Uno de los músculos de la armada de élite del mundo entero es la marina, cuyos requerimientos personales son los mismos que para los aspirantes de cualquier fuerza armada, como es la vocación de servicio, el patriotismo y el deseo de servir a la patria, pero desde las trincheras marítimas y su espacio aéreo. Para los los mexicanos que deseen enfilarse en este heróico cuerpo naval, estaremos refiriendo los requisitos para entrar a la marina, y recibir una educación de primera, entre otros beneficios asociados a esta formación.
Requisitos para entrar a la marina de México
Efectivamente, y si ya es una decisión irrestricta, ingresar al cuerpo armado de la marina, y ya dispones de todos los requisitos para entrar a la marina, es pertinente que el aspirante conozca que este estupendo cuerpo naval armado, es responsable de la defensa de la nación mexicana pero en vez de tierra, por mar, y el cual trabaja a través de diversos mecanismos de defensa, como son los navíos balizadores o de asalto anfibio, remolcadores, y eventualmente, con submarinos.
Esta fuerza establece su comunicación y entrenamiento, a través de las bases áreas navales y la fuerza de infantería, de tal forma que de ser aspirante, y se reúnan los requisitos para entrar a la marina, y pretende prestar servicios, debe tener la certeza, ser ingenioso y versátil para hacer frente a condiciones adversas que seguramente hallará en su preparación y educación como cadete.
Como un dato adicional e interesante, se tiene que México está en capacidad de establecer vías de comunicación con sus más de 580 puertos marítimos, relaciones por esta misma vía con cerca de 153 naciones. Pero además, ocupa el puesto 70 en el mundo, en cuanto a orden y disciplina de sus flotas, además de sus diversas embarcaciones para transportar alimentos y comercio en general.
Cada uno de estos objetivos, lo concreta gracias a su aviación naval, de la mano de la fuerza de infantería de marina, en cuyos cuerpos se prepara a buena parte de su personal, coadyuvando en la comunicación y entrenamiento para estos, en el servicio que prestan estos infantes de Marina a su país. De allí, que los aspirantes a formar parte su eficiente plantilla de personal, deben responder a una altísima vocación de servicio.
Por todo ello, hoy te queremos invitar a que nos acompañes en la propuesta que tenemos preparada para ti joven mexicano, que deseas servir a tu patria desde el majestuoso mar y espacio aéreo marítimo, sus costas, y sus múltiples conexiones con otros puertos del mundo. Podrás conocer todos los requisitos para entrar a la marina, para los patriotas que les atrae o desean enlistarse en el área naval de las grandiosas Fuerzas Armadas mexicanas.
De tal modo, que si en cierto momento has visto una película donde intervienen las fuerzas de de guerra navales, se ha despertado el interés, imaginándote defendiendo tu patria; o bien, admiras a los funcionarios navales que luchan y se preparan por su país ante eventuales ataques.
Por todo ello, si sientes en tu interior que esta es tu inclinación, y estás saliendo de la preparatoria, revisa los requisitos para entrar a la marina en México, que traemos para ti, no esperes más y reúne tus papeles, porque el resto de requerimientos ya lo tienes.
¿Qué es la Marina?
Sobre la Marina mexicana se debe mencionar, que esta se activó como parte de la armada de esa nación a partir de 1821, con la intención de ejercer el control, defensa y vigilancia de toda el área marítima que envuelve las bellas y exuberantes costas mexicanas.
Su objetivo meridiano desde entonces, ha sido usar el el poderío naval de la Federación, en la defensa foránea, al tiempo de contribuir con la seguridad a lo interno de la nación azteca, permaneciendo incólume en su misión protectora de hecho, así como de la normativa naval nacional y acuerdos internacionales relacionados con este país.
Asimismo, el poder naval, se plantea como visión a futuro consolidarse como organismo vivo y colaborador del Estado, en optimizar las condiciones de paz y desarrollo de la Nación, fortalecer su capacidad y oportunidad de respuesta operacional, consolidar su inteligencia naval, gracias a la intervención de la actualización continúa de sus procesos, sistemas, capital humano de primera y su infraestructura, capaz de motorizar la investigación, desarrollo tecnológico e industria marítima.
No obstante, de la mano de su objetivo institucional, y como parte de su apresto operacional para el cabal cumplimiento de sus objetivos, dispone de:
- Embarcaciones.
- Buques pequeños.
- Embarcaciones de rescate.
- Aviones.
- Helicópteros.
- Destructores.
- Otros equipos complementarios.
En cuanto a su organización estructural, estos están conformados en un Cuartel General, a cargo de un Alto Mando naval, donde cohabitan los superiores en Jefe, además de:
- 2 cuerpos navales.
- 7 regiones navales.
- 13 áreas navales.
- 13 sectores de trabajo de mandos de subordinados.
- 20 flotillas.
- Escuadrillas de unidades de superficie.
- Unidades aeronavales.
- Infantería de Marina.
Por su parte, la Secretaría de Marina (SEMAR), representa una las secretarías adjuntas, cuyas tareas responden al Ministerio de Defensa con dirección al área marítima, su dirección oficial es, la Av. Heroica Escuela Naval Militar número 861, Los Cipreses, Coyoacan, Ciudad de México. Números de contracto: 56 24 65 00, así como en el interior del país en: 01800 62 74 621. Ello con el fin de consultar alguna duda los requisitos para entrar a la marina.
Asimismo vale mencionar, que dentro del conjunto de programas que benefician a su cuerpo de alumnos y profesionales, destacan los que se mencionan a continuación:
- Sistema de Salud Naval.
- Centro Médico Naval.
- Programa de igualdad de género.
- Isla Mujeres, conformada por la 5ta. región de la marina.
- Estación Naval de Búsqueda.
- Rescate y Vigilancia Marítima.
- La Historia de la Aeronáutica Naval, en el Museo Naval México en Veracruz.
- Entre otras.
Beneficios de la Marina Armada de México
El sólo hecho de ser aceptado en esta fuerza, ya es un beneficio para quienes están enamorados de la marina, y ven concretado su sueño. Pese ello, de forma concreta y material, una vez los candidatos reúnan todos los requisitos para entrar a la marina, en México, y comiencen su formación como profesionales, podrán tener la posibilidad de aprovechar todas las prestaciones que ofrece este cuerpo armado naval a sus cadetes y profesionales.
Pero veamos, algunos beneficios materiales e inherentes a la satisfacción personal de quienes adoran ser parte de los cuerpos armados navales o marítimos:
- Ofrece a su estudiantado la especialización en alguna de sus atractivas áreas, sin dejar de mencionar, que los estudiantes y cadetes marinos, pueden conocer otras regiones de su propio país y del mundo.
- Brinda la oportunidad a sus estudiantes y cadetes, un desarrollo profesional integral, a la par de permitir concretar sus sueños personales de servir a su país México, con los más altos estándares de valores cívicos y morales.
- Ofrece un salario fijo como agente motivador, bajo un ambiente laboral donde prevalece el orden, la obediencia y la disciplina castrense, entre otras prestaciones individuales y familiares.
- Las damas en la marina, procura un trato igualitario con sus pares hombres. En tal contexto, todos, mujeres tienen un propósito común, decididos a fijarse un futuro sólido.
- Ofrece posibilidades ciertas de trabajo, educación y formación integral.
- Disponen de una servicio médico integral, para si y la familiar.
- Alimentación.
- Alojamiento.
- Uniformes y equipo de trabajo.
- Bono vacacional.
- Bono de fin de año.
- Fondo de ahorro.
- Compensación por servicio desempeñado.
- Seguro de vida para para si y su familia.
- Seguro de retiro.
- Ayuda en gastos funerarios de familiares.
- Cancelación total de sepelio en caso de fallecer el marino, y pensión vitalicia a la familia.
- Alquiler de vivienda de no poseer una.
- Disfruta de Vacaciones divididas en 2 de 15 días cada una.
- Ayuda para sacar licencias requeridas.
- Becas del ISSFAM para los hijos de marinos.
- Capacitación y adiestramiento continúo.
- Créditos personales e hipotecarios en Banjército.
- Otros.
¿Qué se necesita para ingresar a la Marina?
Se debe reiterar al respecto, que lo primero para embarcarse en esta grandiosa aventura continúa mientras se aprende a ser un marinero exitoso, es el deseo y motivación para convertirse en el mejor.
