Ya en otros momentos hemos tratado el acto de separación de las parejas, previamente unidas en un acto jurídico llamado matrimonio. Y lastimosamente hay que decirlo, casi proporcional a las bodas, tienen lugar las rupturas, siendo oportuno en este caso conocer los pasos a seguir para este proceso, que no siempre ocurre en lo mejores términos, tal como es el caso de uno de nuestros países hispanos, donde corresponden los requisitos para el divorcio en Guatemala que se abordarán este día.
Descubra los requisitos para el divorcio en Guatemala
Ciertamente, actualmente tienen lugar tantos divorcios o separaciones, casi en la misma proporción que se celebran bodas a lo largo y ancho del mundo. Ante lo cual, indistintamente del trauma moral y sicológico que este el divorcio puede generar, siempre es oportuno conocer todo lo atinente para este fin. Hoy abordemos la separación legal en el país guatemalteco, en razón de lo cual, se traerán al análisis los requisitos para el divorcio en Guatemala.
Esta maniobra legal puede diferir brevemente de acuerdo al tipo de ruptura de que se trate, así como los términos en tenga lugar la separación. Pero vale acotar, que indistintamente de sus variaciones, todos los divorcios son civiles, y tanto en lo atinente a los requisitos para el divorcio en Guatemala, como en cualquier país, hasta ahora ocurren 2 formas de divorcio, y que pueden ocurrir en Guatemala, donde los recaudos genéricos son:
- Disponer de causal específica para solicitar el divorcio.
- Actas de nacimiento de los hijos habidos en el matrimonio, si son menores de edad y de ser el caso.
- Capitulaciones matrimoniales o acuerdos prenupciales, de ser el caso.
- Acta o registro de matrimonio, certificada.
El divorcio
Pero a todas estas, ¿Qué es el divorcio?, pues bien para seguir adelante en el señalamiento de los requisitos para el divorcio en Guatemala, es pertinente precisar su concepto, teniendo que según muchos autores, la definen como una institución del derecho civil, por medio de la cual se disuelve el vínculo común de unión oficial entre una pareja, denominado matrimonio.
Otros especialistas del derecho lo definen como la ruptura de un matrimonio válido ante la ley y el hombre. En este particular, se distinguen 3 categorías: separación de cuerpos y bienes, vincular y del lecho y techo. En todo caso, el denominador común en todas las conceptualizaciones, es que tiene lugar un rompimiento, una disolución del acuerdo pactado por la pareja.
Por otro lado, la formalidad social y jurídica para declarar o incoar un divorcio, responde a varias modalidades generalmente aceptadas:
- Por mutuo acuerdo entre los cónyuges.
- Por voluntad de uno de una de las parejas, a través de una causal determinada.
En ambos casos su trámite aplica en por la vía jurisdiccional con competencia, de manera pacífica y acordada, o a través de un juicio ordinario, que por demás, puede agotador, costoso y extenso.
Información adicional
Una vez esbozado brevemente lo que es el divorcio, los requisitos para el divorcio en Guatemala, así como los tipos de disolución de una una unión formal y civil, es conveniente ofrecer información complementaria sobre estas modalidades de separación, incluyendo el llamado express, cuyo término no se refleja en la norma, pero que ha alcanzado mucha popularidad en los últimos tiempos, pero veamos de qué se trata cada tipo de divorcio:
Requisitos para divorcio express en Guatemala
Efectivamente, desde la aparición de la frases de divorcio express en Guatemala, ha traído consigo muchas dudas en la población guatemalteca. Teniendo en este caso, que distinto de lo que suele creerse, el citada modalidad para nada es lo que suele creerse en lo relativo a los derechos familiares.
En Guatemala como en casi el resto del mundo, figuran en la norma 2 tipos de divorcio, el de mutuo acuerdo o voluntario y por decisión de uno alguno de los cónyuges, conocido también como divorcio ordinario.
Por tanto, este tipo de divorcio express en Guatemala, tuvo lugar con el decreto 27-2010 alusivo al código civil, y que expresa taxativamente: que se estima como voluntario dado el abandono continúo o ausencia de algún miembro de la pareja, en cuyo caso, el aludido o abandonado(a) podrá promover la acción del divorcio. Tal previsión aunque con causales distintas, se aplica en diversos países del mundo.
Es decir, que en Guatemala, el citado abandono voluntario del hogar común por un tiempo superior a 1 año, será causal suficiente para tramitar un divorcio. Todo lo cual permite a la pareja con sólo inferir la ausencia inmotivada o abandono conyugal, y que antes de este decreto no era de este modo.
