Requisitos para casarse con un extranjero en México

Para algunas personas foráneas o nativos mexicanos(a), una pareja representa su pasaporte para el respectivo país, aunque legalmente se perciba como un extranjero. Pero en sólo pensar en lo tedioso del trámite para legalizarse, quita el sueño, por lo que hoy le damos la buena nueva, con la presentación de los requisitos para casarse con un extranjero en México. No des más vuelta, he aquí la solución.

Requisitos para casarse con un extranjero en México

Requisitos para casarse con un extranjero en México

Lo normal es que seguido del emotivo momento del anillo de compromiso, la planificación de la fecha nupcial, la lista de invitados, ni hablar del soñado traje de novia. Pero al aterrizar en la realidad, resulta que la pareja, es decir el novio o novia es extranjero(a), y susto, la amada no es residente de tu adorado México, siendo el primer paso antes de todos los planes, tramitar la legalización; y esto conlleva a una serie de requisitos para casarse con un extranjero en México.

Y hay que decirlo, cada detalle de la planificación de boda cuenta, sin embargo, se deben priorizar los eventos, prestando especial atención al papeleo que se deberá llevar a cabo por parte de cada pareja, en especial, el foráneo. Y el caso es que disponer de toda la documentación en el tiempo y forma requerida no es fácil.

Y es justo nuestra propuesta de hoy, pues conociendo los requisitos para casarse con un extranjero en México, no habrá porque haber demora, pues es una completa y conveniente guía para reunirlos a la brevedad.

Porque ciertamente, para contraer nupcias con extranjeros en el país de los grandes sombreros, hay que disponer de un conjunto de requisitos para casarse con un extranjero en México; donde uno de ellos, es presentar ante la Oficina del Registro Civil, la partida de nacimiento debidamente traducida, en caso de que esté en una lengua distinta a la hispano parlante; y además, debe estar autenticada por el Servicio Exterior Mexicano o bien, apostillada por el país nativo, del contrayente foráneo.

Pero además se puede complicar, pues, en caso de que la media naranja sea divorciada(a), también debe consignarse el acta de divorcio, igualmente traducida y certificada al español. Cuya traducción de ser el caso, debe estar emitida por perito traductor debidamente autorizado por el Tribunal Superior de Justicia. Es decir, que para lograr reunir los requisitos para casarse con un extranjero en México, puede conllevar a desembolsar unos buenos duros.

Para casarse con ciudadanos extranjeros en México, es indispensable presentarse ante la Oficina del Registro Civil existente en cualquiera de 31 estados de la nación azteca, al tiempo de presentar los siguientes documentos probatorios del estado civil y ciudadanía de la pareja, es decir, que debe ocurrir, una vez se cumplan con los requisitos para casarse con un extranjero en México:

Requisitos para casarse con un extranjero en México

    • Planilla de solicitud de matrimonio, siguiendo el protocolo aprobado por el Registro Civil en donde se celebrará la ceremonia.
    • Partidas de nacimiento de ambos cónyuges.
    • Carta de soltería o inexistencia de matrimonio.
    • Certificado médico emitido por un ente oficial autorizado que avale el tipo de sangre de los contrayentes.
    • Identificaciones de los contrayentes y los testigos del acto.
    • Constancia de asistencia y aprobación del cursillo prenupcial, de acuerdo a lo previsto en el Código Civil del estado donde se celebrará el acto nupcial.
    • Acuerdo expreso sobre régimen patrimonial: si será en sociedad conyugal o separación de bienes.
    • De aplicar, acta de divorcio o de defunción de la pareja anterior.
    • La pareja extranjera que se case  con un ciudadano mexicano, tendrá que legalizar su unión en su país de residencia.

