Consulta aquí los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano

Producto de la severa crisis económica que sufre Venezuela, se ha evidenciado que a partir del 2018 se ha elevado la migración de sus ciudadanos hacia Colombia, puesto que es el territorio más próximo, cuyas fronteras siempre han tenido mucho movimiento humano. No obstante, ya dentro de dicha nación, lo ideal es legalizarse, por ello hoy te queremos ofrecer los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano. ¡¡ Sigue leyendo, verás lo fácil que es!!

Requisitos para sacar la cédula colombiana siendo Venezolano

Requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano

Cualquier personas en Colombia, sea un colombiano oriundo o residente, que desee sacar su cédula apenas cumpla su mayoría de edad, puede tramitarlo en el órgano competente, su documento de identidad como colombiano, aún siendo un venezolano, obviamente consignando los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, tal como sigue:

  • Solicitar el documento personalmente.
  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • Para aquellas personas que sacarán su cédula por vez primera, deben acudir a los órganos jurisdiccionales o consulados fuera de Colombia, y consignar su acta de nacimiento, o bien una constancia de naturalización.
  • De ser adoptada, deberán consignar la respectiva resolución de inscripción.

No obstante, para aclarar más este aspecto, que puede resultar complejo a simple viste, a continuación se explicará por partes todos requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano.

Sacar Cédula Colombiana

Cuando el ciudadano interesado es colombiano de nacimiento, y cumplió sus 18 años, es decir, ya es mayor de edad, podrá sacar su cédula de identidad, si cumple con lo siguiente:

  • Acudir personalmente a solicitar su documento ante las instancias civiles respectivas.
  • Ser mayor de edad, esto es 18 años de edad.
  • Consignar su acta de nacimiento.

Recaudos si eres Colombiano

Ahora, para aquellos casos de personas colombiana por nacimiento, los documentos que deberán presentar son:

  • Copia del acta o registro de nacimiento, o bien la cédula de identidad de ser el caso.
  • Consignar 3 fotos fondo blanco o azúl, de frente y a color, con prendas de vestir oscura, y con un tamaño de 4 x 5 cm.
  • Copia de la constancia de su grupo sanguíneo.
  • Asistir a la agencia más próxima a su residencia personalmente, llevando todos los documentos referidos.
  • Para aquellos casos de nacionalidad colombiana de nacimiento o naturalizada, que están fuera de su país natal, deben acudir al consulado colombiano en ese país.
  • La cita para sacar la cédula, se fija vía web oficial o presencial en la respectiva Registraduría.

Recaudos si eres Extranjero Nacionalizado colombiano

Para aquellos extranjeros con intenciones de gestionar su cédula de identificación colombiana, como venezolanos de progenitores colombianos, tienen que consignar los siguientes recaudos:




  • Resolución de inscripción o carta de naturalización.
  • Comprobante de su visa transitoria, original y copia.
  • Pasaporte vigente en buen estado de conservación y copia de los datos personales.
  • Sello de ingreso a Colombia, copia de la última vez.
  • Acudir a las oficinas más próxima a la residencia personalmente con citados recaudos.
  • Para hacer la cita por otra vía, se puede contactar con el siguiente número: 018000510454, o bien asistir en cualquiera de los puntos existentes para extranjeros.

En caso de que uno de los padres haya nacido en Colombia, no esperes para hacer este sencillo trámite, pudiéndolo realizar desde Venezuela, en cualquiera de los Consulados existentes a nivel Nacional, y cumplir así con los requisitos para sacar cédula colombiana siendo Venezolano.

Pautas para las fotografías

La foto es un elemento fundamental para expedir el documento de identidad en cualquier país del mundo; pero en el caso de Colombia, el solicitante deberá hacer entrega de 3 fotos tipo carnet, que deben seguir ciertas pautas para poder ser aprobadas como parte de los requisitos para sacar cédula colombiana siendo Venezolano, tal como se señala seguidamente:

  • Las medidas de las fotos a consignar para sacar la cédula deben ser de 4 x 5 cm., e impresas a color; corresponder a una toma de reciente data, no mayor a 6 meses de anterioridad a la gestión correspondiente.
  • El margen que bordea la cabeza del solicitante debe tener 27 ml.
  • Asimismo, el margen existente entre el borde superior apreciado en la foto hasta comenzar la cabeza del solicitante, deberá tener no más de 9 ml.
  • En cuanto al fondo este debe ser blanco; para aquellos solicitantes con el cabello blanco, o cabello escaso, entonces deberá poseer un fondo azul.
  • Los hombros del solicitante deben estar visibles.
  • Por su puesto, todo el rostros del solicitante debe estar visible y de frente o de forma semi-perfil.
  • Los hombros aunque visibles, deben estar cubiertos con las respectivas prendas de vestir de tonos oscuros, sin tocados, sombreros, lentes o gorros.
  • Todo solicitante debe conocer su RH y grupo sanguíneo.
  • Para el momento de hacer la respectiva solicitud, el solicitante podrá consultar el estado de su gestión, con apenas acceder a la plataforma web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. En cuyo organismo referido, reposa el poder de la emitir la cédula de identidad colombiana, además de ser el lugar donde se entrega este documento una vez está listo.
  • En supuesto de aquellos solicitantes que requieren que su respectiva cédula les sea enviada a una región o dirección distinta a la registrada en el ente responsable, podrán hacer esta solicitud de su traslado sin tener que erogar ninguna clase de tasa imponil o cuota. Para tal fin deberán solicitar llenando un formato para ello, también disponible en la página web del organismo respectivo, y que realiza este tipo de trabajos.

Documentos requeridos

Para quienes deseen tramitar su respectiva documento de identidad en el país granadino, igualmente deben cumplir con los requisitos para sacar cédula colombiana siendo Venezolano, debiendo consignar estos recaudos, según la condición actual del solicitante. Los cuales son:

Requisitos para sacar la cédula colombiana siendo Venezolano

  • Consignar en las oficinas respectivas, un documento denominado carta de naturaleza, en el supuesto de que aplique, este debe hacer una resolución de Inscripción para este fin.
  • Por su parte los extranjeros en Colombia, en el caso que nos ocupa, venezolanos, deben consignar su visa temporal, la cual debe tener un tiempo de vigencia de 1 año o más. Esta debe presentarla en copia y original. El cual formará parte de los requisitos para sacar cédula colombiana siendo Venezolano.
  • Otro de los recaudos a consignar para sacar su eventual cédula colombiana para venezolanos, debe ser el pasaporte original que además, deberá estar vigente, sellado cuando se ingresó a esa nación, y en óptimas condiciones. Adicionalmente, hay que anexar a dicho pasaporte, una copia de los datos biográficos del solicitante.
  • Anexo a los citados recaudos, deberá consignarse también una copia del sello que colocado por las autoridades migratorias, cuando ingresó a territorio colombiano.
  • Además de lo anterior, se debe agregar que el solicitante tendrá que dirigirse a la sede de la Registraduría, que esté más próxima a su residencia. Y Asimismo, al comenzar el trámite, será pertinente que el solicitante acuda personalmente para consignar los citados requisitos; cabe resaltar que esta gestión por demás, es un procedimiento personalísimo.

A tales fines, deber consultar sobre las sede de atención al usuario que están disponibles al público en toda la nación, lo cual se puede hacer con sólo pulsar en la web del ente responsable. Luego de ingresar en la página, buscar la opción que referida como ver puntos de atención, donde enseguida, se desplegará la gama de opciones de agencias disponibles.

De igual manera, el solicitante deberá realizar su plan, considerando su tiempo disponible para asistir a la cita, la cual podrá programar también por la web, y poder realizar su trámite para obtener su respectiva cédula. Para ello, ingresando, es decir, para hacer su cita, ingresa a la web oficial del ente, y pinchando en programar cita; además de poder hacerlo también a través del número de contacto Nº 018000510454.

Y por último, podrá programar su cita también, dirigiéndose personalmente a cualquiera de los puntos de atención al público, que están prestos para los usuarios y resto de ciudadanos extranjeros, especialmente, provenientes del país vecino.

Pasos para tramitar cédula colombiana en Venezuela

Es pertinente traer a colación, acerca de los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo Venezolano, cabe mencionar que es fundamental que el interesado eventualmente, lleve a cabo cualquier reclamo de su clave de ser menester, con la finalidad de concretar los pasos requeridos.

Requisitos para sacar la cédula colombiana siendo Venezolano

De la misma manera, mientras el venezolano está provisionalmente identificado en Colombia, es estado le otorga un documento también provisional, cuya tarea es que esté identificado mientras tramite su cédula original y definitiva. Veamos el proceso para esta gestión:

  • El solicitante, deberá aguardar el tiempo que le corresponde al trámite.
  • Para aquellas personas nacionales colombianos, se puede demorar cerca de 4 meses.
  • Cuando se trata de extranjeros, el trámite puede demorarse unos 3 días hábiles.
  • La solicitante debe realizar el seguimiento sobre el estado de su solicitud de la cédula.
  • Los solicitantes nacionales colombianos, podrán consultar el estado de su trámite, en la plataforma web de la Registraduría.
  • Una vez transcurra el tiempo requerido, el solicitante deberá interponer el respectivo reclamo sobre su cédula, para lo cual deberá acudir a la sede, y consignar su contraseña personal y que le permitirá reclamar la cédula.
  • Mientras que en caso de ser extranjero, deberá entregar su respectivo pasaporte.

Costo del trámite

Para aquellos casos de personas que tramitarán su cédula por primera vez, el proceso no tiene ningún costo asociado, por lo que sacarán su cédula totalmente gratis. No obstante, para las personas que desean renovar su cédula, deberán pagar el valor correspondiente, según el costo que aplique para el momento en que hace el trámite, igual proceso aplica para los duplicados.

También se deberán cancelar aquellos trámites para sacar la cédula, además de la renovación, en caso de extravíos y para los extranjeros. De tal modo, que el costo para los extravíos, hurto, pérdida o deterioro de la cédula, el solicitante deberá pagar por un duplicado, lo que tiene un costo cercano a los 36 mil $ pesos, y de ser extranjero, este valor será de unos 160 mil $, monto este que se podrá pagar con tarjeta de crédito o débito.

Vale destacar, que estos costos estarán sujetos a modificaciones, razón por la cual, se sugiere antes de hacer alguna erogación, visitar el la página oficial de la Registraduría (para los nacionales) o de migración (para los extranjeros), con el objetivo de comprobar estos datos, e ir sobre seguros.

Representaciones consulares colombianas en Venezuela

En caso de ser colombiano, y se requiere tramitar el documento de identidad de su nación, enseguida se deja un listado de consulados desplegados en casi todos los estados de la geografía venezolana, como veremos a continuación:

Consulado de la República de Colombia en Barinas

  • Dirección: Av. cruce los llanos y Av universidad casa Nº 247, alto Barinas Sur
  • Correo electrónico: cbarinas@cancilleria.gov.com
  • Teléfonos: 58 0273-53313 71/381 40 00

Consulado de la República de Colombia en Barquisimeto

  • Dirección: Urbanización Los Libertadores Av. Bolívar, Casa Nº 17,Barquisimeto, Estado Lara.
  • Correo electrónico: cbarquisimeto@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 0251 2543611.

Consulado de la República de Colombia en Caracas

  • Dirección: Calle Guacaipuro entre Plaza Luis Brión y Av. Casanova, Chacaito Urb. El Rosal. Caracas.
  • Correo electrónico: ccaracas@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 58 212 9513631/22992/13758.

Consulado de la República de Colombia en El Amparo

  • Dirección: Casa Nº 29, Sector Pueblo, El Amparo, Municipio Páez, Venezuela.
  • Correo electrónico: celamparo@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 0278 3335067 /0426 2772504.

Consulado de la República de Colombia en Machiques

  • Dirección: Av. Joviniano Sánchez calles Junín y la Marina, diagonal a la iglesia San Benito.
  • Correo electrónico: cmachiques@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 212 9513631/9522992/9513758.

Consulado de la República de Colombia en Maracaibo

  • Dirección: Avenida 17 Baralt, calle 69A Nº 17 /64, Sector paraíso.
  • Correo electrónico: cmaracaibo@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 261 7511750/7511743/7518297.

