Son muchos las y los jóvenes que se organizan en la música, la ciencia, el deporte, el trabajo y el arte, si quieres formar parte de algunos de estos grupos solo tienes que entrar al Registro Nacional de la Juventud, para disfrutar de los proyecto socio productivos que estos ofrecen.
Registro Nacional de la Juventud
El Registro Nacional de la Juventud, es un sistema creado para cuantificar a las y los jóvenes de la patria interesados en los programas políticos y sociales que ofrece el gobierno nacional.
Éstos incluyen a jóvenes que van desde los 15 hasta los 35 años de edad, ésta es una base de datos creada por el Ministerio de la Juventud para la inclusión de los jóvenes en los programas socio productivos que ofrece, como lo es la adquisición de la tarjeta somos del Banco de Venezuela.
Planilla del Registro Nacional de la Juventud
Para hacer tu registro en este programa lo primero que tienes que hacer es ingresar a la página del Ministerio del poder popular para la Juventud, seguidamente realiza tu incripcion haces clic en el recuadro de registro nacional de la juventud luego pinchas en el link registrarse aquí.
Descarga los datos que te pide que son cédula, nombre y apellido y correo electrónico, una vez colocado estos datos haces clic en ingresar al sistema, éste te enviará una contraseña y un usuario (que es el mismo correo que registraste) con estos datos entrarás definitivamente en el registro.
Cuando ya te encuentres en el sistema, vas hacer clic en mis datos, y termina de completar los campos en esta sección para que optes a la tarjeta Somos. Para la solicitud de esta tarjeta debes escoger que tipo quieres si de crédito o débito, debes señalar el monto de ingreso mensual, el código postal al lugar al cual tú perteneces y la agencia bancaria del Banco de Venezuela de tu preferencia.
Ministerio de la Juventud
El Ministerio de la Juventud es la instancia rectora, este ministerio es responsable de coordinar, formular y dar seguimiento a la política del estado venezolano en plano a la juventud y velar por el cumplimiento de la ley general de juventud.
Tiene como misión ayudar al desarrollo integral de las y los jóvenes venezolanos, entre 15 a 35 años en el marco de una coordinación efectiva para la ejecución de las políticas juveniles en los casos de toma de decisiones y de acción.
Uno de sus valores es el compromiso, en el ministerio es posible el cumplimiento de promesas y se asumen con responsabilidad, generando confianza. Otro valor es la excelencia, se trabaja para que los servicios que se ofrezcan sean de calidad, exigiéndose ser siempre mejor que ayer, tanto para los jóvenes que acuden a él como para los trabajadores del ministerio.
Ofrecer nuevas oportunidades para cada uno de los jóvenes venezolanos, ser plurales, cercanos para llegar a estos jóvenes es el trabajo que tiene el ministerio, éste le ofrece un acceso a los programas que ofrecen . La innovación, algo de lo que se ocupa el ente es cambiar el presente y ofrecer un mejor futuro y una buena creatividad para los jóvenes venezolanos.
Y por último un buen trabajo en equipo, se quiere crear un ambiente estable entre jóvenes, un ambiente positivo, integro y solidario para el bienestar de los presentes.
Instituto Nacional de Poder de la Juventud
El Instituto nacional de Poder de la Juventud es la institución encargada por el Ministerio de Educación para ser un ejemplo de transformaciones y referencia de la juventud venezolana.
¿Qué es la tarjeta Somos y cómo se puede solicitar?
Esta es una tarjeta que brinda beneficios a los jóvenes venezolanos que estén registrados en el sistema, para que así puedan tener un acompañamiento económico para sus proyectos futuros de parte del Ministerio para la Juventud y el Banco de Venezuela.
Los requisitos para la tarjeta de crédito son los siguientes:
- Tener impresa la planilla de inscripción en el Ministerio del Poder Popular para la Juventud. Esta planilla debe estar completamente llena haciendo la solicitud de la tarjeta crédito,
- Constancia de trabajo, en dado caso que no trabaje necesitas un fiador.
- Una fotocopia del RIF (Registro de Información Fiscal), si no se tiene, se tendrá que sacar.
- Otro requisito es una fotocopia de la cédula ampliada y centrada.
- Es importante llevar dos referencias personales, especialmente que tengan teléfonos fijos, y se tendrá que anexar la copia de la cédula a cada referencia. Con eso ya se tendría todo listo para ir al banco y como último requisito una carta de residencia.
El solicitante para el momento de tener todo listo, la persona tendrá que ir a solicitar su tarjeta de crédito, y si es la de débito se tendrá que esperar diez días después de haberse inscrito en el Ministerio de la Juventud.
El aspirante deberá ser mayor de edad, así como realizar previamente en el registro. Este solicitante deberá tener ya una cuenta bancaria en el Banco de Venezuela, que normalmente es el banco más frecuente como apertura a la tarjeta de crédito Somos.
¿Cómo registrarse en el Banco de Venezuela?
El Banco de Venezuela es una de las entidades bancarias con mayor número de usuarios, por esta misma razón ofrece servicios en línea a su clientela venezolana para que se le haga factible entrar a la web del banco y realizar operaciones y transacciones.
Actualmente la plataforma ahora se conoce como Banco de Venezuela en línea o BDV en línea, ésta se puede usar mediante computadoras, equipos celulares y cualquier otra herramienta tecnológica que tengas a tu disposición.
Para ser cliente del Banco de Venezuela es de carácter obligatorio que la persona que desee registrarse en BDV en línea tenga y posea con un número de teléfono celular y correo electrónico de uso personal, estos son los medios de comunicación que utiliza este banco para enviar referencias y códigos para realizar transacciones.
El primer paso para registrarse en BDV en línea es ingresar a la página oficial del banco de Venezuela, se debe dar clic sobre cl@venet personal. Al ubicar tu cursor sobre esta opción y cliquear sobre ella, luego de esto se abrirá una nueva ventana en donde se tendrá que colocar el numero de la tarjeta de débito y la debida contraseña de la persona que está registrando, esto en el caso de ya estés registrado, si no, se debe hacer clic en la opción auto gestión de usuario o contraseña.
De manera inmediata se abrirá una ventana en donde se podrá concretar la afiliación al Banco de Venezuela en línea, se deberá ingresar la información del tipo de documento, cédula de identidad, numero de tarjeta de crédito y número de documento de identidad. Al culminar se dará en continuar para completar el registro.
Beneficios del BDV
Son diversos los beneficios que se tienen al afiliarse en el Banco de Venezuela, entre las favoritas de las personas que están registradas, es lo fácil que se puede entrar al banco, la forma de ahorrarse tiempo al no acudir en una oficina del Banco de Venezuela para consultar o realizar transferencias.
Entre los beneficios se encuentran las consultas, revisar el fideicomiso, el histórico de operaciones, los último movimientos en línea, solo los quince últimos movimientos, tarjetas de crédito y de alimentación Venezuela y saldo en cuentas. También verificar solicitudes, financiamientos especiales, una vista de la tarjeta de coordenadas, y opciones como Efectivo Clave y Credicash.
Realizar transferencias a cuentas de tercero, cuentas propias y a cuentas de otros bancos. Observar las tarjetas de créditos BDV y de otros bancos, revisar tarjetas de crédito, realizar pago móvil a cualquier otra persona de cualquier banco venezolano y pagar diversos servicios como Movilnet, Digitel, Cantv, Seniat.
Y por último bloqueos y afiliaciones, modificaciones de pago clave (pago móvil) y afiliación a través de mensaje de textos o pago móvil. Por estas razones es que la mayoría de los jóvenes venezolanos se registran en este banco y para obtener una apertura a la tarjeta Somos.
Ley del Poder Popular para la Juventud
“La presente ley tiene por objeto regular, garantizar y desarrollar los derechos y deberes de la población juvenil venezolana, para constituirse en el Poder Popular de la juventud, a fin de promover las condiciones para su pleno desarrollo físico, psicológico, social, espiritual, multiétnico, multilingüe y pluricultural.
En su transito hacia la vida adulta, productiva, incluyendo las garantías para su capacitación, primer empleo y su participación activa y protagónica en el proceso de desarrollo nacional mediante política en lo social, económico, cultural y político como jóvenes y con la participación solidaria de la familia y de la comunidad organizada”.
Este texto se puede encontrar en lo que decreta la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela sobre la Ley para el Poder Popular de la Juventud, en el título 1 de las disposiciones fundamentales de ésta.
Explica la definición de joven, a los efectos de la ley, sin menoscabo de otras definiciones, y sin sustituir los limites de edad establecidos que son entre los 15 y los 35 años de edad, ésta ley considera a los jóvenes a las personas naturales, correspondiente al ciclo evolutivo de vida entre las edades de quince y treinta años, que por sus características propias se considera la etapa transitoria hacia la adultez.
De acuerdo con lo antes expuesto, a continuación te ofrecemos este vídeo donde se explica de manera específica todo lo referente al Registro Nacional de la Juventud.
Va hacia la protección a la juventud. Las disposiciones enunciadas en la ley protegerán a las y a los jóvenes sin distinciones, ni discriminaciones fundadas en razones de género, sexo, raza, credo, etnia, religión, origen, condición social, discapacidad, aptitudes, opiniones e ideología o de cualquier otra circunstancia o condición, promoviéndose entre las diversas expresiones de la juventud valores de trato digno y tolerancia.
Por otra parte, el ministerio que agrupa a los jóvenes es un órgano que conforma el gabinete ministerial del poder ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, creado por el presidente Carlos Andrés Pérez en el año 1977, el 7 de julio del año 2011 el ex presidente Hugo Chávez cambio su nombre y lo disolvió para formar el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deportes.
Se estructuraba con el viceministerio para la organización y participación de la juventud, el viceministerio de desarrollo productivo de la juventud y ,por el último, el viceministro de Atención integral de la juventud.
Esperamos que este artículo que habló sobre el Registro Nacional de la Juventud haya sido de tu utilidad, de la misma manera, te invitamos a visitar los siguientes enlaces donde podrás conseguir información relacionada con los planes sociales que ofrece el gobierno nacional para el bienestar de todas y todos los venezolanos.
- 0800 MI HOGAR Registrarse para obtener una casa.
- Carnet de la Patria Consultas y transferencias.
- Pasos para preapertura de cuenta Banco de Venezuela.