Casarse con un extranjero sin papeles en México

Ahora bien, en el supuesto de darse el caso de una pareja foránea sin documentos, la situación puede complicarse más, y por tanto, los requisitos para casarse con un extranjero en México, serán diferentes en cierta medida. Por ejemplo, un estadounidense o de otra nacionalidad, que pretenda contraer nupcias en el país azteca, deberá presentar ante la Oficina del Registro Civil que corresponda, lo siguiente:

    • El apostillamiento de todos los documentos del extranjero, salvo el pasaporte.
    • Tarjetas de turista FMT.
    • Partidas de nacimiento.
    • Foto tipo carnet.
    • Autorización emitida por el Instituto Nacional de Migración.
    • Planilla de matrimonio de extranjeros.
    • Acuerdo de bienes matrimoniales, sea sociedad conyugal o de separación.

¿Autorización para contraer matrimonio?

Como se evidencia, cada supuesto tiene su correspondiente propuesta, y es que el amor siempre tiene soluciones, porque la idea no es perder su compromiso y anillos en la eternidad. De tal modo, que para continuar con el romance, además de entregar las invitaciones de la boda civil. Deberán para ello, revisar la legislación vigente y aplicable en México, cuando se integre la documentación, a fin de no confundirse con las gestiones necesarias.

Al respecto vale agregar, que según la última reforma en materia de migración, el Instituto Nacional de Migración actualmente no le corresponde  emitir ninguna autorización, como lo hacía antiguamente, donde los extranjeros debían estar autorizados para poder casarse con un mexicano, un residente temporal o permanente en dicha nación.

Residencia temporal o permanente

Ante la intencionalidad de residir en México, todo extranjero puede solicitar una condición llamada temporal por vínculo sanguíneo, por un lapso de 4 años; además está la opción de permanente. Para aquellos caso donde la pareja foránea en calidad de turista, hay que valorar entonces, que el lapso que podrán estar como turista en México, tendiendo en cuenta, que el mayor tiempo es de 180 días.

Requisitos para casarse con un extranjero en México

Para ello, la normativa vigente en materia migratoria, les permite a la pareja sean o no cónyuges, vivir en concubinato. Lo cual quiere decir, que aplica bien si están casados en México, como en otro país, siempre y cuando demuestren que están en una relación estable, debiendo documentar el vínculo cualquiera sea la modalidad adoptada ante el INM.

Documentos del país de origen

Bien es sabido, que reunir un conjunto de documentos para gestionar una boda, de por sí, es complejo, ahora, en un ejercicio de imaginación, puede ser frustrante juntar esta documentación proveniente de otro país. Posiblemente, este hecho mermaría, en el caso de que la pareja extranjera pueda viajar a su país natal y con el tiempo suficiente para buscar los papeles, antes de la boda, cuyo escenario sería el ideal.

O bien dejar un poder a otra persona, con el objetivo esta le represente ante cualquier autoridad civil, en su nación de origen; lo cual sería de gran ayuda para recopilar la documentación de su país sin tener que ir personalmente. Donde pese a casi toda la documentación, se entregan a sus titulares, con un poder notariado, el representante estaría autorizado para realizar todo tipo de gestiones en nombre de quien lo otorga.

Debiendo precisar, que existen algunos trámites que sólo tiene validez legal por 3 meses como máximo. Y posiblemente, no esté en los planes de la pareja, andar corriendo casi en recta final de su gran momento, y es allí donde es útil contar con algún familiar o amigo de confianza, que debidamente empoderado, les alivie el trabajo y se encarguen de gestionar los papeles y enviarlos a México antes de la boda.

Apostillado y legalizado

En este sentido, se debe valorar que cada papel presentado en México y emanado de una autoridad foránea, como puede ser la partida de nacimiento o carta de soltería, debe estar debidamente apostillado, atendiendo a convenio internacional de La Haya. En el supuesto de que dicho documento sea emitido por un país que no sea parte de dicho tratado, debe ser legalizado.

De tal forma, que apostillar un registro quiere decir, certificarlo o autenticarlo con la rúbrica de los funcionarios públicos embestidos de autoridad para dicho acto, y pueda sea reconocido por las autoridades, en este caso, mexicanas. Dicho trámite se puede pedir ante la instancia responsable de la legalizar jurídicamente los registros oficiales en su país natal. Donde, si además está en otro idioma, la traducción oficial del mismo también tiene que apostillarse o autenticarse, de ser el caso.