Consulado de la República de Colombia en Mérida

  • Dirección: Final Av. Universidad Quinta Noevia Casa Nº 80, sector Vuelta de Lola, Mérida.
  • Correo electrónico: cmerida@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 0058-2742459724/2742459597.

Consulado de la República de Colombia en Puerto Ayacucho

  • Dirección: Urbanización Aramare, Calle Yapacana, Qta. Beatriz Casa Nº 5.
  • Correo electrónico: cpuertoayacucho@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 58 248 5210789.

Consulado de la República de Colombia en Puerto La Cruz

  • Dirección: Calle Libertad, Torre Unión Piso 3 Oficinas 3-4 Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui.
  • Correo electrónico: cpdcruz@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 58 281 2651348.

Consulado de la República de Colombia en Puerto Ordaz

  • Dirección: Urbanización Roraima, Calle Humboldt, Manzana 3 Casa Nº 47, Alta Vista, Sur Puerto Ordaz.
  • Correo electrónico: cpuertoordaz@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 58 286 9616511/9616033.

Consulado de la República de Colombia en San Antonio del Táchira

  • Dirección: Carrera 20 entre 3 y 4 Casa Nº 3-40, Barrio Miranda, San Antonio del Táchira.
  • Correo electrónico: csanantoniodeltachira@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 58 276 7715890/7714189.

Consulado de la República de Colombia en San Carlos del Zulia

  • Dirección: Calle Nº 2 Casa Nº 1-15 San Carlos de Zulia, Estado Zulia. Venezuela.
  • Correo electrónico: csancarlosdezulia@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 0275 5554993.

Consulado de la República de Colombia en San Cristóbal

  • Dirección: Calle 11 entre carrera 18 y 19 Nº 18-25 Barrio Obrero, cerca de la Iglesia Coromoto.
  • Correo electrónico: csancristobal@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 0276 3534085/3553498.

Consulado de la República de Colombia en San Fernando de Atabapo

  • Dirección: Calle Venezuela con Cruce Calle Atabapo, Barrio Maracoa, San Fernando de Atabapo.
  • Correo electrónico: csanfernandodeatabapo@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 58 426 204 2818.

Consulado de la República de Colombia en Valencia

  • Dir: Av. Bolívar norte L. 108-118, sector San José, Valencia. Venezuela.
  • Correo electrónico: cvalenciavenezuela@cancilleria.gov.com.
  • Teléfonos: 58 241 8585271.

Formato de la cédula colombiana

El documento de identidad colombiana, tiene algunas características que la distinguen del formato manejado por su par venezolano; su tono es amarilloso y hologramas dibujados en ambos lados, dicho formato está vigente desde el 2000, cuyo modelo tiene tecnología inteligente. Veamos su estructuración al detalle, puesto que es importante saber identificarla, cuando de consignen los requisitos para sacar cédula colombiana siendo Venezolano:

Anverso 

  • Datos pre- impreso o fijos: identificación del país y título del documento.
  • Información personal de su portador: nombres, apellidos, número de cédula, año de nacimiento, entre otros.
  • Rubrica del titular.
  • Microtexto impreso.
  • Foto a color.
  • Fondo de seguridad con líneas finas en tinta metálica.

Reverso 

  • Se repiten los datos iniciales del titular, es decir, biográficos, adicionando su grupo sanguíneo, sexo y estatura.
  • Huella del titular, fijada por el AFIS de identificación.
  • Microtexto impreso.
  • Fondo de seguridad.
  • Información pre-impresa.

Información de producción

La cédula colombiana tiene inmersa un código de barras bidimensional, contentivo de un algoritmo de seguridad, que porta los datos de su titular. Y asimismo, el estado colombiano tiene previsto un nuevo formato de cédula, que obedece a un prototipo piloto que por ahora no tiene fecha de implementación.

A dicho modelo podrán optar todos los ciudadanos granadinos que nazcan en esa nación o adoptados, quienes requieran de un duplicado o aquellos que cumplan los 18 años. Dicho formato, no deja fuera de circulación el modelo anterior; es decir, que el formato del 2000 seguirá estando vigente en todo el territorio, y mientras se van venciendo, serán sustituidas por el nuevo prototipo

Cabe destacar, que el tono de la foto de la cédula, está estipulado que debe ser con fondo blanco, aunque tiene una excepción, solo en aquellos casos que el solicitante tenga el cabello blanco o muy poca cantidad del cabello. Por tanto, en este supuesto encajan las personas adultas mayores.

