Requisitos para casarse por lo civil en méxico: documentación completa

Si estás buscando cómo contraer matrimonio, pero no sabes los requisitos para casarse por lo civil y vives en México, entonces este artículo es para ti.

Requisitos para casarse por lo civil

Aprenda los Requisitos para casarse por lo Civil

Aunque casarse pueda sonar sencilla, requiere de papeleo para poder casarse por lo civil, y por ese motivo vamos a explicar cada requisito necesario para aquellos que estén comprometidos, y se encuentren viviendo en México.

¿Cuáles son?

Como cada estado de un país tiene distintas legislaciones, vamos a explicar cada una de ellas para cada estado que se encuentra dentro del territorio de México. No obstante, vamos a explicar los documentos básicos y generales para que tomes nota:

  • Solicitud de matrimonio
  • Acta de nacimiento original y copia certificada de ambos ciudadanos
  • Régimen Patrimonial
  • Comprobante de domicilio con 6 meses mínimo de emisión
  • Identificación oficial en original y copia
  • Certificado de exámenes prenupciales, no más de 15 días de emisión.
  • V.D.R.L. (sífilis)
  • V.I.H. (sida)
  • RH (tipo de sangre)
  • Cuatro fotografías
  • Testigos
  • Certificado de soltería en línea
  • Pagos de Derechos

DF México

Si vives en el Estado principal, y quieres saber los requisitos para casarse por lo civil, toma en cuenta que los siguientes documentos son en original como copia:

requisitos para casarse por lo civil

  • Documento de identidad
  • Credencial de registro de consejo electoral.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional
  • Licencia de conducir
  • Comprobante del Domicilio
  • Recibo de servicio de Luz
  • Recibo de servicio de Agua
  • Recibo de servicio telefónico
  • Planilla impresa con los datos de ambos solicitantes, con sus respectivas firmas
  • Certificado del acta de nacimiento de ambos solicitantes
  • Comprobante de pago para el derecho
  • Acta de curso prenupcial
  • Impresión del CURP de ambos
  • Certificado de nacimiento legalizada por el servicio exterior de México

Esto último es en caso de que alguno de los solicitantes no sea nativo de México y del español, por eso debe estar representado por un intérprete para la lectura de derechos y obligaciones del acto que se va a formalizar.

  • Copia certificada del acta del matrimonio con la inscripción del divorcio, solo en caso de que alguno haya estado previamente casado.
  • Deben poseer la edad mínima o la mayoría de edad, para el registro.

Una vez recaudado la documentación, ambos solicitantes pueden ir al Registro Civil para entregar dicha documentación. Luego deben cancelar un monto en Tesorería, para retirar el borrador del acta de matrimonio ya firmada.

requisitos para casarse por lo civil

Guadalajara

Como dijimos antes, es importante llevar la documentación requerida, pagar el monto y firmar el borrador para finalizar el proceso. Sin embargo algunos requisitos adicionales serían los siguientes:

  • Copia certificada del acta de nacimiento
  • Documento de identidad de la pareja, y de dos testigos
  • Constancia de curso Prematrimonial
  • Certificado médico de buena salud

Dicho documentos y los antes mencionados deberán ser entregados en el Registro Civil de la ciudad, en cualquier oficina de tu preferencia. Toma en cuenta que los costos varían por día:

  • Lunes a Viernes 323 pesos
  • Sábado 860 pesos
  • Si desea hacer el acto desde el hogar, entonces el precio sería de 1800 pesos.

Chihuahua

Los requisitos en el Estado de Chihuahua, son los que mencionamos a continuación:

  • Planilla de la solicitud de matrimonio, con todos los datos debidamente llenados.
  • 2 Testigos con la mayoría de edad, para cada contrayente. Además, deben traer documento de identidad en copia y original.
  • Constancia de pláticas prematrimoniales
  • Certificado médico de ambos solicitantes
  • Documento de identidad con foto
  • En el caso de que uno de los solicitantes esté divorciado, debe llevar su respectivo documento que lo pruebe.

  • Deben tener por lo menos 18 años de edad.
  • Acta de nacimiento apostillada, si uno de los solicitantes es extranjero, traducción respectiva al español.

Veracruz

Los registros que debes llevar a cabo, en el caso de vivir en la siguiente ciudad serían los siguientes:

Copias de los certificados de nacimiento, con tres meses mínimos de emisión.

Certificados médicos prenupciales con 15 días de emisión como mínimo.

Documento de identidad de los solicitantes como de los 4 testigos.

Certificado de divorcio avalado por la entidad respectiva, en caso de que alguno haya tenido una relación previa.

Si ambos deciden realizar un acuerdo de separación de bienes, deben llevar el convenio el día del registro.

Si el acto será realizado en salones o en el hogar, debe agendarse con 2 meses de antelación.

Ambos solicitantes deben agendar el registro 15 antes de la ceremonia.

Puebla

Si eres de puebla, entonces es bueno preparar los siguientes requisitos:

  • Solicitud de matrimonio
  • Certificado original del curso prenupcial de la pareja. Toma en cuenta que los costos varían dependiendo de donde se haya realizado la impresión
  • 4 Fotos tamaño carnet de ambos
  • Documento de identidad de los solicitantes
  • Comprobante de vivienda de ambos
  • Acta de nacimiento de la pareja
  • Certificado de buena salud
  • Copia de la ID de los testigos.
  • Recibo de pago por los derechos de matrimonio.

Si ya cuentas con cada documento, entonces es momento de llevarlos al juzgado. Una vez aprobado la pareja tendrá 8 días para realizar el acto civil, de lo contrario la solicitud estará desestimada.

Si todo se realiza según lo planeado, entonces el juzgado aprobará legalmente la unión mediante un certificado de matrimonio.

Sin embargo debes estar pendiente de las variaciones de cada Estado, por eso es importante comunicarse con antelación con el Registro Civil, ya que será él el que determinará los requisitos finales. En cuanto a los costos, serían aproximadamente los siguientes:

  • El costo por el certificado o acta de matrimonio realizado en el registro civil, sería de 1,050.00 pesos.
  • Si el acto se realiza desde el hogar, es decir desde a domicilio, entonces se requiere de $1,046.50 pesos.
  • Si se realiza desde el hogar y lejos de la jurisdicción de la oficina, entonces el monto sería $4,343.00 pesos.

Aguascalientes 

Si resides en Aguascalientes, entonces la solicitud se realiza previa cita y con la entrega de una planilla con los datos del solicitante. Además, también deberá llevarse:

  • Arreglo patrimonial emitida por la Dirección General del Registro Civil.
  • Certificado de nacimiento avalado por un notorio.
  • Certificado Único de Registro de Población.
  • Certificado de curso prematrimonial.
  • Análisis clínicos prenupciales.
  • Cédula de la pareja.
  • Certificado de soltería.
  • Acta de divorcio o defunción, solo para aquellos que estuvieran previamente en una relación.
  • Comprobante de la residencia de ambos.
  • Certificado de nacimiento Apostillado, y acta de divorcio o defunción, sólo si uno de los solicitantes es extranjero.
  • Comprobante de pago.

Criterios de resolución del trámite

Si la pareja realiza la entrega de los documentos, entonces se procede a lo siguiente:

  • Si todos los documentos siguen los lineamientos, entonces se realiza captura del registro.
  • Luego se deben mostrar los datos del registro en línea e imprimirlo.
  • Después se realiza declaración de matrimonio, con huellas dactilares y firma de la pareja.
  • Luego se regresa los documentos que se refiere al registro.

  • Por último, se firma el registro por el titular responsable.

Jalisco 

Uno de los estados más populares y visitados de México, y por ende los requisitos para casarse por lo civil son bastantes básicos:

  • Se entrega planilla de solicitud de matrimonio en la entidad correspondiente.
  • Registro de nacimiento
  • Carta médica de salud que sea emitido una institución de salud pública.
  • Contrato de patrimonio matrimonial
  • Dos testigos que tengan como mínimo 18 años.
  • Documento de identidad de los testigos y la pareja

Existen además regímenes patrimoniales que son tradicionales allí, como serían los siguientes:

Sociedad Legal

La sociedad legal es el patrimonio repartido entre la mitad, es cuando ambos entran al matrimonio como iguales, y por ende el control y las decisiones son igualitarias entre la pareja.

Sociedad Conyugal

También conocido como sociedad de gananciales o de bienes, es un acuerdo patrimonial en donde uno de los cónyuges se encarga de la administración de los bienes. Sin embargo, esta unión al ser una sociedad, en caso de separación ambos se dividen los bienes por partes igualitarias.

No obstante, existen limitaciones en este tipo de sociedades, a diferencia de la sociedad legal. En ella no entran o dividen los siguientes bienes: herencias, legados, premios de lotería previo al matrimonio, e inmuebles que fueren excluidos en capitulaciones previos al matrimonio.

De igual forma si aún no entiendes bien el funcionamiento de esta sociedad, te dejamos el siguiente vídeo con una definición un poco más extensa:




Separación de Bienes

Conocidos por todos, la separación de patrimonio es la división y administración individual de cada bien, pero siempre aportando al hogar.

Este tipo de acuerdo asegura a los ciudadanos involucrados, para que no se vean afectados con el término de la unión.

Querétaro 

En este caso particular, la solicitud se realiza con 8 días de antelación previo al acto civil, siempre en una oficina autorizada y que compete a la zona donde se reside. Ahora bien, los requisitos serían los siguientes:

  • La planilla debe estar llenada en mayúscula y en línea, firmada correspondientemente por la pareja.
  • Certificados de nacimiento
  • Documento de identidad
  • Carta de salud asegurando que ninguno de los involucrados posee enfermedades venéreas, emitido por un doctor legalmente registrado en el sistema público de salud.
  • Documento de identidad legal y vigente
  • Documento legal que certifique que los novios recibieron en conjunto una platica prematrimonial.
  • Si alguno de los solicitante estuvo previamente casado, debe entregar documento legal que lo pruebe. Así mismo sucede en caso de defunción.

Si uno de los solicitantes está alrededor de los 16 pero menor a la mayoría de edad, entonces debe entregar los siguientes requisitos:

  • Credencial escolar o algún documento legal que refleje que el menor está cursando algún estudio.
  • Consentimiento legal de los progenitores del menor.

  • Identificación de ambos padres.

Como estamos hablando de un caso especial, los padres del menor deben hacer entrega de dicha persona durante el acto civil. Además, si la persona no es nacionalizado debe entregar lo siguiente, además de los antes mencionados:

  • Pasaporte vigente, tanto copia como original.
  • Certificado de nacimiento, apostillada y emitida por el país de nacimiento; y debidamente traducida al español.

Tijuana 

Si deseas tramitar una boda en el siguiente estado, es primordial realizar un llamado a la entidad correspondiente, ya que sin cita no se podrá hacer entrega de dichos documentos:

  • Certificado de nacimiento de la pareja, pero debe tener como máximo 3 años de emisión.
  • Documento que certifique que ambos tomaron el curso prematrimonial.
  • Documento de identidad de la pareja
  • Planilla de solicitud
  • Documento de identidad de cuatro testigos

Ciudad Juárez

Los siguientes son muy similares a los anteriores, aunque varían en cantidad y en ciertos documentos:

Credencial para votar vigente, original y copia.

Certificado de registro electoral de los seis testigos, original y copia.

Comprobante médico de la pareja

El certificado de nacimiento con poco días de emisión, original y 3 copias.

Documentos legales del curso prematrimonial.

Planilla de matrimonia debidamente llenada.

Recibo de pago de las charlas matrimoniales realizadas por la pareja.

Nuevo León

Al igual que el caso anterior, existen ciertos papeles que cambian, aunque igual se deben entregar los requisitos básicos solicitados por la entidad competente:

  • La solicitante debe hacerse una revisión o chequeo de sangre, para comprobar que no exista embarazo. En caso de dar positivo la prueba, la solicitud será negada por el registro Civil.
  • En el caso del hombre, debe realizarse una prueba psicológica que demuestre el estado mental del paciente.

Además, adicional a ello se deben llevar los siguientes documentos:

  • Planilla de registro con un formato estandarizado, con los siguientes datos llenados: nombres y apellidos completos, edad, oficio, nacionalidad y domicilio; tanto de la pareja como la de ambos padres.
  • Certificado de nacimiento.
  • Documento de identidad de los novios.

Si uno de los cónyuges no está nacionalizado, entonces deberá proveer ciertos documentos de acuerdo a la ley federal de México para matrimonios que no sean nativos del país:

  • Pasaporte vigente
  • Certificado de nacimiento apostillado
  • Si uno de los novios fue nacionalizado, entonces debe proveer el documento legal que lo compruebe.

Si existe imposibilidad de que uno de los novios se presente al registro, el Estado de Nuevo León aprueba el matrimonio a través de un poder, siempre y cuando la carta poder siga los lineamientos de las normas vigentes de México.

Mérida Yucatán

En el estado de Yucatán, encontramos los requisitos más simples para obtener el certificado de matrimonio por civil. Además, una vez realizado la entrega de los papeles, ellos agendan el día para la boda:

  • Completar el formato en línea de la planilla de matrimonio.
  • Comprobante de nacimiento actualizado de la pareja.
  • Examen y certificado de salud, para verificar que ninguno de los novios presente enfermedades venéreas.
  • Documento de identidad de la pareja.
  • Copia y original de la ID de los 3 testigos, siempre que sean mayores de edad.

Al igual que en otros estados, existen tarifas que varían dependiendo del día de la tramitación. Por ese motivo se debe conocer los tipos de actos legales que se pueden realizar.

Si se realiza el acto en la misma oficina del Registro, entonces el costo sería menor al resto.

Si la boda es efectuada en una casa, hotel o una zona externas a las oficinas del Registro Civil, entonces el precio incrementa ya que el personal autorizado debe trasladarse a la boda.

Si efectuamos una boda fuera del estado, pero debes realizar la documentación legal en Yucatán, entonces el costo sería como de 4,343.00 pesos. Esto es en caso de que los novios sean residentes de este estado, o en tal caso uno de ellos, pero deciden oficiar la boda civil en otro lugar.

Morelia 

En el caso del estado de Morelia, el procedimiento se resumen en dos pasos: El primero es pedir la planilla de registro en la entidad competente, y debidamente llenada a mano con bolígrafo negro. Después la pareja acudirá el día pautado por la entidad, y llevará los siguientes papeles:

  • Certificado de nacimiento de los novios, que no tenga más de 2 años de emisión.
  • Exámenes sanguíneos y resultados certificados por un médico, que compruebe el estado de salud de la pareja.
  • Documento de identidad de los novios y de los testigos.
  • Certificado de los cursos prenupciales tomados por la pareja.
  • Si uno de los novios estuvo previamente casado, llevar certificado que avale su soltería o la defunción de la pareja.

Ahora bien, si la pareja decide oficializar la boda en las oficinas del Registro Civil, entonces debe llevar todos los papeles descritos desde las 9 am hasta la 1 pm.

Si desea realizar el acto civil desde casa, entonces deberá llevar los mismos documentos en el horario establecido en el párrafo anterior. Además, la boda deberá oficiarse 8 días después de haber aprobado la solicitud.

Para ello los novios deben agendar la fecha en esos 8 días, para que la fiscalía sea notificada y envíe al oficiador a la ubicación deseada.

Sonora 

En Sonora no existen días especiales para entregar los documentos, además, los requisitos son pocos:

  • Certificado de nacimiento de los novios.
  • Documento de identidad, original y copia.
  • Cédula de los testigos de la boda.
  • Comprobante médico avalado por un doctor.

Como se puede observar, los papeles son mínimos sin embargo los costos serían los siguientes:

Si la boda se oficia en día de semana, entonces tendrá un costo de 900 dólares.

En caso que se realice en un día no hábil, entonces se cancelará un monto de 2255 mil dólares. Si ese esa es la opción, entonces debe cancelarse los gastos en las tesorerías de dichas agencias fiscales.

Zapopan 

Una buena opción que tiene Zapopan, es que ofrece una solicitud pre matrimonial. En ella se escriben datos referentes a los novios, los padres y los testigos.

Cuando se termina este primer proceso, entonces la oficina fiscal provee una fecha estimada para el acto. Mientras esto sucede, entonces los novios podrán preparar los siguientes requisitos:

  • Documento de identidad de los novios y de los testigos
  • Copia de la cartilla nacional de salud de la mujer
  • Certificado del curso prenupcial tomado por los novios

  • ID de los testigos con fotografía incluida.
  • Certificado de vivienda.
  • Documento médico que compruebe el estado de salud de la pareja.

En caso de que alguno de los novios no sobrepase la edad mínima requerida, entonces se hace entrega de los siguientes documentos, adicional a los anteriores mencionados:

  • Consentimiento de ambos padre, o en tal caso del tutor legal. En caso de no haber, entonces el estado proveerá de un consejero estatal de familia al menor de edad.

Además, si la pareja ya tiene hijos antes de consumar el matrimonio, deben hacer entrega adicional del siguiente requisito:

  • Certificado de nacimiento del niño, en caso que tengan solo uno.

Durango 

Por último pero no menos importante, Durango oficia bodas civiles con los requisitos que vamos a mencionar a continuación. Sin embargo toma en cuenta que sin la aprobación de la solicitud, los novios no tendrán fecha para el día del registro civil:

  • Planilla debidamente llenado, con sus respectivas firmas.
  • Tener como mínimo la mayoría de edad.
  • ID oficial de la pareja.
  • Certificado de nacimiento actualizada.
  • Identificación de los 4 testigos.

Si la novia presenta embarazo durante este trámite, entonces debe considerar lo siguiente:




  • Debe llevar exámenes médicos que constatan su estado, por ello se recibe únicamente el certificado que esté avalado por el ginecólogo con su ultrasonido.

Ahora bien, vimos y resumimos todos los requisitos para casarse por lo civil en México, sin embargo ¿cuáles son los documentos básicos que piden en el mundo?

La respuesta depende del país donde se vaya a oficiar la boda, en algunos países la edad legal permitida puede ser a partir de los 14 a 16 años. Sin embargo, se solicitan permisos especiales como por ejemplo una autorización expedida por un Tribunal de Protección de niños, niñas y adolescentes. También se pueden realizar matrimonios desde el exterior, aunque solo se permiten con un poder especial otorgados por la entidad competente de un país.

Pero como dijimos los requisitos varían de un país a otros, básicamente existen documentos básicos o estándar que se piden en la mayoría de los países. Por eso es mejor averiguar los documentos solicitados por el Estado de tu país, y las leyes que lo avalen.

Si deseas leer temas similares, te recomendamos visitar los siguientes artículos:

(Visited 116 times, 1 visits today)

Deja un comentario