Afap Sura Uruguay se erige en esa nación como la segunda gestora de fondos de previsión social en cantidad de afiliados y recursos de mayor importancia. Gran parte de su cartera crediticia se mueve en torno a tópicos y manejos económicos provenientes de ahorros, inversiones, jubilaciones, entre otros afines. Por ello resulta fundamental que sus afiliados conozcan Afap Sura estado de cuenta, con el propósito de estar al tanto de sus pagos, aportes y además beneficios que estaremos dando a conocer a lo largo de este didáctico post.
Afap Sura estado de cuenta: consulta, prestamos y más
Debemos iniciar que Afup Sura estado de cuenta obedece a un importante reporte de interés financiero cuya principal tarea es suministrar o proveer de información completa y detallada relacionada con los ahorros y aportes de los afiliados durante un período de servicio determinado o específico. De la misma manera, provee de datos de todos los ingresos rentables que cotizados a la entidad bajo la modalidad de ahorros, entre otros, y está disponible cuando su titular así lo disponga.
No obstante, cabe plantearse la siguiente interrogante ¿Cuál es la razón por la cual un afiliado debe revisar periódicamente su Afup Sura estado de cuenta?, pues bien, el motivo es simple, existe la obligación de responder por los aportes y pagos que deben efectuarse a la institución en un futuro inmediato, especialmente, porque estos ahorros representan un retiro de la actividad laboral con garantías económicas en forma de jubilación, por tanto, ese capital representa el porvenir futuro.
Por ello, al ser un usuario y futuro beneficiario de Afap Sura probablemente necesitará en alguna etapa de la vida requerir y analizar al detalle su Afap Suira estado de cuenta, por tal razón es fundamental conocer el mejor modo de disponer de los datos financieros que provee este reporte económico para la toma de decisiones más acertadas.
Dicho esto, en el siguiente punto ofreceremos las pautas a seguir para consultar el balance de cuenta y conocer al detalle los ahorros del futuro retiro o jubilación.
¿Cómo consultar Afap Sura estado de cuenta?
Es menester reiterar el valor que posee el Afap Sura estado de cuenta, pues suministra importante información acerca de los ahorros y sus valores relacionados, así como la rentabilidad generada. De tal forma, que el hecho de llevar un orden en las cuentas es una acción además de responsable, importante.
En este caso en particular, este documento está disponible para el ahorrista durante los meses de febrero y agosto, siendo por tanto el mejor momento para poner en orden las cuentas, logrando múltiples beneficios, y lo mejor, es que se puede acceder a este valioso reporte en unos pocos pero efectivos pasos, como veremos a continuación.
Pasos
Afap Sura posee una eficiente plataforma virtual, ideada para ofrecer a sus socios y clientes un canal actual, acorde a los nuevos tiempos, cuya interfaz es muy amigable, sencilla de manejar y rápida:
- Como todo sistema, el usuario deberá acceder al portal web de Afap Sura.
- Luego, seleccionar ingresa a tu cuenta personal online, cuyo espacio se encuentra arriba a la derecha de la pantalla.
- Lo siguiente es colocar cada uno de los datos que solicita el sistema, que fundamentan la información y demás datos personales del usuario, de los cuales cabe mencionar, el país de origen, tipo de documento que se tiene como puede ser el llamado DNI, la cédula de identidad, entre otros, dígitos del mismo y la respectiva clave de seguridad de acceso al sistema.
- Después de completar cada sección, oprimir en ingresar al sistema de Afap Sura.
- Luego del procedimiento anterior, lo que sigue es ingresar a la cuenta personal vía online, donde se deberá ubicar y optar por mis cuentas.
- Acto seguido, se abrirán algunas alternativas, por nombrar la más importante está Afap Sura estado de cuenta.
- El paso final y siguiente es seleccionar dicha opción, donde se desplegará el documento en donde el usuario podrá consultar tanto la rentabilidad mensual como los ahorros, además de los aportes otorgados alusivos a la empresa, entre otros datos de interés.
Ahora bien, en caso de no tener un usuario registrado en la web en el espacio individual de Afap Sura estado de cuenta, será conveniente acceder al sitio y crear una ventana propia de ingreso, sólo de este modo podrá en lo inmediato disponer de los datos que aporta este balance de cuenta.
Imprimir Afap Sura estado de cuenta
El próximo aspecto a abordar una vez se cuente con un usuario en la plataforma de la empresa, ya este podrá acceder cuando lo desee y revisar su reporte personal, según el significado y valor para el afiliado en el Afap Sura estado de cuenta, posiblemente la intención sea disponer del balance financiero en papel o en físico.
Porque ciertamente, este documento puede ser requerido para otros trámites, por lo que preventivamente puede imprimirse, ya que hay momentos donde no es posible visualizarlo en digital en el portal web. De ser este el caso y se quiere imprimir el reporte de la cuenta, existen dos formas de lograrlo, la primera de ellas es consultarlo de forma directa dentro en la web de Afap Sura, lo cual se logra con los pasos ofrecidos anteriormente.
La segunda alternativa para imprimir el extracto, es solicitar a la entidad este servicio a los fines que llegue a la bandeja de entrada del correo electrónico automáticamente el Afap Sura estado de cuenta, que como bien se refirió se efectuará en febrero y agosto del correspondiente ejercicio económico.
Para imprimir el estado de cuenta a través de la consulta en línea, el usuario deberá atender unos sencillos pasos, y una vez llegue al paso final del acceso a la consulta y visualización del documento en pantalla, hay que oprimir en el símbolo PDF, cuyo fin es descargar el reporte y poder imprimirlo.
De no poseer la opción de conversión del documento en PDF entonces lo que sigue es pinchar con el cursor derecho sobre el registro y optar por comando de impresión, con esta maniobra se logrará acceder al documento en forma física y podrá usarse en caso de ser requerido por algún otro trámite que lo demande.
¿Qué es Afap Sura?
Sobre esta empresa se debe resaltar que anterior a 1996 existía en Uruguay un modelo de seguridad social vigente, no obstante, luego de de dicho año se sustituyó totalmente aquel sistema por un novedoso mecanismo denominado sistema Mixto de Seguridad Social.
Este título se debió a la composición particular de dos elementos básicos, uno de estos se fundamentó en el estado, quien adoptó como herramienta gestora al Banco de Previsión Social, por considerarse desde ese entonces como el más idóneo, y se ha mantenido así hasta hoy día como el Instituto fundamental de seguridad social.
El otro componente que forma parte de este Sistema Mixto de Seguridad Social, se delegó al sector privado, cuya tarea es la administración segura del capital de cada afiliado de manera individual, lo que se lleva a cabo a través del Afap, conocido también como las Administradoras de Fondos de Ahorro Privado.
En este sentido, en la primera fase de esta fusión habían 6 Afap en el Uruguay, pero al transcurrir el tiempo se fueron agregando otras, mismas que sustituyeron a las anteriores o se fusionaron con las ya existentes. Esta acción tuvo lugar con la consolidación del grupo Sura en el 2011, quien además de asumir a Afap Uruguay, también adoptó un rol protagónico dentro de los sistemas de pensión.
Pero al mismo tiempo, asumió los temas sobre el ahorro y programas de inversión a en todo el territorio uruguayo, puesto que existe una prestación de servicios similares en otros países como Perú, Colombia, Chile, México y obviamente en Uruguay.
Parte del objetivo central de Afap Sura es asumir responsablemente el manejo y rendimiento de recursos y fondos relacionados con las jubilaciones de los afiliados, con el fin de garantizar el futuro y mantener el capital individual a la disposición de su titular o beneficiario.
Afap Sura, ¿Qué hacer en caso de fallecimiento?
Afap Sura, se trata de un servicio que el afiliado puede solicitar en el transcurso de cualquier etapa de la vida. Pese a ello, es común que surjan algunas dudas recurrentes, sobre ¿Qué pasa si un afiliado fallece?, ello en vista que el futuro es incierto, por tanto, se desconoce lo que puede ocurrir. Por ello Afap Sura implementó algunas reglas para tratar este delicado asunto en caso de sobrevenir algún hecho trágico, como el caso de la muerte prematura de algún cliente o usuario afiliado a Afap Sura.
De tal modo, que que de ocurrir este hecho, el capital total existente en sus cuentas de ahorro (sea voluntario u obligatorio) la institución asume y garantiza totalmente todos y cada uno de los servicios y servicios funerarios que deben llevarse a cabo, al tiempo de que los gastos extraordinarios se relacionen al evento, el resto de los ahorros serán transferidos directo a los familiares o herederos naturales designados con anterioridad por el afiliado.
Por tanto, aquellos fondos que se encuentren en la cuenta de ahorro se entregarán bajo la figura de transferencia única a dichos beneficiarios, no obstante, se debe tener presente que dichos fondos no se crearán de forma automática, ni tampoco garantizan alguna pensión para los herederos con el monto referido.
Dicho proceso no es un tema que deba tomarse a la ligera, y es la razón del porque se adoptan ciertos protocolos y requisitos que el afiliado debe completar al registrarse, mismos que permitirán a sus herederos acceder al saldo de las cuentas ante un eventual fallecimiento del titular.
Pasos para la solicitud
En este sentido, es importante que el beneficiario acuda a la sede de la institución, en el departamento donde cursan todos estos procesos, con el propósito de suministrar la notificación y aviso sobre el estado del usuario y su solicitud. En este caso se trata del Banco de Previsión Social del Uruguay.
Completado este procedimiento legal, se debe acudir a la agencia Afap Sura más próxima a la residencia, con el fin de dar fe del hecho o siniestro con el titular.
En atención a ello, el solicitante deberá acatar las instrucciones, y suministrar al sistema algunos recaudos importantes, como son una carta emitida por el Banco de Previsión Social redactada por estos, además de:
- La cédula o documentos de identificación vigentes.
- Acta o registro de nacimiento correspondiente al o los beneficiarios de los haberes existentes en la cuenta, y que serán transferidos al culminar el proceso, cuyo paso final para ello, es consignar una planilla de cómputos que ofrece la institución.
Requisitos
Parte de los requisitos que debe presentar el solicitante para poder lograr la transferencia de los fondos ante el fallecimiento del afiliado, son los siguientes:
- Ser menor de 21 años de edad, además de hijo directo del afiliado fallecido (de ser mayor a dicha edad, será necesario presentar una prueba que avale alguna discapacidad laboral).
- De ser concubino o cónyuge del afiliado titular, pueden optar a dicha transferencia.
- En caso de que el afiliado fallecido haya estado casado y posteriormente divorciado, la ex esposa(o) tendrá derecho al beneficio, sólo si si cuenta con una pensión alimenticia, y que esté debidamente actualizada en el sistema judicial uruguayo.
- En caso de que los padres del fallecido dependían económicamente de este, también se consideran beneficiarios del saldo ahorrado en la cuenta individual.
¿Cómo afiliarse a Afap Sura?
Existen dos modalidades de afiliación al sistema de Afap Sura estado de cuenta, uno voluntario y obligatoria, en todo caso los beneficios en ambos casos son importantes para su titular, y es preciso que conozcan su situación, a cuyos fines a continuación se señala el procedimiento para afiliarse de forma exitosa en este programa de previsión social.
Pasos
Como lo demanda la realidad virtual actual, lo primero es acceder al portal web de Afap Sura y afiliarse al sistema en la opción inicial señalada como afíliate aquí, y continuar con el proceso según lo requiera el propio sistema, según como se indica:
- Suministrar los datos requeridos por la plataforma en cada sección correspondiente y alusiva a los datos personales del usuario, como el nombre, apellido, número de identidad oficial, dígitos del móvil, lugar de residencia, dirección electrónica, entre otros datos.
- Luego y una vez leído detenidamente los términos y condiciones de seguridad, pulsar en aceptar.
- Acto seguido enviar la consulta pulsando en la opción, debiendo luego aguardar que se procese la solicitud y se obtenga respuesta.
- Por último y una vez admitida la solicitud, el usuario estará totalmente habilitado para ingresar al sistema cuando lo desee, y disfrutar de los beneficios que brinda Afap Sura, relacionados fundamentalmente con los fondos de ahorro individual. No obstante, de no conocer con precisión tales beneficios, en el siguiente aparte se desglosa una lista.
Beneficios
Con el objetivo de acumular un mayor saldo con su respectiva rentabilidad, lo primordial es abrir la cuenta o afiliarse a una edad temprana, por ello a los trabajadores más jóvenes se le ofrece la oportunidad de usar este sistema de manera eficaz para lograr mayores ventajas en una jubilación futura y a una edad prudente. Pero adicionalmente, existen otros beneficios asociados, como los siguientes:
- Obtener una jubilación a los 65 años, lo cual no depende en lo absoluto del tiempo laborado ni de la cantidad de aportes efectuados durante este tiempo. Siendo posible que el saldo disponible en la actualidad en la cuenta logre producir un atractivo rendimiento.
- Los ahorros y la jubilación están garantizados, ello en virtud de que dicha entidad ejerce una constante supervisión del Banco Central de Uruguay.
- Los afiliados, comparativamente con los que no están, disfrutarán de una jubilación superior al promedio, en vista que los no afiliados logran una jubilación proveniente sólo del banco de previsión social, y no de Afap Sura.
- El capital crece, pues los aportes se invierte y van creciendo al generar más rentabilidad. De esta forma, la cuenta individual se compone de los aportes más la rentabilidad generada por la AFAP.
Se debe destacar en este sentido, que la factura está bajo la administración de un equipo de profesionales que conocen y mantienen seguro los fondos de ahorros para la futura jubilación, los cuales produce una jugosa rentabilidad adicional al capital y mucho más efectivo.
¿Cómo interpretar los valores en Afap Sura estado de cuenta?
Resulta vital que el afiliado sepa leer de manera adecuada las cifras y tendencias específicas que se exponen en el Afap Sura estado de cuenta, ello en vista que los datos que se reflejan corresponden al reflejo de montos aportados durante un determinado tiempo al fondo de ahorros, cuyo objetivo primordial a su vez, es lograr una jubilación digna, por por lo tanto, es una garantía de amparo a futuro.
Por tanto, resulta muy importante lograr una adecuada lectura a los valores expuesto en el resumen, puesto que estos ayudarán a que se logre confirmar, comprobar y observar con detenimiento a fin de determinar con mayor precisión si existe algún tipo de error en los datos o si alguno de ellos no coincide con lo que realmente debe aportar el estado de cuenta; siendo determinante llevar un riguroso control y seguimiento al capital colocado en Afap Sura a lo largo del tiempo activo en lo laboral.
No te olvides de revisar las propuestas que dejamos para ti, ante de dejar esta entrada sobre Afap Sura estado de cuenta en Uruguay: