Planilla del CNT: guía completa

Si eres nuevo en Ecuador, y deseas respuesta de algún asunto ante la empresa de telecomunicaciones de ese país, debes seguir revisando este post, porque al finalizar el mismo, ya sabrás descargar, consultar, imprimir, y todo lo atinente a la planilla del CNT. Cabe resaltar, que esta empresa actualmente gestiona los servicios de telefonía fija y móvil, la Internet, tv por cable, entre otros afines.

Planilla del CNT

Planilla del CNT: consultar, descargar e imprimir

Las siglas de CNT se refieren a la abreviatura de la Compañía Nacional de Telecomunicaciones de Ecuador; y obedece a la empresa de mayor importancia en Ecuador, responsable de administrar el aparato de telecomunicaciones de es país. Dentro de los servicios que gestiona esta colosa, usando la famosa la planilla del CNT, además de lograr significativos beneficios; destacan los siguientes servicios:

  • Telefonía local y larga distancia.
  • Servicio de Internet de alta velocidad.
  • Telefonía móvil.
  • Televisión satelital.
  • Servicios de datos.

Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)

Esta corporación ecuatoriana, llamada CNT, representa una experta estatal, ofrece los servicios vinculados a las comunicaciones, con la firme promesa de mejorar sus prestaciones cada vez más. Además de las transmisiones satelitales e Internet habituales, sus instrumentos y servicios suponen también la ordenación de nuevos canales telefónicos, identificador y traspaso de llamadas, y de larga distancia, sean estas nacional o internacional.

Adicional a lo anterior, ofrece servicios en la nube, así como acumulación implícita, aplicaciones y gestión de contenido, inclusive, la CNT colocó por demanda de los usuarios el servicio de despacho electrónico, a fin de compensar sus requerimientos, y poder así, trabajar en el confort de su hogar.

¿Cuándo se creó la CNT?

Antes de abordar el tema de la planilla del CNT, hay que referir, que esta nació de la unión de las empresas de telecomunicaciones estatales Andinatel y Pacifictel en 2008, para luego de 2 años, absorber también al gestor móvil también gubernamental Alegro PCS. Mientras que para el 2014, esta sociedad fue objeto de la licencia para facilitar servicios de transmisión satelital en las islas Galápagos.

En este sentido, se tiene que para el 2014, los valores 4G LTE, se lanzaron en principio, para las metrópolis de Quito y Guayaquil; mientras que ahora dicho servicio se encuentra funcionando muy bien en las principales urbes del país, quien hoy día, mantiene la promesa de colocar 4G usando 1.900 radios pilares en todo el país, así como la operación del servicio OTT, denominado como planilla del CNT Play.




La planilla del CNT de teléfono 

Al transcurrir el tiempo desde la fusión de estas empresas, ahora corporación, el núcleo de contacto nacional del CNT ha crecido vertiginosamente, tanto en lo personal como a nivel de sistemas, y una vez el equipo de profesionales de ProcessMaker inició sus labores, cuando develó el centro de llamadas, también descubrieron y pusieron sobre la mesa, 7 diversas soluciones, todas ellas ya puestas en marcha, y usadas en el proceso de recepción y procesos de resolución en atención al cliente.

Del mismo modo, que ocurrió en otros pequeños países de la región, Ecuador posee un pequeño mercado de telecomunicaciones, donde la mayor presencia de este se asocia, a la telefonía móvil, el desarrollo y auge del mercado, se ha visto principalmente influenciado por una escasa infraestructura de telefonía fija, que además, entraba el auge de servicios de banda ancha en la misma.

Se estima, que esta deficiente infraestructura es consecuencia de los desafíos geográficos / topográficos de la región, lo que representa a su vez, unos costos altísimos en implementar redes en zonas remotas y montañosas, siendo en realidad, prohibitivo, se observa también una herencia en inversiones, también muy baja, en la lo que se refiere a infraestructura de telecomunicaciones en términos generales.

Descargar o pagar la planilla del CNT

No obstante lo anterior, la CNT es la compañía pionera en tecnología de punta de la región, quien ofrece a sus usuarios y clientes, todo tipo de operaciones en su página web  oficial, tales como efectuar pagos, reclamos, sugerencias, entre otros trámites, con apenas ingresar en www.cnt.gob.ec, además de las operaciones telefónicas, discando 100 en líneas fijas, o bien, personalmente, en sus 180 agencias o sucursales autorizadas.

En cuanto a la habilidad de este mecanismo, este se presenta como propósito, que los clientes puedan analizar mensualmente, los costos de sus mercancías, inclusive, previo a la declaración de sus cuentas, bien sea, que se mantengan o se incrementen, para que los usuarios conozcan de forma precisa, el monto que deberán cancelar, y evitar caer en mora, o eventuales cortes del servicio, siendo seguramente este el motivo, del auge de la planilla del CNT.

Y es que como bien se sabe, las telecomunicaciones la conforman compañías que logran que ocurra la magia de la comunicación a escala mundial, bien sea, usando el tradicional teléfono o la Internet, por medio de ondas o cables, o bien inalámbrica, en cualquier caso, dichas compañías propiciaron toda la infraestructura para poder hoy, mandar datos en forma de palabras, voz, audio o vídeo a cualquier parte del planeta.

Planilla del CNT

Consultar por Internet la planilla del CNT

Por su parte, la asistencia de telefonía fija representa el principal servicio que brinda la CNT, pese a ello, y visto las demandas del mercado impulsados principalmente por los proveedores privados en esta nación, su difusión ha sido a la escala esperada. Donde, se cree que tal situación, es el inconveniente de cada una de las diatribas existente en la organización, que se ha dedicado a nivelar la cordialidad a sus bondades tecnológicas.

Una muestra de ello, es el uso de las planillas del CNT, que simpatizan de manera colectiva para todos los servicios, en réplica a las necesidades determinadas de los usuarios y su consulta.

Y en consecuencia, la planilla del CNT de teléfono, muestra el consumo de los servicios afiliados, sea fija o móvil, Internet y satelital, apenas suscribiéndose en su portal web, colocando una dirección electrónica y contraseña, o virtualmente, colocando los datos de cliente, indistintamente desde su portal se logrará la consulta.

El propio sistema, guía paso a paso sobre el llenado de un formato donde se colocará el departamento, colocando el número  de teléfono que se pretende verificar, y pinchar en consultar, si se trata de una línea particular, se puede acceder a código de provincias, pinchar donde se desee, y colocar los dígitos respectivo.

Seguidamente, el proceso desplegará la planilla del CNT, donde se observará al detalle, el nombre y recuadro de los servicios respectivos, en la línea objeto del examen, al lado del valor actual, así como las fechas a implementar para pagar las facturas, y no ser parte de los morosos del servicio.

Imprimir la planilla del CNT

Como bien se ha explicado, la planilla del CNT aporta datos relevantes del usuario, así como de los productos vinculados a la prestadora del servicio, como el nombre, dirección, productos eficientes, monto del siguiente importe, entre otros de interés que deseen ser impresos. Aunque la compañía al igual que muchas otras del mundo, no sugieren imprimir, a los fines de contribuir con el medio ambiente.

Planilla del CNT

De la misma manera, la sociedad no se responsabiliza por uso indebido, puesto que será el cliente quien debería interesarse por conocer y manejar cada uno de los campos del programa, aunque, no se obliga a ningún usuario a registrarse en MiCNT, debido a limitaciones en las políticas de uso y reserva.

En este punto, el usuario decide si imprimir, o sólo descargar la versión en PDF de Adobe Reader, y guardarlo en su PC. Debiendo recordar al respecto, que en ella se contará con una guía del paso a paso sobre los impuestos de TV cable, registro de llamadas, celular y otros servicios básicos, en cuyo caso, se refiere a las compañías.

¿Cuánto vale un minuto fijo a celular CNT?

En este sentido, es menester resaltar que cualquier minuto en lo que se refiere a la telefonía fija o móvil, tiene inmersa un considerable valor cuántico, donde el mismo será proporcional según las demandas inherentes a las llamadas, asimismo, es igual de obligatorio, examinar diversos factores propios de este servicio, tales como los impuestos, y demás gastos generales de declaración.

Los trámites de telefonía fija de la CNT, suponen una inversión que oscilan entre 15 pesos sin impuestos, llegando a los 16 pesos, con el respectivo importe imponil, y de allí en adelante, atendiendo a los requerimientos personales del cliente.

En cualquier caso, la industria de las telecomunicaciones apareció por los años de 1830, cuando apareció el telégrafo, como primer elementos mecánico para comunicarse. Este disminuyó la comunicación de días a horas, tal como ha ocurrido actualmente con la la tecnología móvil, que se ha reducido significativamente en el intervalo de tiempo, en el envío de grandes volúmenes de datos en pocos segundos, que otrora, hubiese llevado horas.

¿Cuánto vale la instalación de Internet de CNT?

Al igual que se señaló anteriormente, el valor de la instalación de la Internet, tiende a inferirse como una inversión, pues al igual que precio de un celular, en este caso, se deben valorar las necesidades, y la capacidad de pagar uno u otro plan. Aunque, eventualmente, se pueden manejar planes especiales para restar bajar los altos precios.

¿Cómo pagar la planilla telefónica?

Otra de las prestaciones que ofrece la planilla del CNT de telefonía, es que además de que ciertamente, permite al usuario saber el estado de los procesos de valor financiero de su recibo electrónico, también, muestra el rango de fechas en que debe pagarse la deuda, a fin de evitar la demora, y eventuales obligaciones adicionales. Pero veamos las diversas modalidades de pagos:

Por Internet

Sin ninguna duda, actualmente pagar cualquier servicio en línea, supone la mejor manera de estar al día en los diversos pagos, y de forma rápida y sencilla, con la ventaja de que cuenta con la afiliación de casi el total de las entidades bancarias de la nación.

Al respecto, vale acotar que existen 2 formas de crearlos, uno es desde su página web del entidad bancaria o institución, en el recuadro de pagos de servicios, igual como ocurre en el registro de la luz, agua u otros; la otra opción, es ingresar a MiCNT también en la web, y optar por la clasificación o entidad donde se desea cargar el cobro de la cuenta electrónica. En cuanto a las entidades bancarias disponibles están:

  • Banco del Pacífico.
  • Banco Bolivariano.
  • Banco Profit.
  • Banco Pichincha.
  • Produbanco.
  • Banco Internacional.
  • Banco Guayaquil.
  • Banco del Autro.
  • Banco General Rumiñahui.
  • Banco Nacional de Fomento, desplegado en todas la provincias de Ecuador.

Pero además de ello, también están disponibles otros productos económicos como son:

  • Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario.
  • Servipagos.
  • Red de Servicios Facilito.
  • Western Union.
  • Jardín Azuayo.
  • Tarjetas Alia.

Con tarjeta

Cabe mencionar, que en toda la entidad ecuatoriana y sus demás dependencias, desde Guayaquil hasta Quito, atravesando Santo Domingo, San Juan de Ambato, Cantón Riobamba y Loja, existen más 17 mil centros de recarga.

En cuyos espacios, los usuarios logran usar sus plásticos de crédito o débito, de cualquier banco, para pagar sus deudas anteriores, de manera cómoda y sencilla, teniendo además, la posibilidad de acreditar el pago de futuros recibos que se presentarán en planillas de cargos debitados, y como resultado, tendrán un compromiso inferior.

Esta modalidad aplica, específicamente en el caso de tarjetas de crédito y otros productos similares, para pagos cargados a entidades financieras, y en la web, además de la modalidad de pago universal, es decir, en puntos de venta de las delegaciones regionales del país.

Los mecanismos de transmisión deben sustituirse con mucha frecuencia, más o menos, cada 2 años, puesto que las grandes empresas, cuentan con redes muy amplias, sobre todo, aquellas redes locales extendidas directo hacia los hogares y negocios de los usuarios, quienes dependen menos de la interconexión con otras empresas, para conseguir, el referido dato de sus destinos finales.

Con dinero

Las alternativas también consideran el pago en efectivo, ya que aún existen usuarios que desean usar este medio de pago; en cuyo caso, pueden dirigirse a cualquiera de sus más de 180 agencias o sucursales desplegadas en las localidades de Ecuador.

Otra forma preferida con el efectivo, es hacer los clásicos depósitos en las agencias bancarias del país, para lo cual, solo hay que dirigirse al banco, y llevar la copia del recibo cancelado a la agencia de CNT más próxima al domicilio. Ahora, bien, este modelo demanda de mantener un control más riguroso bilateral, para que se puede probar la ejecución del depósito.

¿Cómo descargar un duplicado de la planilla del CNT?

Aún hoy día, son numerosas las personas que requieren guardar los comprobantes de pago para llevar el control de los pagos de los servicios por diversas razones, como puede ser conciliar el presupuesto familiar, personal o colectivo de consumos habituales, los que además para estos, son ventajosos para realizar ciertos trámites, en especial, los bancarios y el pago de impuestos o la consulta de con una copia.

En tal sentido, si el interés es hacerse de una duplicado del recibo de pago, existen 3 modalidades distintas para este fin; las dos primeras usando la página web, optar por la opción 1, que consiste en llevar al icono consulta tu factura digital, y acceder con el número de cédula o registro de contribuyente.

De ese modo, de manera automática, el sistema dirige a la lista de facturas, y lograr seleccionar y sacar la que se desee, inclusive, hasta varias de ellas, a fines de consultar planilla del CNT. La segunda opción también en línea, es desde el usuario de MiCNT, en el icono mis facturas, se abrirá una ventana con tipologías idénticas a las ya citadas.

Cabe resaltar que este tipo de servicio web, es gratis; no obstante, la última opción es dirigirse a una de las agencias, y solicitar copia de las planillas del CNT de teléfono. En cuyo caso, hay que erogar $ 1.00 más gravamen, para totalizar unos $ 1.12 .

De tal forma, que existen 2 maneras para lograr el duplicado, la primera, es usar la Internet, y la otra, es yendo a una agencia de CNT, y solicitar el duplicado deseado, al costo ya indicado.

