Aunque el matrimonio es un acto natural y normal en casi todo el planeta, es un tema que da mucho de que hablar, e inspira a artistas de toda índole en hermosas y sublimes dedicatorias. Y es que en teoría, hablar de matrimonio es tratar el amor entre dos seres que se aman. Siendo esta la premisa que se abordará hoy, los requisitos para casarse en Nicaragua, como un primer paso para consolidar el sentimiento que los unirá ante Dios y el hombre.
Descubra los requisitos para casarse en Nicaragua
La bella Nicaragua, geográficamente se ubica en América Central, adornada y envuelta magistralmente por el océano pacífico por un borde, y por el otro por el Mar Caribe, sus extraordinarios paisajes, costas, volcanes, su flora y fauna, entre otros elementos que le aportan gran belleza, es motivo de orgullo para sus ciudadanos y visitantes. Con sus memorables vistas, su lago Managua y sus islotes, sumado a la calidez de sus habitantes, atrae también el amor.
Este escenario perfecto y tropical, resulta el ambiente ideal para enamorarse y celebrar el romance de las personas que se desean unir su amor según las leyes del hombre y de Dios. No obstante, para garantizar el éxito, lo primero es reunir todos los requisitos para casarse en Nicaragua, pues sólo así, se tendrá la boda soñada, y para ello estamos aquí, a fin de mostrar el camino y no frustrarse en el intento.
Cabe agregar además, que para el Estado nicaragüense, serán candidatos aptos legalmente para casarse por el civil en ese país, el hombre y la mujer que sean mayores de edad, es decir, tener 18 años.
Mientras que los menores a dicha edad, lo cual significa para la legislación civil vigente, el hecho de ostentar entre 15 y 17, sólo podrán unirse legalmente con la debida autorización de sus representantes. Dicho esto, veamos los requisitos para casarse en Nicaragua, entre conciudadanos son:
- Solicitud de nupcias.
- Acta de nacimiento de ambos contrayentes.
- Documento de identidad ciudadana.
- Carta de soltería, emitida por el registro civil ciudadano.
- Adicionalmente, deben presentarse con 2 testigos, con sus debidas identificaciones, a fin de deponer bajo juramento legal que la pareja a casarse poseen plena libertad para unirse en matrimonio civil.
Es importante aclarar, que si alguno de los novios es viudo(a) o divorciado(a), deberá consignar los requisitos ya referidos, y adicionalmente, en caso de tener descendientes menores con patrimonio, deben presentar:
- Inventario solemne de bienes bajo la gestión del viudo(a) de los hijos del matrimonio anterior y bajo su tutela actual, y cuyo patrimonio les pertenezcan a éstos, como heredero del fallecido(a), o con cualquier otro título, a fin de excluirle de los regímenes económicos del nuevo matrimonio.
- En caso de hijos o sin hijos, sin bienes a su nombre, consignar una constancia de Negativa de Bienes, emitido por el Registro de Propiedad Inmueble y Mercantil.
- De no tener hijos(a) menores del matrimonio anterior, consignar la constancia de certificado de Negativa de hijos(a). Y de ser mayores de edad, copias de los registros de nacimiento.
- Tanto el novio como la novia, pueden casarse con un Poder Especialísimo, pero deben presentar el Testimonio de la Escritura Pública.
Cómo casarse en Nicaragua
Sin duda, Nicaragua representa un destino ideal para celebrar la boda soñada, pese a este sueño, hay que tener presente que esta unión lleva inmerso un compromiso legal, como es el caso de presentar un conjunto de recaudos que se deben tener a tope antes de solicitar la fecha para sellar la unión; y para facilitar este proceso tedioso de buscar en diversos sitios esta información, nosotros nos dimos a la tarea de compilar en un solo bloque todos los requisitos para casarse en Nicaragua:
- Copia del documento de identificación de los novios.
- Carta de soltería, también de los dos, debidamente registrada en la instancia civil de las Personas de la Alcaldía.
- Acta de nacimiento de ambos.
- Dos testigos mayores de 21 años, con su respectiva identificación.
Asimismo, la pareja que aspire a casarse en Nicaragua, debe tener presente algunos elementos adicionales, como es el caso de que para que poder casarse por el civil, los novios deben ser mayores de edad, en caso de la mujer, 18 años, mientras que el hombre debe tener 21 años; además de:
- Los solicitantes no tienen que solicitar ninguna escrita ante un juzgado.
- Como ya se refirió, si alguno de los novios es menor de 18 o 21 según los protocolos referidos, deberá ser autorizado y acompañado de sus padres, con su debido documento de identidad.
- La pareja puede solicitar que sus nupcias sea en un juzgado distrital civil en particular, pero esto tomará algo más de tiempo, puesto que la carga judicial es superior en esta instancia. Mientras que en un juzgado local, por lo general no toma una semana.
- En caso de hijos en común, pero no están inscritos ante el Registro Civil respectivo, tienen que informarlo al juez que llevará el acto, con el propósito de que este lo presente, así el acta nupcial de forma automática servirá como un registro de reconocimiento de aquellos.
Por lo civil
Como bien hemos referido en otras entregas, existen dos modalidades de casamiento, el civil y el religioso, cuyas modalidades aplican también en esta región del mundo. Optar por ambos es una decisión personal, pero la unión civil es ineludible una vez la pareja decide casarse; en todo caso, para formalizar la solicitud hay que consignar algunos requisitos para casarse en Nicaragua:
- Copias certificadas vigentes del registro de nacimiento.
- Documento de identidad.
- Certificado médico emanado de un ente de salud público.
- Acuerdo de régimen patrimonial del matrimonio.
- Dos testigos mayores de edad para cada novio.
Conviene precisar el tema sobre régimen patrimonial que deben acordar los contrayentes, y en Nicaragua se manejan 3 modalidades a saber:
- Sociedad conyugal: regida por las Capitulaciones Matrimoniales que la constituyan.
- Sociedad legal: su gestión está a cargo de ambos miembros por partes iguales.
- Separación de bienes: como su título lo indica, cada miembro posee sus bienes separado del otro.
Por la iglesia católica
Por su parte el ritual religioso sobre el matrimonio, en Nicaragua como en casi todos los países hispanos, tiene un gran valor social y cultural. Por se observa que el las misas matrimoniales, se citan partes del Texto Sagrado, como es el caso de: “Al inicio Dios, hizo los cielos y la tierra, así como todo sobre estos. Luego construyó al hombre del polvo, y al observar que le hacía falta alguien, Jehová creó a la mujer de la costilla del hombre».
De esta paráfrasis se infiere, que la si mujer llegó para ayuda al hombre; la unión de ambos bendecida por Dios serán el complemento perfecto, y no como suele interpretarse especialmente en estos países, que la mujer debe estar al servicio del hombre, ocuparse de las tareas domésticas y atender a los pequeños.
Pese a que la realidad es, que esta responsabilidad reposa en la pareja, como un ente vivo y responsable de levantar y conducir las nuevas generaciones, fundamentada en valores, solidaridad y el respeto mutuo; y porque no, creyentes y respetuosos de esa fuerza superior y misteriosa que es la religión.
No obstante, una buena parte de las parejas en Nicaragua, realizan sólo la boda por el civil; aún cuando sean fieles a sus creencias religiosas. Otros en cambio, planifican los dos protocolos, el matrimonio civil y eclesiástico; en caso de optar además por el ritual religioso, enseguida dejamos los requisitos para casarse en Nicaragua por la iglesia:
- Constancia de bautizo de los novios.
- Carta de soltería del novio.
- Registro de nacimiento certificado, vigentes y autenticadas de los novios.
- Fe de bautismo y confirmación de la pareja.
- Constancia del curso prematrimonial.
- Documento de identificación de la pareja, de los progenitores y de los padrinos. De ser extranjeros se requiere el pasaporte.
- Certificado de un examen de VIH y otros análisis médicos exigidos por la parroquia
- En caso de registros en otro idioma, debe adjuntarse la respectiva traducción notariada.
Asimismo, de estar casados por lo civil, y se pretende dar el siguiente paso ante la Iglesia Católica, adicional a los recaudos anteriores, se deben consignar:
- Acta matrimonial civil.
- Partida de nacimiento y fe bautismo de los hijos, de ser el caso.
- En caso de divorcio de alguna de la pareja, consignar la sentencia de Divorcio; y si hubo un matrimonio por la iglesia, el registro de anulación eclesiástica. Este supuesto, está sujeto a serios debates en muchos países del mundo y por la propia iglesia católica.
- En caso de viudez de alguno de los contrayentes, consignar el registro de Defunción de la pareja.
Matrimonio con extranjeros en Nicaragua
Además de los requisitos genéricos para celebrar una unión entre una pareja de novios oriundos de Nicaragua, es conveniente referir el supuesto de un matrimonio con extranjeros en ese bello país:
- Ser mayor de edad, que es lo mismo 18 años.
- No estar casado(a) en el país de origen, estar inmerso en una unión estable de hecho.
- Identificación oficial de los novios con su foto, y 2 testigos con fotos e identificación.
- Registro de nacimiento legal y apostillada por el país de origen de novio(a) extranjero.
- Pasaporte legalizado por el ente migratorio Nicaragüense.
- Carta de soltería de los novios, legal y apostillada por el país de origen.
- Registro de divorcio o defunción legalizada, de ser el caso.
- Certificado de salud de los novios, que demuestre es estado de salud de los novios, y que no sean portadores de ninguna enfermedad desconocida o contagiosa.
Con un español
Ahora bien, pese a encuadrar con el punto anterior, es pertinente separar aquellos casos de planificación de bodas donde alguno de sus miembros es español, toda vez que pueden haber uno que otro documento que difiere del resto; además de la condición especial de este país, producto del tratado entre España y Nicaragua, en lo que respecta al ingreso de sus ciudadanos a esta nación, así como para casarse o adquirir ciertos bienes:
- Registro de nacimiento español.
- Pasaporte vigente.
- Inscripción consular.
- Carnet de vacunación.
- Comprobante de naturalización.
Casarse en un penal en Nicaragua
Los privados de libertad en Nicaragua, también tienen derecho a contraer nupcias con el amor de su vida; ello de acuerdo al Código familiar vigente en esa nación, que prevé que todo hombre y mujer mayor de 18 años de edad, será libre de unirse en matrimonio y formar una familia. Veamos de cerca los requisitos para casarse en Nicaragua en un penal:
- Realizar servicio comunitario por un mínimo de 2 meses.
- Constancia de buena conducta por todo el tiempo que esté previsto el matrimonio.
- No tener problemas de terceros en el penal.
- La pareja en libertad, debe consignar:
-
- Partida de nacimiento de ambos.
- Constancia de residencia del cónyuge.
- Documento de identidad.
- Certificado de salud.
Casarse siendo divorciado en Nicaragua
Ya para finalizar el tema que nos ocupa hoy, acerca de los requisitos para casarse en Nicaragua, no queda más que agregar que toda persona divorciada también posee su derecho legítimo de rehacer su vida romántica, luego de transcurrir 3 meses de su anterior separación, para lo cual deberá presentar:
- Documento de identificación.
- Certificado de votación.
- Acta de nacimiento de ambos, debidamente certificada y con 6 meses de vigencia.
- Acta de divorcio del matrimonio anterior.
- Dos testigos con su respectiva cédula de identificación.
- En caso de hijos con la pareja anterior, además de la sentencia de divorcio, las de nacimiento de los menores de edad.
Si te pareció útil esta información, puedes revisar otros trámites similares en otros países del mundo, en los siguientes enlaces:
- Requisitos para casarse en el Salvador
- Requisitos para casarse en California Estados Unidos
- Requisitos para casarse con un extranjero en México