¿Cómo crear una empresa en Venezuela facilmente?

Eres una persona emprendedora y no sabes Cómo crear una empresa en Venezuela paso a paso, pues en este artículo te vamos a decir todo lo necesario para que formar tu propia empresa, de la manera más sencilla posible.

como crear una empresa en Venezuela

Pasos para constituir una empresa en Venezuela

Para hacer la creación de una empresa en Venezuela debes seguir una serie de pasos, pero lo primordial es que busques el asesoramiento de un profesional legal en esta área y también de un especialista en contaduría, para que sean tus asesores en todo el proceso. Tal vez tienes la idea que es una aventura, pero debes saber que la vida de un empresario, por más pequeña que sea la empresa es fuerte y requiere sacrificios.

Puedes pensar que conseguirás mucho dinero o te vas a hacer un nombre importante en el medio, pero lo primordial que debes aclarar en tu mente es ¿Por qué quieres crear una empresa?

La idea

En primer lugar créate una idea de lo que quieres hacer, esta idea debe estar acorde con las necesidades de mercado y tu como nuevo emprendedor debes llevar esa idea a un proyecto de empresa.

Conocimientos: tienes que apoyarte en conocimientos, no solamente técnicos, sino también empresariales, para que no cometas una serie de errores que tienen los nuevos emprendedores, y que en vez de surgir una empresa, tengas una decepción.

como crear una empresa en Venezuela

Equipo de trabajo

Busca amistades o personas que puedan ayudarte adecuadamente, si lo consigues todo se hace más fácil para comenzar. Obviamente la idea de ser empresario nace de una persona, pero un proyecto de estos no es fácil que surja de una sola persona por eso debes buscas personas de confianza y si tienen conocimientos de empresas mejor aún.

Verificar la demanda: una vez que tienes una idea de lo que quieres, primero comprueba que esta empresa es una buena oportunidad y que responderá a las necesidades de una población lo cual te puede generar ganancias.

Escribirlo: todo lo que estas ideando debes escribirlo, hacer un plan de empresa, en donde puedas especificar todos los detalles técnicos y empresariales. Con este plan puedes conseguir una mejor ayuda de administradores o conseguir un proveedor, los cuales te pedirán este plan para ver si tu empresa es viable.

Abogado

Debes tener la asesoría de un abogado cuando vayas a conformar la empresa, este debe encargarse de todos los asuntos legales de la misma y sobre todo es quien avala la información de tu empresa con su firma en todos los documentos que se presentan en las entidades públicas y también quien hace la redacción de todas las actas, artículos y certificados de la empresa.

Él también puede buscará tus futuros socios y establece cual será el porcentaje de cada uno, cuál será su razón legal, si será una compañía anónima o una sociedad civil y es quien avala todos los documentos, autentifica cada uno de ellos y los legaliza.

Contador Público

Necesitarás de un contador que haga todos los análisis contables y los porcentajes de ganancia que cada socio o accionista va a tener de acuerdo a como sea su aporte financiero en la constitución de la empresa. Él debe establecer un acta del estado financiero de la empresa y darte asesoría mientras hace los análisis contables y evalúa todos los procesos contables de la empresa, para que después puedan tomar decisiones acertadas.

Financiamiento a ayudas económicas

Este paso es esencial ya que debes contar con un plan financiero para tu empresa este debe constar de:

Plan financiero: también debes tener un plan de finanzas o de inversiones, que debe tener el capital de la empresa, el equipo humano, técnico y financiero, debes ser una balance entre la maquinaria, la mano de obra y los créditos que puedas adquirir en banco para tú empresa.

Ayudas económicas: un emprendedor siempre es una sola persona, pero cuando esta recibe ayuda, trabajará de una mejor manera, y será mejor visto tanto administrativamente como en las diversas entidades que pueden hacer subvenciones a los nuevos empresarios.

Actitud: este es un aspecto importante parea una persona que sea empresaria, esto indica que debes tener ideas claras de lo que quieres hacer y hacia dónde quieres ir a partir del desarrollo de tu idea. Dependiendo de tu actitud, vas a tener unos u otros resultados, debes mantener las ganas, el ánimo y ser constante, no caer ante los problemas que surjan.

Ahora bien una vez que ya tienes claro que es lo que quieres, el segundo paso importante es llevar a la realidad la formación de tu empresa y hacer los trámites legales necesarios para constituirla.

Tipos de empresas

Pero qué tipo de empresas se pueden constituir en Venezuela de acuerdo al marco legal de este país, pues las más importantes son:

  • Sociedad en Nombre Colectivo: esta es una sociedad con socios que buscan tener un lucro y en donde la administración y el desarrollo de la empresa es llevada por ellos mismos.
  • Sociedad de Comanditas Simples: es una sociedad conformada por varios socios colectivos.
  • Firma Unipersonal: es una empresa compuesta por una sola persona que tiene responsabilidades con terceras personas por prestar sus servicios.
  • Sociedades de Capital o Compañías Anónimas: es de las más comunes en Venezuela y tiene a varios socios, en donde cada uno de ellos vela por el monto que generan sus acciones en la empresa, por el patrimonio total o el capital de la misma.

  • Sociedades Anónimas: estas son empresas que tienen un capital que se destina a servir de garantías de las obligaciones sociales que representan al capital, los accionistas no tienen obligación de dar respuestas por su patrimonio personal en deudas que pueda surgir de la sociedad, ya que solo aportan un monto total del capital que se haya aportado.
  • Sociedades en Comandita por Acciones: en este tipo de empresa, el capital social está representado por acciones en las cuales los socios establecen un valor límite de cada una de ellas que estén en su poder.
  • Sociedades Anónimas de Capital Autorizado (S.A.C.A): en este tipo de empresa existe un capital autorizado, que una vez que se aprueba y se analiza la forma en que va a aumentar el capital social, pasa a ser de un capital suscrito a un capital autorizado a través de nuevas acciones, siempre y cuando el capital autorizado no se pase del límite.
  • Sociedades Anónimas Inscritas de capital Abierto (S.A.I.C.A): son sociedades anónimas con un capital abierto, la cuales tienen una autorización de la Comisión Nacional de Valores.

  • Sociedades Mixtas: son empresas que pueden presentar características de diversas sociedades y diferentes capitales.
  • Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L): son empresas o sociedades con un capital que está dividido en porcentajes los cuales se discuten cuando se comienza la sociedad, estos no pueden ser negociables y cuando se decide vender alguna participación, todos los demás socios deben estar de acuerdo con la misma.

Requisitos para crear una empresa en Venezuela

Como crear una empresa en Venezuela requisitos debes conocer que es lo que necesitas para hacer el registro de la misma en este país:

  • Tener el nombre o denominación social
  • Tener los documentos que acreditan a la empresa
  • Calculo del monto que debes pagar por inscribir la empresa en el fisco nacional.

 

  • Hacer la cancelación de los aranceles legales de derecho de registro, firmas y recepción de papeles de registro de la empresa.
  • Hacer la difusión del registro mercantil en el periódico mercantil.
  • Hacer el Registro Único de Información Fiscal (RIF)
  • Tener los libros de contabilidad sellados y foliados por el registro, estos son el libro diario, el mayor, el inventario, compras y ventas.
  • Estar inscrito en el INCES
  • Tener la Acreditación de esta inscrito en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

 

  • Hacer la solicitud de conformidad de uso por Ingeniería Municipal y el Cuerpo de Bomberos de la región.
  • Obtención de la patente de Industria y comercio que otorga la Alcaldía de la zona.

Registros Mercantiles

Los registros mercantiles deben sacarse en los registros de esta área que estén en la misma jurisdicción en donde se encuentra la empresa, no es que vas a buscar un registro en Caracas y la empresa la vas a crear en Los Teques. Existen seis tipos de registros en Venezuela, cada uno de ellos tiene su propia autonomía para solicitar requisitos que considere pertinentes y para dar una respuesta en el tiempo que crea necesario.

Cálculo de los aranceles para la inscripción

Se deben hacer los cálculos de los aranceles para hacer la inscripción en el registro mercantil, y este cálculo se hace de acuerdo al capital que posea la empresa. El pago correspondiente se hace al Fisco Nacional y este costo tributario se hace en base a un mínimo que establece el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN).

Nombre o razón social

Este paso es primordial en todos los trámites que debe hacer, ya que con el mismo debe verificar que ese nombre con que quiere llamar a su empresa ya no esté en uso o que ya este registrada. Busque un nombre que sea creativo, que no se parezca a otro, y así este registro podrá tenerlo rápidamente y sin problemas. En algunos registros cobran por hacer este trámite, y en caso que el mismo no esté siendo usado debe hacer la cancelación de los aranceles necesarios para reservar el nombre.

Constitución de la Empresa

Este paso consiste en hacer una especie de contrato en donde se establecen las estipulaciones correspondientes y estatutos con los cuales la empresa trabajará, debe estar claramente especificado su capital a suscribir, cuántos socios tiene la empresa, su administración, actividad comercial y las normas que regirán esa actividad.

Firma

Luego de hacer los pagos correspondientes del registro en donde el contrato quede aprobado, se dicta una fecha en la cual se hace la firma y se entrega el documento correspondiente, el mismo debe hacerse en la presencia de todos los socios de la empresa.

Publicación

Luego de hacerla revisión del Registro Mercantil y tener el documento, debe hacerse una publicación de la empresa registrada en el periódico mercantil de la empresa, esta es la última etapa en donde ya la empresa queda legalmente constituida.

Capital de Inversión

Esto corresponde a los recursos económicos que tienen la empresa para poder tener una operatividad en el mercado, este se traduce en activos o dinero.

Capital social

La ley te exige al constituir una empresa o una sociedad, que se debe hacer un aporte de cada socio, a este se le llama capital social y va variando en función de la sociedad que se conforme. Si el capital es dinero, entonces se debe tener una cuenta bancaria a nombre de la empresa para así tener un estado de cuenta que certifique la apertura de la misma y en donde este el capital de la empresa.

Ahora si este capital se basa solo en patrimonio debes tener un balance con mucho detalle de todos los bienes y propiedades que tiene la empresa y el costo actual de cada uno, el mismo debe venir avalado por el contador público.

Libros contables

Estos libros como ya indicamos se adquieren en librerías, pero después deben ser llevados para que los sellen y los folien de acuerdo a las normas legales que estable el Código de Comercio en su artículo 32, estos libros son el libro, diario, libro mayor, libro de inventarios y libro de compras y ventas.

Registro Único de Información Fiscal

Este registro también conocido como RIF es una cédula fiscal o documento tributario que certifica que la empresa está inscrita en el Registro o sistema de Contribuyentes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria o SENIAT, es un documento obligatorio que toda persona natural, jurídica, gubernamental y cualquier empresa debe tener.

INCES y Seguro Social

La empresa debe hacer un trámite de inscripción en INCES o Instituto de Capacitación y Educación Socialista, con el cual después deberá hacer un pago de Unidades de Ingresos tributarios del INCES, siempre y cuando la empresa tenga más de 5 personas trabajando en ella.

La inscripción en el IVSS o Seguro Social, el cual es un organismo de gobierno el cual se encarga de establecer los beneficios que todo trabajador debe tener en casos de contingencias por maternidad, pensión de vejez, sobreviviente, enfermedad, accidente, retiro o cesantía y el llamado paro Forzoso. Este se hace a través del llenado de la planilla 14-02.

Permisos de funcionamiento

Debe hacerse la tramitación del respectivo permiso de la Alcaldía del municipio correspondiente donde funcione la empresa, este será su domicilio fiscal y la sede de funcionamiento, además se debe hacer la gestión para la Patente de Industria y Comercio, el cual es requerido para hacer cualquier actividad de comercio en Venezuela.

Conformidad del Cuerpo de Bomberos

Este es un documento que se solicita en el Cuerpo de Bomberos de la localidad, la primera vez que se realiza te pedirán una serie de documentos o requisitos, tales como:

  • Presentación del original y copia de la cédula de identidad y copia del Rif que esté vigente del representante legal de la empresa. Si es un profesional debe presentar la copia de su título.
  • Copia del registro mercantil de la empresa.

 

  • Copia del documento de propiedad del inmueble o el contrato en donde ha sido arrendado.
  • Copia del plano de distribución interna del inmueble, que indique en donde están ubicados los equipos de extinción de incendios.

También deben hacer el pago de un arancel el cual equivale a la cantidad de metros cuadrados de la empresa, este puede ir desde las 6 unidades tributarias a las 15 unidades tributarias.

Conformidad de uso de la Ingeniería Municipal

Este documento es un certificado que se da a todo inmueble que sea comercio, oficina, fábrica, escuela o centro de salud. Y el mismo establece cual es actividad comercial de la empresa de acuerdo a la Ordenanza de Zonificación que esté vigente en el momento de hacer el trámite, después de tener este certificado debe hacer el trámite de Licencia de Actividades Económicas del área comercial.

Datos que debe contener el Documento Constitutivo de tu empresa

De acuerdo a la legislación venezolana una empresa debe tener una Acta de Constitución de la misma, el cual debe ser redactado por tu abogado y con la debida asesoría del tipo de empresa que vas a conformar. Que datos debe tener tu acta de constitución:

  • Nombre de la empresa y dirección de ubicación exacta: este debe tener el nombre de la empresa, el tipo de empresa, además el nombre de la empresa ya debe haber sido aprobado por el Registro Mercantil, la dirección exacta en donde va a funcionar la misma, en qué estado del país se encuentra, municipio, calle, casa o local, número y cualquier otra referencia que ayude a su ubicación.
  • Socios: si estas creando una empresa de sociedad mercantil debe tener mínimo dos socios, no hay un máximo de socios. Pero una vez que tengas la cantidad de socios, debes hacer la identificación de cada uno de ellos con su nombre y apellidos completos, donde vive, estado civil, numero de cédula y la profesión de cada uno.
  • Capital social y aportes de los socios: el capital social se encuentra dividido en acciones, cada socio debe definir cuál es la parte de su capital invertido en la empresa y que proporción tiene. Cada socio va a recibir las acciones de acuerdo al aporte financiero que está dando en la empresa, estos aportes pueden ser en dinero efectivo o a través de maquinaria o aportes de inventario.

 

  • Objeto de la empresa: esto quiere decir que debe tener clara la actividad de producción de tu empresa, es decir a que se va a dedicar.
  • Administración de la empresa: toda empresa tiene una Junta Directiva, no necesariamente esta junta debe estar conformada por los socios o accionistas, pero esto no quiere decir que no puedan ser parte de ella. La cantidad de personas que la conformen es determinada por los interesados y debe tener por lo menos un presidente, un director o vicepresidente, todo depende de lo que los accionistas decidan. También deben determinar si sus acciones serán individuales o conjuntas.
  • El comisario: este es quien debe informar a los accionistas las decisiones que se hagan en asamblea, sobre los balances y las cuentas que presenta la administración. Se deben dejar los datos del comisario como son su nombre completo, una carta en donde ha aceptado en cargo la cual debe estar visada, copia de su cédula y de su C.P.C.

Sorteando dificultades

Ahora bien en la actualidad es bien conocida la situación que está atravesando Venezuela y que estas circunstancias pueden crear más obstáculos que harán difícil la creación de una empresa, solo debes tener paciencia y ser constante en todo momento.

Una vez que superes todo esto comenzaras a ver los resultados que quieres, además la idea de hacer tu empresa es que quieres ayudar a tener una estabilidad económica y ayudar en el desarrollo del país.




Te ha gustado este tema, pues no dejes de leer estos otros temas:

Legalización de documentos

Preapertura de cuenta Banco de Venezuela

Becas para Venezolanos

(Visited 114 times, 1 visits today)

Deja un comentario