Todo empresario debe saber del siguiente requisito que estamos por explicar, y en caso de ser primerizo, no te preocupes que vamos a explicar la importancia de un permiso sanitario y el rol que tiene dentro de un negocio.
Requisitos para solicitud de Permiso Sanitario
Un permiso sanitario es un documento que se usa para saber si un negocio cumple con los reglamentos de salubridad, estipulado en las leyes de una país. Dicho registro se realiza en una entidad competente, en Venezuela sería en la Contraloría Sanitaria del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Sin embargo, vamos a explicar quiénes lo requieren y los trámites para obtenerlo en dicho país, todo de manera sencilla y sin tanta dificultad.
El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria
En Venezuela el registro de sanidad aplica para cualquier tipo de comercio, sin importar si vende u ofrece mercancía no consumible. La idea es garantizar que toda su mercancía, y los espacios donde lo venden, cumplen con el código Sanitario del país.
Y no solo eso, incluso los propios trabajadores están sujetos a este código, aunque ellos solo necesitan una tarjeta de salud durante las horas laborales. Ahora bien, es importante conocer cómo se encuentra separa las actividades económicas, que en resumen serían dos:
- Están las actividades creadas por ventas de alimentos o similares, incluyendo el proceso de creación, los trabajadores y toda persona que se involucre en el negocio debe portar una tarjeta de salud.
- El segundo serían los negocios que no participen con alimentos y sus afines, sin embargo de igual forma todos los trabajadores y personas que se involucren en él deben portar al igual que el caso anterior, una tarjeta de salud.
Bases Legales
Las bases legales se refiere al sustento para que los negocios e individuos porten un registro sanitario, y en Venezuela este sería el Código sanitario, más específicamente el artículo 39 del reglamento orgánico del ministerio del poder popular para la salud.
Dicho artículo estipula que todo negocio libre con patrimonio, independencia económica y administradora, está bajo la supervisión del Ministerior de Salud, cuyo único propósito es garantizar la salud de la ciudadanía en general.
Permiso Sanitario
El certificado SACS, por su siglas en inglés, es un documento legal que es emitido por una institución autorizada por un Estado. Su rol es inspeccionar que todo comerciante cumpla con las normas sanitarias y que esté al día con los requisitos higiénicos básicos.
Estas personas son autorizadas por el Ministerio, para que vayan y recorran todos los locales y negocios del país, desde procesadoras de carne hasta los vendedores de semilla.
Sin embargo, no solo el ministerio autoriza estas visitas, las autoridades locales también tienen una participación pequeña para solicitar intervenciones.
¿Para qué se utiliza la planilla?
El certificado de sanidad no es algo que se puede descargar, se necesita primero de algunas condiciones, que vamos a mencionar a continuación:
En primer lugar, se necesita de una planilla para realizar la solicitud ante el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, además de otros documentos. Sin ellos no se obtiene permiso del Ministerio para la venta y comercialización.
Dicho documento debe ser revocado anualmente, esto para evitar que los negocios disminuyan en la seguridad y calidad de sus productos.
¿Cómo se hace para llenar o renovar la planilla?
La planilla para renovación de permiso sanitario, debe establecerse de acuerdo a el propósito del establecimiento y el permiso que desea obtener. En resumen, existen los siguientes tipos:
Para alimentos
Esta planilla es la más importante, ya que maneja alimentos y todo lo que se relacione con él, por ese motivo se debe procurar llenar y proporcionar todos los datos que la planilla solicita, en este caso la naturalidad del producto, la información de la empresa que lo proporciona o que lo crea, información de dicho producto y todo lo que se involucró durante el proceso de creación.
Además, debe reflejar una descripción del producto que se piensa vender, esto de manera gráfica y con todos los componentes que posee. Además, la persona debe informar quien es el representante dentro de la sociedad mercantil, para que el Ministerio esté al tanto.
Se debe colocar toda la información pertinente con la mercancía, para poder obtener la declaración jurada; además, la misma debe imprimirse, firmarse y entregarse en la entidad correspondiente.
Para medicamentos y equipos médicos
Está este otro tipo de modalidad, que es cuando se vende medicamento o sus derivados, sin embargo el procedimiento es muy parecido. La persona debe proveer la información de la empresa, el origen del producto y la persona que responderá ante el MPPS, además de mucho más.
Una vez se culmine con esto, debe procederse a dar la información de cómo se va a envasar el producto, el mecanismo de venta, etc. Luego de eso se procede a imprimir, firmar y entregar al MPPS.
Del tipo IV
Este tipo de planilla se le llama IV, y es una documentación exclusiva para empresas comerciales que manejan algún producto de consumo en masa, o en tal caso que lo proporcionan en igual proporción.
¿A qué nos referimos con esto? bueno que las personas que manejan restaurantes, comedores, hoteles, y todo lo que tenga que ver con consumo masivo, que generalmente es turismo, debe contar con este tipo de documentación. Ahora bien, los requisitos serían los siguientes:
- Planilla del permiso sanitario, y además de eso declaración jurada, todo de acuerdo al tipo de negocio que se tenga y lo que establezca la ley.
- Se debe llevar copia del acta constitutiva de la empresa.
- Debe traer autorización de poder, en caso de no ser el dueño del establecimiento, esto es para ambos casos, tanto para entrega como retiro.
- Constancia del pago de tarifa del certificado sanitario.
- En caso de que el negocio sea tipo bodega, abasto, panadería, pastelería, fabrica, o negocios familiares que atienden a por lo menos 5000 personas, deben solicitar este certificado con el consejo comunal o en tal caso la Alcaldía.
Es sumamente importante que la información coincida, tanto la del producto que se vende como la que aparece en el formulario, y así con todo lo que involucra el traslado, origen, producción, etc. Así mismo, el solicitante debe llevar una ilustración del producto y la información de la persona que quedará como representante ante el MPPS.
¿Cómo descargar e imprimir la planilla?
Ya sabemos básicamente lo que lleva la planilla para la licencia sanitaria, sin embargo no hemos mencionado dónde conseguirla, y por esa razón vamos a explicar lo siguiente:
La persona debe ir a la página del Ministerio de Salud, allí buscará la opción de «Formulario Solicitud de Registro Sanitario» y descargar la planilla correspondiente.
Ahora bien, en la página aparecen dos opciones: la de solicitud de Registro Sanitario o Renovación de Materiales y Equipos de Salud. La primera ya la definimos, pero la segunda como indica su nombre es para reposición de equipos que tengan que ver con la salubridad de una empresa, como ejemplo neveras o freezer.
Si ese es el caso, entonces la persona debe escoger esa opción e inmediatamente el sistema lo enviará a un archivo en pdf para rellenar dicha planilla. Si el solicitante solo quiere descargarla, lo único que debe ubicar el ícono superior en forma de flecha hacia abajo; o si lo que quiere es descargarla, entonces le da al botón de impresión.
Cualquiera sea la elección, la página mostrará la planilla de elección y la que se desea consignar con la entidad competente.
Realizar el trámite del Permiso Sanitario es sencillo
Por última instancia, ha llegado el momento de saber cómo sacar un permiso sanitario, y vamos a explicarlo de la manera más sencilla.
Como dijimos antes, el interesado debe consignar todos los documentos exigidos por la ley, una vez que lo tenga debe hacerse con la planilla correspondiente, y llenarla.
Una vez hecho eso, al ser una licencia de cuidado, todo el procedimiento se debe hacer directamente en la entidad. La persona debe asistir a las oficinas del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, que laboral de lunes a Viernes, de 8 a 12 de la tarde.
La dirección sería la siguiente: Av. Baraldt, Edif. Sur, Centro Simón Bolívar, piso 3, Oficina 324, El Silencio, Caracas, Distrito Capital.
Allí la persona deberá hacer entrega de los requisitos, además de los documentos que certifiquen que la persona es dueña del establecimiento o inmueble. En caso de estar alquilado, debe llevar dicho contrato notariado con la dirección de la empresa, además del RIF vigente.
Así mismo, a parte de todos los recaudos mencionados, también debe entregarse constancia de suministro de servicios, como por ejemplo de agua, de luz o de gas.
Debe también poseer una distribución de codificación de zona, que haya sido expedida por la Alcaldía correspondiente, así como una memoria gráfica con todos los planes y aspectos de la actividad que se desarrollará en el establecimiento.
Pero no solo eso, se debe describir en detalle los metros cuadrados del negocio, el horario que se impondrá para atención al cliente y los horarios laborales, todo lo que tenga que ver con el funcionamiento. De esa forma la Alcaldía tendrá una visión panorámica de la empresa, y los propósitos que ella desea cumplir, aunque esto siempre va en función de las inspecciones.
Si una inspección resulta negativa, significa entonces que la persona deberá iniciar todo el proceso de nuevo, o en tal caso corregir el problema por el cual se le negó el permiso. Pero hacer esto último es sumamente tedioso y complicado, por ese motivo siempre se debe garantizar que todo esté al día, para evitar ser multado o rechazado por sanidad.
Con eso en cuenta, podemos decir entonces que ya se tiene todo lo necesario para solicitar el registro sanitario, sin embargo siempre es bueno hablar con las autoridades competentes, y asegurar la información. Ahora si te interesan artículos similares, te dejamos a disposición los siguientes enlaces: