Requisitos para ser policía en México: Municipal, Federal y más

Si eres un joven protector con vocación de servicio ciudadano, te gusta la adrenalina, el área de seguridad de tu nación, te consideras valiente, estás en buena forma física y mental, eres capaz y además dominas ciertas habilidades; entonces estás en la entrada correcta, porque estaremos enfatizando los requisitos para ser policía en México, en sus diversos cuerpos y regiones de ese país azteca.

Requisitos para ser policía en México

 Requisitos para ser policía en México: Federal

Como se observará a lo largo de este post, los requisitos para ser policía en México varían ligeramente en muchos casos, según el cuerpo policial de que se trate. En el caso del cuerpo Federal, siendo el principal organismo de seguridad de esta nación, demanda del aspirante algunos requerimientos generales y otros más especializados:

  • El aspirante debe ser mexicano de nacimiento.
  • Ejercer con plena libertad sus derechos civiles y políticos.
  • Contar con su acta de nacimiento.
  • Haber aprobado la primaria de la educación formal.
  • Tener una estatura mínima de 1,65 mts, tanto para féminas, como para caballeros.
  • Tener una edad comprendida entre 18 a 39 años de edad.
  • Tener constancia de buena conducta, sin antecedentes penales.
  • Los caballeros no deben tener tatuajes ni perforaciones en el cuerpo.
  • Las damas aspirantes no deben tener tatuajes en su cuerpo, solo pueden se permiten perforación en cada lóbulo de las orejas, un maquillaje discreto en las cejas, labios y ojos.
  • Estar libres de suspensiones o inhabilitaciones de parte de algún otro ente que pertenezca al sector publico.
  • Se prohíbe el uso de estupefacientes, bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas.
  • Poseer una buena condición físico y mental, a fin de garantizar las necesarias actividades de esfuerzo físico, y el estrés mental.
  • Disposición o disponibilidad de horarios y cambios residenciales en cualquier momento.
  • Disposición para someterse a exámenes físicos y otras prácticas, para comprobar sus capacidades.
  • Disposición al acatamiento de las normas y reglamentos generales al ingresar al cuerpo de Policía Federal, aceptando las consecuencias, sanciones y amonestaciones que deban sufrir, en caso de incumplimiento.

Pasos a seguir

A los fines de disponer de todos los requisitos particulares que requieren las divisiones de la Policía Federal, el aspirante puede acceder a la web oficial de dicho cuerpo, en la sección de convocatorias de ingreso. Además de puede conocer otros datos de interés como son:

  • Cualquier persona que considere cumple con los requisitos anteriores, y desee postular pude hacer en dicho portal web su pre-ingreso.
  • Además, se puede también acercar a las sedes del cuerpo policial, e indagar sobre el proceso de reclutamiento de la región más próxima a su domicilio, o llamar al 01-800-737-4842, y solicitar una cita
  • Asistir con su partida de nacimiento y documentos de identidad.
  • En el supuesto de postularse para un cargo en la División de Investigación de la Policía Federal de México, se deben consignar las notas certificadas de los estudios profesionales.
  • Consignar una constancia de residencia o domicilio, vigente o que no supere los 90 días de emisión. En su defecto, puede consignar algún recibo de servicio básico, que indique la dirección del hogar, como luz, el agua o teléfono, etc.
  • Portar la credencial de votante, emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), o bien portar el pasaporte vigente.
  • Consignar la cartilla de Servicio Militar; de ser hombre, debe adicionar la hoja de liberación.
  • Portar y consignar la respectiva Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Tres referencias personales, laborales y familiares.

Requisitos para ser policía en México

Para ser policía Municipal

Ahora veremos los requisitos para ser policía en México, en este caso, con acción en el municipio, donde cualquier joven con vocación de servicio, e inclinación y respeto por los cuerpos de seguridad de localidad, puede optar por esta instancia, y para ello, enseguida dejamos el perfil que debe tener todo aspirante:

  • Edad entre 18 y 35 años de edad; pese a que en ciertas localidades se aceptan aspirantes hasta los 40.
  • Para las damas, se requiere una estatura mínima de 1,65 mts.
  • Los caballeros una estatura mínima de 1,70 mts.
  • Excelente condición física y mental.
  • Haber finalizado los estudios de preparatoria o secundaria.
  • No consumir sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas.
  • No tener tatuajes corporales, y en caso de tenerlo, debe ser en una zona no visible.
  • No tener tener perforaciones corporales, y en caso de tenerlas, no usarlas cuando está de servicio.
  • Saber manejar vehículos, y tener la licencia de conducir vigente.
  • No tener antecedentes penales, ni estar inmerso en algún proceso de este tipo, o inhabilitaciones de otra índole.
  • Tener la liberación de su Cartilla Militar.
  • No puede postularse ningún aspirante que haya sido parte de otra fuerza militar u otro ente gubernamental de seguridad,  o haber sido objeto suspendido o inhabilitado de estos.

Documentos

  • Curriculum Vitae
  • Copia del acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Constancia de culminación de estudios media superior.
  • RFC.
  • Certificado médico.
  • Constancia de domicilio o residencia.
  • Identificación Oficial.
  • Certificación de Antecedentes Penales.
  • Fotos tipo carnet, según el municipio 2 o 4.

Para ser policía Estatal

En caso de desear formar parte de las filas policiales Estadales, enseguida dejamos los requisitos para ser policía en México:




  • Ser ciudadano mexicano.
  • Mayor de 19 hasta 30 años de edad.
  • Los caballeros deben medir de 1,60 mts.
  • Las dama superar los 1,55 mts.
  • Poseer una masa corporal cónsona con su estatura, en todo caso, deben oscilar los 18.5 y 34.9, según la OMS, según el sexo.
  • Constancia de buena conducta, y no estar inmerso en ningún tipo de proceso penal.
  • No consumir ninguna sustancia psicotrópicas o alcohólicas.
  • Buena salud mental y física.
  • Haber aprobado la educación media superior o preparatoria.
  • Hacer el examen de control de la confianza, aceptado mediante la firma de un documento para tal fin.
  • Buena condición física y mental.
  • Cumplir con los parámetros del perfil de personalidad requerido por la policía estadal.
  • Habilidades para operar armamento.
  • No tener tatuajes ni perforaciones, y en caso de tenerlo, que no sea visible al público.
  • Saber manejar vehículos automotores y tener la licencia vigente.
  • Constancia o cartilla de culminación del servicio militar.
  • Disponibilidad de horarios y de movilidad territorial.
  • Aprobar todos exámenes o pruebas practicadas por cuerpo policial.

¿Cómo inicio el proceso de ingreso?

Como parte de los requisitos para ser policía en México, hay que tener presente que el proceso de reclutamiento y selección para ser policía Estadal, los aspirantes deben conocer el siguiente proceso:

  • Registrarse en el correo institucional de reclutamiento@ssedomex.gob.mx, y enviar los datos principales, y aguardar la respuesta.
  • Llamar al 01-722-275-83-00, y seguir las indicaciones sugeridas por el sistema, solicitar las extensiones 10033 y 10710 de 8 am a 6 pm, de lunes a viernes.
  • También se puede dirigir a la estación de la policía estatal más cercana en el respectivo estado.
  • Al consignar la documentación, someterse a la revisión de los requisitos para ser policía en México así como al proceso pre-selección.
  • Los aspirantes pre-seleccionados, serán objeto de un examen del control de la confianza, además de una curso de 6 meses para conocer y familiarizarse con los reglamentos del cuerpo de seguridad del estado; además de eventualmente ser becados para continuar con sus estudios.

Para ser policía Ministerial

De la misma manera, si el interés que motiva al aspirante es el cuerpo de policía Ministerial, deben saber que también hay que cumplir algunos requisitos para ser policía en México De México, y en esta oportunidad, la evaluación estará a cargo de panel coordinado por la Procuraduría General de la República o PGR, y que son:

Requisitos para ser policía en México

  • Mexicano de nacimiento y sujeto de derecho.
  • No haber sido parte del Servicio Profesional de Carrera en la Procuraduría General de la República.
  • Ser licenciado, no se acepta ningún otro documento similar.
  • Edad entre los 21 y los 36 años, al momento de inscribirse en el Sistema de Reclutamiento web, conocido como SRL.
  • Certificado de culminación del Servicio Militar, para los aspirantes hombres.
  • No debe estar o haber sido parte de ningún proceso penal.
  • Constancia de buena conducta, así como estar libre de cualquier proceso o sentencia irrevocable por alguna forma de delito
  • No haber sido objeto de suspensión, destitución o inhabilitación de cargos públicos.
  • No estar o haber estado inmerso en ningún proceso de responsabilidad administrativa federal o local, dentro de los términos de las normas aplicables.
  • No usar sustancias psicotrópicas, estupefaciente ni bebidas alcohólicas.
  • Aprobar la prueba interna del cuerpo policial, llamada conocimientos Generales.
  • Poseer buena forma física y mental, además de aprobar las pruebas de aptitud física.
  • Constancia de aprobación de las pruebas  referidas anteriormente.
  • Consignar y acreditar el ingreso.
  • Los aspirantes hombres, deben tener una estatura mínima de 1.65 mts.
  • Las candidatas mujeres están deben tener estatura mínima de 1.60 mts.
  • Todos los aspirantes deben tener un peso cónsono con su estatura, según la Norma Oficial Mexicana 174-SSA1-1998.

Documentos

Parte de los requisitos para ser policía en México Ministerial, también son los siguientes documentos que todo candidato debe consignar en el proceso de reclutamiento y selección:

  • Copia certificada del acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Licencia para conducir vigente.
  • Notas certificadas de culminación de licenciatura.
  • Identificación oficial vigente, como la cédula profesional, el pasaporte o la credencial de votación.
  • Constancia de inscripción ante el Registro Federal de Contribuyente o RFC.
  • Certificado médico, emitido por un ente de salud pública, como el ISSSTE, IMSS o la cruz roja, no menor a 30 días al momento de consignación ante el proceso de pre-registro.
  • Curriculum vitae actualizado, con una foto reciente.
  • Los aspirante hombres deben consignar la cartilla Militar, así como constancia de liberación.
  • Carta de residencia o domicilio, no mayo a 2 meses; o bien algún recibo de agua, teléfono, luz.

Para ser policía Judicial

Por su parte el cuerpo de policía Judicial mexicano, es el responsable de las investigaciones correspondientes a los organismos del Estado, donde se aplican sentencias y tipifican delitos. Cuyos requisitos para ser policía en México en lo judicial son:

  • Un rango de edad entre 20 a 30 años de edad.
  • Las aspirantes damas, deben tener una estatura mínima de 1.60 mts; y los caballeros, una mínima de 1.65 mts.
  • Estar cursando por lo menos el 2do. año de educación superior.
  • No haber sido parte de los cuerpos militares o policiales públicos o privados, así como tampoco, de custodia de personas en los Centro de Readaptación Social o de menores.
  • No ser objeto de sentencias o condenas judiciales definitivas.
  • No usar sustancias psicotrópicas ni bebidas alcohólicas.
  • No haber sido objeto de destitución, suspensión o inhabilitación por parte del estado.
  • Poseer su cartilla de liberación del Servicio Militar, para los caballeros.
  • Aprobar todas las fases examinadas, además de la evaluación sobre conocimientos generales, el médico, antropométrico, psicológico, de resistencia, físico, la toma de huellas, entrevista personal, el propedéutico y un cuestionario de ámbito socio económico.
  • Constancia de buena conducta o antecedentes sociales, laborales, legales y profesionales.
  • Visita domiciliaria.

Para ser policía Militar

En cuanto a los requisitos para ser policía en México, y  que serán responsables del pleno cumplimiento de las leyes, además de llevar a cabo las investigaciones criminales a que haya lugar, y relacionadas con el cuerpo Militar mexicano; los aspirantes deben cumplir con el siguiente perfil:

  • Ser mexicano de nacimiento.
  • Tener un rango de edad entre los 18 y los 29 años.
  • No estar sujeto a ninguna forma de antecedentes penales.
  • Poseer un estado de salud excelente.
  • No haber formado parte de ningún grupos de las Fuerzas Armadas o de cuerpos policiales.
  • Para consignar los requisitos para ser policía en México, hay que ir a la sede de 23/o. Batallón de Infantería, calle Ángela Peralta esq.  con calle Roque Jacinto Morón en la colonia Los Cuarteles s/n. Chihuahua, Chih.

Para ser policía de Investigación

Ahora bien, si el aspirante es a Policía de Investigación, lo ideal es cursar alguna carrera universitaria afín a investigaciones policiales, siendo lo ideal acudir para este fin, al Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Sus requisitos para ser policía en México, como se ha observado son comunes para casi el total de los cuerpos de seguridad del estado.

Por tanto, si un joven desea ser parte de la plantilla de este cuerpo, y comenzar la carrera respectiva, pueden solicitar toda la información llamando al 53455907. Además, pueden comprobar las carreras ofertadas por el Instituto de Formación Profesional en https://ifp.cdmx.gob.mx/mnuconvocatorias.

Para ser policía Vial mujer/hombre

En este mismo sentido, se debe agregar que para aquellos aspirantes a convertirse en policía vial, los requisitos para ser policía en México son los siguientes:

  • Tener un rango de edad entre 19 a 35 años.
  • Una estatura mínima para las damas de 1.60 mts, y 1.70 mts. para los caballeros.
  • Su peso debe ser acorde con la estatura del aspirante.
  • Ser mexicano de nacimiento, y no poseer otra nacionalidad.

Para consignar los documentos, los aspirantes deben acudir a la respectiva comisaría vial más próxima al dominio, o bien comunicarse con 38192400, ext. 17059 y 17060. En caso de los residentes de Jalisco, el correo electrónico es buscamosalosmejores@jalisco.gob.mx.

Para ser policía Municipal en Leon Gto

Por su parte, la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León (AMSPLG), es la instancia de seguridad ideal para aquellos jóvenes que desean convertirse en policía de este municipio, donde podrán conocer todos los requisitos para ser policía en México y forjarse un futuro en dicho cuerpo, cuyo perfil es:

  • Acta de Nacimiento.
  • Tener entre 18 y 35 años de edad.
  • Los caballeros tener una estatura mínima de 1.60 mts.
  • Las damas tener una estatura mínima de 1.55 mts.
  • En caso de poseer  tatuajes y/o perforaciones corporales, que no sean visibles.
  • Consignar 2 Solicitudes de empleo, con una foto actual.
  • Original de la credencial del INE y de la cartilla militar liberada.
  • Identidad del IMSS.
  • Original de certificado de aprobación del bachillerato.
  • Original de CURP.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Constancia o referencias laborales de los 2 últimos empleos.
  • Referencias personales distinta de familiares o algún empleado de la Secretaría de Seguridad Pública.
  • Constancia de residencia o recibos de luz, agua o teléfono, no mayores a 60 días.

Para ser policía Auxiliar

Esta rama policial el país azteca, corresponde a un grupo vigilante de seguridad de una forma más directo, y sin dependencia política; su tarea es sancionar y calificar el incumplimiento de las normas; los requisitos para ser policía en México de manera auxiliar, son:

  • Ser ciudadano mexicano de nacimiento.
  • Los aspirantes hombres, consignar el comprobante del Servicio Militar.
  • Certificado de aprobación de educación formal básica.
  • Las damas deben medir como mínimo 1.65 mts.
  • Los caballeros deben medir como mínimo 1.70 mts.
  • Poseer una rango de edad entre 18 y 35 años.
  • No tener tatuajes o perforaciones corporales.
  • Tener un excelente estado físico y mental.
  • No tener vicios con el alcohol o sustancias ilegales.
  • No haber sido objeto de destitución en ningún cargo de la Seguridad Pública.
  • No tener antecedentes penales.
  • Presentar las correspondientes pruebas de aptitud física, polígrafo, toxicológica, entrevista personal, evaluación médica, conocimientos generales, evaluación psicológica, control de la confianza y finalmente, comprobar su ambiente socio económico.

Para ser mujer policía en México

En caso de las féminas que desean incorporarse a algún cuerpo de seguridad de su nación, ahora sin ninguna limitación y claro, cumpliendo los requisitos para ser policía en México ya se pueden postular en cualquier área policial de su preferencia. Al respecto, también conocen las chicas, que deben tener una estatura mínima y un peso que se ajuste a su organismo; y cuyos recaudos son los indicados anteriormente.

Para ser policía de Zapopan

De Zapopan se debe resaltar, que es una bella región de México, donde entre otras cosas de importancia, se erige uno de los mejores centros de formación policial el país. En esta región se requieren los siguientes requisitos para ser policía en México requisitos para ser parte del equipo:

  • Ser un ciudadano nacido en México y no poseer otra nacionalidad.
  • Ejecutar adecuadamente sus derechos civiles y políticos.
  • Tener buena y notorio comportamiento ciudadano.
  • No ser o haber sido sujeto de ninguna sentencia definitiva por ningún delito.
  • No ser objeto de inhabilitación o suspensión, destitución o acto firme en algún puesto público.
  • Constancia de aprobación del bachillerato.
  • Poseer la acreditación del Servicio Militar Nacional.
  • No consumir ninguna sustancia ilegal.
  • No tener tatuajes, modificaciones o perforaciones corporales, y en caso de tenerlos, que no sea en ninguna zona visible.
  • Tener buena condición física y mental, para desarrollar actividades y ejercicio que requieren las tareas del cargo.
  • Estar en el rango de edad desde los 20 a 30 años.
  • Los masculinos deben tener una estatura mínima de 1.70 mts., y las damas 1.65 mts.
  • Dominar el manejo de coches y motocicletas.
  • Aprobar las pruebas, entrevistas y demás evaluaciones del ente policial, así como las llamadas Control de Confianza.
  • Aprobar el curso propedeútico.

Para ser policía Turística 

Sobre la policía turística, este cuerpo se formó más recientemente con el objetivo de ser un órgano auxiliar y asistir a los turistas propios o foráneos, son un grupo de funciones capacitados y habilitados para brindar el mejor apoyo posible al turista. Como parte de órganos de policías auxiliares, tienen como requisitos para ser policía en México, los siguientes:

  • Aprobar todos los pasos, así como por el proceso para ser un policía auxiliar ya referidos.
  • Aprobar el proceso de capacitación turística, y que dura 67 horas académicas, a cargo de profesionales en turismo, cultura turística, calidad de servicio y todo el contexto relativo al turismo nacional.

Para ser policía Rural

En cuanto al cuerpo de policía rural, se tiene que la misma es nueva y que surgió con intencionalidad de brindar mayor seguridad y alcance a las regiones rurales del país, ello, en vista de que numerosos poblados mexicanos han venido reportando muchos delitos, donde los cuerpos policiales existentes en las regiones urbanas no han tenido ni el éxito ni la acción requerida por estas comunidades.

Para ser policía de Migración 

Cabe mencionar que en la policía de Migración tiene diversos alcances, además de que este cargo conlleva a su vez a 2 ramas a saber, uno de ellos es como agente de campo, y el otro como agente administrativo. Para aquellos ciudadanos que desean ser parte de este cuerpo, deben cumplir los siguientes requisitos para ser policía en México:

Agente de campo en la migración

  • Título de alguna carrera técnica en en área de salud.
  • Tener un peso cónsono con sus medidas corporales.
  • Buena habilidad para el nado.
  • Dominio del trabajo bajo presión.
  • Buena condición física y atlética.
  • Disponibilidad de horario y  viajes.
  • Certificado de primeros auxilios.
  • Dominar el idioma Inglés en un 80%.

Agente administrativo en la migración

  • Alta vocación de servicio.
  • Comprometido nacionalista con su país.
  • Graduado en Psicología, Administración, Economía, Derecho o Recursos Humanos o carrera afín.
  • Dominar el inglés avanzado, aunque el dominio de otro idioma es opcional.
  • Disponibilidad de horarios, que suelen ser exigentes.
  • Buen dominio de la Administración Pública Federal, además de la normativa internacional y migratoria.
  • Pasión y dominio regular de las culturas de otros países.



Para continuar con nosotros, te invitamos a revisar los siguientes trámites relacionados a los cuerpos de seguridad de otras naciones:

(Visited 130 times, 1 visits today)

Deja un comentario