¿Quién debe hacer el trámite de esta cédula en Venezuela?

Como ya se indicó, cualquier ciudadano venezolano que cumpla y consigne en los términos correspondientes, de todos todos los Requisitos para sacar cédula colombiana siendo venezolano, si descienden de ciudadanos colombianos, o dispongan de los otros supuestos ya mencionados. Inclusive, en Colombia, ya poseen su documento numerosos venezolanos que han probado su origen.

El mecanismo probatorio de su origen, es la partida de nacimiento del interesado, así como las respectivas actas de origen de los progenitores, que comprueben que estos nacieron en Colombia. O bien, se puede consignar la cédula de dichos padres, como acto probatorio de que son colombianos.

Tiempo que tarda el trámite y entrega

Para aquellos extranjeros que requieran sacar la cédula colombiana, el tiempo de entrega una vez aprobado el trámite, supone unos 3 días hábiles para su entrega. Y para retirar este documento será necesario que el extranjero muestre su pasaporte vigente; mientras que para aquellos colombianos que sacan la cédula, el proceso pueden superar hasta 4 meses.

Beneficios de tener una cédula colombiana

Si el ciudadano posee la cédula colombiana, esta en plena facultad y libertad para desplazarse por el país, pudiendo viajar y movilizarse por todo el territorio colombiano de forma libre y legal, puede optar a empleos fijos y realizar todo tipo de procesos financieros en el país, tal cual si fuera un colombiano. Por ello, es una alternativa para aquellos venezolanos que tiene intenciones de irse a esa nación, pero legalmente y desarrollar una nueva vida.

Recomendaciones

Como se pudo evidenciar a lo largo de este post, los venezolanos o cualquier extranjero que desee hacer vida en Colombia puede hacerlo de forma legal, pues en realidad los requisitos para sacar cédula colombiana siendo Venezolano no son tan complicados, siendo por tanto, pueden tramitar su documento de identidad en el vecino país, y permanecer en él sin el temor de ser deportado, además de que poder gozar de las libertades y beneficios como cualquier ciudadano colombiano.

Al tener la cédula colombiana, no sólo se podrán acceder a los beneficios que ofrece esa nación a sus ciudadanos, sino que además, no permanecerán confinados en una sola región, pudiendo viajar a diversas regiones, hacer turismo, y sin visa pueden visitar a otros países, que actualmente exigen Visa a Venezuela. Pensando en estos entre otros beneficios, sin duda es para pensarse en consignar los requisitos para sacar cédula colombiana siendo Venezolano.

No obstante, hay que considerar antes de ello,dar cumplimiento a todo proceso previo en Venezuela, como es el caso de apostillar aquellos documentos que se requieren para el trámite de la cédula, se sugiere además, buscar alguna asesoría previa en el consulado colombiano respectivo.

Según datos que maneja el ente migratorio colombiano, cerca de 300 venezolanos están esperando la aprobación de esta gestión ante los consulados, producto de la migración de estos al vecino país.

Un dato importante que deben conocer los interesados, es que Colombia no emitirá cédula a aquellos venezolanos que no comprueben sus orígenes colombianos. De tal modo, que este trámite y beneficio, será para quienes si cumplan con esta demanda.

En caso de hacer solicitud y la misma es debidamente aprobada, y no sea retirada personalmente, ahora es posible solicitar el envío gratis, llenando una planilla que ofrece el sitio web oficial de la Registraduría.

No obstante, según sugerencias de los propios usuarios, lo mejor e ideal, es tramitar el documento de identidad directamente en Colombia, porque en teoría es más rápido, aunque en Venezuela no hay registros de problemas en la entrega. En todo caso, lo mejor sería asesorarse, a fin de estar bien  informado sobre este  tema.




Si te pareció de utilidad este temazo, puedes consultar otros trámites también interesantes en Colombia, ingresando en:

(Visited 597 times, 1 visits today)

Deja un comentario