Producto de la globalización, hoy día es habitual que las personas se movilicen de un país a otro; en este devenir y visto la apertura de las naciones, cualquier individuo puede solicitar la nacionalidad de uno en particular, siempre y cuando agote los extremos legales existentes en ambos territorios, es decir, el de origen y de destino. Por todo ello, queremos hacer mención de los requisitos para la nacionalidad portuguesa en Argentina, entre otras trámites vinculantes.
Aprenda los Requisitos para la nacionalidad portuguesa en Argentina
Hoy día, se observa que la ciudadanía portuguesa se puede lograr a través de diferentes formalidades, dentro de las cuales figura el rigen portugués de los abuelos.
Esta premisa tiene lugar, debido a la modificación de la normativa sobre nacionalidad, que data del 2015, donde se reconoce el derecho de los nietos de portugueses que no han perdido su ciudadanía, nacidos en el exterior, podrán conseguir esta ciudadanía por atribución. La cual más adelante daremos los pormenores de los requisitos para la nacionalidad Portuguesa en Argentina.
Esta forma de nacionalidad atribuida, obedece al legítimo derecho del sujeto al nacer, de tal forma que la legislación sobre la nacionalidad, estima que serán portugueses originarios, quienes posean nexos consanguíneos directo hasta en 2do. grado, o bien, por afiliación con un ciudadano de este origen.
En este sentido, existen también algunas formalidades inherentes, como es el caso de presentar los requisitos para la nacionalidad Portuguesa en Argentina, ante el Registro civil de esa nación, y no en otra instancia, de tal manera que lo primero a tener presente en las solicitud de la nacionalidad, es tramitar el pasaporte ante el SEF, y luego seguir con el proceso.
Cómo solicitarla
Teniendo claro el proceso anterior, y sabiendo que ciertamente es posible tramitar la ciudadanía, una vez se cumplan todos los requisitos para la nacionalidad Portuguesa en Argentina, y que como bien se señaló, su proceso se rige por la Ley de Nacionalidad de ese país europeo. Y que distinto de la gestión residencial, esta demanda debe cursar en el registro civil y no en el SEF. Pero veamos los tipos de ciudadanía:
Ciudadanía de origen
Este tipo de ciudadanía portuguesa de origen procede en los siguientes casos:
- Padre o abuelo portugués que no ha perdido su nacionalidad portuguesa.
- Nacido en Portugal, de un progenitor que, aun nacido también en Portugal, también vivía es ese país en el nacimiento.
- De padres que vivieron de forma legal en Portugal (pero no trabajadores del país de origen), por lo menos por 5 años en el momento del nacimiento.
- No posee otra nacionalidad.
Ciudadanía adquirida por un acto de voluntad
Por su parte la ciudadanía portuguesa se puede lograr a través de:
- Un descendiente con discapacidad de una persona que adquirió la ciudadanía portuguesa.
- Un cónyuge o pareja de hecho, como un ciudadano portugués pasado 3 años.
Naturalización
Este supuesto de ciudadanía portuguesa por naturalización, también es perfectamente aceptable y previsible por la normativa legal vigente, y prevé entre otros aspectos:
- Haber sido residente legal en Portugal por lo menos por 6 años continuos.
- Para un menor de edad nacido en Portugal, y tiene estudia 4º grado de educación formal en Portugal, o bien el padre a la fecha de su nacimiento, habitaba legalmente en Portugal, y por lo menos por 5 años.
- Nacido en Portugal de padres extranjeros, habitantes en Portugal por un lapso de 10 años anteriores a la solicitud de ciudadanía.
- Ser un judío sefardí, descendiente de judíos sefardíes portugueses.
Requisitos
Una vez abordado los temas anteriores, y que sin duda aclaran más el contexto que permite un ciudadano solicitar la nacionalidad, es tiempo de dar a conocer los requisitos para la nacionalidad Portuguesa en Argentina:
- El Argentino debe ser mayor de edad, es decir, 18 años.
- Consignar original y copia del comprobante o certificado de cursos del idioma portugués, fases A1 y A2, en lo atinente a lingüística, escritura, historia, costumbres, derechos y deberes.
- Habitar en Portugal por un lapso mínimo de 5 años.
- El solicitante dispone de los mismos pasos para requerir la residencia fija, siempre y cuando los padres o uno de estos, sea portugués, aunque no haya nacido en dicho país
Mientras que para convertirse en un ciudadano portugués, el aspirante deberá disponer de los siguientes requisitos para la nacionalidad Portuguesa en Argentina:
- Acta de nacimiento, emitida por el Registro civil argentino, estar debidamente autenticado por la Haya, y traducido por el consulado portugués en Argentina.
- Autorización de habitación permanente para extranjeros comunitarios (para los oriundos de un país de la UE).
- Pasaporte con copias de sus folios.
- Documento de identidad.
- Certificado del patrocinante.
- Dos fotos carnet 4 x 4 cm a color, fondo blanco, sin gafas de cristales oscuros, rostro libre, sin sombrero u otro accesorio que impida la imagen, para los caballeros, el rostro debe estar sin vellos faciales.
- Carta de residencia y facturas de luz, agua, telefonía fija, cable de tv, u otro, donde conste su domicilio en Portugal.
- Inscripción al centro de salud y tarjeta de vacunas.
- Comprobante del NIF o número de identificación fiscal.
- Declaración de inscripción al centro de empleo en Portugal.
Por su parte, el ciudadano argentino o extranjero, que encaje en alguno de los siguientes supuestos, NO le será posible adoptar la nacionalidad portuguesa:
- Tener alguna orden de deportación.
- De tener imputaciones criminales.
- Haber sido objeto de privación de libertad en los últimos 3 años.
- Ser objeto de investigaciones por crímenes de guerra.
- Haber solicitado la ciudadanía en los últimos 5 años, y fuera cancelada.
Información adicional
El vínculo legal de una persona con un Estado cualquiera, es su nacionalidad; para las personas nacidas en Argentina, en su registro de nacimiento se hace constar de que los padres o uno de ellos se estaba al servicio Portugal, en la fecha del nacimiento, debidamente declarada comprobará el hecho. Siendo razón suficiente para su reconocimiento como tal.
Nacionalidad portuguesa por descendencia en Argentina
Asimismo se debe referir, que con el objetivo de lograr la nacionalidad portuguesa, el aspirante tiene comprobar el vínculo con sus padres o abuelos, debiendo además haber nacido en Portugal, para lo cual deberá presentar todas las actas de nacimiento, suyas y de los familiares,registros de matrimonio, etc, y que sus apellidos coincidan. Tales documentos deberá consignarlos en los entes receptores de solicitud de servicio:
- Extensiones de los Registros de los Servicios Centrales.
- Oficina del Registro Civil.
- Servicio consular portugués.
Nacionalidad portuguesa por matrimonio en Argentina
Otra modalidad para adquirir la nacionalidad portuguesa, es el caso del extranjero unido en matrimonio por más de 3 años con un portugués, para ello, debe declarar durante esta unión, que desea tener la nacionalidad portuguesa, y verificar ciertamente su intencionalidad para conseguirla. Una vez otorgada no podrán ser revocada, aun, cuando ocurra un divorcio.
En cuanto a las gestiones, estas deben cursar en las oficinas responsables de estos trámites, por tanto, el aspirante debe llenar y firmar las planillas relacionadas y donde se adjuntarán los requisitos para la nacionalidad Portuguesa en Argentina. Adicionalmente, debe portar los contratos de propiedad o renta, facturas de servicios domésticos a su nombre, carta laboral, facturas de impuestos (I.R.S.), comprobantes de cursos de portugués, y actividades culturales, entre otras.
Ya a modo conclusivo, no queda más que agregar, y como bien se pudo observar a lo largo de este post, los requisitos para la nacionalidad Portuguesa en Argentina no guardan ninguna complicación, pues en la ley se disponen todos los documentos y procesos que conlleva a la aprobación de hecho solicitado.
También se evidenció que los recaudos no nada difíciles de conseguir y poner en orden, puesto que acompañan a todo ciudadano en su cotidianidad, y de cualquier persona y país del mundo; lo único, es asegurarse de tener a mano al momento de consignarlos ante la autoridad competente.
Si te gustó este contenido, puedes acceder a otros temas y trámites también argentinos, en los siguientes artículos:
- Guía para ocupar una casa abandonada en Argentina
- Requisitos para ser policía en Argentina
- Carreras mejor pagadas en Argentina