Devoción a la Virgen de la Candelaria: la patrona de Tenerife
La devoción a la Virgen de la Candelaria, patrona de Tenerife es profundamente arraigada en el corazón de cada soberano insular. La devoción a la Virgen de la Candelaria, también conocida como la Virgen del Pino, es milenaria y su historia se remonta al siglo XVI.
Fue un Milagro que provocó la devoción de los habitantes de Tenerife a la Virgen de Candelaria. Según la leyenda, una familia de indígenas tinerfeños, vio que una imagen de la Virgen apareció flotando sobre el mar, en una pequeña ermita situada en la costa Este de la isla. Esta imagen, que hoy se guarda en la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, se considera la Patrona de todos los tinerfeños.
Durante siglos, la Virgen de la Candelaria ha sido venerada por los tinerfeños como una fuente de amor, misericordia y compasión que siempre está ahí para respaldarles.
El culto a la Virgen de la Candelaria comenzó el 2 de febrero de 1497, cuando un grupo de pescadores se encontró con la imagen de la Virgen flotando sobre el mar. Esta misma imagen fue llevada a la Ermita de La Candelaria, donde se había construido un altar para honrarla. Debido a esto, el primer día de febrero se declaró como el Día de La Candelaria, que hasta el día de hoy se celebra con entusiasmo y devoción a la Virgen de La Candelaria.
Cada año, miles de fieles acuden a la Ermita de La Candelaria para rezar y pedirle a la Virgen por favores especiales. Los fieles también llevan sus ofrendas a la Virgen, como velas, flores y rosarios, que se colocan junto a la imagen de la Virgen.
Los Tinerfeños también consideran la Virgen de La Candelaria como su protectora y abanderada de Tenerife. El mito de la Virgen de La Candelaria es tan fuerte que incluso se le ha otorgado el nombre del «Marianismo Tinerfeño».
En la actualidad, la Virgen de La Candelaria se venera en todas partes, desde pequeñas iglesias hasta grandes catedrales. En el aniversario de la aparición de la Virgen de La Candelaria, el 2 de febrero, se lleva a cabo un gran festival para celebrar su aparición.
Algunas tradiciones asociadas a la Virgen de La Candelaria son las Danzas de los Estudiantes, en las que muchos jóvenes tinerfeños realizan danzas folclóricas en honor a su patrona. Estas danzas se realizan en la plaza de la Ermita de La Candelaria.
Otra tradición asociada con la Virgen de la Candelaria es la Procesión del Viacrucis. Esta procesión se realiza desde la Ermita de La Candelaria a la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, en la que los fieles cargan una estatua de la Virgen de La Candelaria.
El culto a la Virgen de La Candelaria es una muestra de la devoción y amor de los tinerfeños hacia su patrona. Es un acto de devoción que viene desde el siglo XVI y que se mantiene hasta nuestros días. Esta devoción se manifiesta todos los años durante el Día de La Candelaria, en el que miles de personas se congregarán para celebrar a su Virgen de la Candelaria.
Algunos puntos importantes…
1. La Virgen de La Candelaria es una advocación mariana muy popular. Se le atribuye la patronazgo de Tenerife, isla canaria así como de otros lugares a lo largo del mundo.
2. Representa a la Virgen María de blanco y en posición de orante. En sus manos sostiene una vela que simboliza el regalo divino de la luz.
3. Se celebra su fiesta el 2 de febrero, el día de la Purificación.
4. Muchas personas acuden a los templos católicos para rezarle una novena y demostrar su devoción.
5. La Virgen de La Candelaria se venera con las Tradiciones y Costumbres canarias. Entre ellas destacan la procesión marinera, los actos religiosos y la música folclórica.
6. Se dice que protege y salva a todos los marinos de la zona, además de ser una de las figuras religiosas más respetadas por los habitantes de Tenerife.
7. Los isleños consideran a La Virgen de La Candelaria como Madre y Patrona de Tenerife y le ofrecen un profundo amor y devoción.
¿Sabias esto?
1. La Virgen de la Candelaria es una advocación mariana muy venerada en España y el área latinoamericana, con especial devoción en la isla de Tenerife y en otros países como México y Colombia.
2. La imagen más antigua que se conserva de ella se halla en un cuadro de 1586, ubicado en el interior de la Basílica de la Candelaria.
3. Se celebra anualmente la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, en la que miles de personas visten sus mejores galas para rendir culto a la patrona.
