¿Cómo abrir una cuenta en dólares online desde Venezuela?

Actualmente abrir una cuenta en moneda extranjera, especialmente en dólares, es una sabia decisión. Pues esta posee un valor de intercambio mundial que no permite su devaluación. Si no tienes ni idea de cómo abrir una cuenta en dólares desde Venezuela sin viajar, estás de suerte, porque esa es nuestra propuesta de hoy, sigue con nosotros hasta el final para que conozcas las mejores opciones.

Cómo abrir una cuenta en dólares desde Venezuela

Ciertamente el dólar estadounidense representa una divisa de reconocimiento y preferencia en casi el mundo, es la moneda de intercambio comercial que a diferencia de la otros países no se devalúa.

Contrario a lo que ocurre en Venezuela, especialmente hoy día cuando ya su moneda oficial y de curso legal, como es el Bolívar, ha perdido progresivamente su valor de tal forma que es casi una necesidad disponer de una cuenta en dólares.

Anteriormente este planteamiento era una utopía, y sólo estaba accesible para turistas o viajeros por negocios o estudios. Sin embargo hoy se abre una brecha en Venezuela para tramitar una cuenta en dólares. Para que no tengas que someterte a procedimiento costoso, en tener que trasladarte a otro país para este fin, te ofrecemos la opción para que sepas cómo abrir una cuenta en dólares desde Venezuela en Mercantil y otras entidades bancarias que estaremos explicando más adelante.

Y es que hoy día ya son muchos los bancos venezolanos que se ha sumado a esta posibilidad, y han abierto este ya no tan novedoso servicio a todas las personas que así lo deseen. A través de estas cuentas se pueden hacer depósitos y transferencias entre cuentas nacionales e internacionales, siempre y cuando se cumplan algunas condiciones especiales para ello.

Esta es una forma de ahorrar en dólares, evitar que sus ingresos en bolívares se devalúen, además de poder usarlo en cualquier país que use esta divisa como intercambio. Como bien se sabe, esta oportunidad era viable sólo para algunos empresarios exportadores de productos y servicios.

No obstante, actualmente la mayoría de los empresarios protegen su capital en esta moneda extranjera, y ahora cualquier ciudadano que reúna los requisitos para solicitar este tipo de cuenta, lo puede hacer, aunque para ello resulta de gran utilidad conocer cómo abrir una cuenta en dólares desde Venezuela.

Es este aspecto, en este post se ofrecerán 3 opciones expeditas para llevar a cabo este tipo de trámites, y como se observará a lo largo de estas líneas el proceso de apertura de una cuenta en divisas estadounidense no es nada complicado. De hecho está abierta tanto en la banca privada como en la estatal, cuyos requisitos no difieren en uno u otro.

Cómo abrir una cuenta en dolares desde venezuela

Dentro las entidades financieras públicas y particulares que ofrecen la oportunidad de abrir una cuenta en dólares, inclusive se incluyen los bancos estatales bandera del Estado venezolano:

Banca Pública

    • Banco de Venezuela.
    • Banco Bicentenario.
    • Banco del Tesoro.

Banca Privada

    • Mercantil.
    • Banesco Banco Universal.
    • Banco Provincial.
    • Bancaribe.
    • Banco Occidental de Descuento (BOD).
    • Banplus.
    • Banco Nacional de Crédito (BNC).
    • Banco Plaza.
    • Banco Exterior.
    • Bancamiga.
    • Bancoactivo.

Cabe destacar que adicionalmente en Venezuela están disponibles para el usuario los sistemas de pagos online, cuyas plataformas facilitan tanto el envío y recepción de transferencias en divisas de forma segura, rápido y fácil. Dentro de los mecanismos se tienen los siguientes:

    • Paypal.
    • Payonner
    • Zelle.

Ahora bien, luego de esta necesaria aclaratoria y referencia sobre como abrir una cuenta en dolares desde venezuela, así como los principales bancos que manejan este sistema, a continuación se dejamos los 3 principales y más eficientes gestores de cuentas con moneda extranjera.




Método 1: Mercantil

Como bien se mencionó, uno de los bancos en Venezuela por demás pioneros en la apertura de cuenta en dólares destaca el Mercantil. En este caso el usuario de preferencia deberá tener una cuenta previa en esta entidad, con la finalidad de poder acceder a su portal web oficial con su llave mercantil y clave telefónica, donde se indican algunos documentos a rellenar y/o consignar.

Luego de suministrar la información solicitada por el sistema, lo más precisa y exacta posible, se recibirá un código de confirmación.

Además se debe enviar los documentos en un lapso de 15 días, de proceder la solicitud se recibirá vía correo el número de cuenta. El banco otorga un tiempo de 20 días para un primer depósito, y de no ocurrir cancelará la cuenta.

En dicha cuenta en moneda extranjera se podrá recibir y enviar pagos móviles a través del sistema Tpago; solo entre clientes mercantil, venta de divisas al menudeo y obtener el contravalor en bolívares. Pero veamos en detalle los requisitos de CommerceBank desde Venezuela:

    • Ser cliente de Banco Mercantil Venezuela, con una antigüedad de por lo menos 1 año.
    • Tener una cuenta corriente.
    • Disponer de la llave mercantil y tu clave telefónica activa.
    • Poseer un correo electrónico activo.

Se debe reiterar que el interesado no debe por ahora acudir al banco, puesto que este dispone de toda la información personal, de tal modo que deberá portar sólo la cédula de identidad laminada y vigente cuando acuda al banco a validar su nueva cuenta en Mercantil CommerceBank.

Cabe resaltar que una vez se disponga de la cuenta en dólares, existen 2 modalidades para los depósitos; la primera es desde otra cuenta en el exterior, y la otra es a través de un cheque en dólares americanos.

Cómo abrir una cuenta en dolares desde venezuela

De igual forma cuando se proceda a una transferencia para la apertura de una cuenta Mercantil CommerceBank, se requiere de un número llamado ABA o bien Swift, de acuerdo al banco de origen. Dichos números los dejamos a continuación para que estés en conocimiento cuando el sistema te solicite estos datos:

    • Código ABA: 067010509.
    • Código SWIFT: MNBMUS33.

Ahora bien, es conveniente que sepas sobre cómo abrir una cuenta en dólares desde Venezuela, es oportuno señalar que en los envíos de cheques en dólares proveniente de otras instituciones para la apertura de cuenta en Mercantil CommerceBank, hay que tener claro que no se aceptan cheques de viajero o Money Order en el primer depósito, por lo tanto, de enviarse será devuelto.

En este sentido para garantizar que no sea devuelto, deberá enviarse dicho cheque a la dirección correcta para su aceptación y validez. Pudiendo enviarse desde Venezuela por medio de las oficinas del Grupo Zoom existentes en todo el territorio venezolano, sin olvidar endosar el pagaré con el número de cuenta antes de enviarlo a la siguiente dirección:

    • Mercantil Bank.
    • Departamento de teneduría.
    • 12496 NW 25th Street.
    • Doral, Fl 33182.
    • Dirección de casillero de Mercantil CommerceBank.
    • Mercantil Bank.
    • Casillero (MIA – 8180).
    • Miami, Florida.

Método 2: Banesco

Como bien se señaló, Banesco también es otro de los bancos donde cualquier persona puede gestionar la apertura de una cuenta en moneda extranjera. En esta oportunidad el interesado si debe dirigirse a una de las agencias Banesco de su conveniencia en Venezuela cuya sede foránea está en Panamá. Pero tranquilo(a), no tienes que viajar a ese país para este fin, pues todo el trámite se lleva a cabo en la web.

En este sentido, Banesco Panamá opera distinto al Mercantil Bank, puesto que en este caso como bien se refirió el usuario no es online.

Por tanto, en cuanto a cómo abrir una cuenta en dolares desde venezuela, se debe acudir a una agencia Banesco y entrevistarse con un ejecutivo de atención al cliente y plantear la solicitud de dicha apertura de cuenta en divisa americana en Banesco Panamá.

Luego de lo cual, se tomarán ciertos datos al solicitante con la promesa de notificar en los próximos días el resultado del trámite. Es decir, que luego de pasar unos pocos días no específicos el banco contactará al solicitante vía electrónica para pautar una cita para la entrevista.

En este contacto se deberán consignar todos los requisitos requeridos que permitan dar inicio a la apertura de la cuenta. En dicha entrevista personal, se deberán argumentar las motivaciones de la solicitud y procedencia del dinero. Luego de ello y de ser aprobado el requerimiento, los recaudos serán enviados a Panamá.

Pasado cerca de una semana, el usuario o interesado recibirá un correo notificando la recepción de los documentos, luego de lo cual se deberá esperar entre 15 y 20 días para obtener una respuesta, misma que puede ser positiva o no.

En  caso de algún error o falta de recaudos el personal del Banesco Panamá notificará y solicitará el requisito de ser necesario, al tiempo de proporcionar las coordenadas de Zoom para enviar dicho documento sin ningún costo asociado al trámite, igual como ocurre con el banco Mercantil.

Además, si la información y requisitos están correctos y la solicitud es procedente para abrir la respectiva cuenta, igualmente la entidad informará al cliente usando el correo electrónico proporcionado inicialmente, con el objetivo de que el usuario realice su primer depósito.

Es importante señalar en este aspecto, que dicho depósito inicial deberá ser de un mínimo de 500, además será necesario mantener un saldo mensual promedio por dicha cantidad a los fines de que el banco no cargue tasas adicionales.

Método 3: Payoneer

Esta última opción se refiere a la posibilidad de aperturar una cuenta en dólares en Payoneer, el cual también tiene lugar en la web oficial de esta institución. Por tanto, el interesado luego de ingresar al portal deberá regístrearse en la plataforma una vez se abra la pestaña que solicita los datos personales, como nombres, dirección electrónica actualizada a fin de revisar y verificar la fecha de nacimiento.

Es pertinente además que la información esté correcta, puesto que eventualmente solicitarán un comprobante de pago a nombre del usuario que refleje la dirección colocada al momento del registro.

De igual forma, la dirección colocada deberá ser la misma a la cual se enviará la tarjeta de débito prepago Master Card que ofrece la empresa, para de esa forma poder movilizar las divisas o el cambio respectivo.

Luego de lo anterior, el sistema solicitará al usuario colocar su clave de acceso, puesto que la misma será necesaria y muy útil en todo momento cuando se ingrese al sistema. Asimismo, se deberá colocar una interrogante y una respuesta de seguridad en caso de olvido de la clave.

El sistema requiere además ciertos datos personales relacionados con la nacionalidad; se puede usar el número de cédula de identidad o de pasaporte, debiendo recordar que se trata de una apertura de cuenta bancaria lo que se está tramitando, es decir, todos los datos suministrados deben ser actuales y reales.

Finalmente el interesado tiene que revisar su correo electrónico periódicamente, pues será allí donde llegará un mensaje señalando el estado de la nueva cuenta solicitada, si esta aprobada o no, o si hace falta algún dato adicional. Asimismo, se deberá ingresar al sistema el correo y contraseña de acceso al sistema, para después de algunos días de ser aprobada, enviar la tarjeta de débito Master Card, la cual deberá activarse apenas llegue dicha tarjeta Payoneer.

Un aspecto que merece la pena resaltar de esta cuenta en dólares en Payoneer, y que resulta muy atractiva para los Venezolanos y que la llevan a ser una de primeras opciones de estos, es que de manera automática asigna una cuenta bancaria en los Estados Unidos, hecho que sin duda le aporta un plus.

¿Qué hacer con alguna de estas cuentas bancarias?

Esta es una importante pregunta, porque es una inquietud de muchos venezolanos luego que saben cómo abrir una cuenta en dolares desde venezuela, ya que temen perder su dinero luego de invertir este capital. En este sentido, existen algunas opciones de inversión o estabilización de su patrimonio.

Por tanto, dentro las alternativas disponibles está la posibilidad de adquirir criptomonedas para después ofrecerlas bajo la modalidad de Paypal, Neteller o Skrill.

Para ello, una vez se disponga del dinero en alguna de estas carteras monetarias referidas, se solicita un retiro directos a la cuenta bancaria en dólares, y de este modo se continúa y mantiene el ciclo de compra/venta de criptomonedas. En este caso, cuando el usuario desea cambiarla por la moneda local oficial, es decir el Bolívar, sólo deberá ingresar a www.airtm.io y solicitar un retiro en Bolívares.

Si te gustó esta propuesta, no dejes de revisar los siguientes enlaces:

(Visited 289 times, 1 visits today)

Deja un comentario