No obstante, según lo empresa la propia fuerza, se requiere además de cumplir con los requisitos para entrar a la marina en México, es ser un ciudadano joven y correcto, con gran amor por su patria, defensor de los derechos humanos, y amor por el mar, entre otras competencias formales que más adelante la haremos saber:
En este sentido, y antes de ir a dichos requisitos para entrar a la marina, se debe hacer especial mención a las féminas con aspiraciones marinas. Otrora, en este cuerpo de élite sólo había cabida para hombres, quienes ingresaban a estos cuerpos de combate, vigilancia y defensa nacional. Vale acotar, que era en México nada más, sino a nivel mundial.
No obstante, en tiempos más modernos, gracias a la evolución y globalización, este contexto ha venido mostrando cambios favorables notables, puesto que ahora, las damas con toda su femineidad, pueden no sólo aspirar, sino que de efectivamente, ingresan a las distintas ramas de la Fuerza Armada Nacional mexicana, y del mundo, además de ser objeto de invitaciones para cursar diversas carreras navales.
Ahora, en cuanto a los requisitos para entrar a la marina, se tiene que son los mismos que para los caballeros, con la salvedad de que están no deben estar gestantes, y poseer un talla de 1.60 mts. Por lo demás, se puede agregar que al acceder al sitio web de la Marina, se podrá observar un apartado del programa igualdad de género, así como la estructura organizativa del programa.
Requisitos básicos
- Ser nativo de México.
- Ser soltero(a) y sin descendientes.
- Ser portador de vocación de servicio y valentía.
- Ser mayor de edad, en un rango entre los 18 y 29 años.
- Excepcionalmente, se aceptan aspirantes entre los 17 y 35 años.
- Tener una estatura mínima de 1.70 mts en los hombres y 1.60 mts para las damas.
- Poseer un peso y talla de: IMC de 18.5 a 24.9.
- Exámenes de sangre, médico y perfil de personalidad, de no pasar alguno de los mismos, no se considerará como apto para ser marino.
- Practicarse un examen de audición, visión y flexibilidad.
- Tener conocimiento del servicio.
- No haber sido desertor de ninguna Fuerza Armada.
- No haber sido dado de baja por mala conducta de ningún centro de formación naval, militar, náutico o civil.
- No se permiten los tatuajes o perforaciones en ninguna parte del cuerpo.
- Se permite a la dama perforarse las orejas.
- Permitir cualquier tipo de investigación de antecedentes penales, las huellas, y entrevistas a conocidos y familiares, como padres, hermanos, amigos o vecinos.
Documentación que se debe presentar
Una vez teniendo claro cada uno de los requisitos para entrar a la marina, es tiempo de dar a conocer también, los recaudos pertinentes, y que todo aspirante debe consignar para formar parte de este grandioso cuerpo naval, dichos recaudos deben estar en original y copia:
- Currículum vitae.
- Acta de nacimiento.
- Constancia de estudios.
- Documento de identidad.
- De ser féminas, no estar embarazadas.
- No tener alguna enfermedad.
Si el aspirante ya es licenciado o técnico superior, deberá consignar además:
- Título como graduado de profesional.
- Certificados de cursos que comprueben la formación aludida, con su respectiva duración, que deben ser superiores de 1 año.
- Clave única de registro de población (CURP).
- Cartilla del servicio militar nacional, o constancia del respectivo trámite, sólo para los hombres.
- Carnet electoral o documento de la gestión.
- Factura de pagos de servicios domésticos, que muestre la dirección de la vivienda del aspirante.
- Constancia de antecedentes penales, locales y federativa.
- Registro federal de contribuyentes (RFC), emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Dos fotos carnet.
- Una fotografía cuerpo entero, de frente y de perfil a color.
- Firma de fidelidad o fiel.
Requisitos para estudiar en la escuela de la Marina
Ahora bien, en caso de que el candidato se interese en cursar una carrera en la marina, es tiempo de que intente ingresar a la Heroica Escuela Naval Militar de México, nacida en 1897 en el propio embarcadero de Veracruz, en las viejas instalaciones de la comandancia.
Su primera promoción de profesionales de dicho centro educativo, se dividió inicialmente en 1 jefe, 2 oficiales, 6 docentes, a cargo de 26 participantes. Cuya premisa, fue la de brindar igualdad de oportunidades para sus participantes.
Actualmente, posee una oferta de estudios abundante y atractiva, donde se hacen vida además, las Escuelas de Medicina, enfermería, intendencia, electrónica y Maquinaria Naval, donde el ingreso en alguna de estas casas de estudios y carreras universitarias, asegura al participante una beca, la cual conlleva a hospedaje, alimentación, material académico, uniformes, entre otras elementos.
Asimismo, este cuerpo de Marina Armada, ofrece inscripciones divididas en 2 momentos, cuyos requisitos para entrar a la marina son los mismos que para todos.
La denominada Heroica Escuela Naval Militar de México, está en Antón Lizardo, Veracruz. Y la misma recibe este apelativo, en virtud de esta obtuvo con creces una loable victoria, cuando sus oficiales y cadetes se plantaron frente al enemigo en 1914, cuando las fuerzas de EUA ocuparon a la fuerza militarmente Veracruz.
Actualmente, mantiene su eslogan educativo de igualdad de oportunidades y equidad de género. Pero ¿Por qué?, pues bien, la idea es abrir todos los espacios que sean requeridos y pertinentes, para que las damas sean parte de forma activa, en los cuerpos de mando de la Armada mexicana, por lo tanto, igual que los caballeros, estas también también son invitadas a los procesos de ingreso de las carreras navales.
Pasos para ingresar
Para aquellos jóvenes que desean formarse como profesionales en este cuerpo armado naval, y adquirir conocimientos sólidos en cualquiera de sus carreras, y claro está, disponer de los requisitos para entrar a la marina, deben someterse a las siguientes 3 fases a saber:
- Convocatoria: en esta fase se debe completar la planilla que se con signará con todos los recaudos y exámenes pertienentes.
- La preliminar: corresponde a la presentación que debe hacer el aspirante en el centro de control, donde as u vez, le indicarán si pasará a la prueba final o no.
- La definitiva: en esta fase se indica al aspirante si está dentro de los mejores promedios para ingresar.
Carreras
Cabe resaltar que cada centro educativo naval, dispone de una oferta académica distinta, según su matrícula y demanda; no obstante, todas las carreras son realmente atractivas, y brindan excelentes oportunidades de trabajo una vez se gradúa el aspirante. Por su parte, la Escuela Naval Militar ofrece las carreras que se señalan a continuación, con un término de 10 semestres cada una:
- Ingenierías en Sistemas Navales (Cuerpo General).
- Hidrografía (Infantería de Marina).
- Aeronaval (piloto).
- Mecánica Naval.
- Electrónica.
- Comunicaciones Navales.
- Licenciatura en Logística.
Por su parte, la Escuela de medicina Naval tiene admisión para su carrera de medicina exclusiva, con un duración de 10 semestres, además, los participantes deben estar internos mientras estudian:
- Médico Cirujano Naval.
Otro tanto, se ofrece en la Escuela de Enfermería, a nivel de licenciatura, con un término de 8 semestres, y también deben estar internos sus estudiantes. En todos los casos, lo estudiantes o aspirantes a formarse en este tipo de planteles militares y navales, deben tener presente que en ello se forman profesionales con los conocimientos, y al mismo tiempo, adoctrinamientos; resaltando además, su educación de alta calidad.
De tal forma, que si el aspirante que reúna los requisitos para entrar a la marina, deben estar al conteste, de que deben someterse a rigurosos métodos de enseñanza/aprendizaje. Asimismo, se pueden realizar estudios de 5to. nivel, como postgrados, especialidades, maestrías y doctorados, en los siguientes centro de educativos:
- Centro de Estudios Superiores Navales.
- Escuela de Aviación Naval.
- Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe.
- Instituto Oceanográfico del Pacífico.
Otros planteles educativos navales
Adicional a los centros ya referidos, existen otras escuelas navales donde el aspirante puede llevar acabo su respectiva capacitación, o en su defecto, efectuar algún tipo de adiestramientos especial, pudiendo hacerlo en las siguientes casas de estudios marítimos:
- Centro de capacitación de la Armada de México (Cencap).
- Centro de capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina.
- Centro de capacitación y Adiestramiento de Vela.
- Centro de capacitación Naval Operativo del Pacífico o del Golfo.
- Centro de entrenamiento de Control de Averías y Contra Incendio del Pacífico o del Golfo.
- Centro de capacitación y Entrenamiento para Tripulaciones de Vuelo.
- Centros de capacitación para Reclutas de la Armada de México.
- Batallón de Fusileros Paracaidistas.
- Fuerzas Especiales.
- Escuela naval de: búsqueda, rescate y buceo, mecánica de aviación, maquinaria, intendencia y electrónica.
¿Cómo se mide la escolaridad?
Hoy día la escolaridad da la categoría del aspirante o estudiante, se mide según el año esté cursando, pero en términos generales, estas categorías se fundamenta de los siguientes parámetros:
- Aquellos aspirantes egresados de la educación formal básica, bachillerato o preparatoria en una alguna institución militar, al aspirante se corresponderá el grado de marinero, equivalente a un soldado en el ejército.
- Aquellos aspirantes que posean estudios técnicos universitarios, optarán a la categoría de 3er. maestre, equivalente a un sargento 2do. en el ejército.
- En caso de que un aspirante, ostente título universitario profesional, tendrá derecho a ser reconocido como teniente de corbeta, que comprende un teniente en el ejército.
¿Cómo son las oportunidades de empleo en la marina?
Como bien se ha evidenciado a lo largo de este post, al ingresar a la marina de México, el aspirante tendrá la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en alguna de las carreras referidas; pero además, de contar con una carrera previa superior, técnico o bien algún buen oficio, obtenido en la escuela básica, también será valorado.
Para lo cual, debe adjuntarse el currículum con los soportes correspondientes; eventualmente, se puede solicitar ingreso, por intermedio de la Secretaría de Marina-Armada de México.
¿Qué es el SEMAR?
A tenor de lo anterior, como SEMARE se conoce la secretaria marina existente en el gabinete del mandatario mexicano, conjuntamente con el despacho del ejecutivo federal, por mandato del Ministerio de Defensa del espacio marítimo y sus costas. El mismo de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su disposición 30, expresa taxativamente sus tareas como sigue:
- Administrar, preparar y organizar la armada nacional.
- Autorizar licencias y retiros de la armada, así como intervenir en las pensiones de los miembros de la misma.
- Ejercer la soberanía, resguardar el espacio aéreo y costas del territorio.
- Vigilar, visitar e inspeccionar las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios.
- Ejercer la autoridad y seguridad marítima, así como el salvamiento en el caso de accidentes de embarcaciones.
- Hacer cumplir el orden jurídico nacional.
- Vigilar el vertimiento de desechos y aguas residuales al mar.
- Proteger las zonas marinas y portuarias mexicanas.
- Dirigir la educación pública naval.
- Coordinar y dirigir los servicios de búsqueda, para garantizar la vida marítima.
- Inspeccionar los servicios de la armada.
- Vigilar y regular la seguridad de la vida humana en el mar, y supervisar la marina mercante.
- Administrar combustible y lubricantes de la armada.
- Administrar y ejecutar los trabajos en las costas, puertos y vías navegables del territorio mexicano.
- Construir, operar y mantener unidades, así como estructuras navales y sus aeronaves para el buen cumplimiento de las misiones de la armada mexicana.
- Otros.
¿Se puede ingresar en la marina si posees un tatuaje?
Para aquellos aspirantes a ingresar a la fuerza naval mexicana, y que posean todos sus requisitos para entrar a la marina, deben tener presente el hecho de las marcas y perforaciones corporales. Y en caso de tener algún tatuaje, el mismo no debe superar los 3 cm.; datar de un año atrás a su posible ingreso; y más importante aún, no estar en zonas visibles, llámese brazos, cuello, rostro, manos o piernas; es decir, que prácticamente es lo mismo que no tenerlo.
Si te gustó este artículo, puedes revisar algunos temas de interés en ese mismo país mexicano, incluyendo el ingreso a otros cuerpos de seguridad de Estado.