Asimismo, ante los requisitos para casarse con un extranjero en México, conlleva a una unión entre cónyuges mexicanos, se sugiere que cuando acudan al Registro Civil y comprometer la fecha para la boda, solicite también toda la información posible sobre toda la documentación, con el fin de prevenir sorpresas molestas de último minuto.

Requisitos para casarse con un extranjero en México, Conzumel

Como bien hemos visto hasta este punto, para celebrar una boda con un extranjero en México, hay que cumplir con ciertos protocolos legales, sea para una boda o renovación de votos nupciales, para poder llevar a cabo el acto matrimonial, como son los siguientes:

    • Pasaporte original.
    • Partida de Nacimiento debidamente apostillada ante la Secretaría de Estado donde se registre dicha acta.
    • Documento de identificación vigente, con la foto, y donde el nombre aparezca igual al acta de nacimiento.
    • Copia del documento como turista.
    • Certificado Médico, con el grupo sanguíneo vigente a la fecha de boda, con no menos de 20 días antes.
    • Pagar el impuesto de 350 $, por concepto de acta matrimonial y servicios del juez.

Los testigos deberán presentar los siguientes documentos

    • mayores de 18 años.
    • De ser mexicanos, presentar su identificación oficial, con una foto vigente no mayor a 6 meses (IFE).
    • De ser extranjeros, presentar copia de sus identificaciones con 2 fotos, además de las visas de turistas.

Casarse en México siendo una pareja extranjera

En cuanto a los requisitos para la celebración de un matrimonio, estos son bastante exigentes como veremos a continuación:

    • Original y copia de las partidas de nacimientos de ambas parejas, debidamente certificadas y legalizadas.
    • Comprobante emitido por un médico titulado, o por un ente de salud oficial, que deje constancia de que los solicitantes no portan ninguna patología severa o incurable, contagiosas o hereditarias, además del tipo de sangre.
    • Carnet de vacunación, que evidencia la aplicación de las siguientes inmunizaciones de ambos.
      • Fiebre amarilla.
      • Hepatitis B.
      • Neumococo.
      • Difteria y tétanos.
      • Tos ferina.
    • Original y copia de los pasaportes vigentes y en buen estado.
    • Copia de las identificaciones de 4 testigos.

¿Qué necesitan?

Tal como ocurre en una lista de chequeo, donde se van presentando fotos de tortas nupciales, opciones florales para la novia, también hay que proceder con los requisitos para casarse con un extranjero en México. Se sugiere disponer de todos los recaudos en una carpeta en original y copia.

Además de identificar las gestiones que deben dar prioridad en el tiempo, ya que existen procesos y protocolos burocráticos que tardan más de lo prometido, al igual que los gastos a cancelar por impuestos administrativos. Adicionalmente, deben saber que solo los funcionarios oficiales, salvo casos excepcionales, pueden requerir otros documentos. Para prevenir contratiempos, realicen todos sus trámites en organismos oficiales del estado.

Oficinas que aceptan el matrimonio con extranjeros

Las parejas una vez cuenten con sus papeles en regla, pueden optar en celebrar su boda en el estado que mejor les parezca. No obstante, se debe resaltar que no en todo México los extranjeros se pueden casar con el amor de vida, por ello enseguida dejamos la lista de las instituciones que si aceptan este tipo de unión con o sin documentación.

Aguacalientes 

    • Dirección: Avenida. Héroe de Nacozari esquina con Av. Adolfo López Mateos.
    • Teléfono: (449) 918-1812/916-3359

Baja California Norte 

    • Edificio Poder Ejecutivo, primer Piso Mexicali, B.C.N.
    • Horario: 8:00 a 20:00 horas, Lunes a Viernes, Sábados: 9:00 a 13:00 horas.
    • Teléfono: (686) 558-1000/1750 y 1868

Baja California Sur 

    • Avenida 5 de Mayo 1475 entre México y Melitón Albañez La Paz, BCN.
    • Teléfono: (612) 125-2690/123-9434 – 04401.

Campeche 

    • Edificio Campeche local 10 Altos Int. 34 Centro Campeche, Campeche.
    • Teléfono: (981) 816-3448/816-5593 (FAX)



Chiapas 

    • Calle Central segunda esq. Sur Colonial con Centro Tuxtla Gutierrez, Chiapas.
    • Teléfono: (961) 613-4270/602-5356, Fax: (961) 612-6250.

Chihuahua 

    • Calle Libertad y Trece Colonia Centro Chihuahua.
    • Teléfono: (614) 429-3300/4801/4809.

Coahuila 

    • Calle Miguel Hidalgo numero 337 . Zona Centro, Saltillo Coah, México.
    • Teléfonos: (844) 4 12 46 20/4 14 87 98.

Colima

    • Venustiano Carranza #60 Colonia Centro Colima.
    • Teléfono: (312) 312-0995.

Distrito Federal

    • Arcos de Belen y Dr. Andrade Col. Doctores Mexico, D. F.
    • Teléfono: 5578-7140/5578-7143.

Durango 

    • Zaragoza numero 526 Sur Zona Centro Durango.
    • Teléfono: 01-18-11-77-86.

Guanajuato 

    • Jardín del Cantador numero 29 Zona Centro Guanajuato, Guanajuato.
    • Teléfono: 01 (473) 7 32 96 47/7 32 34 21/7 32 02 73.

Guerrero

    • Calle 16 de Septiembre esquina Zaragoza Edificio Juan Alvarez Colonia. Centro Chilpancingo, Guerrero.
    • Teléfonos: (747) 471-0302/472-4455.

Hidalgo

    • Avenida. Madero 100, tercer Piso Colonia. Centro Pachuca de Soto, Hidalgo.
    • Teléfono: (771) 719-1528- Fax (771) 719-1527.

Tabasco 

    • Secretaria de Gobierno Jose N. Rovirosa, primer Piso Esquina Nicolas Bravo. Colonia Centro Villa hermosa, Tabasco.
    • Horario: 08:00 am a 15:00 pm de lunes a viernes.
    • Teléfonos: (993) 312-6418/312-0163.

Tapaulipas 

    • Gobierno del Estado de Tamaulipas Edif. Gubernamental Tiempo Nuevo, Boulevard Emilio Portes Gil, Victoria, Tamaulipas.
    • Horario: 8:30 am a 16:00 pm de lunes a viernes.
    • Teléfono: (131) 318-1039/318-1038.

Tlaxcala 

    • Portal Hidalgo Colonia Numero 5 , Centro Tlaxcala de Xicotencatl, Tlaxcala.
    • Horario: 8:00 am a 15:00 pm y 17:30 pm a 20:00 pm de lunes a viernes.
    • Teléfonos: (246) 462-6655/462-7716/462-7716 (fax).

Veracruz 

    • H. Ayuntamiento de la Ciudad y Puerto de Veracruz.
    • Avenida, Encanto esquina Lazaro Cardenas Colonia El Mirador Veracruz, Veracruz CP 91170.
    • Horario: de 8:00 am a 14:00 pm de lunes a viernes.
    • Teléfono: (229) 989-88-62/ 931-06-09.

Yucatan 

    • Calle 65 Numero 520 por 64 y 65 Centro Mérida, Yucatan C.P 97000.
    • Teléfono: (999) 924-0482/extra 16/928-0200/Fax: 924-0007.
    • Horario: 8:00 am a 14:00 pm de lunes a viernes.

Zacatecas 

    • Boulevard Adolfo Lopez Mateos, primer Piso Centro Zacatecas, Zacatecas.
    • Teléfono: (492) 922-4633/Fax. 922-5026.
    • Horario: 8:00 am a 15:30 pm de lunes a viernes.

Si deseas conocer más temas interesantes sobre trámites en México, además de los requisitos para casarse con un extranjero en México, pincha en los siguientes enlaces:

(Visited 197 times, 1 visits today)

Deja un comentario