Online

Si se decide por la opción web, se deben rellenar algunos espacios, y seguidamente se abrirá una amplia lista en forma de historial de los pagos,  en cuyo caso, hay que ubicar la planilla del CNT deseada, e imprimirla.

Luego, será pertinente demostrar que los datos reflejados en la planilla son verdaderamente importantes, puesto que contiene la pesquisa del usuario, además de los datos bancarios y números de contratos. Por lo que su uso inadecuado e inoportuno de la planilla del CNT podría ser incorrecto, por lo que será adecuado usarlo de forma prudente, a fin de impedir cualquier descarga inadecuada del archivo PDF.

Presencial

En aquellos casos de cancelar la planilla del CNT personalmente, una modalidad muy viable,  aunque anticuada, tiene sus ventajas, debiendo no obstante, pensar en el supuesto de ausencia de electricidad, será imposible acceder a una web, o en el caso dudoso de que su teléfono haya sido hurtado.

Para este fin, hay que ir a una de las oficinas desplegadas a nivel nacional y comunicarse con uno de los funcionarios autorizados, cabe resaltar, que este servicio distinto de su contraparte online, no es un obsequio, pues hay erogar cerca de 3$ pesos para poder retirar la misma, así que posea efectivo a su disposición.

¿Cómo evitar la tasa de morosidad?

Ciertamente, las telecomunicaciones afortunadamente han evolucionado mucho a lo largo de la historia de la humanidad, dando una vuelta de tuerca sorprendente a mediados del siglo XX, siendo diversos los aspectos que se deben reflexionar.

Aunque la web, ofrece excelentes prestaciones y tranquilidad, no siempre será una buena elección, para garantizar la cancelación de las facturas, puesto que en algún momento, será prudente hacer el pago personalmente, pues será inequívoco, por lo que el dinero y estado de cuenta será completamente real y libre de morosidad.

Por tanto, jamas, estará otra vez en estatus de insolvente, gracias a ciertas maneras innovadoras de pago Online y presencial, son opciones viables para pagar su planilla del CNT. De cara al futuro, el mayor reto del sector es mantenerse al día con la demanda de la ciudadanía de una conectividad de datos más veloz, mayor resolución, transmisión de vídeo más veloz y amplias aplicaciones multimedia.

Guía telefónica CNT

La CNT ecuatoriana, es seguramente la mayor empresa capaz de brindar servicios de telefonía fija y móvil, transmisión satelital e internet, donde sus efectos y servicios incluyen el incremento de líneas de teléfonos, codificación y entrega de llamadas, y planes de llamadas de largo trayecto nacional e internacional. Pudiéndose afirmar, que posee el monopolio del sector, y que hasta ahora los usuarios parecen estar conforma con esta.

Importancia que tiene CNT en Ecuador

Como es fácil de inferir, existe una buena porción de efectos positivos de esta empresa a la población ecuatoriana, desde telefonía hasta valores de internet, pasando además al precio de convenios e instalaciones, todo esto se resuelve de forma tal, que represente una alternativa rápida y completamente gratis, gracias a la guía telefónica de ecuador.

Ampliando a la lógica del caso, es menester traer a colación detalladamente, el modo de efectuar este tipo de consultas, enfatizando el tipo de solicitud, y de diligencia a consultar. Este último, encaminado de forma significativa hacia los gustos de los usuarios, por lo que la clasificación tiende a ser sumamente variada, por tanto, si el tipo de consulta no prevee ningún tipo de resultado, entonces es que no hay actualizaciones en ese momento.

Conclusión

Ya a modo conclusivo, solo basta agregar, que  actualmente CNT ha automatizado 4 de sus procesos banderas, y está usando estos para gestionar sus centros de llamadas de la compañía en Quito y Guayaquil, el resultado ha sido una mejora dramática en la satisfacción del cliente, la visibilidad del proceso y una mayor eficiencia.

Asimismo, se tiene que CNT hoy día cuenta con una plantilla que superan los 200 mil usuarios concurrentes en el sistema en cualquier momento, mientras que ProcessMaker, hoy gestiona más de 12 millones de eventos de atención al cliente por año. Tal realidad, es señal del avance que ha logrado la empresa, gracias al uso de la plantilla del CNT, y el monitoreo de la calidad del servicio que presta.

De igual forma, se tiene que a futuro CNT se plantea implementar ProcessMaker en sus centros de Punto de Presencia en todo el territorio, dichos sucursales eventualmente se usarán como centros de servicio integrados, donde los usuarios podrán asistir y generar pedidos de servicio, o bien lograr asistencia personalizada a sus inconvenientes; tal iniciativa está diseñada para mejorar el acceso y el uso de los clientes en el país.

Si te pareció interesante este tema, quizá te gusten las siguientes alternativas:

(Visited 266 times, 1 visits today)

Deja un comentario