De allí pues, que el término de divorcio express, no es otra cosa que una mera reforma de la norma anterior, pero que de ninguna manera se llama como tal. Es sólo que en vista de que por no referir ningún proceso para el divorcio, ni condiciones o requisitos específicos, se le denomina de este modo.
Y que ciertamente es un proceso expedito, que facilita el tedioso trámite que conlleva un divorcio común, y por no figurar ninguna causa más que la presunción, está alcanzando mucha popularidad; pero sin duda, complica las cosas dentro de la práctica profesional del derecho civil.
Requisitos para un divorcio de mutuo acuerdo en Guatemala
Dentro de las separaciones o rupturas del matrimonio, quizá el mutuo acuerdo sea el ideal, puesto que el proceso no suele ser tan doloroso y complejo como el otro caso que veremos más adelante. En este caso, la pareja acuerda llevar a cabo el proceso de divorcio de manera amistosa y consensuada para alcanzar un pacto final sobre las bases para llevar cabo la ruptura, cuyos requisitos son:
- Tener una antigüedad de por lo menos 1 año de matrimonio.
- Acta o registro del Matrimonio.
- Acta o registros de nacimiento de hijos procreados en el matrimonio menores edad o no , en caso de haberlos.
- Acuerdos prenupciales, de ser el caso.
- Lista de bienes adquiridos durante la unión de ambos cónyuges.
En aquellos casos de hijos menores de edad, adicionalmente se deberá consignar los siguientes requisitos para el divorcio en Guatemala que señale:
- A quién, este se refiere a la pareja que tendrá la custodia de los hijos, así como el plan de visitas del que no logre la custodia.
- A cargo de quién queda el deber de suministrar los alimentos y la educación, y en qué proporción.
- El tipo de pensión a pagar el marido a la mujer, en caso de no tener ingresos suficientes para cubrir sus necesidades.
- Garantía sobre el cumplimiento de las obligaciones que por convenio contraigan los cónyuges.
Requisitos para divorcio por causal determinada
Como bien se mencionó, se debe reiterar que en Guatemala como en muchos otros países aplican 2 tipos de divorcio, el de mutuo acuerdo y por voluntad de alguno de ellos, este último se le llama también causal determinada. En tal sentido, para apelar a esta modalidad, deben darse ciertas premisas o, bien como se sugiere en su nombre, que existan causas probadas, firmes y determinadas.
En este contexto, alguna de ambas pareja, pretende romper el matrimonio, en tanto que la otra no está de acuerdo, en razón de lo cual el solicitante deberá argumentar de forma probada las eventuales causales transgredidas por el otro, previstas en el Código Civil de Guatemala, donde figuran:
- Infidelidad.
- Maltratos.
- Atentado de uno contra el otro, o la integridad propia o de los hijos.
- Separación, abandono voluntario del hogar conyugal o ausencia inmotivada durante o más de 1 año.
- Que la mujer alumbre a un niño(a) concebido previo al matrimonio; aplica en caso de que el marido desconocía el embarazo antes de casarse.
- Incitación del hombre para prostituir a la mujer o para corromper a su descendencia.
- Negativa de alguno de los cónyuges para cumplir con los deberes legales para con la pareja o hijos en el matrimonio.
- Disipación de la hacienda doméstica.
- Malos hábito, como juego, alcoholismo o uso inadecuado y habitual de drogas.
- Denuncia de un delito o acusación calumniosa de alguno de los cónyuges.
- Condena firma de alguno de los cónyuges, por delitos graves que superen los 5 años en la cárcel.
- Enfermedad terminal, grave y/o contagiosa.
- Impotencia absoluta o relativa que impida la procreación, siempre y cuando esta sea incurable y luego del matrimonio.
- Enfermedad mental incurable de alguno de los cónyuges, y suficientemente grave para declarar la interdicción.
- Separación en sentencia firme.
Este tipo de divorcio por causal determinada, por ser contra la voluntad de la otra parte, demanda de un juicio que puede resultar abrumador y largo, llevándose entre unos 10 meses a 1 ½ año. Distinto de la disolución de mutuo acuerdo, cuyo lapso suele alcanzar cerca de 3 meses.
Si te gustó este tema sobre los requisitos para el divorcio en Guatemala, puedes revisar este mismo tema en otros países ingresando en los siguientes enlaces:
- Cómo divorciarse en Estados Unidos
- Requisitos para un divorcio en Bolivia
- Pensión alimenticia en el Estado de México