Todo sobre la planilla para la prueba de la OPSU

Aunque es un programa que data de algunos años atrás, siempre es oportuno hacer saber a las nuevas generaciones de estudiantes de preparatoria, lo importante que resulta para sus estudios superiores su incorporación a la base de datos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario de Venezuela, cuya inscripción lo pueden hacer a través de la planilla para la prueba de la OPSU. Con ello podrán ingresar a la universidad de su preferencia y estudiar su carrera soñada.

planilla para la prueba de la OPSU

¿Cómo solicitar la planilla para la prueba de la OPSU?

Lo novedoso que trae el trámite sobre la planilla para la prueba de la OPSU, es que actualmente no hace falta registrarse con el formato tradicional, y que era un requisito para poder optar a la presentación de la correspondiente prueba de admisión. Este mecanismo ha evolucionado hacia la web como todos los procesos presenciales de otrora.

De tal manera, que actualmente dicha prueba se lleva a cabo una vez se efectúe la inscripción y solicitud de cupo a través del sistema, para cursar estudios universitarios en la casa de estudios seleccionada; luego de lo cual el solicitante recibirá una notificación electrónica en su cuenta personal, sobre la universidad, la fecha y hora donde tendrá lugar la correspondiente prueba de admisión.

No obstante, pese a no usarse planillas para la inscripción en el sistema, una vez se culmine el trámite el online en el sistema, enseguida se generará un formato contentivo de todos datos de las opciones de carreras seleccionadas. Donde debido a este este registro, se valida y procesa la participación del interesado en el Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria, mejor conocido como la planilla para la prueba de la OPSU.

Dicho formato, obedece a un requisito fundamental de inscripción y de ingreso en una universidad, sea esta pública o privada donde se pretenda cursar estudios superiores. Por tanto, de ser un estudiante que actualmente cursa el último año de la preparatoria, ya sabes que debes crear un correo electrónico, así como notificar a la dirección del plantel para que proporcionar las calificaciones vía web, y disponer de la planilla para la prueba de la OPSU.

¿Qué es la OPSU?

Antes de proseguir con la planilla para la prueba de la OPSU, es importante que el joven identifique estas con su nombre largo de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, y que al mismo tiempo se erige como una arteria técnica que contribuyen con el Consejo Nacional de Universidades, para que esta instancia desarrolle los objetivos y planes de estudio a favor de los bachilleres que deseen acceder a una universidad en Venezuela.

Se debe resaltar al respecto, que el Consejo Nacional de Universidades de Venezuela se creó con la finalidad de perfeccionar el sistema educativo a nivel superior, y nació a fines de 1970. Desde entonces se convirtió en una bases de datos y un registro contentivo de la información personal e individual de los estudiantes de secundaria.

planilla para la prueba de la OPSU

Su objetivo era que los estudiantes luego de egresar del ciclo diversificado como bachilleres, pudieran continuar estudiando en una universidad pública o privada de ese país; es decir, optaran por un título a nivel de licenciatura, doctorado, docencia, ingeniería, entre otras carreras ofertadas.

Por su parte, el SNI o por su nombre completo, Sistema Nacional de Ingreso, corresponde a un mecanismo también de apoyo, concebido por la OPSU posteriormente, en forma de un requisito si costo alguno y de fiel cumplimiento, como un registro de los bachilleres con intenciones de estudiar carreras universitarias, pero especialmente para estudios superiores públicos, siendo parte de estas las autónomas experimentales, aunque podían optar a las privadas.

En este caso, aquellos jóvenes que cursen el último año de preparatoria, o lo que es igual en Venezuela el 5to año de bachillerato, además de egresados anteriormente, todos por igual deben registrarse en el SNI, colocando sus datos personales, domiciliarios, económicos, académicos y/o vocacionales.

Toda la información aportada por el estudiante es considerada como un soporte importante, y que luego se analizará de forma particular, lo que facilita la asignación de una matrícula para estudiar en una universidad venezolana. Dicho estudio se lleva a cabo usando un sistema y/o una fórmula multivariable, ya que analiza diversos indicadores y juicios asignando un porcentaje a cada variable en particular.

Funciones

Las funciones de la OPSU, se encuentran previstas legalmente en la ley de Universidades de Venezuela, donde entre otras, prevé las siguientes:

  • Apoyar técnicamente al CNU, con el objetivo de implementar líneas de acción estatal, atendiendo a las políticas del Estado, así como desarrollar las metas en la captación y asignación de cupos para candidatos a cursar estudios superiores, con la respectiva planilla para la prueba de la OPSU.
  • Calcular o estimar los requerimientos en cuanto a los requerimientos profesionales, a través de un análisis del talento humano disponible, así como las necesidades a corto, mediano y largo plazo.
  • Proponer diferentes opciones para la especialización de las universidades, y la magnitud de cada uno de ellos en cada casa de estudio a nivel superior. Así como aportar soporte técnico a las universidades, sobre los diversos modelos organizativos.
  • Prestar asesoría presupuestaria a las diversas casas de estudios superiores nacionales, proponiendo patrones y líneas de acción para la elaboración y ejecución presupuestaria de la institución.
  • Asegurar el volumen de datos constante, a través de las distintas casas de estudios superiores responsables del presupuesto, con el propósito de supervisar y diseñar instructivos o formatos orientativos para las instituciones a modo de guía  presupuestaria.

planilla para la prueba de la OPSU

¿Qué ofrece la OPSU?

Esta instancia es responsable de ofrecer las amplias alternativas de carreras universitarias, que podrán a su vez ofertar las instancias educativas públicas o privadas del país, veamos lo que ofrece.

Opciones de carrera

Como parte del sistema educativo venezolano, se le brinda la oportunidad al bachiller de optar a las carreras de su interés, se sugiere en colocarla en orden de importancia académica, donde siempre la primera adquiere mayor importancia para el estudiante, pero bajo el mismo criterio, conviene posicionar todas las opciones de estudio hasta culminar con la 6ta opción.

Estás últimas alternativas poseen las característica, de que aunque se asocien a la carrera elegida, no poseen tanta demanda, aumentando de este modo las posibilidades de ser aceptado, mientras que las primeras 3 serán obligatorias.

Modelo de asignación de cupos

Para la asignación de cupos, el sistema se fundamenta en el modelo multivariable, que es responsable de asignar las matrículas a cada institución de estudios superiores, siguiendo los siguientes fundamentos:

  • Luego de obtener el promedio de notas acumuladas de 1º a 5º año de cada estudiante, este resultado representará la mitad o 50% de la asignación, mientras que la sumatoria de las notas de 1º a 4º año serán  promediadas entre el total.
  • También se valora la condición socio económica del estudiante, como un factor determinante para asignar el cupo, donde dicha variable se inclina por el interés de favorecer a aquellos bachilleres de escasos recursos económicos, este elemento económico obedece al 30%.
  • Este sistema considera además, la región de habitación del bachiller y el sitio donde desea estudiar la carrera universitaria, donde se procura ubicarlos en una casa de estudio superior que esté lo más cercana a su vivienda, ahora, en caso de optar a una carrera impartida próxima a su residencia se dispondrá de un 15 % de esta variable.
  • En aquellos casos donde ya el bachiller haya participado con anterioridad, sin lograr un cupo en ninguna institución pública de educación superior, entonces será catalogado como población flotante, en cuyo supuesto, se dispondrá a favor con un 5% de dicho factor, tal porcentaje, aplica además para acceder a actividades extracurriculares.

Planilla OPSU

La planilla para la prueba de la OPSU, como bien se refirió,  representa el instrumento a través del cual el bachiller o estudiante tendrá la opción de acceder al sistema educativo venezolano, en él vacía sus datos personales y académicos con el objetivo de que luego de su análisis, sea captados por el sistema, cabe resaltar, que para este fin no se requiere llenar ningún formato adiciona de inscripción.

Después de culminar la carga de toda la información solicitada por el sistema, se realizar la solicitud de ingreso a dicho sistema, cumplir con los respectivos protocolos, para después oficializar el trámite del cupo en la institución de educación superior de preferencia. Donde luego de validar la información, se notifica por correo los datos sobre el lugar, fecha y hora donde tendrá lugar el siguiente paso.

¿Para qué sirve? ¿Dónde se obtiene?

Después de culminado todo el proceso anterior, y que tiene lugar en línea, el aspirante que desea ser parte de la plantilla de educación superior, la propia plataforma de forma automática emitirá la planilla para la prueba de la OPSU, portando toda la información previamente cargada.

Este formato será la prueba de que el solicitantes es parte del Registro de aspirantes a ingresar a la educación universitaria venezolana, dando de este modo la validez a la participación del futuro o ya bachiller. Vale acotar, que en todas las universidades públicas o particulares,  la planilla para la prueba de la OPSU representa un requisito vital, de no tenerse será imposible seguir en el proceso de inscripción en cualquiera universidad de ese país.

Beneficios

Este sistema educativo superior, garantiza la incorporación de los bachilleres graduados ser parte del universo de venezolanos que lo deseen, ser parte de la base de datos de educación universitario en Venezuela, para lo cual se requiere cumplir con el basamento legal previsto en el Texto Constitucional.

Por su parte la OPSU y el SNI representan lo que antes se denominaba prueba de aptitud académica, cuyo era alcanzar el equilibrio entre la oferta y la demanda de cupos universitarios.

Y es debido a que estas instancias, tienen como función primaria, asignar cupos a aquellos estudiantes que deseen ser parte del sistema educativo en el universo de universidades de esa nación, y que hayan cumplido con los requisitos previstos en el marco legal vigente en Venezuela.

El mecanismo implementado por la OPSU y el SNI ofrece muchas ventajas gracias a sus diversas alternativa en cuanto a carreras en oferta se refiere, y que están disponibles en las distintas casas de estudios superiores en Venezuela, sean estas públicas o privadas.

Asimismo, se implementó para sustituir el antiguo método selectivo llamado prueba de aptitud académica, el cual pretendía lograr el necesario equilibrio que debía existir entre la oferta y la demanda de la población estudiantil.

Sistema Nacional de Ingreso

Toda la base de dato estudiantil que reposa en la plataforma del SNI y de la OPSU, corresponden a aquellos bachilleres aspirantes a acceder a un cupo en un a universidad venezolana, donde una amplia mayoría de estos optan por el sistema gratuito. Siendo esta información personal y vocacional el insumo para el estudio de las variables que permiten al futuro universitario, bachilleres y egresados, la posibilidad real de formar parte de la plantilla universitaria que hacen vida en el sistema educativo.

Etapas

En cuanto a la etapas, de debe referir que se refiere a un proceso progresivo de 3 fases, que conllevan al punto final y adecuado para la inscripción en la OPSU, como sigue:

  • Registro: corresponde a la cuenta o sistema de captación de información personal, donde se almacenan y se verifica que las notas validadas del estudiante desde 1er. a 4to. de la secundaria sean las correctas, además de ser la fase donde se seleccionan las alternativas de posibles carreras a cursar.
  • Resultados preliminares: obedece a la fase donde justamente ocurren los porcentajes iniciales del sistema, donde se verifica el índice académico, puesto que este deberá ser superior o igual al índice que contiene de carrera seleccionada en la universidad. Eventualmente, se requiere de cierta modificación en los datos ingresados cuando se hizo el registro en el sistema.
  • Asignación: es la fase final del proceso, y se trata de los resultados irreversibles o definitivos, con relación a las opciones de carrera con su respectiva aprobación.

Libro de oportunidades de estudios universitarios

Efectivamente, aunque parezca extraño se debe mencionar la existencia de un libro en el SNI de la OPSU, en él se pueden ubicar de forma expedita, el total de Programas Nacionales de Formación existentes en todo el territorio venezolano. Dicho texto, se organiza de la siguiente forma:

  • El área de conocimiento.
  • Institución educativa.
  • Pensum de estudios.
  • El índice requerido por la carrera.
  • Requisitos y modos de admisión.

Ingreso y registro en la OPSU

Este punto sobre el ingreso y registro, tiene un comportamiento atendiendo a la situación actual de dicho proceso de ingreso en el universo de estudios superiores, y según cada caso será distinto, veamos las diversas opciones que ofrece esta planilla para la prueba de la OPSU, en caso de ser necesario, el siguiente es la dirección del sistema: ingreso.opsu.gob.ve:

Estudiantes de último año

Para aquellos cursantes del último año de la secundaria general, sea media técnica o de la misión educativa social Ribas, es preciso que el estudiante siga obligatoriamente los pasos que se señalan enseguida:

  • Proporcionar el correo electrónico al responsable de alimentar al sistema OPSU, para los casos de estudiantes de último año de la secundaria, será el directivo de la institución, o bien el designado para este fin; en cualquier caso, esa persona deberá gestionar toda la carga de las notas o calificaciones del estudiante vía web.
  • Será la propia plataforma que se encargue de enviar al correo suministrado la respectiva clave de ingreso. Es decir, que todo cursante posee en el sistema su clave o contraseña de identificación personal, y la cual la podrá usar para hacer el seguimiento al trámite de ingreso en la universidad de su preferencia.
  • Para hacer su seguimiento, tiene que ingresar a la página web oficial de la OPSU.
  • Una vez ingresa podrá iniciar a colocar los datos siguiendo las instrucciones del propio sistema.
  • Optar por el objetivo de la solicitud, que puede ser un cupo en una institución universitaria, o bien una autenticación en el Sistema.
  • Para el supuesto de optar a un cupo universitario, se tiene que ingresar al sistema las diversas alternativas de carreras de preferencia, en total son como máximo 6, de donde las primeras 3 serán obligatorias.
  • Acto seguido, guardar la información.

Estudiantes que participaron en años anteriores

Ahora bien, cabe resaltar que el sistema hoy referido como planilla para la prueba de la OPSU, no es limitativa o discriminatoria, ya que ofrece la oportunidad de estudio a aquellos estudiantes que por alguna razón quedaron por fuera en años anteriores, para lo cual tendrá que:

  • Ingresar a la web de la OPSU y optar por registro de notas población bachiller.
  • Completar el acceso, agregando los datos personales y la clave de seguridad, además de poder recuperar la cuenta.
  • Verificar las notas cargadas.
  • De estar correctos, indicarlo y pulsar en aceptar, sino, pinchar en no, en cuyo caso las notas deberán validarse con las originales.
  • Después de ello, se recibirá una aviso por correo para acceder al Sistema Nacional de Ingreso.
  • Luego de lo anterior, acceder al sistema y colocar los datos sugeridos.
  • Optar por el objetivo de la solicitud, es decir, si desea un cupo o un certificado de participación.
  • Señalar las carreras seleccionadas en caso de solicitar un cupo.
  • Comprobar y guardar la información.

Estudiantes que nunca estuvieron en el sistema

En este caso, el bachiller que a estado por fuera del sistema OPSU desde su egreso de la secundaria, deberá seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la web oficial de la OPSU, en cuyo caso, corresponde el registro de notas población bachiller, en este caso, también se debe crear, cargar los datos y el código de seguridad.
  • Colocar las notas desde 1ero, y 4to. año de bachillerato, para después acudir a la oficina más cercana al domicilio a fin de validar esta información con el ente local autorizado.
  • Luego de ello, se recibirá la clave de ingreso al sistema, ingresar y cargar la información solicitada por el sistema.
  • Pulsar en opción de cupo para estudiar o certificado de participación, colocar las carreras y guardar los datos ingresados.

Prueba vocacional en línea

En este caso en particular, el sistema también permite al bachiller o aspirante, a realizar su prueba vocacional online, para este fin sólo hay que ingresar igual que los casos anteriores, ingresando a la OPSU y pulsar en prueba en línea, que además se puede imprimir una vez se tengan los resultados obtenidos.

Descarga de notas y del certificado de participación

Adicionalmente, por este sistema OPSU se pueden descargar las notas o del certificado de participación e imprimirlo de ser el caso, para ello, sólo hay que acudir a la web, colocar la clave o el número de cédula, y enseguida se podrán verificar los datos del registro.

Formato

Ya para culminar este estupendo post sobre la planilla para la prueba de la OPSU, no cabe más que agregar que una vez se culmine con la carga de datos al sistema, se debe comprobar toda la información cargada a la plataforma antes de proceder a guardar el registro, donde además se puede dar un paso más, y es la impresión de dicha planilla de la prueba OPSU, para tenerla en caso de necesitarla.




Si te pareció útil esta información, te puede interesar también los siguientes trámites:

(Visited 472 times, 1 visits today)

Deja un comentario