Esta estrada es ideal para aquellas personas que están acariciando la idea de establecer su propia compañía, pero no conocen muy bien cuáles son los requisitos para constituir una sociedad anónima. Ahora se presenta la oportunidad de dotarse de todas las herramientas necesarias para lograrlo en muy poco tiempo, gracias a los aportes que estaremos ofreciendo hoy, y que permiten tomar las riendas que conducirán a la independencia económica.
Requisitos para Constituir una Sociedad Anónima
No importa el país donde se esté, sea en México u otro, pues siempre es oportuno identificar al detalle todos los requisitos para constituir una sociedad anónima, cuando se pretende constituir una empresa en sociedad legalmente, siendo fundamental y obligatorio además, cumplir y acatar el marco legal para su conformación, además de observar algunos parámetros y lineamientos establecidos de manera particular por la leyes que rigen las sociedades mercantiles.
Cabe mencionar que dentro de los aspectos que se deben considerar ante la decisión de establecer la entidad mercantil, y que sin duda agilizará en gran medida en trámite, es contar previamente con la escritura pública, o registro mercantil, además de dar cumplimiento a lo establecido en el Código de Comercio mexicano.
De igual forma, todas las Sociedades Anónimas o S.A., tienen que erogar aranceles por concepto de impuestos inherentes a la creación de este tipo de compañías, además del IVA. En cuyo caso, los administradores y socios pagan por igual por medio del mecanismo de autónomos, en tanto que el resto de personal se llevan por los lineamientos del régimen general. Tales supuesto encajan como parte de los requisitos para constituir una sociedad anónima, al igual que los párrafos subsiguientes.
Todo emprendedor que desee independizarse creando su propia sociedad, debe saber que el trámite conlleva constitución a una serie de gestiones que eventualmente puede ser agobiantes. Dicho esto, vale acotar también que los requisitos para constituir una sociedad anónima puede variar según la región territorial donde se ubique, siendo vital por tanto, consultar directamente en la entidad mexicana responsable, a fin de conseguir las lista específica de los recaudos.
En primera instancia, se debe disponer del certificado de existencia, así como la representación legal de la sociedad que se invertirá en la constitución de la sociedad; luego de ello, proceder a legalizar el documento constitutivo con sus respectivos estatutos. Acto seguido, se debe conseguir el RUT o NIT, de haber socios extranjeros, procediendo entonces tramitar las certificaciones y aceptación.
Ante tal escenario es oportuno revisar los requisitos para constituir una sociedad anónima, pues de no ser así, se corre el riesgo cierto de afrontar serios problemas y tropiezos legales que retardarán, o en el peor de los casos, suspender la idea de dejar la empresa. Mucho de lo cual obedece a la continua revisión y retroceso en el proceso de reunir los recaudos. Es importante por tanto, conocer de primera mano y de forma confiable los pasos a seguir, y es justo nuestra propuesta, sigue la pista:
- Contar con un nombre, denominación o razón social, el cual debe estar aprobado con antelación por el ente competente de México.
- Disponer de los datos de los miembros o accionistas de la sociedad, como los nombres y apellidos, dirección y números telefónicos.
- Duración estimada de la sociedad; que además, según el objeto, podrá ser vitalicia.
- Posee el capital o inversión inicial, el cual debe ser como mínimo de $50mil pesos mexicanos. Donde cada socio se comprometerá y responsabilizará de cancelar su porción.
- Copia de la cédula fiscal de los socios, así como de quien será el administrador.
- Objeto o misión de la asociación.
- Dirección fiscal de la asociación, señalando estado y municipio, no se requiere de una ubicación exacta.
- Datos de los apoderados de la sociedad, de ser el caso.
- Datos de los administradores.
- Señalar expresamente si serán admitidos o no extranjeros en la sociedad.
- Señalar el capital en efectivo.
Adicional a lo anterior, cada miembro o socio debe consignar los requisitos para constituir una sociedad anónima, según como sigue:
- Identificación personal vigente y oficial, 2 copias de cada uno.
- Constancia única de registro de población (CURP).
- Registro fiscal como contribuyentes.
- Constancia de residencia de cada socio o accionista, que supere los 3 meses de emisión.
Sociedad anónima de capital variable
Para continuar con los requisitos para constituir una sociedad anónima, es oportuno establecer algunos elementos relacionados con una sociedad; como es el caso de la sociedad anónima de capital variable, teniendo en este caso, que obedece e una forma de entidad mercantil.
Su fundamento igualmente tiene como meta primaria establecida fijar la organización y características de una empresa establecida bajo esta modalidad legal. En modalidad de sociedad, el papel primario lo desempeñan los socios o accionistas. Donde, distinto de una sociedad anónima ordinaria, no se necesita determinar una aporte o inversión menor para constituir la compañía, pero además, el restos de accionistas tendrán derecho a administrar el capital.
Por tanto, si el interés apunta hacia esta modalidad de organización mercantil, y el deseo es comenzar con la misma, el interesado(s), deberán cumplir con los siguientes requisitos para constituir una sociedad anónima de capital variable, según como se sugiere:
- Requerir un nombre o razón social ante la secretaría de economía mexicana.
- Determinar el accionista que desempeñará la función de comisario, socios accionistas y administradores.
- Redactar los estatutos sociales que regirán a la sociedad.
- Elaborar el documento constitutivo y legalizarlo ante el registro público.
Sociedad anónima ante notaría
Como bien se refirió, toda sociedad anónima toma forma una vez 2 o más individuos acuerdan sumar capital, talentos, habilidades y voluntades para generar otros proyectos más novedosos capaces de generar dividendos y producción. Una sociedad se crea con el objetivo de de idear proyectos atractivos, ventajosos y novedosos, además de legal, capaces de proporcionar bienes y/o servicios a la comunidad donde haga vida comercial.
En este caso, será el notario el responsable en brindar las garantías para que la sociedad anónima cumpla con todos los requisitos para constituir una sociedad anónima, necesarios y establecidos en el marco jurídico vigente, sin dejar de mencionar, que se esté formada por todas las piezas requeridas para que funcione, que no es otra cosa que los accionistas, administradores, apoderados, entre otros.
Para la constitución de una sociedad anónima ante una notaría pública, se requiere el cumplimiento de los requisitos ya mencionados con anterioridad. Pero conviene considerar en este caso, considerar la asesoría de un letrado para coadyuve y oriente es proceso, y evitar posibles contratiempos a futuro, pues como se señaló, no es difícil, pero puede ser realmente abrumador el tránsito hacia la meta.
¿Qué es una sociedad anónima?
Se denomina sociedad anónima a aquella forma de organización y estructuración con fines mercantiles con existencia bajo la figura de razón social donde participan diversos accionistas o socios, pero que juntos pretenden un objetivo y capital comunes. Con frecuencia, se usan en las grandes empresas, donde los dividendos logrados se dividen en porciones conocidas como acciones y que a su vez representan la participación de cada socio de la compañía.
Representa uno de las formas de sociedad con mayor connotación y popularidad en el mundo, por lo que constituye una buena porción de las grandes empresas formalmente establecidas. Generalmente la sociedad anónima, toma forma según el capital que aporta cada socio y que, más tarde, se dividirá en acciones. Por ello, los accionistas no se hacen responsables de los compromisos de pago o deudas sociales, siendo este el motivo principal por la que es el tipo de sociedad más común.
Una empresa ideada bajo la figura de sociedad anónima o S.A puede ser capaz de colocar acciones o cotizaciones a la bolsa, lo que sin duda, coadyuva con su expansión y prestigio. Asimismo, cada socio de la sociedad deberá tener una función o una responsabilidad específica, toda vez que su compromiso con la compañía será acorde con el capital logrado.
Por tal razón, las grandes empresas optan por constituir SA, ya que garantizan mayor seguridad financiera, comparativamente con otras formas de negocios.
Pero además, este tipo de sociedad, como todo ente capitalista, podrá actuar como persona jurídica, puesto que responde y se creó como estructura orgánica con personalidad legal. Ahora, para comenzar este tipo de empresa se requiere de un capital considerablemente alto, además de la integración de diversas partes fundamentales para que funcione; donde figuran:
Asamblea general de accionistas: los responsables de seleccionar a los administradores de la sociedad, deben reunirse en una junta con todos los socios.
Administradores: estos son responsables de representar a la empresa, dando cumplimiento a los deberes gerenciales.
Consejo de vigilancia: vale acotar que esta figura no está presente en todas las sociedades anónimas, puesto que no en todos los países es obligatorio. En todo caso, es el responsable justamente de la vigilancia y la supervisión de los administradores, para asegurar la legalidad en las operaciones.
¿Cómo tramitarla?
Ahora bien, ya expuesto algunos elementos que envuelven la dinámica de las sociedades mercantiles, así como los requisitos para constituir una sociedad anónima en México, conviene tener presente ciertos factores y pasos referente especialmente a la legalidad y vigencia de los registros documentales en el país, tal como se indica a continuación:
- Para ello, en primera instancia es pertinente solicitar la autorización para dar inicio a una compañía como persona moral ante el SRE.
- Luego se tiene el deber de ofrecer ante dicha autoridad de relaciones exteriores, por lo menos 5 posibles nombres u opciones de mercantiles, a fin de no coincidir con algún otro en el registro.
- Luego de aprobado el nombre social de la sociedad o razón social, redactar el documento constitutivo, de preferencia con la asesoría de un letrado. Una vez aprobada, el siguiente paso, es protocolizar dicho documento.
- Acto seguido registrar la sociedad anónima ante la unidad oficial tributaria o SAT; ello con la finalidad de contar con la cédula fiscal correspondiente y el RFC necesario para los posteriores registros contables.
- Presentar y notificar a la secretaría de relaciones exteriores, la nueva sociedad anónima; donde el notario será quien deba dar el siguiente paso.
- Solicitar la permisología para usar el suelo.
- Inscribir a la recién creada sociedad ante las diversas instancias reguladoras, tales como el IMSS, INFONAVIT, entre otros.
Atendiendo a su naturaleza o el objetivo de la empresa, es decir, lo que se pretende lograr al iniciar a operar como tal, debiendo referir, que ciertos pasos y requisitos podrían variar en algo. Por tal razón se sugiere buscar un asesor experimentado o gestor en este tipo de gestiones, de forma tal, que todo sea más sencillo, al tiempo de evites en lo posible pesados inconvenientes y objeciones en el trámite.
Beneficios
Aunque al comenzar algún tipo de emprendimiento existan dudas y puedan darse tropiezos, se debe saber que es perfectamente normal, pues siempre están presente los factores de riesgo, lo importantes es buscar maneras alternas fundamentadas en el fin último, que no es otra cosa que obtener beneficios, sean estos personales o lucrativos para la sociedad como un todo.
De tal manera, que al constituir una sociedad anónima, acercará más la posibilidad de esa realidad esté cada cerca y factible. Siendo nuestro interés además de dejar los requisitos para constituir una sociedad anónima en México, que sus socios puedan obtener atractivos beneficios reportados por su sociedad:
- Mayor acceso y facilidad para generar ingresos.
- Mayor facilidad para incorporar a la sociedad anónima otros socios con intenciones de invertir en la nueva empresa.
- Fácil gestión de los recursos y operaciones, debido especialmente a la estabilidad que brindan las condiciones de una sociedad anónima en el ámbito legal.
- Brinda confianza y credibilidad en los clientes, así como la sensación de solvencia frente a los inversores.
Si te gusto este tema sobre los requisitos para constituir una sociedad anónima en México, en los siguientes enlaces podrás conseguir otros trámites interesantes: