Guía completa para obtener la Visa Canadiense

Si eres venezolano, y estás pensando en viajar al hermoso y gélido Canadá, lo primero es tramitar la respectiva Visa canadiense, cuyo documento atendiendo a las políticas migratorias de ese país, se otorgará sólo por un tiempo determinado y con propósitos que veremos más adelante. En todo caso, será una autorización de ingreso como residente canadiense temporal; pero sigue con nosotros, y conoce los pasos con nuestra guía.

Visa canadiense

Obtener la Visa Canadiense (Venezolanos)

Aunque en algunos países que se puede ingresar sólo con un pasaporte vigente, otros tantos, como EUA y Canadá, exigen otro tipo de documentación. En el caso particular de los venezolanos, estos necesitan una Visa canadiense para pisar esa geografía; no importa el motivo de la visita, además de cumplir con los recaudos requeridos para ello, y que hoy los daremos a conocer, de forma expedita y sencilla, ya que se puede solicitar de forma personal o electrónica.

Es importante destacar que actualmente está cerrada temporalmente la Embajada canadiense en Caracas, lo cual por demás, no afecta a los venezolanos que deseen o necesiten su Visa Canadiense; pues pueden hacerlo ante la embajada de Canadá en México o en Colombia.

En Venezuela se mantiene cierto flujo en su sede del centro comercial San Ignacio, nivel Terraza, local T-30, urb. La Castellana, en el horario de lunes a viernes de 8:00 am y 4:00 pm, y para aquellas aprobada, de 4:00 a 6:00 pm en la misma sede.

Asimismo, se debe recordar que para hacer cualquier tipo de viaje a cualquier país, es fundamental contratar un seguro de viaje, en el caso que nos ocupa, un seguro diseñado particularmente para Canadá. Puesto que lo ideal es protegerse y proteger a los seres queridos, antes negados accidentes que puedan sobrevenir.

¿Qué es una Visa?

La Visa canadiense, o de cualquier otro país que use este documento, representa un mecanismo de control y autorización que ofrece esta nación a ciudadanos foráneos, como soporte probatorio de que el posible visitante, no tiene antecedentes penales o cuentas pendientes con la justicia. Por tanto, en este caso el venezolano podrá ingresar al país y permanecer por un período determinado o, de ser el caso, indefinidamente, todo dependerá de la finalidad.

Asimismo, las visas suelen ir de la mano con el pasaporte a la hora de ingresar a un país, puesto que son revisados en conjunto por las autoridades migratorias, a fin de verificar y examinar el documento, y tener la certeza de que el registro es auténtico, es decir, que no es falso.

Visa canadiense

Tipos de visas canadiense

Como bien se refirió anteriormente, el viajero venezolano que desee movilizarse legalmente en Canadá, debe poseer su respectiva Visa canadiense, pero además, solicitar este recaudo según las necesidades que motiven su estadía en este territorio. Por tanto, para ofrecer una visión global de, a continuación, se colocan los tipos de visado más comunes para estar ese espectacular país:

Visa de estudiante

Este tipo de Visa canadiense se solicita para realizar estudios profesionales en instituciones docentes de ese país, por ello, el visitante bajo esta modalidad, deberá contar con visa de visitante, además de su respectivo permiso de estudios. En este sentido se debe resaltar, que para este tipo de permiso no se consideran cursos de idiomas o estudios menores a 6 meses. Sabiendo esto, y de encajar con este supuesto, enseguida dejamos los requisitos:

  • Pasaporte vigente
  • Fotografías carnet 2, con nombre y fecha de nacimiento al reverso.
  • Constancia de aprobación por parte del ente educativo, sea colegio o universidad.
  • Exámenes médicos vigentes demostrativos de una buena salud.
  • Antecedentes penales.
  • Copia del boleto aéreo de regreso a su país de origen.
  • Estado  de cuenta bancario que evidencie, que el viajero dispone de suficiente capital para pagar sus estudios, de ser por parte de algún familiar en Canadá, entonces, este deberá remitir una exposición de motivos sobre la responsabilidad económica de la persona con la Visa canadiense.
  • Disponer de un seguro médico.
  • Obviamente, portar su Visa canadiense.

Visa canadiense como residente temporal

Este tipo de Visa canadiense se otorga para aquellos foráneos con fines laborales, y por un período determinado con antelación, esta autorización temporal, se solicita ante la embajada más próxima al domicilio origina del interesado(a). La visa como residente temporal.

Lo requieren quienes van a cumplir labores en ese país, en cuyo proceso de verificación las autoridades de ese país además solicitarán y observarán la oferta laboral, debidamente emitida por el contratante, que de preferencia, deberá ser canadiense y aprobada por el área de talento humano de alguna institución de dicho país, y al momento del viaje pueda demostrar el fundamento del ingreso al país. En este supuesto, los se deben tener a mano:

  • Planilla de solicitud llena y firmada.
  • Constancias de empleos anteriores.
  • Pasaporte vigente.
  • Tres fotos carnet a color.
  • Factura de cancelación del trámite.
  • Comprobante demostrativo de la experiencia que posee el viajero, en el trabajo ofertado en ese país.
  • Comprobantes o certificados del dominio del idioma inglés o francés.
  • Carta descriptiva de los puestos de trabajos desempeñados con anterioridad.
  • Antecedentes penales.
  • Exámenes médicos que evidencien y validen la condición de salud del viajero, por un lapso de 6 meses.

Visa canadiense

Visa canadiense como inmigrante o residente permanente

En este caso, la visa canadiense otorgada para ingresar al país como inmigrante o residente permanente, las autoridades migratorias son bastante acuciosos, y aceptan a los inmigrantes una vez los estudia y analizan muy bien, generalmente lo hacen con sujeto que evidencian algunas aptitudes, competencias, experiencia laboral en algún sector que estos puedan aportar a la economía de esa nación, y contribuir con la reunificación familiar.

De igual forma, generalmente para conseguir este tipo de visa, es bastante fácil, pues sólo  requiere acudir a la embajada canadiense en Venezuela, y postularse como candidato inmigrante, acompañado de los siguientes recaudos:

  • Copia de pasaporte vigente.
  • Constancias de empleos anteriores.
  • Antecedentes penales.
  • Exámenes físicos.
  • Visa como turista.

Hoy día, esta visa canadiense, se modificó por la autorización en línea de viaje (eTA), por tanto, la misma ya no portará ningún sello o rótulo en pasaporte vigente, apenas un filio alusivo al permiso. De pretender solicitar este tipo de autorización, hay que poseer un pasaporte con una vigencia por lo menos de 6 meses, así como 5 folios sin usar en dicho pasaporte, adicional a las pruebas o estado de cuenta de los recursos para mantenerse por dicho período en Canadá sin inconvenientes económicos.

Viajar a Canadá

El sistema migratorio canadiense se ha dado a conocer ampliamente por el resto del mundo, como una de las mejores, además de que dicho país, ofrece muchas alternativas a las personas que pretenden hallar una mejor calidad de vida, ello gracias a diversas oportunidades para el desarrollo profesional y personal, sin duda, representa el mejor espacio para establecerse de forma permanente.De hecho, los venezolanos que hacen vida en esa nación, se han desarrollado profesionalmente muy bien allí.

Y adicional a lo anterior cabe mencionar, que el proceso migratorio canadiense desde Venezuela siempre ha sido abierto, flexible y sencillo de acceder, cuando se compara con el mismo sistema de inmigración de otras naciones también desarrolladas, siendo por tanto, muy sencillo calificar. Asimismo, posee un eficiente sistema de asistencia sanitaria, educación pública y bienestar social, colocándose como uno de los mejores a nivel mundial, a bajo costo.

Se estima que para visitar otros países, los interesados deberán tener una Visa canadiense, a modo garantía a su llegada. Por tanto, cuando viajar a Canadá se encuentre en los sueños de alguna persona, lo primero es solicitar y conseguir este documento antes de poder viajar; pues son diversas las categorías de este documento disponibles y accesibles para los propósitos de muchos venezolanos.

Pasos para tramitar la Visa

Una vez esbozado algunos aspectos importantes sobre la Visa canadiense, llegamos al punto de ver cada uno de los pasos para solicitar este importante documento. Se sugiere por tanto, leer toda información hasta el final de estas líneas para estar seguros de hacer el proceso adecuadamente, y que no se escape algún detalle acerca de los pasos a seguir; ya que ello, dependerá resultar un candidato(a) elegible, tal como señala a continuación:

Paso 1: Determine cómo aplicará

En este caso, es posible solicitar alguna de 2 modalidades para lograr una Visa canadiense como turista, estas propuestas corresponden hacerlo vía web, o bien acudir personalmente a las instalaciones.

En línea: la solicitud de este modo requiere disponer de una tarjeta de crédito, además de un escáner o cámara, esto con el fin de generar las copias electrónicas de la documentación requerida. Aquellos aspirantes a viajar a Canadá como habitantes fijos, y que sean elegibles para el Plan Federal Laboral Calificados, deben manifestar su interés en emigrar a ese país, creando para ello, un perfil en línea, colocar los datos de las competencias, experiencia laboral, idiomas, nivel educativo, entre otras.

  • Como primer paso, se debe crear una cuenta, la cual ayudará a preparar la solicitud y enviarla, luego se verifica el estado de la solicitud.
  • Luego, adicionar algunos detalles de antecedentes y el programa admitido,donde se recibirá un correo detallando el nombre de usuario y clave.
  • Enseguida se podrá iniciar sesión en dicha cuenta, usando los detalles existentes en el correo anterior, además de adjuntar los documentos indicados y pertinentes.
  • Luego de enviar el correo con los respectivo documentos, se puede rastrear el estado de la solicitud.

Solicitud en papel: antes de todo, descargar la planilla de solicitud para la Visa canadiense, así como lista de verificación y seguir las sugerencias que siguen:

  • Preparar los recaudos debidamente certificados, y de ser requerido la debida traducción, puesto que todos los documentos deben estar en español. En el supuesto de traducciones,  hay que disponer de la declaración jurada, de quien efectúo dicha labor. Además, de consignar copia certificada del original.
  • Luego completar los datos solicitados por la planilla de solicitud.
  • Ya reunido los recaudos, y completado la solicitud, se debe cancelar el arancel que amerite este trámite, así como la tarifa biometrica.
  • Y listo, es tiempo de enviar la solicitud.



Paso 2: Gestione su solicitud

Como segundo paso, lo ideal es leerse cuidadosamente la guía de instrucciones que ofrece el sistema, a los fines de llenar la solicitud, como es debido y sin errores, teniendo en cuenta que dicha solicitud deberá portar la página de código de barras. Dicha solicitud podrá ser devuelta o rechazada, en caso de proporcionar la información, recaudos y aranceles según lo solicitado.

Paso 3: Pague la tarifa de procesamiento

En lo referente a la cancelación de los aranceles para obtener la Visa canadiense, estos deben ser efectuados por giros bancarios o cheques, para ello, lo mejor es que antes del pago, se consulte el programa tarifario a fin de conocer los montos actuales y demás detalles, se sugiere por tanto, que llegado el momento se debe verificar en la web previo al pago, para tener la certeza de las tarifas vigentes.

Paso 4: Visite el Centro local de solicitud

Este paso se refiere a llevar consigo el día de la cita para consignar los documentos, el pasaporte, las fotos, la planilla y demás requisitos que soporten la solicitud, de acuerdo a lo estipulado en la lista de verificación, así como el instrumento de tarifa CIC, y demás instrucciones de pago.

Paso 5: Envíe su formulario de solicitud

Se refiere al envío de la solicitud, sin omisiones ni errores, además de los cargos por el servicio; recibiendo para el posterior reclamo, un recibo; el mismo contendrá el número correspondiente al seguimiento único, y el cual será necesario para continuar con el progreso de la solicitud en la web. Asimismo, en este acto, se solicitarán algunos datos biométricos o dactilares.

Paso 6: Rastree su solicitud en línea

En sintonía con el paso anterior, el recibo que se proporciona una vez se introduce la solicitud, se debe cuidar de no extraviarlo, puesto que el mismo contiene un código numérico correspondiente al seguimiento único, y el cual es necesario para el respectivo rastreo de las solicitud en la web.

Paso 7: Reúna los requisitos que se solicitan

Como último paso, sólo basta referir que el pasaporte consignado para obtener la Visa canadiense, deberá tener una vigencia de por menos 6 meses, para un nuevo pasaporte electrónico de 10 años o de 5 años, así como la página biográfica con la firma digital. Pero adicional a ello, hay que tener presente lo siguiente:

  • Tener 1 foto digital fondo blanco, tamaño pasaporte, es decir, 35 mm x 45 m.
  • Presentar prueba de ir  Canadá como visitante, por lo cual podrá enviar uno o los siguientes: boleto aéreo que sale de Canadá (ida y vuelta), itinerario de viaje, alojamiento de hotel.
  • Enviar reservas de vuelos u hoteles, reembolsable en caso de que la  solicitud resulte negada.
  • Ofrecer la narrativa de los distintos viajes, acompañado de pasaportes anteriores y usados en los últimos 10 años, visas vencidas y vigentes, sellos de entrada y salida. En caso de vivir fuera del país natal, consignar copia del documento de la condición migratoria.
  • Presentar, constancias de medios económicos y copia del resumen bancario de los últimos 4 meses y constancia de trabajo.
  • Carta de explicativa opcional, aunque no es en realidad un requisito determinante, conviene presentar más información sobre el viaje, se puede usar este mecanismo, donde se explique de forma breve, el motivo del viaje a Canadá, así como los pormenores del mismo.

Presentar su solicitud en persona

Para aquellos casos, donde el futuro viajero con destino a Canadá, desee efectuar su solicitud personalmente desde el inicio, puede hacerlo, para lo cual debe asegurarse de presentar los siguientes requisitos:

Examen médico: este requisito es discrecional del funcionario a cargo de la sección de visas, quien determinará su pertinencia. En caso de ser este el caso, el solicitante recibirá una planilla personal, con las respectivas indicaciones.

Antecedentes penales: este será requerido tanta para el solicitante como para su familia mayores de 18 años, en caso de aplicar; donde también será responsabilidad del funcionario a cargo, y quien informará al solicitante a tiempo.

Entrevista: aplicado por el responsable de la sección de Visa canadiense de ser necesario, también requerido con antelación al solicitante, no obstante, casi todas las decisiones se toman sin necesidad de entrevistas, pero se sugiere adjuntar toda la documentación necesaria.

Además de lo anterior, el futuro viajero a Canadá, debe tener presente que debe tener a tino los siguientes requisitos básicos, y de forma presencial, tales como son:

  • Planilla de solicitud de la Visa canadiense como turista.
  • Estado de cuenta, u otra forma financiera que demuestre la existencia de recursos suficientes y necesarios para el viaje a Canadá.
  • El itinerario del viaje.
  • De ser un viajes para visitas familiares, deberá presentar las pruebas respectivas.
  • Estado migratorio de la familia o amigos, en caso de visitas familiares.
  • Estados de cuenta u otros mecanismos financieros de las amistades o familiares que se están visitando.
  • Carta declaratoria propia y del gobierno canadiense, que explique las razones del porqué merece la visa como turista.
  • Dos fotografías ajustados a los requisitos exigidos por Canadá.
  • Estado laboral o educativo, evidenciado en un currículum vitae o certificados, y una constancia de trabajo, que señale las responsabilidades contractuales que debe cumplir, por lo que debe retornar a Venezuela.
  • Constancia de que la estadía en Canadá será temporal, y que debe retornar a su país apenas finalice su visita, como algún contrato de alquiler, escritura de propiedad, entre otros.
  • Prueba de que no tiene planes laborar o estudiar en esa nación.
  • Pruebas emitidas por las cortes judiciales, que prueben que está incurso en delitos, o posee historial delitivo.
  • En caso de documentos en otro idioma, deben presentarse las respectivas traducciones debidamente certificadas.

Por su parte, el consulado canadiense en Venezuela decidirá el tiempo que otorgará la visa como turista en Canadá, de hecho, hay casos que sólo aprueban la visa por el tiempo que se pretende visitar ese país, así como otros casos, en que otorgan dicha visa hasta que vence su pasaporte, todo lo cual dependerá, de si estiman retornar a su país de origen o no.

No obstante, se debe recordar que la validez de una visa canadiense como turista en Canadá, tendrá una vigencia no mayor de 6 meses, con lo cual, luego de dicho lapso, deberá retornar a Venezuela, permanecer por un tiempo allí, para luego poder retornar a Canadá de nuevo por 6 meses.

Solicitud electrónica

Como bien se ha evidenciado, requerir una Visa canadiense para un venezolano no es nada complicado, además actualmente se puede llevar a cabo en la página web oficial de la embajada. De hecho, hoy día, generalmente a los solicitantes se les aprueba la visa de forma electrónica, y son notificados por correo en apenas minutos, no obstante, eventualmente este proceso se puede demorar algunos días, en caso de solicitar que se envíen soportes.

En términos generales, solicitar la Visa canadiense representa un proceso sencillo, por que si se tiene previsto visitar a este bello país, sólo hay que seguir el proceso más conveniente para conseguir este documento. En todo caso, esta se puede solicitar y otorgar a una persona a la vez, es decir, en caso de un grupo familia de 3 miembros, debiendo completar y enviar la planilla 3 veces.

Asimismo, se reitera que cualquier solicitud adicional, la respuesta debe enviarse sólo por correo electrónico, además de revisar con frecuencia la carpeta de correo basura. En caso de que la información no se guarde, se tendrá un tiempo límite para completar el formulario, pese a ello, se puede ampliar la sesión en caso de requerir algún tiempo adicional, una vez se muestre el mensaje de advertencia de tiempo de espera de sesión, para ganar estos minutos, pinchar en continuar sesión.

Además de revisar el documento de ayuda para asegurarse de disponer de lo necesario para completar la planilla. También se registrsa la información biométrica, donde dicho documento contiene el número de seguimiento único que usará para verificar el estado de la solicitud en línea. A continuación, se muestra la mejor forma de crear una cuenta:

  • Acceder a la web de registro y pinchar en programar cita.
  • Luego pulsar en registrar.
  • Crear una cuenta con el nombre completo, dirección electrónica, nombre de usuario de preferencia, clave, preguntas y respuestas de seguridad, y tomar nota los detalles, puesto que se deberá ingresar dichos bits muchas veces mientras dure el proceso.
  • En caso de cierre de sesión, retornar a la misma, luego ir al panel de cuentas, se observará una lista de aplicaciones, en caso de una cuenta nueva, esta lista estará vacía.
  • Luego se hará un conjunto de preguntas acerca del futuro viaje y demás antecedentes, como el tiempo de duración del viaje, lugar que se visitará, antecedentes penales, si se ha excedido más del tiempo aprobado en alguna visa anterior, pero no hay problema, sólo hay que responder con honestidad. Además, se pregunta si tiene o no algún familiar que sea ciudadano o residente permanente en Canadá.
  • Después el sistema solicita la revisión de la información ingresada en el paso anterior, debiendo comprobar si se hizo correctamente, y luego pinchar en continuar. Acto seguido, se despliega una lista de verificación de documentos personales, mostrando el total de estos que deberán cargarse al sistema.

Consulado de Canadá en Venezuela

Como bien se aclaró al inicio de este completo post, actualmente la Embajada canadiense en Venezuela está totalmente fuera de cobertura, para brindar atención al público, lo cual sin duda, será algo transitorio, por ello, en caso de requerir atención personalmente por un funcionario  de migración canadiense, u obtener mayor información, puede acudir a la Embajada de país en Colombia, Bogotá además de México.

Si luego de saber de forma expedita cómo tramitar la Visa canadiense, con seguridad te desees conocer otros trámites igual de interesantes, como las siguientes propuestas:

(Visited 75 times, 1 visits today)

Deja un comentario