Si tienes deseos de integrar el cuerpo de Investigaciones científicas, Penales y Criminalísticas, también conocido como CICPC, descubre cómo, las destrezas que necesitas y todo lo que tenga que ver con requisitos para el cicpc, para que te formalices como un profesional.
Requisitos para ingresar en el CICPC
Si deseas formar parte de las fuerzas especiales del CICPC, y crees que tienes la pericia correcta para conseguir una carrera profesional en el área de la investigación penal, entonces este artículo te presentará todos los papeles y requisitos para conseguirlo.
Además de saber cuáles son los requisitos, también vamos a describir dónde presentarlos y cuáles son las universidades y su ubicación.
Universidad Nacional de la Seguridad
Lo primero que debes saber, si deseas ser miembro de la unidad del CICPC, es que para poder formalizarte debes poseer un título en la universidad UNES.
La UNES o universidad Nacional de la Seguridad, es un instituto especializado que ofrece múltiples carreras a nivel superior, como las siguientes:
♣ Servicio Policial.
♣ Investigación Penal Formación.
♣ Criminalística.
♣ Bomberíl en Ciencias del Fuego y Seguridad contra incendios.
♣ Servicio Penitenciario.
♣ Protección Civil y Administración de Desastre.
♣ Seguridad de la Nación.
En este caso en particular, para poder pertenecer a la unidad del CICPC, es necesario haber tomado clases en los programas Nacionales de Formación o PNF. Además, cada egresado debe contar con los conocimientos necesarios en alguna de las áreas mencionadas con anterioridad.
Por otra parte, la UNES también ofrece formación a nivel de Técnico Superior Universitario, Licenciaturas y estudios en criminalística. Sin embargo, una vez graduado como profesional en la UNES, también existe la opción de tomar cursos para especialización, maestría o doctorado.
En cuanto a los programas mencionados, la universidad ofrece formación integral base, continua, diversificada, transdisciplinaria y actualizada.
Además, al término del primer año la UNES extiende un certificado de oficial de Policía a todos sus estudiantes. Al cabo de dos años, los bachilleres le es otorgado el título de Técnico Superior en Servicios Policiales.
Requisitos para estudiar en la UNES
Como es obligatorio cursar y obtener un título de la UNES, para poder consagrarse como un miembro del CICPC, vamos a enumerar a continuación los requisitos para estudiar en la universidad Nacional de la Seguridad:
- Certificación del Registro electoral: Es obligatorio, y para cualquier requisito formal en Venezuela, estar registrado en el consejo nacional electoral, una vez alcanzado la mayoría de edad (18 años). Ahora, en Venezuela el registro electoral es uno de los cinco órganos que separa los poderes públicos de Venezuela.
- Documento de identidad: Es un documento imprescindible, como en el resto del mundo, ya que refleja datos de gran importancia como el sexo, nacionalidad, estado civil, etc.
- Título de bachiller: Es un documento que señala el término de un ciudadano a nivel de secundaria o de bachillerato, generalmente en un período de 4 a 5 años.
- Notas certificadas: Es el registro de todas las notas obtenidas desde los primeros años de secundaria o bachillerato, hasta su finalización. En dicho registro podemos encontrar las mejores, peores o materias que fueron aplazadas por el estudiante durante el transcurso de la secundaria.
- Carpeta amarilla tamaño oficio con gancho y el nombre respectivo del estudiante.
- Dos copias de la planilla impresa en la página de la UNES.
La universidad en su página oficial, cuenta con diversos servicios que pueden ayudarte con cualquier duda adicional que puedas tener. Además, también puedes ubicar los perfiles de otras carreras de nivel Superior, en el caso que desees formalizarte en otra área.
Más adelante explicaremos cómo realizar la preinscripción, y las planillas que tienes que rellenar, para formalizar tu inscripción.
Requisitos para el CICPC en Caracas
Como la UNES está encargada de todo el sistema de seguridad de Venezuela, tiene múltiples sedes esparcidas a lo largo del país, sin embargo la principal es la de Caracas.
No obstante, todos los requisitos sin importar la sede, son los mismos. Además, todos los estudiantes tienen la libertad de transferirse a otras sedes o movilizarse dentro de ellas.
En este caso, si deseas visitar la sede de Caracas por alguna eventualidad, la dirección exacta es la siguiente: Calle La Línea, 02, Edificio Rectorado, Piso PB, Oficina Unica, Caracas, Distrito Capital.
Ahora bien, las sedes de la UNES se encuentran ubicadas exactamente en las siguientes ciudades y Estados:
♣ Ciudad Bolívar (Estado Bolívar)
♣ Barcelona (Estado Anzoátegui)
♣ Maracay (Estado Aragua)
♣ Barquisimeto (Estado Lara)
♣ San Cristóbal (Estado Táchira)
♣ Maracaibo (Estado Zulia)
♣ San Felipe (Estado Yaracuy)
♣ San Fernando(Estado Apure)
♣ Barinas (Estado Barinas)
♣ Coro (Estado Falcón)
♣ Vargas (Estado Vargas)
♣ Valencia (Estado Carabobo)
Proceso de Inscripción
Llegó el momento de conocer cómo inscribirte en la UNES, para poder cumplir con los requisitos para ser miembro de la unidad del CICPC. Para ello, vamos a comenzar describiendo lo que se necesita, a nivel de habilidades y destrezas:
-
Perfil
El aspirante debe cumplir con ciertos criterios, a nivel de aptitudes y habilidades, para poder asegurar un término en la carrera de elección, y para postularse en el área de investigación penal del CICPC.
¿Por qué razón? porque el Programa Nacional de Formación lo exige, y además al ser una carrera de seguridad se necesita de compromiso y responsabilidad por parte de todos sus miembros.
Con eso aclarado, el perfil que todo aspirante debe tener, y que es considerado como la primera etapa de ingreso, serían los siguientes:
-Es fundamental haber nacido o haberse nacionalizado en Venezuela, si no sabes cómo conseguir la identidad, entonces ingresa a la página del SAIME.
-El aspirante debe ser por lo menos mayor de edad, en este caso la UNES exige que debe estar entre los 18 y 27 años.
-Debe estar graduado de bachiller y tener título de educación de la República.
-Además, el aspirante no debe tener ningún antecedente penal, de ningún tipo o grado.
-Tampoco es permisible que el aspirante tenga alguna expulsión o destitución en órganos militares o de seguridad del Estado.
-El aspirante no debe estar o haber estado, en interdicción civil o penal.
-Debe tener documentación del registro de Información Fiscal o RIF.
-La UNES no permite el ingreso de individuos que en algún momento fueron destituidos de un ente público o administración pública.
-Como dijimos antes, el aspirante debe estar registrado en el consejo electoral.
-No se acepta el ingreso de personas que hayan sido de baja en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y con esto nos referimos a destituciones por cuestiones disciplinarias.
-No es un requisito obligatorio, pero a veces se solicita la Licencia de Conducir.
-
Pre-Inscripción
Si leiste el apartado anterior, y cubres por completo el perfil que solicita la UNES para cada aspirante de su institución, entonces es momento de formalizar el proceso en la página de la Universidad.
Para ello, toma en cuenta que debes tener a la mano acceso a Internet y una computadora, ya que deberás realizar el proceso de preinscripción en línea a través de la planilla que se encuentra en la página oficial de la UNES.
Una vez en la web, procedemos a buscar la opción de «Preinscríbete aquí», vamos a seleccionarla y esperar que cargue la nueva ventana.
Debes colocar tu número de cédula o de identidad, y esperar a que el sistema te reconozca. Una vez finalizado la espera, debería aparecerte el formulario con algunas casillas completadas por el sistema; sino te aparece, entonces procede a completarlo de manera manual.
Es importante que verifiques toda la información plasmada en la planilla, y si en algún momento formaste parte de la UNES, es importante que lo plasmes para que el sistema reconozca tu caso.
Ahora bien, verás una lista desplegada con los distintos planes de formación que tiene a disposición la Universidad para sus postulantes. Debes elegir el que deseas, lo único que debes hacer es seleccionar la opción y listo.
Seguidamente vas a ver un apartado, donde deberás ingresar información pertinente a tu lugar de residencia, nivel de estudio, profesión actual, trabajo, estatura y años de servicio. No obstante, este último caso es solo para aquellos aspirantes que se reintegran nuevamente a la Universidad por segunda vez.
En cuanto a la estatura, debes colocar las medidas exactas, si no lo sabes, lo más recomendable es consultarlo.
Además, es importante que compartas tu email y número de teléfono, ya que ellos serán los medios para contactarte en el futuro.
Por último, al terminar con el llenado del formulario, el sistema te enviará un código de verificación a dos de los últimos medios de contactos que proporcionastes. Debes introducirlo al final de la página, para dar por finalizado el proceso de preinscripción.
Toma en cuenta que en la página te saldrá la opción de imprimir o descargar la planilla, en caso de que prefieras rellenar a mano la planilla y guardarlo como una copia.
Una vez que termines con todo, vas a presionar click en el botón de Registrarse para culminar con el proceso.
-
Certificación de la Información
Como dijimos antes, es sumamente importante que compruebes que todos los datos suministrados sean los correctos, porque una vez que culmines con el proceso de llenado y des por finalizado la preinscripción, ya no podrás regresar atrás y cambiarlo.
Si esto ocurre, entonces el sistema suspenderá la inscripción y por ende el aspirante no podrá ingresar en ese período académico.
Etapa de Entrevistas y pruebas
Si finalizaste con éxito el registro, entonces es momento de que el aspirante se prepare para un grupo de entrevistas y pruebas. La finalidad es probar las aptitudes y destrezas que tiene el individuo, para saber si cumple con el perfil de la carrera de elección.
Para ello, las pruebas evalúan el desempeño físico, el estado de salud y el perfil psicológico del aspirante, todo a través de entrevistas creadas para este fin.
Al aspirante se le preguntará sus objetivos para estudiar la carrera de elección, y el porqué se motivó a postularse en el área de investigación penal o de seguridad del Estado.
Una vez terminado con las pruebas, la UNES procesa la información recolectada, y decidirá si el aspirante tiene lo que necesita para estudiar en el plantel.
Si culminaste con éxito cada requisito solicitado por la UNES, entonces podrás ser considerado estudiante regular, lo único que faltaría es esperar que la universidad se contacte contigo a través de las redes sociales, teléfono o correo electrónico.
¿Qué es el CICPC?
Hemos hablado de los requisitos para el CICPC, y el perfil para estudiar en cualquier cuerpo de seguridad Nacional de Venezuela, sin embargo aún no hemos definido lo que hace el CICPC en profundidad.
En primera instancia, CICPC significa Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y es un organismo de seguridad que se encarga de todos los aspectos de una investigación de delito menor o mayor.
Este cuerpo de seguridad, verifica cada elemento involucrado en una investigación delictiva y se asegura que cada aspecto involucrado en él, sea realizado de manera científica, verídica y transparente, con la finalidad de llegar a una conclusión de tipo penal para los involucrados, en pro de la administración de la justicia del país.
En cuanto al funcionario, este debería estar en las facultades para desarrollar investigaciones científicas a nivel penal, para obtener resultados creíbles y responsables que resarce el daño del afectado.
El CICPC no solo se involucra es investigaciones de delitos menores, también es el encargado de grupos mayores como organizaciones criminales que atenten contra la seguridad de una comunidad.
La honestidad es la viga de todo miembro del CICPC, así como otros profesionales en el mismo área de investigación penal. Es fundamental un nivel alto de ética y disciplina, para poner concluir con éxito y total transparencia los objetivos planteados por el Estado.
Así mismo, el aspirante para ser un funcionario del CICPC debe no solo ser egresado de la UNES, también debe cumplir con ciertos requisitos, que son propios del organismo de seguridad. Como por ejemplo, debe demostrar su capacidad física, la actitud ante cualquier situación de estrés, fuerza, etc.
Beneficios de estudiar para CICPC
Los aspirantes que desean convertirse en funcionarios del CICPC, mediante la UNES, tienen el beneficio de ser respaldados por la institución durante la solicitud del puesto. Pero no solo eso, también ofrece otros beneficios como los siguientes:
♣ Becas de estudio, para aquellos bachilleres que no cuenten con los recursos económicos para pagar su estadía en la universidad.
♣ Ofrece servicio de comedor estudiantil.
♣ Provee uniformes a todos sus estudiantes, cada uno para cumplir con los objetivos del plantel, que serían el diario, el táctico y el deportivo.
♣ También existe la posibilidad de recurrir a los servicios odontológicos dentro de la UNES, un servicio gratuito para todos los estudiantes que cursen clases allí.
♣ También ofrece servicio médico básico, en caso de cualquier eventualidad como una hospitalización o cirugía.
♣ Además, también pone a disposición de todos los estudiantes, un profesional del área de la psicología.
♣ Ofrece servicio de transporte.
♣ También puedes recurrir a asesorías legales y trabajo social.
♣ Dispone una biblioteca para todos sus miembros.
♣ Ofrece el uso de laboratorios de computación.
Recomendaciones para los estudiantes
Para maximizar la experiencia durante el proceso de inscripción, y evitar así cualquier eventualidad no deseada, es importante informarse de todos los aspectos que se requieren para ingresar al cuerpo del CICPC, mediante la UNES.
En general, la inscripción en línea siempre va de la mano con la entrega física de los documentos originales en la entidad pertinente. Por ese motivo, prepara bien tu carpeta con las copias respectivas.
Se ordenado con cada documento mencionada en este artículo, separa los documentos originales de las copias, para evitar de esa forma cualquier problema durante la finalización de la inscripción.
Para tener algún soporte físico del proceso, lo más recomendable es sacar un juego de copias, tanto de los originales como de la planilla.
Además, asegúrate de que es la carrera indicada para ti y la que realmente quieres estudiar, ya que los cambios se niegan una vez comenzado el proceso de inscripción.
Así mismo, siempre mantente informado de cualquier aviso en la página oficial de la universidad, y más aún si esperas respuesta de tu postulación.
Por último, no olvides revisar constantemente tu correo y teléfono, ya que no sabes en qué momento podría contactar contigo el personal de la universidad UNES.
Te dejamos a continuación algunos artículos que pueden ser de tu interés: