Guía con los requisitos para casarse en California Estados Unidos

Si estás en California, y conoces a tu media naranja, a ese ser perfecto, ya pasaste todas las pruebas del noviazgo, y en definitiva percibes que es la persona ideal para pasar el resto de la vida a tu lado, pero no tiene ni idea sobre los requisitos para casarse en California Estados Unidos. No te preocupes, este es la entrada ideal para brindarte toda esa información que debe acompañarte en este importante paso.

Requisitos para casarse en california Estados Unidos

Entérese los requisitos para casarse en California Estados Unidos

Efectivamente, si ya es definitivo el pasar al siguiente nivel en la relación de pareja, y además haces vida en California, ahora podrás saber de primera mano todos los requisitos para casarse en california Estados Unidos, en el supuesto que esté decido contraer nupcias en este estado, pudiendo requerir la respectiva licencia matrimonial en cualquiera de 58 agencias desplegadas a lo largo y ancho del condado y otorgar la legalidad; y a cuyo hay que tener a tino lo siguiente:

  • Ser mayor de edad, los dos contrayentes deben tener 18 años o más.
  • Documento de identidad, que refleje los nombres y apellidos, fecha de nacimiento de los progenitores, que muestre el nombre de soltera de la madre, país y estado de nacimiento.
  • Datos del divorcio en caso de haber existido algún matrimonio anterior reciente; en caso de divorcio recientes, durante 3 meses atrás, debe consignarse los documentos respectivos.
  • No hay necesidad de mostrar pruebas de sangre.
  • No necesariamente, hay que ser residente de California o contraer nupcias en California.
  • Tampoco hay lapsos de espera, entre la recepción de la licencia y el ritual matrimonial.
  • En caso de ser menores de edad, estos no están autorizados para contraer matrimonio en California, salvo que consignen una autorización por escrito de los padres y del juzgado Superior.

Solicitud de licencia de matrimonio

Como bien se refirió, una vez  solicitada la licencia para casarse, no hay que esperar; por lo que la pareja ya se puede enlazar, o bien hacerlo durante los 3 meses de vigencia de la licencia. Para el otorgamiento de este documento se debe consignar:

  • Original y copia del documento de identificación, como puede ser el propio documento de identidad, licencia de conducir o el pasaporte.
  • Partida de nacimiento.
  • Acta de matrimonio con el respectivo registro de nulidad, para aquellos casos donde alguno de los contrayentes sea divorciado.
  • Comprobante de cancelación del impuesto respectivo.
  • Número de seguro social.
  • Exámenes médicos que indiquen el estado de salud íntima de los contrayentes.

El acto nupcial, es público, en vista de lo cual la Iglesia reconoce el rol de la ley civil en el matrimonio y viceversa. Pese a que la ley entre los diferentes entidades territoriales también es distinta, generalmente, el cura o diácono es reconocido por los jueces de Paz en un acto religioso.

Ley de igualdad de nombre del 2007

Esta curiosa ley de igualdad, data del año 2007, donde se prevén los siguientes elementos:

  • Permitir a uno o los dos solicitantes de la licencia de casamiento en el estado de California, modificar el segundo nombre o apellido. Y con el cual se reconocerá al cónyuge una vez casada.
  • Cualquiera de las partes que solicite la licencia de boda, puede optar por la inclusión del nuevo nombre en dicha licencia.
  • Esta modificación de nombre, se podrá llevar a cabo, a partir de la emisión de la licencia.



Adicional a lo anterior, y como parte de los requisitos para casarse en california Estados Unidos, la referida normativa permitirá a cualquier de las partes contrayentes, optar por ciertos protocolos con relación a los apellidos:

  • El apellido actual del contrayente.
  • El apellido adquirido por el cónyuge al nacer.
  • Una sola identidad unida a un solo apellido, o cualquier fragmento del apellido actual del cónyuge, adquirido al nacer.

Asimismo, cualquiera de las partes puede adoptar cualquiera de los siguientes nombres como segundo lugar:

  • El apellido actual por cualquiera de las partes.
  • El apellido del nuevo conyugal adquirido al nacer.
  • Alguna combinación dada como el segundo nombre actual y el apellido de la persona o su cónyuge.
  • La combinación que se presente junto con el 2do. nombre actual, y el apellido de nacimiento que posea la persona o su cónyuge.
  • Mientras que quienes decidan casarse no podrán cambiar el primer nombre reflejado en la licencia de matrimonial.
  • En el supuesto de hacerlo, deberán contar con una orden judicial que certifique el cambio del nombre realizado por intermedio de una corte superior, según el título 8 de la ley en referencia.
  • Por último, la pareja no podrán agregar o modificar esta información después de que la licencia haya sido otorgada.

Requisitos para casarse en Los Ángeles California Estados Unidos

Ahora veremos que sin importar el tipo de ceremonia celebrada, es decir, sea civil o religiosa, cualquier acto nupcial para alcance la debida legalidad, requiere de ciertos trámites y protocolos administrativos, y como parte de los requisitos para casarse en california Estados Unidos, se tienen los siguientes, para los Ángeles, California:

  • Constancia de soltería.
  • Registro de nacimiento actual.
  • Pasaporte legal, en caso de ser extranjeros.
  • Documento de identidad, como el pasaporte o licencia de conducir.
  • Solicitud de la respectiva licencia de matrimonial.
  • Recibo de cancelación de los impuestos respectivos.
  • El valor del acto, puede variar según la tarifa del oficiante, generalmente este varia entre 50 a 500$ americanos, según el tipo de ritual.

Requisitos para casarse en San Diego California Estados Unidos

En este punto, veremos el matrimonio en San Diego, California, donde además de tener un bello traje de novia, y los preparativos de la fiesta, se requieren de algunos requisitos. Dicho paso resulta relevante, puesto que la unión ante la ley, es garantía de los derechos del matrimonio, y a cuyos fines se requiere.

  • Número de seguro social.
  • Partida de nacimiento, debidamente autenticada y apostillada de ser extranjero alguno de los novios.
  • Solicitud de licencia matrimonial.
  • Documento de identidad, licencia de conducir o pasaporte.
  • Pruebas de sangre y de inmunidad o vacunación, ante algunas enfermedades.
  • recibo de la cancelación de los aranceles respectivos del acto.
  • Comprobante de un testigo, así como oficiante validar la unión.
  • Una vez aprobada la respectiva licencia, esta debe reposar en el despacho de gobierno o registro civil, para que la unión sea válida, y que servirá para emitir el certificado o acta de matrimonio.

Si te gustó este post, puedes revisar también:

(Visited 78 times, 1 visits today)

Deja un comentario