Sumat es la forma abreviada para referirse a la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria Municipal Libertador, Caracas, Venezuela. Es una ente de carácter estatal responsable de la imposición y recaudación de tributos en la entidad. Y en este post podrás conocer su novedoso sistema web para ingresar al Sumat en línea, sus servicios, planillas, estado de cuenta, entre otros datos importantes para esta al día con la entidad.
Sumat en línea: estado de cuenta, consulta, registro y más
Sumat catastro es el departamento que presta asistencia directa al contribuyente del Municipio Libertador de Caracas, con la finalidad de que estos gestionen todo lo relacionado con los tributos que deben enterar a la Alcaldía de esa entidad estatal. Para ello los usuarios disponen del portal web Sumat en línea, cuyo objetivo es que efectúen sus pagos desde la comodidad del hogar.
Dentro del conjunto de trámites que permite ejecutar el sistema de Sumat en línea, destaca el estado de cuenta, disponibles para que el contribuyente revise su condición actual, o realice sus pagos a realizar, inclusive, pueden revisar su histórico de operaciones tributarias ante la Alcaldía Libertador.
Este portal web de Sumat en línea supera a la gestión convencional de los ciudadanos, pues hasta hace muy poco estos debían ir a la ventanilla de atención al cliente a solicitar su condición tributaria. Hoy día con sólo disponer de una conexión a internet y un ordenador, incluso su móvil puede llevar a cabo todo lo relacionado con sus impuestos, según lo prevé el ordenamiento municipal.
¿Qué es SUMAT en línea?
En Venezuela como en buena parte del mundo existen instituciones administradoras de los diversos impuestos que imponen las entidades político territoriales, sean de carácter nacional, estadal o municipal. En este país la entidad oficial para regular y recaudar los impuestos del municipio Libertador en Caracas está a cargo de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria.
Esta entidad estatal, es responsable de regular todo lo concerniente a los gravámenes, así como la gestión de todo lo pertinente a los impuestos, además de hacer entrega a los contribuyentes del respectivo certificado o solvencia en el pago, y demás registros tributarios.
En este sentido, Sumat en línea implementado y operativo hoy día en la entidad municipal, ofrece un servicio de primera, que además resulta expedito y versátil para que el contribuyente no pierda tiempo haciendo fila como solía tramitarse sólo en taquilla para pagar el importe correspondiente.
Esta modalidad además de aligerar los trámites por parte del usuario, incrementó la recaudación, pues el sólo hecho de hacerlo desde el hogar o trabajo anima a cumplir con la obligación tributaria. Porque por medio de este innovador mecanismo que supone el Sumat en línea, el venezolano en breve tiempo cancela su arancel. Y además, si desea disponer de su planilla pago Sumat tiene la opción de descargarla e imprimirla.
De igual forma, puede acceder, consultar y analizar al detalle su estado de cuenta, visualizar sus aportes a la municipalidad, movimientos ocurridos, si existe algún saldo deudor, movimientos, y adicionalmente las siguientes descripciones de importancia para el contribuyente:
- Acceder a información del balance tributario.
- Detalles de los movimientos, en caso de omisiones, pagos efectuados o saldos deudores u otro dato relacionado con los impuestos.
- Ver en el estado de cuenta, el historial y comportamiento de las operaciones efectuadas durante un determinado período.
- Verificar pagos pendientes, así como aquellos fuera de fecha para su cancelación.
- Tributos cancelados al municipio hasta el momento de la consulta de saldo.
- Solicitar la planilla Sumat.
- Entre otra información de interés para el contribuyente.
- El estado de cuenta puede obtenerlo sin costo alguno, a través de SUMAT en línea, es fácil y rápido en la web.
Por otra parte, los pagos de impuestos efectuados a la Alcaldía de Caracas, contribuyen a la formulación y ejecución de planes, acciones y proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los caraqueños o habitantes del municipio Libertador.
Dicho ente publico a través de planes y políticas, es responsable de diseñar y generar los mecanismos necesarios para recaudar de forma efectiva y eficiente los impuestos que corresponde a la Alcaldía y en ámbito de su competencia. Su finalidad es impulsar el desarrollo económico, productivo y social del municipio.
Por ello busca incentivar al contribuyente para que cumpla con sus pagos tributarios de forma voluntaria, y evitar las eventuales sanciones por no cumplir con su deber como ciudadano. Pare de estas medidas disciplinarias están los intereses de mora, además de la negación de la necesaria solvencia. Cuyo fin es generar conciencia y compromiso con el bienestar común.
Contacto
Cabe destacar, que adicional al canal web y centro de atención presencia al contribuyente, el Sumat pone a entera disposición de los ciudadanos la siguiente línea telefónica 0800 786 2700. Donde el usuario obtendrá la información que este requiriendo en un momento dado. El horario de oficina es de lunes a viernes a partir de las 9:00 am a 1:00 pm.
Misión
Sobre la misión institucional del Sumat se debe precisar que como órgano adscrito a la Alcaldía de Caracas, pretende dar cumplimiento al sistema de recaudación de tributos entre otros ingresos fiscales, procurando administrar los recursos en pro de los ciudadanos.
Parte de su visión es también fomentar el buen vivir y bienestar de los habitantes del Municipio Libertador de la gran urbe que es Caracas. Ello, a través de la administración más idónea del Sistema Integrado de Gestión Pública Municipal.
Visión
Como visión, Sumat en línea desea consolidar un modelo de Gestión Municipal, con amplio alcance a la sociedad caraqueña, y convertirse en una referencia de gestión pública, siendo ejemplo de excelencia en lo nacional con miras a lo internacional.
Valores
En cuanto a sus valores, cabe mencionar que el Sumat se ha dado a conocer por los caraqueños por el ejercicio de los altos estándares de sus valores sobre:
- Respeto: dando ejemplo de un trato cortés y amable a los contribuyentes y público todo, así como ofrecer un servicio de calidad.
- Honestidad: se relaciona con la coherencia entre el ser y hacer, es decir, dar ejemplo de lo que pregonan y su actuar, al tiempo de orientar su práctica a la disciplina en los principios que profesan, mostrándose orgullos de ser servidores públicos.
- Compromiso: como último valor institucional, destaca el desempeño comprometido de su talento humano en el cumplimiento de sus deberes con dedicación en los plazos requeridos, para satisfacer necesidades ciudadanas.
Registro SUMAT en Línea
Todos los contribuyentes que deseen efectuar su pago o verificar el estado de sus tributos, dispone actualmente de la eficiente plataforma web de Sumat en línea. No obstante, para interactuar con el sistema, lo primero es registrarse mediante un proceso bien sencillo y rápido de llevar a cabo, como se muestra:
- Acceder a la plataforma web oficial del Sumat en línea, en crear cuenta, abajo de la pantalla.
- Luego colocar los datos solicitados por el sistema.
- La información básica se refiere a nombres y apellidos, correo vigente, y otro alternativo.
- Lo siguiente es crear una clave de acceso personal, de 8 y 10 caracteres, incluyendo dígitos y letras, así como un carácter especial.
- Después ratificar la clave para validar la misma, y listo.
De interés
Al registrarse en el sistema, este solicita algunas preguntas de seguridad, de cuales el contribuyente deberá elegir la de su interés y crear su respuesta presionando aceptar.
Para proseguir con el registro, se debe escribir el dígito de identidad, sea la cédula como venezolano o extranjero. Y proporcionar el número móvil y fijo o de trabajo. Se culmina el proceso pulsando en finalizar. Acto seguido, el Sumat en línea envía un mensaje por correo, dejando conocer que el registro fue exitoso, pudiendo desde entonces acceder a Sumat inicio de sesión cuando se desee.
Estado de cuenta SUMAT en línea
Sobre el estado de cuenta se debe referir que se trata de un poderoso instrumento financiero, que refleja de forma detallada y precisa la condición actual del contribuyente, mostrando los pagos efectuados según la tipología del impuesto cancelado al Sumat en línea, disponible en su plataforma web.
Dicho registro detalla a satisfacción del cliente el balance de los pagos, transacciones así como otra modalidad de movimiento registrado por el comercio de que se trate. Cabe mencionar, que es estado de cuenta se puede consultar, descargar e imprimir, atendiendo a la necesidad del contribuyente.
En este reporte financiero se observan importantes datos como fechas de pagos, de cortes, números de comprobante, detalles, fechas de vencimiento, además de la descripción, periodo cargado, montos y estados de la solvencia arancelaria.
Consulta
El proceso de consulta del estado de cuenta se lleva a cao de forma fácil, rápida y amena, pues la interfaz del Sumat en línea es muy amigable. Se siguiere sin embargo, disponer de una buena conexión a internet, pues esto garantiza el acceso al ente recaudador. Al entrar lo primero es colocar el usuario y clave, pulsando en contribuyente, y seguir con:
- Seleccionar administración de contribuyentes, donde emergerán un conjunto de datos para completar, considerando el tipo de persona, es decir, si es natural o jurídica.
- Si es jurídica, pulsar en la carpeta al lado del registro de información fiscal.
- En caso de persona natural, pulsar en la carpeta al lado de la cédula de identidad.
- Luego se ofrece una serie de opciones, donde hay que oprimir en consulta de cuenta.
- Por último, se observará una lista de cuentas e impuestos, debiendo optar por la que se desea consultar.
Descarga
Además de ver y analizar el estado de cuenta, también es posible descargarlo, que es de imaginar se requiere entrar al portal de SUMAT en línea, para iniciar sesión. Luego de ello, acceder al sistema y seguir los mismos pasos que en el proceso de consulta anterior:
- Una vez se visualice el estado de cuenta, conviene verificar que los datos estén en orden, para luego descargar el documento.
- Teniendo claro el balance de cuenta a descargar, pulsar en archivo y luego en guardar como PDF.
- Automáticamente, el sistema descarga la planilla pago Sumat, donde el contribuyente tendrá la opción de guardar el archivo en el ordenador o en el dispositivo móvil, incluso, se puede guardar en un dispositivo USB externo para imprimirse más adelante.
Impresión
Para imprimir el estado de cuenta correspondiente al arancel a pagar a la Alcaldía del Municipio Libertador, se efectúa de forma similar que en la consulta y descarga. Donde sólo se requiere iniciar sesión y optar por seleccionar en el sistema el icono de imprimir.
Al optar por imprimir, emergerá otra información sobre la configuración de la impresora, donde se deberán hacer los ajustes de detalles de la impresora, pulsando en imprimir, y listo, el contribuyente ya puede disponer de planilla en físico como prueba de que está al día con sus pagos.
SUMAT, licencia de industria y comercio
En cuanto al gravamen arancelario relacionado con las actividades desarrolladas por el sector económico del Municipio Libertador en Venezuela, se denomina patente de industria y comercio. En este sentido, dicho impuesto tiene carácter obligatorio para todos aquellos ciudadanos que ejecutan alguna actividad comercial en un local fijo ubicado en la entidad municipal del Distrito Capital en Caracas.
De debe precisar en este este sentido, que el gravamen es específico atendiendo a la modalidad del ejercicio del local comercial de que se trate. Por tanto, si un el contribuyente estima a futuro ampliar el establecimiento o negocio, con el objetivo de ejecutar otra actividad comercial. Deberá solicitar a Sumat el respectivo permiso o patente de ampliación.
Requisitos de inscripción comercial
Una vez el contribuyente decida inscribir o solicitar la patente de industria y comercio, requiere cumplir con un conjunto de requerimientos y formalidades exigidas por la entidad fiscal. Dentro de ellos figura el pago de 5 unidades tributaria (UT), así como la presentación de una exposición motivada, y contentiva de timbres fiscales de 0.05 UT. Y de ser el caso, estar debidamente legalizadas por un apoderado legal y contener el número telefónico.
La motivación debe expresar la gestión del local, así como anexar una copia de la constancia actualizada de aseo urbano, como señal que el contribuyente está solvente con la entidad municipal. Debe consignar además, una copia del documento de propiedad o el contrato de renta, también vigente.
Otro de los documentos a consignar, es la copia de la autorización por parte del cuerpo de Bomberos de la entidad, el Registro de Información Fiscal del negocio, copia de la cédula de identidad de accionistas, dueños, apoderados y/o autorizados; sumado al registro Comercial, Mercantil y autorización para prestar servicios en el ejercicio financiero.
Registro comercial presencial
Con el objeto de llevar a cabo el necesario registro ante el Sumat, el contribuyente debe ir a una oficina del órgano recaudador. Cuya sede se encuentra en el Edificio Glorieta, Parroquia santa Teresa, Municipio Libertador, Caracas, Venezuela, donde deberá consignar los recaudos mencionados en el punto anterior.
Es preciso destacar, que la entidad tiene un horario especial para solicitud la inscripción de patente de industria y comercio. Esta es de lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 m y de 1:30 pm a 4:30 pm. No obstante conviene consultar en Sumat en línea para saber con precisión los horarios por la contingencia sanitaria que existe actualmente.
En dicha sede se atenderá al futuro contribuyente por un equipo de trabajo calificado de la Alcaldía del Municipio Libertador del Distrito Capital, este servidor público requerirá los recaudos requeridos para procesar la inscripción. Luego de verificar que todo esté en orden, se hará entrega de una constancia física contentiva de la información en sobre la solicitud en trámite.
Solvencia SUMAT
Cuando algún usuario requiera saber su estado de solvencia ante en ente recaudador de Libertador, el único proceso a seguir es ingresar al portal web oficial del Sumat en línea, ir a contribuyente, seguido de administración de contribuyente.
Lo siguientes es ir a la carpeta al lado del registro de información fiscal o cédula de identidad, pulsando en consulta de cuentas. Luego se ofrecerán otras opciones, donde será necesario seleccionar el impuesto deseado, mostrándose su estado de solvencia o no del referido impuesto.
Para proseguir, se debe ir a historial de pagos o de cobros, en cuyo espacio se observarán los pagos efectuados y procesados por el sistema Sumat en línea. De mostrarse algún pago deudor, el portal reflejará el saldo que debe pagarse; por tanto, el contribuyente puede comprobar si está o no solvente con la entidad recaudadora.
Pago del impuesto
Como es habitual, todos los primeros meses o trimestre del ejercicio fiscal de cada año, los venezolanos, específicamente los caraqueños están obligados a enterar ante la Tesorería Municipal su respectivo impuesto, el mismo es establecido y liquidado en porciones o anualidades.
Dicha anualidad se puede saldar en su totalidad el primer mes del año en curso, en cuyo caso, el órgano recaudador otorgará al contribuyente un atractivo descuento del 10% sobre el monto a cancelar, por pronto pago. Ahora bien, dentro de los aranceles más conocidos que se enteran a la municipalidad están:
- Impuesto predial, sobre la tenencia de terrenos, lotes, construcciones, entre otras.
- Impuesto sobre compra venta de bienes inmuebles.
- Impuesto sobre rifas, concursos, loterías y sorteos.
- Impuesto sobre industria, comercio y servicios.
Es menester traer a colación, que al renovarse la cédula catastral, se requiere que previo al pago, se realice la debida verificación de la cuenta-subcuenta, pues estas deben coincidir con las planillas anteriores de Sumat de catastro, de lo contrario, el contribuyente deberá ir a la oficina de Sumat y resolver su situación.
Canales de Pago
Para pagar los aranceles Sumat, el contribuyente cuenta con diversos medios, mismo que pone a disposición del usuario la entidad para agilizar el proceso de pago, para lo cual acuerda con la banca venezolana en la recaudación, dentro de estos están las siguientes entidades, para enterar en efectivo, cheques, debido o crédito:
- Banco del Tesoro.
- Banco Provincial.
- Banesco.
- BOD.
- BFC.
- Bancaribe.
- BNC.
- Banco de Venezuela.
Si el método de pago se realiza con tarjetas de débito, crédito o transferencias bancaria usando la banca electrónica de Banesco y Banco del tesoro, dicho pago debe ser exacto. Además está la opción actualmente de usar el novedoso sistema Biopago BDV o en las oficinas del Sumat.
Preguntas frecuentes
Es frecuente que el proceso de pago de los gravámenes ante la Alcaldía Libertador genere ciertas dudas en los contribuyentes, por tal razón conviene dar respuesta a las preguntas que suelen darse en este tipo de eventos, donde las más habituales son las que se señalan a continuación:
¿Puede una tercera persona completar el registro ante el SUMAT?
Si, el trámite puede llevarlo a cabo una tercera personal, siempre y cuando se disponga de una autorización expresa por parte de los representantes legales y notariales ante el ente pertinente. Quien podrá gestionar el registro u otra diligencia en las oficinas del Sumat, previa presentación de los requisitos exigidos por la entidad.
¿Por qué es necesario que el contribuyente tenga conocimiento del estado de cuenta del SUMAT?
Porque sin duda, se requiere disponer de la información que ofrece el estado de cuenta del Sumat, pues a través del mismo, el contribuyente se mantiene informado de los movimientos y operaciones realizadas en el comercio correspondiente. Este documento mantiene al contribuyente al tanto de sus pagos de impuesto, así como los procesos legales al que se vincula el negocio.
¿Cómo pagar el impuesto al Municipio Libertador?
Cualquier impuesto correspondiente, que deba ser cancelado al Municipio puede ser realizado por chequeras, letras de cambio, postales o bancarios, efectivo, débito y crédito, transferencias electrónicas o cualquier otra forma de pago legal que disponga el Director de Finanzas de la alcaldía.
En caso de bloqueo
En caso de bloqueo, el contribuyente debe aportar la información sobre sus datos personales como la razón social, RIF, nombre de la persona de contacto, correo, teléfono y cargo que ocupa en la empresa, a fin de habilitar es espacio como usuario.
En caso de pagar el tributo, y el sistema sigue arrojando deuda, ¿Qué hacer?
En este caso particular lo conveniente es que el contribuyente envíe un mensaje al correo institucional atencionsumar@caracas.gob.ve, adjuntando el soporte de pago y la respectiva planilla de autoliquidación. Además de suministrar nombres y apellidos, teléfono, correo electrónico, razón social, RIF, número de cuenta Sumat.
De igual forma, anexar nombre del banco receptor del pago, monto y fecha del pago, número de referencia de la planilla y transferencia (el número de veces que se efectúo el pago).
Bloqueo de usuario, ¿Qué hacer?
En caso que el contribuyente se le bloqueé el usuario de Sumat en línea, este deberá contactar a la entidad al número 0800 782 8700, para llevar a cabo el desbloqueo del mismo y recibir las orientaciones necesarias.
Si te pareció útil esta información, quizá te interesen los siguientes temas: