Guía sobre el Ministerio del poder popular para la educación oficina virtual

Por sus siglas MPPE, se conoce el ministerio del poder popular para la educación oficina virtual, donde el anexo de oficina virtual surgió producto del auge y alcance de las operaciones online. Este es un ente estatal, cuya responsabilidad es dictar las políticas y lineamientos sobre el proceso de escolarización de los niveles básico, media y diversificada en Venezuela. En términos generales, supervisa y coordina todo el sistema educativo en el territorio venezolano.

Ministerio del poder popular para la educación oficina virtual

Ministerio del poder popular para la educación oficina virtual

El ministerio del poder popular para la educación oficina virtual, es el órgano rector del sistema educativo venezolano, por tanto tiene mucha importancia, porque le corresponde acatar y hacer cumplir las leyes sobre la materia, así como dictar y cohesionar con el Estado y el sistema, todas las políticas de escolarización básica en toda la geografía nacional.

Es decir, su rol es fundamental y de vital importancia para el desarrollo del sistema educativo, lo que a su vez se traduce en el proceso enseñanza/aprendizaje en Venezuela, debiendo resaltar al respecto, que la educación impartida a través de este modelo público, debe ser de calidad y totalmente gratis. Por ello, todos los niños, niñas y adolescentes de esta nación, pueden ingresar a dicho sistema bajo esta modalidad, hasta culminar el bachillerato o educación diversificada como se le conoce también.

El Ministerio del poder popular para la educación oficina virtual, es una institución del Estado venezolano, que actúa bajo las directrices dictadas por el poder ejecutivo nacional; desplegado en toda la geografía en sus numerosas infraestructuras educativas, es decir, colegios y secundarios.

De allí que es uno de los ministerios con mayor cantidad de personal a nivel nacional, entre administrativos, docentes y obreros, por lo que ahora acordó adecuarse a los nuevos tiempos en la gestión de su talento humano, según los avances tecnológicos.

¿Qué es y qué hace este ministerio?

Ampliando un poco la anterior introducción, cabe resaltar, que el ministerio del poder popular para la educación oficina virtual, mejor conocido como MPPE, es un organismo de interés público, y por tanto, es el encargado de diseñar e implementar políticas públicas sobre el sistema escolar básico en Venezuela, y el mismo tiene como misión transversal, supervisar el  proceso de enseñanza/aprendizaje en esta nación latina.

Su sistema resalta, debido a su gratuidad, atendiendo a la disposición constitucional que determina que el sistema educativo desde la etapa maternal, preescolar o inicial, hasta la educación media y diversificada, o el bachillerato, será totalmente gratuita y de calidad; sin dejar de mencionar su integralidad. A este modelo educativo, puede acceder cualquier pequeño(a) y adolescente de esa nación.

Ministerio del poder popular para la educación oficina virtual

En este mismo, se tiene que hoy día dicho organismo se ha visto obligado a dar un paso al frente en cuanto a la aplicación de la tecnología, empujado básicamente, debido al gigantesco volumen de personal que posee en sus nóminas; donde la internet sin duda abrió un mundo de opciones, tanto para las autoridades como para su personal y usuarios en general.

Efectivamente, gracias a la web actualmente se pueden realizar y atender diversidad de trámites de toda índole, situación esta que brinda comodidad, rapidez y eficiencia, en principio a su personal docentes que labora en el interior de este país, puesto que ahora, no tendrán que trasladarse a la sede del ministerio en la capital, donde muchas veces tenían que alojarse en hoteles o amistades para poder tramitar algún asunto en sus oficinas.

Y es justamente a nivel de talento humano, que se evidencian estas optimizaciones existentes en el ministerio del poder popular para la educación oficina virtual, donde además la tecnología ha facilitado el proceso de pago de sueldos y salarios de su personal, puesto que ahora es más sencilla de llevar, además de facilitar el simple hecho de buscar cualquier asunto de interés de forma expedita, así como resolver problemas o dudas fácil y rápido.

Cabe mencionar que en el este ministerio conviven en sus diversas instituciones de adscripción a lo largo y ancho del territorio de esa bella nación, los obreros, personal administradores, los docentes y sus directores, donde estos último, son los responsables de gestionar la institución bajo su responsabilidad, siguen e implementan los lineamientos emanados del propio ministerio y del Ejecutivo, y al mismo tiempo, son los canales de comunicación con dicho Ministerio.

Por todo ello, este organismo ha puesto en funcionamiento la oficina virtual o web, y como lo sugiere su nombre, se llevó a cabo para  facilitarle la vida a sus numerosos usuarios, más ahora en tiempos de pandemia; ahora trabajadores, alumnado, representantes y público en general, podrán hacer sus consultas, plantear inquietudes sobre cualquier tópico de interés y que corresponda a esta institución.

Igualmente, el ministerio del poder popular para la educación oficina virtual, es de gran utilidad, para la comunidad de padres, docentes, y demás personal adscrito al mismo y que se hallen en otras regiones del país y de su sede principal, siendo de gran ayuda no tener que acudir al Distrito Capital, ya que ahora todo lo podrán realizar o comunicar vía web.

Ministerio del poder popular para la educación oficina virtual

Obviamente, para poder disfrutar de sus bondades, lo primero es ingresar al portal oficial del Ministerio, que por demás, está bastante congestionada, y resulta complejo ingresar a ella, en vista del volumen de usuarios que desean lo mismo. Pero con paciencia y constancia se logra, a fin de hacer el respectivo registro, además está la opción de dejar un correo en el sistema, el cual eventualmente estos responderán.

¿Qué trámites se pueden realizar en la oficina virtual del MPPE?

De acuerdo a lo referido anteriormente, las opciones son diversas, y como se observará en la práctica, el sistema es muy amigable, y permite hacer todo tipo de trámites, de forma bastante sencilla, además de no requerir tantos datos, que generalmente agobian al usuario.

Dentro de las gestiones que se pueden llevar a cabo ahora en el Ministerio del poder popular para la educación oficina virtual, destacan algunos muy específicos relacionados básicamente con talento humano, activo y pasivo, como son:

    • Constancia de antigüedad, promociones, ascensos, bono bolivariano, entre otros similares.
    • Errores en el cálculo o pago del bono de fin de año, vacacional, el bolivariano, indicadores de sedes, devolución de nómina, omisiones en el bono de juguetes, omisión del bono bolivariano.
    • Notificación por modificación de cuenta nómina, de apellido por estado civil, nacionalidad, etc.
    • Carga familiar adicional.
    • Documentos de identidad, como la cédula, nombres o apellidos erróneos, cédula o cuenta errada, etc.
    • Asignación del bono de alimentación, mejor conocido como cesta ticket, etc.
    • Clasificación de docentes por la cláusula 38, según las clasificaciones como: a docentes VI, niveles I-II-III-IV, o clases I.IV (bachiller docente), clausula VIII u omisión de dicha clausula.
    • Eliminación de compensación, descuento, egreso, fideicomiso, homologación, etc.
    • Incorporación de tiempo de servicio, ingresos, etc.
    • Modificación de horas.
    • Primas por pregrado, posgrado personal administrativos, inconvenientes con las primas de profesionalización o la prima geográfica.
    • Quincenas no pagadas.
    • Reconsideración de bono bolivariano para personal jubilado y prestaciones sociales completo.
    • Retroactivo por RTS (relación tiempo y servicio).
    • Solicitud del beneficio de jubilación: administrativo, docente y obrero, de pensión sobreviviente administrativo, docente u obrero.
    • Requerimiento de prestaciones sociales administrativas, docente u obrero.
    • Solicitud de reconsideraciones y traslado de docentes.

Paso a paso, para ingresar en la oficina virtual

Con el propósito de acceder a la oficina virtual, como toda plataforma, hay que crear una cuenta, siendo por tanto el primer paso a realizar en el portal oficial del MPPE, luego ubicar la pestaña de servicio y pinchar en el trámite buscado. Acto seguido escribir el número de cédula, en Venezuela, todo proceso requiere el número de identidad, para después completar las celdas en blanco, y por último, escribir el código mostrado al lado del recuadro, para optar por la consulta.

Enseguida se muestra otra página donde se deben colocar los datos personales así como el tipo de personal: administrativo, docente u obrero, jubilado o pensionado, llenar dicho formato, y aguardar que cargue, luego de lo cual se visualizarán los trámites requeridos al lado del estado de cada uno, y si se desea, se pueden imprimir las constancias o consultas realizadas.

Solicitud de trámite

Una vez concluido el proceso anterior, se continuará con la solicitud, pero ahora en un formato donde se mostrarán los datos personales, colocar la entidad territorial de procedencia, así como el banco donde se deposita la nómina.

Asimismo, se debe decidir el tipo de trámite requerido, para lo cual el sistema ofrecerá la verificación de los datos antes de enviarse, pues una vez remitida no se podrá modifica, y también informa aquellos recaudos que debe consignarse para poder remitir la solicitud satisfactoriamente.

Lo anterior puede generar dudas, sobre la necesidad de que el usuario deba tomar una cita para acudir al ministerio del poder popular para la educación en la oficina virtual; pues no es así, puesto que gracias a este nuevo sistema, todos los trámites generalmente son rápidos y personales, sin necesidad de acudir a la institución para ser atendidos.

Autogestión de recursos humanos

Efectivamente, debido a la oportuna asistencia de la oficina virtual del Ministerio ahora todo es más fácil, y cuya interfaz difiere por completo de la aplicación de Autogestión al Trabajador, pese a que ambas se desarrollaron para facilitar los procesos administrativos de todo el personal sus funciones son diferentes.

Evidenciándose por tanto, que esta web de autogestión de recursos humanos, no es tan eficiente como la general de trámites, no obstante, se debe aclarar que este sitio, además de ser una simple aplicación, surgió sólo para consultar los recibos de pago por quincenas, así como la impresión de  constancias de trabajo de forma manera rápida electrónicamente. De tal modo, que para este propósito si es funcional.

Al igual que para la oficina virtual, para ingresar a esta aplicación se debe crear un usuario y clave de acceso, mientras que en dicha oficina virtual la cédula se convierte la llave de identidad, teniendo bien presente el tipo de proceso que desea efectuar.

Consultar el recibo de pago

Para las consultas de recibos de pago, el usuario primeramente debe disponer con una conexión a internet, puesto que el ingreso es por medio del portal oficial del Ministerio, a cuyos fines no se requieren de tantos requisitos por lo sencillo de los documentos que se realizan por allí, siendo muy fácil y seguro consultar, apenas se requiere:

    • La cédula de identidad.
    • El número de cuenta bancaria.
    • Una vez se tengan a mano estos documentos ingresar a la página con los datos, como es el número de cédula y los últimos 4 dígitos de la cuenta nómina, colocar la quincena que pretende consultar, pinchar en aceptar, y enseguida se abre la página con el recibo.

En caso de consultar una quincena anterior, que ya no está en el portal, hay que acudir a la zona educativa que corresponda para conseguirla, puesto que cada cierto tiempo las quincenas se remiten a la página oficial de las zonas educativas de la entidad correspondiente.

Si se desea descargar o imprimir el recibo,bastará con ir arriba a la derecha, y optar por imprimir o descargar el archivo, cuya descarga se hace en formato pdf.

Adicionalmente se tiene que el ministerio del poder popular para la educación oficina virtual, considera al personal pasivo, quienes podrán acceder al portal de forma fácil y amigable y hacer sus trámites, como cartas de trabajo, verificar sus horas académicas durante su trayectoria funcionarial o docente de ser el caso.

Este tipo de documento es uno de los más demandados en todos los organismos, sean públicos o privados, puesto que además, es un requisito muy solicitado para diversos trámites, como aperturas y pagos bancarios, rentas, giros de coches, seguros, entre otros.

Donde indudablemente, el hecho de tener a la mano un sistema que ayude en esta tarea, es gratificante, además de que, de alguna manera indica que una persona está laborando y devenga un salario que le permite cumplir con cualquier compromiso que implique pagos.




Si te interesó este artículo, y te gustaría tener a mano temas similares, en las siguientes propuestas podrá conseguir otros trámites en Venezuela también interesantes.

(Visited 295 times, 1 visits today)

Deja un comentario