En Venezuela existen distintas entidades bancarias, y una de ellas es banavih estado de cuenta del ahorrista faov. Descubre de qué trata y porque se considera una de las mejores del país.
Banavih Faov: Estado de Cuenta
Banavih como cualquier entidad financiera, provee estados de cuentas a todos sus clientes desde distintos medios. Con él las personas podrán ver sus aportaciones y solicitar incluso financiación para compra de vehículos y viviendas.
Además, también ofrece préstamos para mejoras en el hogar y renovaciones de espacios e inmuebles. Con Banavih existen muchos beneficios que vamos a mencionar a lo largo de este artículo.
Primero antes de entrar en el tema, vamos a explicar de qué trata esta entidad. En primer lugar Banavih es una empresa pública que surte servicios financieros en Venezuela, su principal objetivo es mejorar el bienestar social y económico de sus ciudadanos y por eso se enfoca en el otorgamiento de créditos.
Los créditos son más que todo de política habitacional, sin embargo Banavih ofrece cuentas de crédito y ahorro normales así como consultas de estado.
Banavih es una plataforma segura, y con servicio en línea para consultar los movimientos y operaciones bancarios realizados. Además sirve para pagar factura de servicios, y en el caso que desee renovar su hogar existe la opción de CrediHábit, que como dijimos antes es para mejorar en una vivienda con tasas de interés bastantes pequeños.
De igual forma también encontramos el CreditYa, un aporte económico que se aprueba a los 3 días como máximo y que tiene un plazo de pago de 48 del crédito.
Dicho crédito está disponible para cualquier cliente de Banavih, solo es cuestión de ir a su web y solicitarlo mediante los pasos que el sistema indique.
Ahora bien, este crédito en particular está dirigido a mejorar el acondicionamiento de viviendas ya sea en renovaciones, reparaciones o arreglos en general, con la finalidad de incrementar la calidad de vida de sus clientes.
Banavih además está afiliado al Minhvi, y por ende los trabajadores que estén registrados a este Ministerio podrán ser igual de beneficiarios de este crédito.
De igual forma ocurre con aquellas empresas e instituciones que estén registradas, y al día con el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda. Pero allí sí depende de los empleadores dar la información de cómo solicitar el CrediYa de Banavih.
Por lo general su tasa de interés ronda los 12%, el cual se descuenta del salario mensual de los trabajadores por alrededor de 48 meses.
Una cotización es un documento que utiliza una o más personas para una negociación, en él se registra información contable sobre cualquier cosa, aunque más que todo bienes.
Ahora bien, Banavih gestiona y organiza aportes que hayan hecho sus clientes en lo que respecta al uso y manejo de los créditos de viviendas. Aunque los trabajadores debe de igual forma cooperar con estos programas sociales, ¿de qué manera? cancelando los créditos acordados con el banco.
Pero ¿esto qué tiene que ver con cotizaciones? bueno como dijimos cotizaciones es donde se registra un acuerdo, una parte cotiza algo y la otra paga de acuerdo a lo pautado.
En este caso la parte negociadora es Banavih, ellos cotizan el crédito y estipulan las tarifas que se deben cancelar en un determinado período de tiempo.
La otra parte determina si está de acuerdo con dicha cotización o no, si lo está entonces acepta los métodos de pago y que se descuente mensualmente de su salario.
Como una de las entidades bancarias más actuales del momento en Venezuela, Banavih ofrece a todas sus clientes una web para realizar consultas en línea y mucho más.
Sin embargo como dijimos antes, depende de que la empresa esté solvente con la contribución para que el trabajador pueda gozar de este beneficio.
Si recordamos bien Banavih gestiona los aportes obligatorios que van directo a los fondos sociales de política habitacional. Dichos aportes se pueden revisar mediante los estados de cuenta de cada cliente, que vamos a explicar más adelante.
Pero es importante recordar, que solo los empleados y dueños de empresas registrados y afiliados a esta entidad podrán solicitar este beneficio. Si no lo eres, entonces es imposible realizar trámites o solicitudes de créditos.
Con eso claro, entonces vamos a resumir los pasos para poder consultar en línea a través de la cuenta que se tiene aperturado con Banavih:
- Primero es importante tener conexión a internet y algún dispositivo como laptop o celular para poder realizar la consulta.
- Luego el usuario debe ir a la web de Banavih.
- Allí la persona debe buscar la opción de Cuenta de Usuario, como dijimos antes la persona debe estar registrada en Banavih para poder crear cuenta.
- Si la persona ya está registrado, entonces debe iniciar sesión con los datos que le proporcione la empresa y la clave asignada por Banavih. Es importante que el usuario no lo comparta con nadie más, ya que allí maneja fondos y créditos.
- Una vez adentro, la persona elige la opción de Generar Estado de Cuenta, y ¡Listo!
De igual forma en la web el usuario podrá realizar muchas más operaciones, esto depende de las necesidades de la persona y lo que desee hacer.
Planilla de Estado de Cuenta Empleador
Cuando se consulta en internet el estado de cuenta, el sistema arroja la siguiente información:
- Datos personales empleador
- Fecha
- Fecha de fiscalización
- Monto del Rendimiento
- Total acumulado
- Nóminas afiliadas
- Fecha de afiliación de nómina
- Número de empleados
- Pagos recientes
Estatus del Estado de Cuenta
También en los estados de cuenta podemos encontrar el estatus, y es para saber si los pagos o descuentos del salario se están realizando.
- Solvente: Si el usuario ve este estado significa que los aportes están al día, en lo que respecta al fondo de ahorro de vivienda.
- No Solvente: Como indica su nombre es cuando una persona debe una cuota con esta contribución.
Faov en Línea
En Banavih o Banco de Ahorro para la Vivienda fue creado con la finalidad de brindar bienestar social a sus clientes y a los trabajadores afiliados a ellos.
Por ese motivo, ellos pusieron a su disposición un sistema en línea para consultar los aportes e imprimir la planilla de comprobante de pago.
En caso de que la persona no solo quiera consultar sino que quiera pagar su contribución de fondo habitacional, lo único que debe hacer es seguir estos sencillos pasos:
- Entrar a la página Faov en línea, y allí debe introducir el usuario y código de seguridad.
- Allí debe elegir la opción Carga Nómina y buscar la planilla de pago.
- Debe elegir luego el banco en el que quiere pagar la contribución, sin embargo sólo están las siguientes opciones: Mercantil o Fondo Común.
- Si la persona desea hacer una transferencia, entonces Banavih da las siguientes entidades bancarias como opción: Banco de Venezuela, Banesco, Bicentenario y BOD.
- Una vez que se efectúe el pago, entonces la persona debe descargar el comprobante de la web y adjuntarlo a un correo para certificar la transacción.
- La dirección sería la siguiente: recaudacionfaov202@gmail.com.
La persona debe además comprobar que el monto haya sido el correcto, y que los datos personales estén al día para evitar fallos en el pago.
Registro
En el caso que aún la persona no esté registrada en esta web del Fondo de reserva, entonces vamos a explicar los pasos a seguir para hacerlo con éxito.
Es importante concretar el registro ya que es un requisito obligatorio que debe cumplir todo trabajador público y privado que labore en Venezuela, y que posea la mayoría de edad. Y los pasos serían los siguientes:
- La persona debe ir a la web y buscar la sección de Banavih en línea.
- Luego debe ir a la sección de Registro, allí va a añadir su número de identificación. (cédula de identidad)
- La persona debe verificar que los campos obligatorios estén llenos como debe ser, si todo está bien solo debe darle a Guardar y Seguir.
- Luego el sistema pide el usuario y la clave de acceso.
- Cuando el usuario culmine, entonces le da guardar y puede dar por terminado su registro.
Datos y campos obligatorios
Anteriormente mencionamos unos campos que el usuario debía rellenar obligatoriamente, pues en el siguiente apartado vamos a mencionar cuales son:
Datos usuarios
Como indica su nombre, este campo trata sobre la información personal del usuario que desea crear su cuenta en el sistema Banavih. Los datos que debe tener a la mano son los siguientes:
- Cédula de Identidad
- Nombres y Apellidos
- Teléfonos celulares y locales
- Correo electrónico
- Código de seguridad (10 a 12 caracteres)
Clave especial
En este campo la persona debe añadir la clave de acceso para la cuenta, obviamente los mismos deben cumplir ciertas características que serían las siguientes:
- Clave especial (6 dígitos)
- Clave especial para generador los Estados de Cuenta
Preguntas secretas
Siempre las entidades bancarias solicitan preguntas de seguridad, esto con el fin de afianzar la seguridad de acceso de terceros a cuentas personales no propias. Las mismas deben ser íntimas, es decir que solo el usuario conozca y que esté seguro que sean fiables.
- Tres (3) preguntas de seguridad
- Tres (3) respuestas a estas últimas
Dirección de domicilio actual
El último campo obligatorio es la información de la vivienda donde la persona reside, allí debe colocar la dirección completa de manera organizada y con el siguiente orden:
- Estado
- Municipio
- Parroquia
- Urbanización
- Avenida-Calle
- Código Postal
- Sector
- Tipo de Vivienda
- Piso
- Referencial
En el caso que la persona no recuerde la contraseña, entonces el sistema tiene una sección de restablecer mediante un código de seguridad.
Lo único que debe hacer la persona es dar click, y el sistema automáticamente enviará la nueva contraseña al teléfono o email registrado y que esté afiliado a la cuenta.
Siempre es importante tener a la mano este tipo de documentos, por eso en la página existe la opción de imprimir o descargar las veces que sea necesario la planilla.
Realmente el proceso es sencillo, solo es cuestión de seguir estos pasos:
- Primero es entrar a la página y buscar la parte de Faov en línea.
- Luego la persona debe ir a consultas, e ir a la opción de «Generar Estado de Cuenta».
- La persona debe verificar que todos los datos sean correctos.
- Al final de la ventana, el usuario podrá ver un logo de Imprimir, aunque este será descargado directamente a la computadora cuando se presiona esta opción.
En el caso que solo quiera la opción de imprimir, es cuestión de presionar el icono solamente y elegir el tamaño, destino y cantidad de copias que se desea.
Si la descarga no se puede realizar, o el sistema arroja un error entonces el usuario debe comunicarse con Atención al Ciudadano. Para ello existe un número de contacto en la web, solo es cuestión de buscar la sección de ayuda; o en tal caso indagar directamente en las oficinas del Banavih, que sería el siguiente:
Sede oficial: Av. Venezuela, Torre Banavih, El Rosal
Caracas-Venezuela.
Operadora de Servicio al Cliente: 0212 957.13.86 // 0212 957.13.81
Dirección electrónica: banavihatencionalciudadano@gmail.com
CrediHábitat
Como todo el mundo sabe, en Venezuela se vive una crisis económica sin embargo Banavih a sabido mantenerse con el tiempo y a ayudado además a impulsar a cada cliente afiliado a su empresa.
¿De qué forma? mediante créditos para la adquisición de inmuebles y renovaciones en el hogar, de esta forma cada ciudadano podrá aumentar su calidad de vida sin importar el estado económico del país.
Además de eso, Banavih también dispuso créditos con mayor accesibilidad a sus clientes más vulnerables, que a diferencia del anterior mencionado cuenta con tasas de interés más acordes a los beneficiarios.
El beneficio lleva por nombre CrediHábitat, y como indica su nombre aporta mejoras a la residencia donde vive la persona que solicita dicho crédito. Lo único que debe hacer el cliente es presentar los siguientes recaudos y cumplir los siguientes requisitos:
Información general
Bueno básicamente el crédito podemos resumirlo de la siguiente manera:
- Plazo del financiamiento: 36 meses
- Destino: Mantenimiento en áreas afectadas
- Garantía: Cancelación del 3% en base al monto otorgado
- Límite del financiamiento: Aproximadamente 40.000.000 Bs
- Tasa de interés: Multifamiliar 20 % de interés fijo anual y juntas de condominio 22% de interés fijo anual
- Gastos administrativos: 3% del monto a financiar
Todo lo descrito es el préstamo o financiación para la recuperación de áreas dentro de la misma vivienda, allí la persona decidirá en qué invertir. Sin embargo debe pagar las tasas de interés y otros gastos que se describen en información general.
Requisitos
Ahora bien, para poder optar por este crédito especial la persona debe cumplir los siguientes requerimientos con el banco Banavih:
- Planilla de otorgamiento del crédito
- Fotocopia de la Cédula de Identidad
- RIF de los integrantes de la Junta de Condominio o Sociedad Multifamiliar
- Copia del Acta constitutiva y Estatutos Sociales
- Autorización por parte del grupo familiar que pide el financiamiento
- Plan de proyecto a efectuar
Condiciones generales
Ahora bien, para que este crédito sea aprobado el solicitante debe tomar en cuenta ciertos aspectos que vamos a mencionar a continuación:
- Registro obligatorio de la Junta de Condominio.
- No tener deudas que sobrepasen el 10%.
- Autorización y firma de las condiciones de otorgamiento del crédito.
- Datos del Banco donde se retirará el crédito.
- Firma de todos los copropietarios que acordaron con dicho crédito.
- Original y copia del documento de propiedad del inmueble de todos los copropietarios.
Cada uno de estos recaudos se consiguen en distintas entidades, algunos en bancos, en el lugar donde se reside, etc. Por eso es importante hacer esta solicitud con tiempo, ya que cada uno de estos documentos se tarda en tramitarlo y emitirlo.
Obviamente existe la posibilidad de hacer la solicitud en línea mediante la web de Banavih. La persona solo debe registrarse en este crédito, y añadir la información que el sistema le pida.
Por lo general piden que se adjunte documentos, así que es importante tramitar de igual forma los documentos que mencionamos antes. Además, otros datos que pueden solicitar serían los siguientes:
- Datos de la comunidad solicitante: RIF, Razón Social, Tipo de vivienda y número de habitantes
- Ubicación geográfica: Estado, Parroquia, Urbanización, Calle y Código Postal
- Contacto de la persona encargada
Como podemos observar, el proceso es realmente sencillo, lo único tedioso son los documentos que se deben tener a la mano para poder pedir ambos créditos. Ahora bien, si desea leer sobre temas similares dejamos a continuación los siguientes enlaces:
- Consultar estado de cuenta liverpool
- Capstula consulta estado de cuenta
- Cooperativa bolognesi estado de cuenta