La Historia De Santa Rita De Casia: La Santa De Los Imposibles

Santa Rita de Casia fue una monja y santa Agustiniana nacida en Italia en el año 1381. Se la conoce como la «santa de los imposibles», ya que se le atribuyen muchos milagros y es considerada la protectora de los asuntos imposibles. Fueron muchas las devociones que recibió desde su muerte hace seis siglos, y muchas las gracias concedidas por intercesión de Su poderosa intercesión. La historia de Santa Rita se remonta a un tiempo de gran fervor religioso que vivía Europa durante el siglo XV.

Rita nació en Roccaporena, un pequeño pueblo próximo a Cascia, al sur de Italia, como una niña sencilla dentro de una familia sencilla. Se referían a ella como “una criatura demasiado tierna”. A la edad de 12 años, su madre falleció, y quedó bajo el cuidado de su padre, un hombre malhumorado y de carácter difícil. Ese mismo año, su hermana mayor ingresó en un convento.

Con el pasar de los años, Rita perdió también a su padre, y su vida tomó un nuevo camino. Observando la devoción que su hermana había desarrollado en el convento, decidió unirse a ella y tomar los votos de la santa Orden de Agustinos. La primera vez que intentó entrar al convento fue rechazada. Hasta que un año después, en el 1400, fue aceptada. Poco tiempo después, Rita fue elegida para corregir y guiar a las jovencitas que iniciaban su vocación monástica. Pronto llegó a ser muy conocida por su gran amor a Dios y su devoción poderosa.

Rita murió el 22 de mayo de 1457, y en itinerarios religiosos de la época se registraron innumerables milagros y gracias otorgados a aquellos que la invocaron. Esto hizo que pronto la iglesia le reconociera oficialmente y la beatificara en el año 1600, y después concluir su canonización en el año 1900, por el papa León XIII. Desde entonces, se la conoce como la santa de los imposibles, pues sus milagros van desde curas milagrosas para los enfermos, hasta la reconciliación entre familias enemigas.

De acuerdo con la tradición, la imagen de santa Rita fue encontrada después de su muerte, sentada en su celda, con una rosa en la mano izquierda. Esto la convirtió en símbolo de esperanza y de compasión, ya que esta rosa fue reconocida como regalo divino. De allí el famoso mito que dice que Santa Rita usaba una “rosa mística” para consolar a los enfermos, ahora presente como símbolo de compasión.

La devoción de Santa Rita se extendió por toda Europa, y aun hoy en día es muy respetada y adorada por creyentes de todo el mundo. Su culto debe mucho a los milagros que se le atribuyen, y es popular la frase que reza “¡Nada es imposible para Santa Rita!”. Sus seguidores le rinden tributo debido a su grandeza, inflexibilidad y fidelidad a Dios a pesar de las adversidades que enfrentó.

A Santa Rita se le honra como la patrona de los casamientos, de los problemas difíciles, de todos aquellos que desean reconciliarse con sus familias, y de los enfermos incurable, así como también de personas con problemas de rencor o venganza. Su memoria se conmemora el 22 de mayo de cada año, día en el cual los admiradores de todo el mundo celebran su fe, devoción y vida ejemplar.

Bajo su influencia, muchas personas han logrado alcanzar sus aspiraciones, ¡pues nada es imposible para Santa Rita! Una prueba de ello es el templo que se construyó a su honor en Cascia, Italia. De hecho, hasta el día de hoy hay miles de personas de todos el mundo que oran y confían en su intercesión ante situaciones complejas e imposibles.

La historia de Santa Rita de Casia: la santa de los imposibles

Algunos puntos importantes…

      • Santa Rita de Casia: fue una mística, monja agustina y santa católica, venerada por la cristiandad desde el año 1900.
    • Se considera a Santa Rita como la «santa de los imposibles», ya que se le atribuyen casos de milagros irrefutables.
    • Nació en Roccaporena (Italia) en el año 1381 y pasó su infancia en la pobreza y con dificultades económicas provocadas por su padre.
    • En su adolescencia, su padre decidió casarla contra su voluntad con Paolo Mancini, un hombre cruel y violento.
    • A pesar del matrimonio desgraciado tuvo dos hijos que compartían su espíritu de caridad y devoción a Dios.
    • Tras muchos años, Paolo falleció trágicamente y Santa Rita recibió el llamado de Dios para ingresar al convento de Santo Agostino.
    • Durante su vida religiosa Santa Rita de Casia realizó numerosos milagros, convirtiéndose así en una de las santas más populares del catolicismo.

¿Sabias esto?

1. Santa Rita de Casia nació en 1381, en un pequeño pueblo a orillas del río Tíber, en Italia.

2. Fue canonizada en el año 1900 y es la patrona de las causas imposibles y de las difíciles soluciones.

3. La devoción a Santa Rita se ha extendido a través de los siglos, ya que se dice que responde con rapidez a los requerimientos de aquellos que creen en ella.

4. En el año 1447 entró en un convento Agustino, posteriormente tomó los hábitos religiosos y llevó una vida totalmente consagrada a Dios.

5. Se le considera como un modelo de sacrificio, tenacidad y perseverancia para aquellos que se enfrentan a situaciones difíciles.

Nuestra amada Santa Rita

Las Urnas de Cristal Padre Juan Rivas

¿Cuál es la historia de la Virgen de Santa Rita?

La historia de la Virgen de Santa Rita, conocida como «la abogada de los imposibles», data desde el siglo XV, cuando una tradición campesina reverenciaba a una imagen de la Virgen de un convento de Cascia, Italia, donde vivió y murió Santa Rita en el año 1457.
La devoción a Santa Rita se extendió rápidamente por toda Italia, por lo que en el año 1925 se decidió llevar fragmentos del cuerpo incorrupto de Santa Rita a la Basílica que había sido construida en su honor. Esta acción fue seguida de una vigilia de oración para pedir un milagro para difundir la devoción a Santa Rita. Algo asombroso ocurrió durante la vigilia; La imagen de la Virgen colocada sobre el altar de la Basílica de Santa Rita, comenzó a derramar lágrimas. Los presentes creyeron que esto era un milagro concedido por Dios y desde entonces, muchas personas han esperado que Santa Rita trabaje como su abogada en los asuntos imposibles.
La devoción a Santa Rita continúa hasta nuestros días con muchas personas honrando a la Virgen de Santa Rita como la patrona de las causas imposibles y los milagros inesperados.

¿Qué hizo Santa Rita de Casia para ser santa?

Santa Rita de Casia ha sido reconocida como Santa por su amplia trayectoria de milagros y por su obediencia a los preceptos de la Iglesia Católica. Nacida en el Siglo XIV, Santa Rita fue bautizada con este nombre en referencia a su devoción por la Virgen María, también conocida como la Virgen de las Roses. Atravesó momentos difíciles durante su vida, incluyendo la muerte prematura de sus padres, un matrimonio infeliz y problemas de salud. Sin embargo, Santa Rita persistió en la fe y cristalizó su devoción hacia Cristo a través de sacrificios y oraciones, hecho que atrajo una inmensa cantidad de milagros que la llevaron a ser canonizada por la Iglesia Católica como santa.

Durante su vida, Santa Rita fue famosa por su humildad, generosidad y buen carácter, así como por realizar los milagros que se le atribuyen, tales como el Milagro de las Roses, en donde la Virgen María le regaló un ramo de rosas que florecieron durante el Invierno. Así mismo, se dice que había tanto amor hacia otros humanos como animales, pues ayudó a encontrar los dueños de una cabra y de un burro perdidos. Estas historias, entre otras, son parte de los muchos actos de bondad que convirtieron a Santa Rita en una Santa.

¿Qué se le pide a Santa Rita de Cascia?

Santa Rita de Casia es una santa reconocida por católicos de todo el mundo. Se la considera la patrona de los casos imposibles, así como la abogada de los imposibles y desesperados. Sus fieles acuden a ella para pedirle ayuda en situaciones que parecen irreversibles.

En general, las peticiones a Santa Rita de Casia implican pidiéndole intercesión ante Dios para conseguir un propósito difícil o casi imposible. Muchos la imploran pidiendo ayuda para sufrir menos en situaciones dolorosas o difíciles; otros buscan su bendición para vivir mejor, invocando su presencia para lograr la curación de grandes males o la agraciada presencia de la gracia divina en sus vidas. También se le confían peticiones familiares para encontrar la solución para sus problemas, bien sea a nivel económico, laboral, matrimonial o espiritual.

¿Qué significa «Santa Rita, Rita lo que se da no se quita»?

Santa Rita es una santa muy popular entre los católicos debido a la creencia generalizada de que puede conceder milagros. La frase “Santa Rita, lo que se da no se quita” se refiere al dicho popular de que cuando Dios nos otorga un milagro, no hay marcha atrás. Se dice que Santa Rita es especialmente útil para aquellos en situaciones desesperadas que necesitan ayuda divina para mejorar su vida para siempre. La frase se utiliza como un recordatorio de que con la ayuda de Dios, aunque las circunstancias cambien momentáneamente, la bendición recibida jamás desaparecerá.

Los devotos de Santa Rita rezan para obtener la intercesión de la santa con una variedad de peticiones, desde sanar enfermedades en sí mismos o en seres queridos hasta encontrar el amor verdadero. La oración a Santa Rita de Casia a veces se considera un viaje sin retorno, donde una vez que tienes la ayuda de Dios, no hay nada que te impida tener éxito. Si bien es cierto que existen muchos factores que pueden contribuir al éxito, los devotos creen que la famosa frase de «Santa Rita, lo que se da no se quita» ayuda a formar la mentalidad adecuada para recibir la bendición del cielo en cualquier momento.

Preguntas Relacionadas

¿En qué año Santa Rita de Casia fue canonizada en la Iglesia Católica?

Santa Rita de Casia fue canonizada en la Iglesia Católica el 24 de Mayo de 1900. El Papa León XIII anunció la beatificación de Santa Rita durante el decimoquinto año de su pontificado, el 18 de Abril de 1900, y el proceso se concluyó apenas un mes más tarde, el 24 de Mayo. Santa Rita fue reconocida como santa de la Iglesia Católica y se estableció un culto a ella desde entonces.

¿Cuáles son los milagros atribuidos a Santa Rita de Casia?

Santa Rita de Casia es una santa venerada por la Iglesia Católica desde el siglo XV. Ella ha sido atribuida con los milagros de curación, reconciliación de familias, paz en momentos de conflicto y el milagro más célebre de todos: la conversión de su esposo abusivo. Otros milagros impresionantes que se le atribuyen son el milagro de la flor de almendro en la tumba de su esposo y la aparición milagrosa de una paloma cuando se encontraba en oración. También se atribuye el milagro de la resolución de problemas personales y problemas familiares.

A lo largo de su vida, Santa Rita también realizó milagros de conversión de pecadores y ayudó a muchas personas a lograr la paz y la reconciliación. Esto fue particularmente evidente en los últimos años de su vida, cuando ayudó a dos familias enfrentadas a reconciliar sus diferencias y resolver conflictos por medio de su mediación. Más recientemente, en el año 2000, el Vaticano declaró que Rita había realizado un milagro de curación de una niña de Italia, conocido como el «Milagro de Loreto». Esta proclamación hizo que Santa Rita sea canonizada como santa por el Papa Juan Pablo II.

¿Cuál es el significado espiritual de las oraciones dirigidas a Santa Rita de Casia?

Las oraciones dirigidas a Santa Rita de Casia tienen un profundo significado espiritual, ya que se le considera como una santa milagrosa. En la tradición católica, se cree que Santa Rita atiende las oraciones de aquellos que buscan ayuda con problemas difíciles de solucionar. Se cree que ella obtiene milagros y recibe la ayuda del Señor para aquellos que la invocan con sinceridad y fe. Además, se le considera una intercesora ante Dios, es decir, una persona que actúa como intermediaria entre el que reza y Dios. Por lo tanto, la intención clara de las oraciones dirigidas a esta santa es pedirle a ella que interceda ante el Señor para ayudar en situaciones complejas e imposibles de resolver. Esta fe en Santa Rita de Casia simboliza la esperanza de los devotos de que todo sea resuelto mediante la ayuda divina.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario