Compruebe su estado de cuenta de Acac Uruguay

Las cooperativas juegan un papel muy importante en el mundo para desarrollar sociedades más justas y equitativas, tal como sucede en el Uruguay con este modelo de organización denominada Acac. Cuyo propósito es el bien común de sus ciudadanos, y hoy podrás conocer más de cerca a esta institución. En virtud que representa una entidad financiera, no puede faltar su Acac estado de cuenta. De igual forma, daremos a conocer sus aportes, cómo solicitar prestamos Acac y su plástico, consultar sus productos y diversas herramientas, que sin duda serán de mucha utilidad para sus socios.

Acac estado de cuenta

 

Acac estado de cuenta: tarjeta MasterCard, cómo consultarlo y más

La Cooperativa Acac es una entidad de ahorro y préstamo que busca rentabilizar los recursos bajo su responsabilidad, generando dividendos a sus socios. Sus operaciones se rigen por el marco legal vigente en el Uruguay, y siguiendo una filosofía, principios y valores solidarios, ayuda conjunta y autonomía en el movimiento cooperativo.

Esta forma de asociación de la que hoy daremos a conocer su Acac estado de cuenta, tiene en su haber tradición y arraigo en la nación uruguaya, con amplia trayectoria en buena parte del territorio de esa nación, con una abundante plantilla que ya superna los 250 mil afiliados.

Se caracteriza por la agrupación de diversidad social, cultural y económica, integrados fundamentalmente por profesionales, empleados, obreros, docentes, pequeños comerciantes, industriales y servicios, productores rurales, jubilados y estudiantes.

Desde su creación en 1986, Acac ha venido contribuyendo incasablemente en el impulso del ahorro, otorgamiento de préstamos, servicios afines y complementarios, cuyo norte es mejorar la calidad de vida de sus socios y la sociedad en general.

Como se observa, la cooperativa Acac brinda a los uruguayos diversos servicios, y a los cuales estos pueden acceder a través de las herramientas digitales que ofrece actualmente. La finalidad de ello es facilitar la gestión de sus productos, solicitudes de créditos, consultas al Acac estado de cuenta, etc. Este escenario digital es ideal para quienes posean crédito en esta asociación.

Esta cooperativa siguiendo su visión en el impulso del ahorro social, maneja los recursos con altos valores, destacando su elevada responsabilidad, compromiso, honestidad y transparencia en el rendimiento de los aportes de sus clientes o afiliados, al tiempo de brindar apoyo a la sociedad. Esta institución posee múltiples cualidades, gracias a que se esmera en su tarea de redistribución de capital de forma eficiente.

Acac estado de cuenta

De tal modo, que Acac busca obtener y manejar los ahorros de los ciudadanos procurando la obtención de máximos intereses que luego se convertirán en créditos dirigidos a los socios que demanden auxilios económicos. En su labor, es cuidosa en el cumpliendo con las leyes de cobro de intereses y demás requerimientos, todo lo cual contribuye a que la corporativa aporte al desarrollo y el sustento económico de su cartera de socios y de la nación en general.

¿Cómo consultar?

En este sentido, teniendo claro que la principal herramienta que la cooperativa pone a disposición de sus afiliados es su Acac estado de cuenta en digital, siendo necesario que estos sepan cómo consultar su reporte financiero.

Ahora, en el supuesto de un proveedor en el sector de ahorro o tener una línea crediticia con la cooperativa, es de mucha utilidad  manejar el Acac estado de cuenta. En ambos casos  resulta importante acceder a este valioso documento con facilidad y efectividad, siguiendo unos sencillos pasos a saber:

  • Acceder a la plataforma web oficial de la cooperativa Acac.
  • Ya en el sitio, oprimir en acceder a tu cuenta virtual en productos y servicios, en el inferior de la web.
  • Luego colocar los datos solicitados por el sistema, como la cédula de identificación y los 6 últimos dígitos de la tarjeta.
  • Después se visualizará el Acac estado de cuenta.
  • Listo, el reporte está disponible para ser revisado, guardado o impreso.

Si existe algún inconveniente o generarse duda sobre el sitio o el trámite en ejecución, el usuario puede optar por alguna de las dos alternativas de contacto que ofrece la institución, como son sus operadoras y servicio de atención al clientes. La primera es enviar una pregunta o sugerencia en la propia web de Acac.

Para ello, optar por el botón de contacto, rellenar los datos solicitados por el sistema sobre el primer nombre, apellido, número de identidad, correo actual y número de móvil. Luego rellenar la sección de comentarios con la duda suscitada, y oprimir enviar consulta. Mientras que la segunda modalidad, es sólo discar el número de contacto del centro de atención 2924 4000, donde con seguridad recibirá las orientaciones pertinentes.

Acac estado de cuenta

¿Acac, qué es ?

Acac nació como cooperativa en 1986, cuando se unieron algunos miembros de la sociedad para establecer una forma de ahorro colectivo. No obstante, en vista que dicha asociación logro un pronto e importante desarrollo, logro posicionarse en el mercado financiero gracias a la altísima demanda de sus prestaciones y servicios, siendo la razón del nacimiento unos pocos años más tarde del banco Acac, para 1989.

Esta ampliación y diversificación se llevó a cabo con el fin de ampliar su alcance económico, al tiempo de poder sustituir las cuotas del mercado de una manera mucho más amplia. Hoy día, esta entidad ofrece una abundante variedad de servicios, cuyo propósito es elevar el criterio de ahorro, además de otorgar créditos e inversiones.

Se debe destacar en este sentido, que la cooperativa Acac es una institución cuyo enfoque central es lograr una distribución efectiva de los ahorros del cliente, con la finalidad de lograr una mejor conversión en dichos socios, y poder invertir de forma más eficaz, al tiempo de otorgar ingresos adicionales a los ciudadanos proveedores de tales recursos.

Esta organización resalta en el mercado, por ser una de las que más apuesta y aporta al desarrollo social y económico del Uruguay desde su creación, especialmente en tiempos de crisis del país.

Hoy día, Acac aplica a sus préstamos una de las menores tasas de interés en el mercado, destacando además por su prestigio y seriedad en el manejo transparente de los ahorros de sus socios, generando confianza en el Uruguay. Cuya tarea principal es el incremento de inversiones a favor de sus socios, fortaleciendo la calidad en los servicios para todos sus clientes.

Préstamos Acac en efectivo

Al transcurrir el tiempo, la trayectoria experimentada por la cooperativa Acac al igual que el banco del mismo nombre, se han venido fortaleciendo, hasta catalogarse actualmente como una de las corporaciones que ha efectuado más aportes a la nación uruguaya, especialmente en el ámbito económico y social.




Sobresaliendo en los tiempos de mayor dificultad del país, tal como ocurrió en el 2002 y 2003, donde además de demostrar al mundo su solidez, poder y confianza tanto en el desempeño bancario como a nivel cooperativo, catalogadas como uno de los entes pioneros y líderes del Uruguay en el 2004, luego de superar la crisis nacional.

Como bien se ha referido, Acac brinda a sus socios un amplio abanico de servicios y beneficios, dentro de estos destacan los créditos, además de los seguros; por ello, de ser uno de sus socios y desea solicitar algún tipo de auxilio financiero, la cooperativa abrirá sus puertas para ofrecer la ayuda requerida; o bien es un afiliado poseedor de un préstamo, y quiere cancelar la deuda, en el siguiente punto, encontrará información relevante para ello.

Préstamos personales

Para aquellos socios de Acac estado de cuenta, que deseen solicitar un crédito personal, apenas la entidad solicitará unos pocos requisitos, y además, a través de su web los pasos a seguir son sencillo y rápidos, puesto que se brinda la opción al afiliado de seleccionar la suma de dinero que desea solicitar, así como las fechas de corte para amortizar a deuda con las cuotas.

No obstante, la entidad exige a sus socios una condición en particular que debe seguirse a cabalidad, y es que el pago total o final del crédito se debe efectuar, es decir, culminar en un máximo de tiempo de 36 cuotas. De tal forma, que es menester revisar con cuidado la capacidad de pago antes de comprometerse con un monto determinado.

Requisitos

Como bien se señaló, los requisitos para optar a un crédito personal en la cooperativa son simbólicos, cuyo primer perfil de los 3 requerimientos necesarios para solicitar préstamo, es otorgar consignar ante la entidad una constancia de los 2 últimos meses de ingreso, seguido de apenas documentos adicionales, como son:

  • Una copia de la cédula de identidad.
  • Una constancia de residencia, que expresa con nitidez la dirección de la vivienda.

Pasos

Tal como sucede actualmente, todo ocurre en el espectro digital, por ello, la solicitud de un auxilio económico personal se debe efectuar en el sitio web de la cooperativa Acac; luego de lo cual, hay que seleccionar  productos y servicios.

  • Luego oprimir en préstamos personales, donde enseguida se abrirá una abanico de opciones para seleccionar en solicitar préstamo.
  • Después, colocar el número de cédula de identidad, además del número del móvil, seguido de acepto los términos y condiciones, luego de lo cual, se debe optar por solicitar crédito.
  • Por último, ratificar la cifra reflejada del crédito, aunado a las fechas para cancelar, además de continuar con la consignación de la documentación requiera.
  • Lo siguiente es aguardar por la aprobación del crédito, realizar el retiro del efectivo

Beneficios

El principal beneficio que reportan los créditos de Acac al socio, sin duda alguna es la facilidad de elegir las fechas para cancelar o amortizar la deuda, pues dichas corresponden a las que mejor se adapten a cada persona. pero además se tienen:

  • Tasas de interés notablemente menores al promedio que maneja el mercado.
  • No se establecen límites de ningún tipo a la edad del solicitante.
  • No existen cobros extras.
  • Efectuar los pagos y cancelar la totalidad del préstamo en 36 cómodas cuotas.
  • Acceso rápido al Acac estado de cuenta.

Préstamos por convenio salarial

Esta modalidad de créditos son los más cómodos para los socios de la cooperativa, especialmente en lo que a pagos de cuotas o amortizaciones se refiere, debido a que se adapta a plenitud a cada necesidad y es automático, descontado de la nómina de pago de sueldos habituales. Con ello se evita caer en retrasos o falta de ellos, además, para poder solicitar algún préstamo de este tipo se deben cumplir con algunos requisitos y pasos a cumplir, como se muestra a continuación:

Requisitos

Los requisitos para optar a este tipo de préstamos nominales, son igualmente mínimos además de las ventajas que representan para sus titulares:

  • Facilitar al sistema una copia de la cédula de identidad.
  • Presentar 2 recibos de pago, relacionados con los dos últimos ingresos económicos.
  • Consignar una carta de residencia que exprese claramente la dirección del hogar.

Pasos

Como siempre, el solicitante deberá ingresar al portal web oficial de la cooperativa Acac, posicionarse en productos y servicios y seguir con:

  • Oprimir en préstamos por convenios salariales, para luego optar por solicitar un préstamo.
  • Colocar el número de cédula de identidad, adicional al número del móvil y pinchar en acepto los términos y condiciones, luego optar por solicitar crédito.
  • Por último, confirmar el monto del crédito solicitado, además de las fechas de pago de las cuotas. Lo siguiente es colocar el resto de la información requerida y aguardar a que el préstamo sea aprobado.
  • Listo, lo siguiente es retirar el dinero y consignar los documentos que sean requeridos por la entidad.

Beneficios

En cuanto a los beneficios que reporta esta modalidad de crédito son diversos, destacando la posibilidad del socio en elegir las fechas que mejor le convenga para cancelar las cuotas; sumado a que se exige un límite de edad para los afiliados. Y el primer pago se puede efectuar hasta 45 días después de la fecha de inicio.

Acac tarjeta MasterCard

Hasta este punto, se han destacado los servicios banderas que ofrece la cooperativa Acac a su cartera de socios, como es la figura de créditos personales y nominales. En todo caso, la institución en cualquiera de sus formas facilita a los beneficiarios acceder a créditos como una herramienta económica muy importante.

Otra de los beneficios que pueden obtener los afiliados a la cooperativa es la Acac tarjeta MasterCard, la cual es de gran utilidad para efectuar compras de bienes y servicios, además de retirar efectivo de ser necesitarlo, y lo mejor es que posee el respaldo de una de mayores y reconocidas franquicias financieras mundiales. En este sentido, para obtener este plástico el solicitante deberá seguir algunos sencillos pasos y requisitos, mismos que facilitamos a continuación:

  • Acceder al portal web oficial de la cooperativa Acac.
  • Luego oprimir en solicitar tarjeta.
  • Acto seguido, rellenar las secciones con los datos solicitados por el sistema, como el primer nombre, apellidos, número de cédula de identidad, dirección de correo, número telefónico, entre otros datos que se aprecian en la plataforma.
  • Luego de culminar este proceso, oprimir en solicitar tarjeta, y listo, esta se enviará a la plataforma.

Requisitos

Para solicitar la tarjeta MasterCard de Acac, la institución requiere de ciertos documentos salariales o bien, recaudos más personales, tal como se observará en el siguiente punto.

Recaudos 

Los documentos a consignar para optar a la tarjeta MasterCard, son mínimos, en especial cuando se comparan con los exigidos por la banca tradicional, como se puede observar:

  • Cédula o documento de identidad personal.
  • Constancia o recibos de pagos de cualquier servicio, como luz, agua o teléfono, o bien alguna carta de residencia bien detallada.
  • De ser socio de Acac, se deberá facilitar la última constancia de ingresos, de lo contrario aportar los 2 últimos comprobantes de pago.

Sobre los salarios se debe destacar, que los mismos deberá igualar o ser mayores al salario mínimo nacional, así como la relación nominal de liquidación del solicitante, que debe superar el 40%.

Es necesario referir igualmente, que los intereses cargados a los usuarios por los beneficios son menores a los existentes en el mercado financiero, por tal razón los créditos de la cooperativa Acac resultan atractivos para sus afiliados, considerando esta condición, es importante mencionar que en el sector es difícil que se otorguen préstamos a personas con ingresos mensuales mínimos, mientras que la cooperativa Acac si lo hace posible.

Adicionalmente se debe agregar, que es importante que el socio considere el hecho de la variación dentro de los requisitos, en caso de que su comprobante de ingresos corresponda a una relación bajo contrataciones.

Redpagos de la cooperativa Acac

Gracias a la plataforma web de la cooperativa Acac, acceder a los servicios es muy fácil, rápido y efectivo, como se evidenciado en la consula del Acac estado de cuenta. Igual de sencillo es amortizar los créditos otorgados, dicho servicio de pago se denomina redpagos y se basa en 2 modalidades, virtual o presencial. Para estar claro en su funcionamiento, enseguida explicamos el paso a paso para realizar los pagos siguiendo este novedoso modelo:

Presencial

De optar por pagar de forma personal en las agencias de la cooperativa Acac, se requiere acudir a los puntos redpagos próximos al hogar o trabajo. En estas instancias el socio será atendido por un equipo de trabajo que facilitarán el proceso de amortización; y de no conocer la ubicación de los centros, se pueden ubicar las direcciones n el portal web así como los números de contacto.

Online

Para los afiliados que se mueven por la web, y prefieren gestionar todos sus servicios por esta vía, pueden acceder a la web de la cooperativa Acac y pagar sus cuota online. Este espacio digital, tiene dentro de sus funciones una conveniente red de cobranza, donde luego al ingreso se requiere efectuar un registro específico dentro de los servicios de MiRedpagos, lo cual aplica en caso de no estar registrado en la plataforma.

Ahora bien, de no contar con la tarjeta MiDinero, lo ideal es registrarse en la aplicación del mismo nombre y obtener una. Donde luego de completar los pasos, el socio podrá realizar los pagos dónde y cuándo lo desee a través de la plataforma web de Acac.

no olvides, antes de dejar esta entrada sobre Acac estado de cuenta, echar un vistazo a los siguientes enlaces relacionados con trámites similares en Uruguay:

(Visited 73 times, 1 visits today)

Deja un comentario