En el presente artículo vamos a informar sobre el Saime cédula, para que puedas verificar tu documento de identidad, en el caso que sea tu primera vez, ya sea porque eres extranjero que se quiere nacionalizar o porque tienes a un hijo que tiene la edad suficiente para portar dicho documento.
Saime: verificación de cédula de identidad
La cédula de identidad es un documento fundamental es todo país, y que debe tener todo ciudadano si quiere vivir y trabajar legalmente en él.
Es otorgado naturalmente a todo ciudadano originario de un país, sin embargo cuando eres extranjero es fundamental cumplir ciertos requisitos para poder postular por él, como es el caso de Venezuela y cualquier país del mundo.
Por ese motivo, vamos a enfocarnos en el ente gubernamental encargado de expedir este tipo de documentos, y los pasos para su validación.
¿Qué es la Cédula de Identidad?
Para entender el proceso de postulación, debemos conocer primero lo que es la cédula y la importancia que tiene.
La cédula o documento de identidad, o en algunos países conocido como ID, es el registro único y fundamental que te identifica como ciudadano de una país en específico, en este caso Venezuela.
Es considerado el documento de más valor, ya que sin él no puedes realizar trámites oficiales de cualquier tipo, como sacar dinero, un pasaporte, o inscribirte en alguna universidad. Esto último varía de acuerdo a los países, en Venezuela la Ley Orgánica de Identificación estipula que la cédula es el medio de identificación para cualquier persona natural en cuanto a actos mercantiles, civiles, administrativos, judiciales, entre otros.
Es el ejecutivo nacional, o más bien el órgano del ministerio del poder popular para relaciones interiores, justicia y paz, el encargado de entregar dicho registro a los venezolanos que viven y son originarios del país, de acuerdo al artículo 17 de la ley que mencionamos antes.
Dicho documento, como dijimos antes, es el puente oficial para que puedan identificarte como civil dentro de cualquier territorio. Además, la cédula proporciona una seguridad a la hora de tramitar o retirar cualquier postulación legal en el país, como sería el pasaporte.
¿Qué es el SAIME?
Es necesario conocer la entidad donde se tramitan las cédulas de identidad por primera vez, y este es el SAIME.
El Servicio de Administración, Identificación y Extranjería es el organismo público encargado de los documentos de identidad de todo tipo, y su administración está bajo la responsabilidad del Ministerio de relaciones interiores de Venezuela.
Además, el Saime no solo otorga documentos a los ciudadanos originarios de Venezuela, también provee documentación a los extranjeros que estén residentes en el país.
Ahora bien, el Saime tuvo sus primeros comienzos en el siglo XX, cuando el Estado tuvo la necesidad de identificar de alguna forma a cada ciudadano que habitaba en él. Esto originalmente surgió del sector de seguridad nacional, originado por la gran cantidad de migraciones que fue creada por la segunda guerra Mundial.
Como tal, el registro comenzó el 3 de noviembre del año 1942, en conjunto con la emisión del presiente en curso de ese año, Isaías Medina Angarita.
Su avance fue viento en popa, para el año 19872 la cédula de identidad comenzó a ser expedida a color, lo que fue un impulso en la identificación de ciudadanos por los órganos de seguridad del país.
En la actualidad, el Saime sigue siendo el ente gubernamental encargado de expedir documentos de identidad en el territorio Venezolano, así como la renovación de la misma.
El proceso es bastante sencillo de hacer, y vamos a explicar cómo hacerlo más adelante. Por ahora, es importante saber la importancia que tiene para un país, y para un ciudadano nativo o extranjero que viva en él.
Poseer una identidad es fundamental en cualquier país, ya que te garantiza seguridad en los negocios y en el día a día.
Ahora bien, así como es importante poseer una cédula de identidad también es saber si estás registrado en el Saime. Por ese motivo, vamos a comenzar desde allí hasta explicar cómo es el procedimiento del Saime cédula.
Cómo saber si estás registrado/a en el SAIME
Para poder tramitar una cédula en Venezuela, se necesita que el ciudadano esté registrado en la entidad competente, en este caso el Saime.
Como dijimos antes, el Saime cumple un rol fundamental dentro de la sociedad venezolana, ya que expide identidades que puede ser reconocida dentro de todo el país.
Ahora bien, todo ciudadano mayor de nueve años está en la obligación de portar una cédula de identidad, ya que en ella registrara información pertinente a él como el nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, etc.
Por ese motivo, si es la primera vez que tramita este documento en el país, ya sea por los motivos explicados con anterioridad, asegúrese de estar registrado en la página del Saime.
Para hacerlo, fácilmente puedes ingresar a la página oficial y solicitar el registro, es importante tomar en cuenta toda la información que proporciones allí, ya que de cometer un error el proceso para cambiarlo será engorroso. Por lo tanto, procura rellenar bien los datos para evitar cualquier problema legal en el futuro.
Ahora bien, si ya estás registrado solo es cuestión de colocar el usuario y la clave para ingresar al sistema, e iniciar tu solicitud.
Si no sabes de lo que hablamos, significa entonces que no estás registrado y debes realizar el proceso de registro en la web del Saime.
Verificación de Cédula de Identidad
Vamos a enumerar los pasos necesarios para verificar si tu identificación está registrado en el sistema, en el caso que hayas sacado la cédula a través de distintas jornadas del Saime que se realizan en el país.
-
Paso 1
El primera paso, como dijimos antes, es ir a la página oficial de Saime en Internet para validar tu documentación. Obviamente este paso funciona igual si deseas hacerlo de manera presencial, pero no es lo más aconsejable ya que se pierde mucho tiempo en algo que puedes verificar tu mismo.
Solo debes ubicar la página, ingresar y buscar la opción de «Servicio en línea». Allí vas a seguir los pasos que te indica el sistema, en lo que respecta a crear un usuario en el sistema.
-
Paso 2
Ahora bien, una vez ingresado, deberás elegir la opción de registro. En ese instante debería aparecerte una nueva ventana para que coloques tu cédula de identidad, y un código que el mismo sistema te proporcionará. Una vez realizado esta indicación, debes presionar la opción de «verificar datos».
-
Paso 3
Si registraste bien tus datos cuando tramitaste tu cédula, entonces debería aparecerte tu información personal debajo de tu número de identidad.
Si observas que no ocurre esto, significa entonces que el registro fallo y el sistema no proceso los datos proporcionados por ti.
SAIME: Cédula de Identidad
Si tienes un documento de identidad, pero fuiste sujeto de algún hurto o extravío, entonces tienes la opción de acudir a las oficinas del Saime para realizar la queja correspondiente.
Además, al ser una solicitud por extravío o robo, tramitar la cédula es mucho más sencillo que hacerlo por primera vez, ya que solo es cuestión de restituir el documento como tal. Además, existen jornadas en todo el país, que realizan operativo de documentación para este tipo de casos.
Si te preocupa el costo, no te preocupes que el trámite es gratuito, y tampoco requieres de una documentación adicional.
Solo necesitas ir a jornadas especializadas con este fin o a la entidad más cercana a tu comunidad, y proveer el número cédula registrado previamente.
En el caso de extravío, las autoridades comprobarán tu registro en el sistema, para chequear que todo esté bien y realmente seas la persona del documento de identidad.
Como este tipo de solicitudes deben hacerse en persona, aconsejamos ir en horas de la mañana para evitar las filas que usualmente se hacen en ese lugar.
Además, toma en cuenta que te van a tomar una foto, la huella digital y la firma correspondiente para poder hacer entrega del respectivo documento.
Una vez que finalice el proceso, el Saime debería notificarte para que lo retires en sus oficinas. En lo que respecta al tiempo de espera, esto depende totalmente de las oficinas, algunas pueden tardar un día y otras 15 días hábiles.
SAIME: Cédula de Identidad por primera vez
En el caso que no tengas cédula, y deseas hacerlo por primera vez, ya sea porque cumpliste la edad pertinente (9 años) o eres extranjero, sólo debes seguir los pasos siguientes:
Si el ciudadano es menor de edad, obviamente debe ir con el representante legal del menor. Además, el representante debe llevar su cédula de identidad para comprobar la relación de ambos, así como la partida de nacimiento.
No es obligatorio que vayan ambos padres, con uno es suficiente.
Además, al ser primerizo en este tipo de trámite, se recomienda ir temprano para poder obtener un cupo en el Saime.
En el caso que no desees postular el trámite en las oficinas oficiales, existe la opción de esperar por los operativos que regularmente realizan en cada ciudad del país.
Toma en cuenta que cada uno de estos procedimientos son totalmente gratuitos, sin embargo debes considerar que el tiempo de espera es largo, ya que es un proceso de validación.
Además, no te preocupes que los operativos funcionan y son seguros al igual que las oficinas del Saime, solo debes ubicar una jornada cerca de tu comunidad.
Cómo verificar Cédula de Identidad en el CNE
El Saime no es la única opción para comprobar si tu registro de identidad fue exitoso, existe otro medio que fácilmente puede cumplir el mismo trabajo, y es el CNE.
El CNE es el consejo Nacional Electoral de Venezuela, y es el organismo rector encargado de todos los aspectos electorales del país, tanto a nivel regional, estatal como nacional.
En su página oficial, existe la opción de registrarte, pero solo cuando ya eres portador de un número de identificación. No obstante, toma en cuenta que si tomas este camino existe la posibilidad de que el sistema no te encuentre, ya que la información alojada en el sistema es únicamente para aquellos ciudadanos que estén registrados en el CNE.
¿Qué quiere decir esto? que a diferencia del sistema de Saime, el CNE tiene registrado a los ciudadanos a partir de los 18 años, y no a los 9 como estipula la Ley de identificación ciudadana.
En sencillas palabras, el registro electoral no toma en cuenta a todos los ciudadanos, y no es un registro obligatorio como la cédula de identidad. Por ese motivo, es altamente probable que el sistema no te registre mediante tu cédula, ya que no es un organismo con el mismo fin que el Saime.
El CNE solo aloja información de aquellos que se registraron previamente en su servidor, y si un ciudadano desea registrarse para comprobar la validación de su cédula, pero no posee registro en el CNE, entonces el sistema le dará error.
Pero si no eres uno de ellos, y si posees este requisito, solo debes ir a la página del CNE y ubicar el campo para buscar tu cédula.
En teoría, debería aparecer el nombre, apellido, dirección y otros datos personales que validen tu registro en el Saime.
Si no aparece esta información, y el sistema te arroja un mensaje de datos incorrectos, significa entonces que los datos registrados fueron los equivocados.
Para solucionar este problema, solo debes ir a las oficinas del CNE o Saime más cercano, dependiendo de dónde se originó el error, y presentar el caso a las autoridades pertinentes.
Por ese motivo, es sumamente importante que durante el registro de la cédula, ya sea en el sistema o en las oficinas, los datos proporcionados sean los indicados. Porque de lo contrario, la situación se tornaría compleja y toda firma o proceso realizado no tendría validez legal.
Si cometiste un error, entonces trata de resolver lo más pronto posible, ya que dejar pasar el tiempo puede conllevar a inconvenientes legales.
Además, debes tener claro que este trámite puede hacerse únicamente presencial, es decir que nadie puede ir en tu lugar. Además, si realizas la documentación por primera vez, toma en cuenta que solo puede hacerse en oficinas o jornadas autorizadas por el Saime.
En caso que desees comprobar la validación de tu registro, solo debes ir a la página del Saime o CNE, y seguir los pasos indicados.
Recuerda que cualquier solicitud que realices, debe estar sujeta a las normas establecidas por la Ley y los entes gubernamentales. Evita cometer errores para acortar el tiempo de espera, la cédula de identidad es un documento legal que proporciona un sin fin de beneficios en pro de la seguridad nacional y ciudadana.
Si te interesa, los siguientes artículos pueden ser de tu interés:
- Requisitos para ser policía en Costa Rica
- Cómo saber cuánto debo de luz
- Alternativas a las estatinas