4. Esta advocación se ha dado a conocer en otros lugares con una popular canción titulada «La Virgen de la Candelaria», considerada himno de la virgen por los fieles.
5. Existe también una cruz excepcional de casi dos metros de alto que fue donada a la iglesia en el siglo XVIII y que ha sido un símbolo del culto a la Virgen de la Candelaria desde entonces.
TENERIFE – CANDELARIA SPAIN 2022 🇪🇸 Religious capital of Canary Islands [4K UHD]
Tenerife – Candelaria ⛪️🌊🌤️
¿Por qué la Virgen de Candelaria es la patrona de Canarias?
La Virgen de Candelaria es la Patrona de Canarias desde el siglo XV. Se cuenta que fue una aparición milagrosa que tuvo lugar en una playa de Tenerife, la cual le otorgó un gran significado y valor a los isleños que la veneraban como una deidad protectora. Los seguidores de esta creencia pusieron en su honor una iglesia donde se guardaba una imagen que representaba a la Virgen. Esta imagen fue reconocida oficialmente por la Santa Sede en el año 1885. Esta reconocimiento le otorgó a La Virgen de Candelaria la categoría de Patrona Oficial de las Islas Canarias.
A partir de ahí, su devoción se acentuó entre los habitantes de Canarias, quienes asociaban a la Virgen con todos los aspectos de su vida. Su culto se ha ido extendiendo hasta hoy en día, incluso saliendo de las fronteras de Canarias, lo que ha ido acrecentando su papel de patrona de la región. En la actualidad, el Culto a la Virgen de Candelaria está presente en todos los momentos importantes de la vida de los canarios, especialmente en los momentos decisivos para el desarrollo económico y social de la región.
¿Qué se le pide a Nuestra Señora de la Candelaria?
Nuestra Señora de la Candelaria es una advocación mariana venerada principalmente en Canarias y América Latina, donde se le considera la Protectora y Patrona de estos lugares. Por lo tanto, se le pide a Nuestra Señora de la Candelaria protección, consuelo, guía y fortaleza. Además, los fieles le rinden homenaje solicitándole a la santa interceda ante Dios para alcanzar la iluminación espiritual y obtenga el perdón de los pecados.
En varias culturas, los devotos le realizan diversas ofrendas para demostrar su adoración y le imploran a la Virgen que otorgue vela bendición y protección a los amigos y familiares. Especialmente, los creyentes que viven en Canarias olvidan sus propias necesidades y recurren a Nuestra Señora de la Candelaria para suplicar por la paz y el progreso de la comunidad. En conclusión, a través de esta devoción mariana los hombres intentan acercarse a la divinidad.
¿Cuándo surge la advocación de la Virgen de la Candelaria?
La advocación de la Virgen de la Candelaria surge a finales del siglo XIV, más específicamente en el año 1392. Esta advocación tiene su origen en una antigua tradición religiosa que ya existía en la Isla de Tenerife desde el año 1302. Según la tradición, una pareja de ermitaños llegó a la isla procedente de ese año, trayendo consigo una imagen de la Virgen, que comenzaron a venerar. Esta imagen, al parecer, había sido fabricada en plata maciza, con la representación de una Virgen joven con el Niño Jesús en sus brazos.
Los habitantes de la Isla comenzaron a referirse a la imagen con el nombre de Virgen de la Candelaria, debido a que supuestamente esta imagen había aparecido flotando sobre las aguas de una laguna con una antorcha encendida. Posteriormente, su culto fue extendiéndose por toda la isla y terminó por ser elevado a la categoría de Patronsa Principal de Canarias. Desde entonces se celebra anualmente el 8 de febrero, día consagrado a la Virgen de la Candelaria.
¿Por qué la Virgen de la Candelaria es negra?
La Virgen de la Candelaria es famosa por ser la patrona del Perú y como tal, es venerada por los peruanos. Esta Virgen negra tiene un significado muy profundo para los descendientes de los antiguos pueblos andinos, particularmente los Quechuas.
Su origen es la leyenda de Huamán, un inca a quien se le encomendó encontrar al dios Sol una de sus esposas. La búsqueda fue exitosa y el dios Sol tomó a Huamán como su yerno. Como parte del triunfo, Huamán trajo desde su viaje, la imagen de la virgen negra. Ésta fue instalada en una iglesia cercana, donde fue venerada por los indígenas como una imagen sagrada. Desde entonces, la Virgen de la Candelaria ha sido considerada la representante espiritual de los nativos, trayendo consuelo y protección a aquellos que la adoran.
Preguntas Relacionadas
¿Qué significado especial tiene la Virgen de la Candelaria para los tinerfeños?
Para los tinerfeños, la Virgen de la Candelaria tiene un gran significado, pues es considerada como la Patrona de Tenerife. Es venerada por católicos y no católicos, ya que representa el amor maternal y la protección divina para todos los habitantes de la isla. La imagen de la Virgen de la Candelaria se remonta a 1497, cuando fue traída desde España por los primeros colonos canarios. Esta imagen se incrementó en los siglos posteriores hasta convertirse en la figura religiosa más importante de todo el archipiélago.
La Virgen de la Candelaria es conmemorada anualmente el 2 de febrero, fecha que simboliza su presentación al templo. En esta ocasión, miles de tinerfeños se reúnen para celebrar esta festividad con una serie de actividades religiosas y culturales, incluyendo procesiones, música y danza. La procesión principal se lleva a cabo en la localidad de Candelaria, donde los fieles bañan a la imagen con flores y cánticos especiales.
La Virgen de la Candelaria significa mucho para los tinerfeños, pues representa la conexión entre la fe, la cultura y el patrimonio de la isla.
¿Cuáles son las principales ceremonias y festividades organizadas en honor a la Virgen de la Candelaria?
La Virgen de la Candelaria es una de las devociones más importantes en el Perú, y se celebra anualmente con varias ceremonias y festividades. Estas celebraciones comienzan en enero con la Fiesta de la Candelaria, una fiesta religiosa dedicada a la Inmaculada Concepción de María, que tiene lugar durante dos semanas consecutivas. También hay una procesión en honor a la Virgen en Puno, una ciudad localizada en el sur del país.
Durante esta procesión, los fieles se reúnen para honrar a la Virgen con cantos y danzas tradicionales peruanas como la Diablada, y acompañar a la imagen de la Virgen. Posteriormente, el 11 de Febrero se celebra el «Día de la Virgen de la Candelaria», con una misa solemne en la iglesia principal de la ciudad de Puno. Esta ceremonia marca la culminación de la fiesta y se realiza en memoria de los milagros acontecidos gracias a la intervención de la Virgen.
También se realiza una celebración cultural llamada «Kintu» que incluye danzas y bailes tradicionales, además de una variedad de entretenimientos para los participantes. Esta fiesta se celebra a finales de Marzo como parte de la festividad de Semana Santa. Finalmente, en el mes de Agosto la fiesta de la Candelaria se conmemora con la representación de la Pasión de Cristo y una procesión nocturna por las calles de Puno.
Las principales ceremonias y festividades organizadas en honor a la Virgen de la Candelaria incluyen la Fiesta de la Candelaria en Enero, el “Día de la Virgen de la Candelaria” el 11 de febrero, una celebración cultural llamada “Kintu” en Marzo, y la representación de la Pasión de Cristo y la procesión nocturna en Agosto.
¿Cómo ayuda la veneración de la Virgen de la Candelaria a promover la cultura canaria?
La veneración de la Virgen de la Candelaria es una importante referencia en la cultura de Canarias, ya que representa al pueblo canario y sus tradiciones. El culto a la Virgen es profundamente arraigado en la isla desde los tiempos precoloniales. Con el paso del tiempo se ha convertido en una parte fundamental de la identidad canaria.
Además de ser un elemento cultural significativo, este culto contribuye a promover la cultura canaria de manera directa. Por ejemplo, en las islas existen numerosos festivales, celebraciones y eventos de carácter religioso que están relacionados con la Virgen de la Candelaria, como el Día de la Patrona de Canarias, que se celebra anualmente en la isla de Tenerife. Estas celebraciones contribuyen a fortalecer la identidad, los valores y las tradiciones canarias y, por lo tanto, promueven la cultura canaria.
Además, el culto a la Virgen se ha expandido más allá de las islas Canarias y se ha convertido en un símbolo de la cultura hispana en general. Existe un gran número de iglesias, monumentos y otros lugares relacionados con la Virgen de la Candelaria en distintas ciudades de España, lo que ayuda a difundir la cultura canaria en otras partes del país.
Por lo tanto, es evidente que la veneración de la Virgen de la Candelaria constituye un importante factor para la preservación y promoción de la cultura canaria. Esta veneración une a los canarios a través de la religión, los valores y las tradiciones compartidas, promoviendo así un sentimiento de pertenencia y orgullo por parte de la comunidad isleña.