación del mismo. Nuevamente es importante que se revisen toda la información, corroborar que no exista error, si todo se ve bien entonces la persona debe presionar el botón de aceptar todos los términos y condiciones.

impuesto vehicular cali

Luego se presiona el botón Pagar, sin embargo es importante adjuntar cada documento exigido por la entidad correspondiente, y que mencionamos anteriormente, para que el sistema pueda procesar el pago.

Pago presencial

Tradicionalmente está este segundo método, que es cuando la persona ya se encuentra afiliada en la zona Cali del Valle del Cauca, y decide ir presencialmente a uno de los puntos PILO.

Realmente esta forma de pago es bastante sencillo, solo es ubicar uno de estos puestos autorizados, ubicados en Cali y en el Valle del Cauca, y llevar los recaudos y el dinero. Pero para entender el procedimiento, vamos a explicarlo de manera más completa a continuación:

Puntos PILO

Como dijimos antes, los puntos PILOS son Puntos Integrados de Liquidación donde se pagan los impuestos vehiculares Cali. En ellos se puede realizar el pago correspondiente, además de otros pagos como impuestos generados por actividad ganadera, etc. Con eso claro, alguno de las direcciones serían las siguientes:

  • En el primer piso de la Gobernación de la zona del Valle del Cauca.
  • La Flora, ubicada en la Avenida 3 Norte No. 60-N-15.
  • En c.c Aventura Plaza y en la Carrera 100 No. 15-A-90, segundo piso.
  • Buga PILO: Buga Carrera 12 # 5 – 02 Centro; teléfono: 237 46 67 – 2374682.
  • Cartago PILO: Cartago Carrera 6 con Cll 11 Esquina – CAD; Teléfono: 214 33 17.
  • Tulúa PILO: Tulúa Calle 28 # 25-42 Centro; Teléfono: 2339580.

Requisitos

Si la persona desea cancelar el impuesto vehicular de manera presencial, entonces debe llevar y seguir los siguientes procedimientos. Sin embargo, vamos a recomendar ver el siguiente vídeo, en él se podrán resolver cualquier duda ya que se visualiza de mejor el procedimiento a seguir y cómo es la presentación de cada documento que se debe entregar:




  • Cédula de identidad o de ciudadanía
  • Tarjeta de Propiedad del vehículo
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito o SOAT

Todos estos recaudos deben llevarse, tanto copia como original, y llevarlos a la autoridad competente en el punto Celi de elección.

Otras opciones de Pago

Anteriormente mencionamos las dos opciones para pagar el impuesto vehicular Cali, sin embargo existen otras formas de pago, que son las entidades bancarias autorizadas para tal fin, que serían las siguientes:

  • Banco de Occidente
  • Banco de Bogotá
  • Banco Popular: Cali, Buga, Buenaventura, Palmira y Tuluá
  • Banco Davivienda: Valle del Cauca y Popayán

Todos estos bancos se encuentran distribuidos a lo largo del territorio colombiano, lo único que debe hacer la persona es ir a uno de ellos, e indagar si en la oficina de elección realiza ese tipo de trámite. Por ejemplo en el caso del banco Occidente, ellos ponen a disposición de sus titulares la opción de pago mediante banca en línea. Así mismo sucede con Banco Bogotá, ellos permiten el pago de este tipo de impuesto y de otros impuestos más, para cada uno de sus titulares.

Plazos y fechas de pago para 2020

Realizar los pagos de impuestos vehiculares en Colombia, no es cuestión de solo ir y pagarlo, la persona debe seguir un calendario impuesto por la Gobernación del Valle del Cauca. Por lo menos, en este año 2010 las fechas y plazos establecidos serían los siguientes:

  • Para vehículos con placas del 000 al 333, las fecha límite para cancelar el impuesto vehicular sería hasta el 3 de Julio.

  • Para vehículos con placas del 334 al 666 la fecha límite para pagar el impuesto vehicular sería hasta el 31 de Julio.
  • Para los vehículos con placas del 667 al 999 y las motos con cilindraje mayor a 125 centímetros cúbicos, el tiempo máximo de pago es hasta el 31 de Agosto.

Si la fecha caducó, es importante que la persona se encuentre pendiente de las actualizaciones del sistema, ya que esta realiza un anuncio en su página web para cualquiera que ingrese en su portal. Generalmente las fechas que se lanzan son cada dos meses, solo se debe contabilizar la fecha de vencimiento en el calendario.

Errores en el Proceso

Ya conocemos los distintos mecanismos para el impuesto vehicular Cali, sin embargo existen momentos donde surgen inconvenientes, típico en procedimientos como estes, y vamos a explicar cuáles y posibles soluciones:

  • Uno de los problemas más comunes, es cuando la persona no cuenta con los requerimientos y por ende no puede cancelar la deuda en cualquiera de los puntos o sitios.
  • También existe la posibilidad de sufrir un inconveniente, cuando la persona no ha resarcido deudas anteriores, o en tal caso el vehículo está en etapa de cobro.
  • Existe el caso que la información no coincida, tanto la del vehículo como las características que fueron registradas en el sistema. Esto generalmente sucede cuando hay modificaciones de los vehículos, sin embargo existen casos donde hay robos, y por eso es que el sistema como medida de seguridad decide rechazar la solicitud.

Por ese motivo, si en cualquier oportunidad la persona que realiza el trámite se da cuenta que hay problemas similares a los anteriores, o tiene otros totalmente diferentes, es importante acercarse a cualquiera de las oficinas competentes para resolver el error y lo que lo causa.

No obstante, vamos a mencionar algunas potenciales soluciones, aunque como dijimos antes esto depende totalmente de lo que diga el personal autorizado para ello:

  • Si se recibe un aviso notificando que el vehículo no cumple con los requerimientos para el pago del impuesto, entonces el paso a seguir es realizar una remisión con copia del documento de propiedad de dicho vehículo, para que de esa forma el sistema pueda ajustar la información. Además, dicha carta debe ser enviada al correo de la Secretaría Distrital de Hacienda.

  • Ahora bien, en caso de alguna deuda pendiente, es importante que la persona se dirija a la entidad competente y realice la solicitud de liquidación; o también puede llamar al número 6200000 y exterior 1916 y 1971 para solventar la situación. De esa forma la deuda ya no se verá reflejada en el sistema, y la actual deuda de impuesto se podrá realizar.
  • En el caso de que no coincida la información durante la verificación, entonces la persona debe ir a Secretaría Distrital de Hacienda, y solicitar la tarjeta de propiedad para arreglar el inconveniente.

El impuesto vehicular, como cualquier otro tipo de impuesto, es el pago anual por posesión de un vehículo automotor. Este tipo de recaudo no es general, esto depende del país donde se viva, en Colombia por ejemplo es una de las obligaciones principales y más importantes para dueños de vehículos, ya que al no tenerlo al día puede generar multas o incluso la deportación del automotor.

Esto incluye tanto a los nuevos como a los viejos automotores, nuevos o usados, cualquier tipo de vehículo que circule en territorio colombiano debe estar al día con el impuesto vehicular Cali. Incluso los vehículos que circulen temporalmente en dicho país deben cumplir con este requisito, no existe ningún tipo de excepción.

Importancia de los Impuestos

Pagar el impuesto vehicular Cali es sumamente importante, no solo por las razones explicadas con anterioridad, sino por muchas más razones, como por ejemplo que sin ella no se puede circular de manera legal. Por ese motivo, vamos a explicar en este apartado muchas más razones para tener al día este documento legal.

¿Para qué se usa?

Los impuesto que se recaudan se usan para distintos proyectos para el Estado, en este caso en particular es usado para urbanismo, proyectos culturales y sociales, y para la comunidad en general. En resumen, los impuestos se usan para renovar o realizar mantenimiento a la ciudad de Cali.

¿Por qué razón? como estamos hablando de un impuesto en particular, entonces los impuestos recaudados son invertidos en dicha ciudad. Sin embargo, esto no quiere decir que solo Cali maneja este tipo de impuesto, en general y en todo el país se debe pagar el impuesto vehicular, solo que cada ciudad y estado maneja requerimientos diferentes.

Es decir, lo que puede costar o ser en Calis, en cucuta puede no ser así, por ese motivo es importante informarse con las autoridades locales, e indagar que solicitan para esta obligación fiscal.

¿Quiénes deben hacer el pago?

Como estos impuestos deben ser para todo dueño de vehículo automotor, entonces prácticamente todos los portadores de vehículos deben tener su licencia y documento al día. Sin embargo, vamos a detallar de manera amplia este tipo de impuesto, y no enfocada únicamente en la ciudad de Cali:

  • Como dijimos antes, este tipo de impuestos debe realizarse en todas las ciudades de Colombia. En este caso estamos hablando de Cali, una ciudad que obliga a sus ciudadanos a pagar este requerimiento en todo el territorio de ese estado.
  • Los vehículos deben tener visible su número de placa, ya que de esa forma se realiza la verificación de este recaudo fiscal; de lo contrario podría ser reportado como robado.
  • No todos los vehículos están obligados, existen algunos que se encuentran exentos como las motocicletas que tengan un cilindraje inferior a los 125 centímetros cúbicos.
  • Otro de los vehículos que no se ve obligado a cumplir este requerimiento, son los tractores, ya que ellos se usan para distintos trabajos en pro de la economía colombiana. Sin embargo, esto es únicamente para vehículos que hagan trabajos agrícolas.

Otro de los vehículos que se encuentran exentos de este impuesto, son la mayoría de las maquinarias, como por ejemplo las trilladoras.

  • Los vehículos o máquinas que se usen para la construcción de vías públicas, o similares, tampoco estarán obligados a cancelar este impuesto vehicular, como serían tractores de orugas, cargadores, motoniveladoras o compactadoras, por mencionar algunas.

  • Las máquinas que se utilizan para grandes industrias, también están libres del pago, ya que ellas no recorren ni tienen permitido permanecer en ningún tipo de vía, tanto pública como privada.

En resumen, las máquinas se encuentran exentas de los impuestos vehiculares, siempre que se usen para cualquier tipo de industria, ya sea de construcción, agraria, de fábrica, etc.

Impuestos de las Motos

En el caso de las motos, sin importar que sean vehículos de carga ligera deben pagar por igual el impuesto vehicular Cali. ¿Por qué razón? porque son automotores que circulan en vías públicas y lo que hacen es transportar personas, que por ley están en la obligación de cumplir este derecho.

Pero no solo, los vehículos que hagan uso de la semaforización, y de todos sus componentes, deben pagar el impuesto para en teoría, pagar el mantenimiento y el arreglo de esos servicios que están usando.

Ahora bien, como dijimos antes, las motos que tengan menos de 125 centímetro cúbicos de cilindrada no deberán pagar nada. Y esto nos referimos a motos comunes y básicas, no a las que sean tipo carrera.

De igual forma si la persona no sabe cuál es la cilindrada de su moto, entonces puede informarse con el fabricante o con el vendedor de dicho vehículo.

Contactos

Cuando hablamos de pagar impuestos, siempre es importante comunicarse primero con las autoridades competentes, y más aún cuando estamos hablando de los requerimientos de una ciudad en particular. En caso de que el interesado viva en otra ciudad de Colombia, entonces debe llamar a las oficinas para indagar los pasos a seguir para el pago de impuesto vehicular.

De igual forma dejamos los medios de contactos tradicionales, en caso de querer su correo electrónico, la persona solo debe ingresar a la web y buscar la pestaña de Contacto o comunicación: Teléfonos – 8242802 y 8242807

Como dijimos antes, existen distintos medios de comunicación, las otras opciones serían las siguientes:

  •  Banco autorizados para recaudar el impuesto
  •  Red de medios electrónicos, como por ejemplo cajeros automáticos e Banca en línea.

Si la persona desea saber cómo afiliarse, o usar los cajeros para este fin, nuevamente aconsejamos buscar ayuda de agentes autorizados por la entidad competente, para resolver cualquier clase de dudas. Es mejor prevenir antes que lamentar, y cuando se trata de impuestos y errores que pueden costar la retención del vehículo, o incluso una multa que no se puede costear, siempre hay que estar pendiente de cualquier eventualidad que pueda surgir.

Ahora bien, si vives en otro país y quieres saber si existen este tipo de requerimientos, recomendamos visitar los siguientes enlaces:

(Visited 42 times, 1 visits today)

Deja un comentario