Si tienes habilidad y buena condición física, y te interesa la justicia y las leyes, o solo tienes simple curiosidad por esta profesión y deseas saber cuáles son los requisitos para ser policía ministerial en México, entonces averigualo a continuación.
Requisitos para ser Policía Ministerial en México
Si te interesa formar parte de la policía ministerial de México, entonces descubre cómo hacerlo a continuación. Sin embargo, primero vamos a definirte lo que es, para que comprendas sus funciones y puedas diferenciar a estos agentes de la ley por sobre otros.
Teniendo eso claro, un policía ministerial es un servidor o agente público, y por tal razón debe otorgar ayuda, seguridad y protección a aquellos que lo necesiten, desde personal público, peritos, autoridades judiciales y administrativas, a militares.
Ahora bien, ministerial es un término usado en México para referirse a un grupo de individuos que pertenece al ministerio Público, y por ende cumplen diversos roles dentro de una sociedad. Básicamente, a los agentes ministeriales se les considera servidores de la nación en México.
¿Qué necesitas para ser Policía Ministerial de México?
Como estamos hablando de una carrera que involucra, tanto el orden público y la seguridad de la nación y todas sus entidades, optar por el puesto requiere de un gran compromiso y habilidad por parte de los aspirantes.
Un policía Ministerial en México está bajo el mando del Ministerio Público, y se rige por la imparcialidad, eficiencia, respeto y la honestidad; cumpliendo de esta forma con los objetivos fijados por la Constitución federal.
Su propósito es resguardar la seguridad ciudadana, sin embargo su profesión abarca desde homicidios, secuestros y contrabando.
Recibe denuncias de todo tipo de delitos, pautado en la ley, y está en la obligación de comunicarlo al Ministerio Público.
Puede realizar detenciones, siempre apegado a lo que establezca la Constitución Federal, y siempre anunciando los derechos del apresado.
Está en libertad de impedir cualquier tipo de delitos.
Está en potestad de realizar investigaciones, siempre notificando al Ministerio Público, y teniendo autorización judicial.
Debe Preservar cualquier tipo de escena o hallazgo, como lo estipula la ley.
Puede asegurar evidencias que estén sujetas a una investigación, siempre cumpliendo con lo que estipula la ley.
Puede realizar entrevistas a los ciudadanos que considere pertinente, siempre que estén bajo sospecho o se encuentren relacionados a una investigación.
Puede solicitar información a las autoridades competentes, con fines de una investigación delictiva.
Puede emitir informes policiales, y otro tipo de documentos, de acuerdo a lo que estipula la ley.
Requisitos en Chiapas
Si cumples el perfil, y tienes las condiciones necesarias para llenar el puesto, entonces vamos a comenzar enumerando los requisitos para ser policía ministerial en Chiapas.
Para ello, considera que la documentación debe ser entregada en el área administrativa de la entidad pertinente, tanto copia como original:
- Cartilla militar liberada
- Solicitud de empleo requisitada y con fotografía reciente
- Acta de nacimiento actualizada
- Síntesis Curricular
- Certificado del último grado de estudios
- Constancia de no inhabilitación actual
- Constancia de no antecedentes penales actual
- Credencial de elector
- Comprobante de domicilio reciente
Toma en cuenta que dicho trámite solo puede realizarse de lunes a viernes, desde las 7:30 am a 4:00 pm. De igual forma, recomendamos visitar la página oficial, para chequear los horarios de las oficinas de tu comunidad (sspc.chiapas.gob.mx).
Requisitos en Guanajuato
Si deseas ser policía ministerial, pero vives en la ciudad de Guanajuato, México, entonces vamos a describirte los requisitos que solicita la entidad de tu ciudad:
Obligatoriamente el aspirante debe ser Mexicano, ya sea natural o nacionalizado.
Comprobante de estudios a nivel superior, o similares.
Si el aspirante es hombre, entonces debe haber cursado el Servicio Militar Nacional.
No debe poseer ningún tipo de antecedente penal, ni haber estado expuesto a un proceso similar.
El aspirante no debe haber consumido ningún estupefaciente, sustancia psicotrópicas, o alcohol.
Debe tener licencia de conducir, aunque es un requisito opcional.
Todo aspirante debe medir como mínimo: 1.65 m hombres y 1.60 m mujeres.
La edad mínima para postularse, es de 22 años y como máximo 35.
Debe tener una buena condición física y mental.
Debe poseer buen sentido de la responsabilidad, ética, honestidad, lealtad y saber resolver problemas.
Además, el aspirante debe ser sociable, disciplinado y proactivo.
No debe existir impedimentos de movilidad de domicilio, es decir, debe estar en libertad de cambiar de residencia cuando se lo pidan.
Debe contar con un horario flexible, ya que el aspirante al ser aprobado se le pedirá realizar un curso de Formación Inicial.
Documentación necesaria
Debe entregar los siguientes documentos, en la entidad correspondiente:
- Acta de nacimiento del aspirante en original y copia.
- Documentos que certifiquen su educación superior.
- Original y copia de la carta de servicio militar.
- Original y copia de la licencia de conducir.
- Pruebas de laboratorios que contenga los siguientes valores: glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol y triglicéridos.
- Síntesis curricular actualizada con foto (digital e impreso).
- Original y copia de constancia, que certifique estar limpio de antecedentes penales, y que no tenga más de 30 días de emisión luego de realizar la solicitud.
- Constancia original del trabajo más reciente que se tuvo, con la dirección y teléfono de la entidad que lo emitió.
- Carta de recomendación académica o laboral (original), con dirección y teléfono.
- 2 referencias personales con información para ubicar a las personas que la emitieron (celular).
Requisitos de México
Si deseas aspirar a esta profesión, pero deseas saber los requisitos generales, entonces serían los siguientes:
El aspirante debe tener la mayoría de edad (18 años) y ser Mexicano por nacimiento o nacionalizado.
En cuanto a la estatura, los hombres deben medir 1,60 m y las mujeres 1,45 m, como mínimo en ambos casos.
Tener buen historial de conducta y comportamiento.
No tener antecedentes con uso de drogas psicotrópicas.
Su estado mental y físico debe ser intachable.
Documentación necesaria
Como en los casos anteriores, los requisitos para ser policía ministerial en México serían similares al resto de las ciudades antes mencionadas, la única diferencia sería:
- Entregar identidad vigente, con foto del aspirante, aunque puede aplicar con otro documento de identidad como el pasaporte o comprobante de registro electoral.
- Certificado médico que asegure que el aspirante tiene condiciones óptimas de salud.
- En caso de haber sido de baja en algún entidad pública o privada, debe entregar dicha documentación.
Si te gustó la información proporcionada en este artículo, te recomendamos visitar los siguientes artículos:
Requisitos para ser policía en Costa Rica